Estatus y conflictos frente al proceso de invasión de yuyo moro (Acroptilon repens L.) en el valle inferior del Río Negro

Autores
Bezic, Carlos Ruben; Sabbatini, Mario Ricardo; Dall Armellina, Armando Anibal
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las plantas invasoras constituyen un grupo de especies que tienen la capacidad de transformar el ecosistema invadido conduciendo a una notable pérdida de diversidad y degradación del suelo como recurso productivo. En el Valle Inferior de Río Negro (Argentina) ocurre la invasión de espacios agrícolas, tanto bajo riego como de secano, por parte de la maleza Acroptilon repens L. (yuyo moro), declarada plaga nacional en 1986 y sobre la cual existe abundante evidencia respecto de su distribución y perjuicios a nivel mundial. Este trabajo presenta el estado actual de situación con relación al proceso de invasión del yuyo moro en el Valle Inferior, asociando el progreso de la misma a la falta de acciones de prevención y restauración, especialmente como consecuencia de una débil percepción social del impacto de la misma.
Invasive plants are able to transform the ecosystem they affect by reducing biodiversity and also degrading the soil as a natural resource for agriculture. Many agricultural sites in both, irrigated and non-irrigated sites, are actually affected by the invasive perennial weed Acroptilon repens L. (russian knapweed, yuyo moro) in the lower valley of Río Negro Province (Argentina). The weed has the “national pest” status from 1986 and is widely recognized its worldwide distribution and agro ecological impact. This work presents the up to date of the situation for the A. repens invasion in the lower valley, which advance is associated with the absence of both, preventive and also restorative actions mainly due to a limited social perception of impact.
Fil: Bezic, Carlos Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Sabbatini, Mario Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Dall Armellina, Armando Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Materia
PLANTAS INVASORAS
AGRICULTURA INTENSIVA
PERCEPCIÓN SOCIAL
IMPACTO ECOLÓGICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26065

id CONICETDig_0688fe495cd62c2633366847d2c9e517
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26065
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estatus y conflictos frente al proceso de invasión de yuyo moro (Acroptilon repens L.) en el valle inferior del Río NegroStatus and conflicts in the invasion process of russian knapweed (Acroptilon repens l.) in the lower valley of Río NegroBezic, Carlos RubenSabbatini, Mario RicardoDall Armellina, Armando AnibalPLANTAS INVASORASAGRICULTURA INTENSIVAPERCEPCIÓN SOCIALIMPACTO ECOLÓGICOLas plantas invasoras constituyen un grupo de especies que tienen la capacidad de transformar el ecosistema invadido conduciendo a una notable pérdida de diversidad y degradación del suelo como recurso productivo. En el Valle Inferior de Río Negro (Argentina) ocurre la invasión de espacios agrícolas, tanto bajo riego como de secano, por parte de la maleza Acroptilon repens L. (yuyo moro), declarada plaga nacional en 1986 y sobre la cual existe abundante evidencia respecto de su distribución y perjuicios a nivel mundial. Este trabajo presenta el estado actual de situación con relación al proceso de invasión del yuyo moro en el Valle Inferior, asociando el progreso de la misma a la falta de acciones de prevención y restauración, especialmente como consecuencia de una débil percepción social del impacto de la misma.Invasive plants are able to transform the ecosystem they affect by reducing biodiversity and also degrading the soil as a natural resource for agriculture. Many agricultural sites in both, irrigated and non-irrigated sites, are actually affected by the invasive perennial weed Acroptilon repens L. (russian knapweed, yuyo moro) in the lower valley of Río Negro Province (Argentina). The weed has the “national pest” status from 1986 and is widely recognized its worldwide distribution and agro ecological impact. This work presents the up to date of the situation for the A. repens invasion in the lower valley, which advance is associated with the absence of both, preventive and also restorative actions mainly due to a limited social perception of impact.Fil: Bezic, Carlos Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Sabbatini, Mario Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Dall Armellina, Armando Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26065Bezic, Carlos Ruben; Sabbatini, Mario Ricardo; Dall Armellina, Armando Anibal; Estatus y conflictos frente al proceso de invasión de yuyo moro (Acroptilon repens L.) en el valle inferior del Río Negro; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 8; -1-2008; 1-111666-0587CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2705829.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:02:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26065instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:02:14.024CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estatus y conflictos frente al proceso de invasión de yuyo moro (Acroptilon repens L.) en el valle inferior del Río Negro
Status and conflicts in the invasion process of russian knapweed (Acroptilon repens l.) in the lower valley of Río Negro
title Estatus y conflictos frente al proceso de invasión de yuyo moro (Acroptilon repens L.) en el valle inferior del Río Negro
spellingShingle Estatus y conflictos frente al proceso de invasión de yuyo moro (Acroptilon repens L.) en el valle inferior del Río Negro
Bezic, Carlos Ruben
PLANTAS INVASORAS
AGRICULTURA INTENSIVA
PERCEPCIÓN SOCIAL
IMPACTO ECOLÓGICO
title_short Estatus y conflictos frente al proceso de invasión de yuyo moro (Acroptilon repens L.) en el valle inferior del Río Negro
title_full Estatus y conflictos frente al proceso de invasión de yuyo moro (Acroptilon repens L.) en el valle inferior del Río Negro
title_fullStr Estatus y conflictos frente al proceso de invasión de yuyo moro (Acroptilon repens L.) en el valle inferior del Río Negro
title_full_unstemmed Estatus y conflictos frente al proceso de invasión de yuyo moro (Acroptilon repens L.) en el valle inferior del Río Negro
title_sort Estatus y conflictos frente al proceso de invasión de yuyo moro (Acroptilon repens L.) en el valle inferior del Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Bezic, Carlos Ruben
Sabbatini, Mario Ricardo
Dall Armellina, Armando Anibal
author Bezic, Carlos Ruben
author_facet Bezic, Carlos Ruben
Sabbatini, Mario Ricardo
Dall Armellina, Armando Anibal
author_role author
author2 Sabbatini, Mario Ricardo
Dall Armellina, Armando Anibal
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PLANTAS INVASORAS
AGRICULTURA INTENSIVA
PERCEPCIÓN SOCIAL
IMPACTO ECOLÓGICO
topic PLANTAS INVASORAS
AGRICULTURA INTENSIVA
PERCEPCIÓN SOCIAL
IMPACTO ECOLÓGICO
dc.description.none.fl_txt_mv Las plantas invasoras constituyen un grupo de especies que tienen la capacidad de transformar el ecosistema invadido conduciendo a una notable pérdida de diversidad y degradación del suelo como recurso productivo. En el Valle Inferior de Río Negro (Argentina) ocurre la invasión de espacios agrícolas, tanto bajo riego como de secano, por parte de la maleza Acroptilon repens L. (yuyo moro), declarada plaga nacional en 1986 y sobre la cual existe abundante evidencia respecto de su distribución y perjuicios a nivel mundial. Este trabajo presenta el estado actual de situación con relación al proceso de invasión del yuyo moro en el Valle Inferior, asociando el progreso de la misma a la falta de acciones de prevención y restauración, especialmente como consecuencia de una débil percepción social del impacto de la misma.
Invasive plants are able to transform the ecosystem they affect by reducing biodiversity and also degrading the soil as a natural resource for agriculture. Many agricultural sites in both, irrigated and non-irrigated sites, are actually affected by the invasive perennial weed Acroptilon repens L. (russian knapweed, yuyo moro) in the lower valley of Río Negro Province (Argentina). The weed has the “national pest” status from 1986 and is widely recognized its worldwide distribution and agro ecological impact. This work presents the up to date of the situation for the A. repens invasion in the lower valley, which advance is associated with the absence of both, preventive and also restorative actions mainly due to a limited social perception of impact.
Fil: Bezic, Carlos Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Sabbatini, Mario Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Dall Armellina, Armando Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
description Las plantas invasoras constituyen un grupo de especies que tienen la capacidad de transformar el ecosistema invadido conduciendo a una notable pérdida de diversidad y degradación del suelo como recurso productivo. En el Valle Inferior de Río Negro (Argentina) ocurre la invasión de espacios agrícolas, tanto bajo riego como de secano, por parte de la maleza Acroptilon repens L. (yuyo moro), declarada plaga nacional en 1986 y sobre la cual existe abundante evidencia respecto de su distribución y perjuicios a nivel mundial. Este trabajo presenta el estado actual de situación con relación al proceso de invasión del yuyo moro en el Valle Inferior, asociando el progreso de la misma a la falta de acciones de prevención y restauración, especialmente como consecuencia de una débil percepción social del impacto de la misma.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26065
Bezic, Carlos Ruben; Sabbatini, Mario Ricardo; Dall Armellina, Armando Anibal; Estatus y conflictos frente al proceso de invasión de yuyo moro (Acroptilon repens L.) en el valle inferior del Río Negro; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 8; -1-2008; 1-11
1666-0587
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26065
identifier_str_mv Bezic, Carlos Ruben; Sabbatini, Mario Ricardo; Dall Armellina, Armando Anibal; Estatus y conflictos frente al proceso de invasión de yuyo moro (Acroptilon repens L.) en el valle inferior del Río Negro; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 8; -1-2008; 1-11
1666-0587
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2705829.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083163496906752
score 12.891075