¿Por qué cuidamos las mujeres? Cartografía sobre el espacio privado como territorio para otros

Autores
Bonavitta, Paola
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las mujeres cuidan permanentemente. Sus cuerpos son para otrxs. La división sexual del trabajo patriarcal estableció una división de territorios: lo público a los varones y lo doméstico a las mujeres y así sigue siendo actualmente aún cuando las luchas feministas avanzan y las discusiones sobre los derechos humanos de mujeres y niñas han tomado cierta relevancia en el plano mundial. Las mujeres realizan dobles y triples jornadas laborales y realizan más horas de trabajo que los varones. Los cuerpos de las mujeres, como sabemos, son territorios de disputas y conquistas y se hace sentir la reacción conservadora frente a las diferentes demandas feministas. En este artículo mostramos avances de una investigación que utiliza a la cartografía como metodología y que nos permite revisar los cuidados y autocuidados que las mujeres de barrios urbano marginales de la ciudad de Córdoba brindan y se brindan. Empleamos técnicas como grupos focales y observación participante para dar cuenta del mapeo que hacen las mujeres sobre los cuidados y su repercusión en los cuerpos.
Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Cuerpos
Cuidados
Trabajo
Mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128352

id CONICETDig_06b56f7b0b7e27adf3863dec2e0950d2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128352
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Por qué cuidamos las mujeres? Cartografía sobre el espacio privado como territorio para otrosBonavitta, PaolaCuerposCuidadosTrabajoMujereshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las mujeres cuidan permanentemente. Sus cuerpos son para otrxs. La división sexual del trabajo patriarcal estableció una división de territorios: lo público a los varones y lo doméstico a las mujeres y así sigue siendo actualmente aún cuando las luchas feministas avanzan y las discusiones sobre los derechos humanos de mujeres y niñas han tomado cierta relevancia en el plano mundial. Las mujeres realizan dobles y triples jornadas laborales y realizan más horas de trabajo que los varones. Los cuerpos de las mujeres, como sabemos, son territorios de disputas y conquistas y se hace sentir la reacción conservadora frente a las diferentes demandas feministas. En este artículo mostramos avances de una investigación que utiliza a la cartografía como metodología y que nos permite revisar los cuidados y autocuidados que las mujeres de barrios urbano marginales de la ciudad de Córdoba brindan y se brindan. Empleamos técnicas como grupos focales y observación participante para dar cuenta del mapeo que hacen las mujeres sobre los cuidados y su repercusión en los cuerpos.Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128352Bonavitta, Paola; ¿Por qué cuidamos las mujeres? Cartografía sobre el espacio privado como territorio para otros; Universidad Nacional de Salta. Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino; Revista del cisen Tramas/Maepova; 7; 2; 7-20192344-9594CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cisen/issue/view/864/showTocinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128352instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:05.998CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Por qué cuidamos las mujeres? Cartografía sobre el espacio privado como territorio para otros
title ¿Por qué cuidamos las mujeres? Cartografía sobre el espacio privado como territorio para otros
spellingShingle ¿Por qué cuidamos las mujeres? Cartografía sobre el espacio privado como territorio para otros
Bonavitta, Paola
Cuerpos
Cuidados
Trabajo
Mujeres
title_short ¿Por qué cuidamos las mujeres? Cartografía sobre el espacio privado como territorio para otros
title_full ¿Por qué cuidamos las mujeres? Cartografía sobre el espacio privado como territorio para otros
title_fullStr ¿Por qué cuidamos las mujeres? Cartografía sobre el espacio privado como territorio para otros
title_full_unstemmed ¿Por qué cuidamos las mujeres? Cartografía sobre el espacio privado como territorio para otros
title_sort ¿Por qué cuidamos las mujeres? Cartografía sobre el espacio privado como territorio para otros
dc.creator.none.fl_str_mv Bonavitta, Paola
author Bonavitta, Paola
author_facet Bonavitta, Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuerpos
Cuidados
Trabajo
Mujeres
topic Cuerpos
Cuidados
Trabajo
Mujeres
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las mujeres cuidan permanentemente. Sus cuerpos son para otrxs. La división sexual del trabajo patriarcal estableció una división de territorios: lo público a los varones y lo doméstico a las mujeres y así sigue siendo actualmente aún cuando las luchas feministas avanzan y las discusiones sobre los derechos humanos de mujeres y niñas han tomado cierta relevancia en el plano mundial. Las mujeres realizan dobles y triples jornadas laborales y realizan más horas de trabajo que los varones. Los cuerpos de las mujeres, como sabemos, son territorios de disputas y conquistas y se hace sentir la reacción conservadora frente a las diferentes demandas feministas. En este artículo mostramos avances de una investigación que utiliza a la cartografía como metodología y que nos permite revisar los cuidados y autocuidados que las mujeres de barrios urbano marginales de la ciudad de Córdoba brindan y se brindan. Empleamos técnicas como grupos focales y observación participante para dar cuenta del mapeo que hacen las mujeres sobre los cuidados y su repercusión en los cuerpos.
Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las mujeres cuidan permanentemente. Sus cuerpos son para otrxs. La división sexual del trabajo patriarcal estableció una división de territorios: lo público a los varones y lo doméstico a las mujeres y así sigue siendo actualmente aún cuando las luchas feministas avanzan y las discusiones sobre los derechos humanos de mujeres y niñas han tomado cierta relevancia en el plano mundial. Las mujeres realizan dobles y triples jornadas laborales y realizan más horas de trabajo que los varones. Los cuerpos de las mujeres, como sabemos, son territorios de disputas y conquistas y se hace sentir la reacción conservadora frente a las diferentes demandas feministas. En este artículo mostramos avances de una investigación que utiliza a la cartografía como metodología y que nos permite revisar los cuidados y autocuidados que las mujeres de barrios urbano marginales de la ciudad de Córdoba brindan y se brindan. Empleamos técnicas como grupos focales y observación participante para dar cuenta del mapeo que hacen las mujeres sobre los cuidados y su repercusión en los cuerpos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/128352
Bonavitta, Paola; ¿Por qué cuidamos las mujeres? Cartografía sobre el espacio privado como territorio para otros; Universidad Nacional de Salta. Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino; Revista del cisen Tramas/Maepova; 7; 2; 7-2019
2344-9594
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/128352
identifier_str_mv Bonavitta, Paola; ¿Por qué cuidamos las mujeres? Cartografía sobre el espacio privado como territorio para otros; Universidad Nacional de Salta. Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino; Revista del cisen Tramas/Maepova; 7; 2; 7-2019
2344-9594
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cisen/issue/view/864/showToc
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614465174110208
score 13.070432