Los moriscos como herejes y apóstatas: Apuntes para una lectura heresiológica de la cuerstión morisca
- Autores
- Cavallero, Constanza Edith
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo postula la necesidad de incluir los debates, las decisiones y las implicancias de las medidas que culminaron en la expulsión de los moriscos de los reinos hispanos entre 1609 y 1614 presentada como la mayor hazaña del católico Felipe III dentro del proceso de lenta "reubicación" o "absorción" del fenómeno religioso en el interior de la actividad humana. Este proceso de gradual abandono del elemento sagrado como marco de referencia exterior del ordenamiento social caracterizó la historia de Europa, grosso modo, entre los siglos XV y XVIII. Este trabajo propone también analizar, a partir de la cuestión morisca "especialmente, a partir de los problemas que suscitaba la definición y sanción del morisco como hereje o apóstata", ciertas transformaciones ocurridas dentro del mundo católico, fiel a Roma, en la era de las Reformas y los conflictos y contradicciones que generaba la subsistencia de credos no-cristianos en tierras bajo dominio europeo.
Fil: Cavallero, Constanza Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España ; Argentina - Materia
-
MORISCOS
HEREJÍA
SECULARIZACIÒN
CONTRARREFORMA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46141
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_06b6c6a90258d73dca5e0ea1ed840098 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46141 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los moriscos como herejes y apóstatas: Apuntes para una lectura heresiológica de la cuerstión moriscaCavallero, Constanza EdithMORISCOSHEREJÍASECULARIZACIÒNCONTRARREFORMAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo postula la necesidad de incluir los debates, las decisiones y las implicancias de las medidas que culminaron en la expulsión de los moriscos de los reinos hispanos entre 1609 y 1614 presentada como la mayor hazaña del católico Felipe III dentro del proceso de lenta "reubicación" o "absorción" del fenómeno religioso en el interior de la actividad humana. Este proceso de gradual abandono del elemento sagrado como marco de referencia exterior del ordenamiento social caracterizó la historia de Europa, grosso modo, entre los siglos XV y XVIII. Este trabajo propone también analizar, a partir de la cuestión morisca "especialmente, a partir de los problemas que suscitaba la definición y sanción del morisco como hereje o apóstata", ciertas transformaciones ocurridas dentro del mundo católico, fiel a Roma, en la era de las Reformas y los conflictos y contradicciones que generaba la subsistencia de credos no-cristianos en tierras bajo dominio europeo.Fil: Cavallero, Constanza Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España ; ArgentinaUniversity of California Santa Barbara2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46141Cavallero, Constanza Edith; Los moriscos como herejes y apóstatas: Apuntes para una lectura heresiológica de la cuerstión morisca; University of California Santa Barbara; Minorías en la España medieval y moderna (siglos XV al XVII); 3; 9-2017; 166-1811540-5877CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ehumanista.ucsb.edu/sites/secure.lsit.ucsb.edu.span.d7_eh/files/sitefiles/minorias/Minorias3.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:02:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46141instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:02:27.268CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los moriscos como herejes y apóstatas: Apuntes para una lectura heresiológica de la cuerstión morisca |
title |
Los moriscos como herejes y apóstatas: Apuntes para una lectura heresiológica de la cuerstión morisca |
spellingShingle |
Los moriscos como herejes y apóstatas: Apuntes para una lectura heresiológica de la cuerstión morisca Cavallero, Constanza Edith MORISCOS HEREJÍA SECULARIZACIÒN CONTRARREFORMA |
title_short |
Los moriscos como herejes y apóstatas: Apuntes para una lectura heresiológica de la cuerstión morisca |
title_full |
Los moriscos como herejes y apóstatas: Apuntes para una lectura heresiológica de la cuerstión morisca |
title_fullStr |
Los moriscos como herejes y apóstatas: Apuntes para una lectura heresiológica de la cuerstión morisca |
title_full_unstemmed |
Los moriscos como herejes y apóstatas: Apuntes para una lectura heresiológica de la cuerstión morisca |
title_sort |
Los moriscos como herejes y apóstatas: Apuntes para una lectura heresiológica de la cuerstión morisca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cavallero, Constanza Edith |
author |
Cavallero, Constanza Edith |
author_facet |
Cavallero, Constanza Edith |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MORISCOS HEREJÍA SECULARIZACIÒN CONTRARREFORMA |
topic |
MORISCOS HEREJÍA SECULARIZACIÒN CONTRARREFORMA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo postula la necesidad de incluir los debates, las decisiones y las implicancias de las medidas que culminaron en la expulsión de los moriscos de los reinos hispanos entre 1609 y 1614 presentada como la mayor hazaña del católico Felipe III dentro del proceso de lenta "reubicación" o "absorción" del fenómeno religioso en el interior de la actividad humana. Este proceso de gradual abandono del elemento sagrado como marco de referencia exterior del ordenamiento social caracterizó la historia de Europa, grosso modo, entre los siglos XV y XVIII. Este trabajo propone también analizar, a partir de la cuestión morisca "especialmente, a partir de los problemas que suscitaba la definición y sanción del morisco como hereje o apóstata", ciertas transformaciones ocurridas dentro del mundo católico, fiel a Roma, en la era de las Reformas y los conflictos y contradicciones que generaba la subsistencia de credos no-cristianos en tierras bajo dominio europeo. Fil: Cavallero, Constanza Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España ; Argentina |
description |
El presente trabajo postula la necesidad de incluir los debates, las decisiones y las implicancias de las medidas que culminaron en la expulsión de los moriscos de los reinos hispanos entre 1609 y 1614 presentada como la mayor hazaña del católico Felipe III dentro del proceso de lenta "reubicación" o "absorción" del fenómeno religioso en el interior de la actividad humana. Este proceso de gradual abandono del elemento sagrado como marco de referencia exterior del ordenamiento social caracterizó la historia de Europa, grosso modo, entre los siglos XV y XVIII. Este trabajo propone también analizar, a partir de la cuestión morisca "especialmente, a partir de los problemas que suscitaba la definición y sanción del morisco como hereje o apóstata", ciertas transformaciones ocurridas dentro del mundo católico, fiel a Roma, en la era de las Reformas y los conflictos y contradicciones que generaba la subsistencia de credos no-cristianos en tierras bajo dominio europeo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/46141 Cavallero, Constanza Edith; Los moriscos como herejes y apóstatas: Apuntes para una lectura heresiológica de la cuerstión morisca; University of California Santa Barbara; Minorías en la España medieval y moderna (siglos XV al XVII); 3; 9-2017; 166-181 1540-5877 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/46141 |
identifier_str_mv |
Cavallero, Constanza Edith; Los moriscos como herejes y apóstatas: Apuntes para una lectura heresiológica de la cuerstión morisca; University of California Santa Barbara; Minorías en la España medieval y moderna (siglos XV al XVII); 3; 9-2017; 166-181 1540-5877 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ehumanista.ucsb.edu/sites/secure.lsit.ucsb.edu.span.d7_eh/files/sitefiles/minorias/Minorias3.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
University of California Santa Barbara |
publisher.none.fl_str_mv |
University of California Santa Barbara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083166003003392 |
score |
13.22299 |