Validación de índices de predicción y uso de biomarcadores serológicos para el diagnóstico de la candidiasis invasora (CI) en pacientes críticamente enfermos en unidad de cuidados...
- Autores
- Paredes Díaz, Elina Lucelly
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rivas Pinedo, Pilar
- Descripción
- Fil: Paredes Díaz, Elina Lucelly. Fundación Hospital San Pedro; Colombia.
Fil: Rivas Pinedo, Pilar. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina; Colombia.
Las enfermedades fúngicas invasoras (EFI) son cada vez más frecuentes en los pacientes de la unidad de cuidados intensivos (UCI) y se asocian con una duración prolongada de la hospitalización y un aumento de la mortalidad. La Candidiasis Invasora (CI) es la EFI más común entre los pacientes hospitalizados, la CI comprende tanto la candidemia como la candidiasis profunda, donde las especies de Candida se encuentran entre las causas más comunes de infecciones del torrente sanguíneo (ITS) nosocomiales, y se considera como un problema epidemiológico y clínico en las UCI alrededor del mundo. Una CI es difícil de predecir ya que no tiene signos ni síntomas específicos de la infección, y su diagnóstico precoz sigue siendo un reto, ya que la documentación microbiológica a menudo se produce tarde en el curso de la infección, los hemocultivos siguen siendo la piedra angular del diagnóstico pero tienen sensibilidad subóptimas (30%-50%) y la necesidad de tiempos de incubación largos, donde el definitivo de una CI requiere de una biopsia del tejido implicado para tinción, cultivo e histopatología, que trae como consecuencia el retraso en la instauración de la terapia antifúngica (TAF), disminuyendo la sobrevida de los pacientes de alto riesgo. - Materia
-
Biomarcadores serológicos
Candidiasis invasora
Cuidados intensivos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27593
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_4564f3d59c21975c23d7b9e68404bc99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27593 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Validación de índices de predicción y uso de biomarcadores serológicos para el diagnóstico de la candidiasis invasora (CI) en pacientes críticamente enfermos en unidad de cuidados intensivos (UCI)Paredes Díaz, Elina LucellyBiomarcadores serológicosCandidiasis invasoraCuidados intensivosFil: Paredes Díaz, Elina Lucelly. Fundación Hospital San Pedro; Colombia.Fil: Rivas Pinedo, Pilar. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina; Colombia.Las enfermedades fúngicas invasoras (EFI) son cada vez más frecuentes en los pacientes de la unidad de cuidados intensivos (UCI) y se asocian con una duración prolongada de la hospitalización y un aumento de la mortalidad. La Candidiasis Invasora (CI) es la EFI más común entre los pacientes hospitalizados, la CI comprende tanto la candidemia como la candidiasis profunda, donde las especies de Candida se encuentran entre las causas más comunes de infecciones del torrente sanguíneo (ITS) nosocomiales, y se considera como un problema epidemiológico y clínico en las UCI alrededor del mundo. Una CI es difícil de predecir ya que no tiene signos ni síntomas específicos de la infección, y su diagnóstico precoz sigue siendo un reto, ya que la documentación microbiológica a menudo se produce tarde en el curso de la infección, los hemocultivos siguen siendo la piedra angular del diagnóstico pero tienen sensibilidad subóptimas (30%-50%) y la necesidad de tiempos de incubación largos, donde el definitivo de una CI requiere de una biopsia del tejido implicado para tinción, cultivo e histopatología, que trae como consecuencia el retraso en la instauración de la terapia antifúngica (TAF), disminuyendo la sobrevida de los pacientes de alto riesgo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaRivas Pinedo, Pilar2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf107 p.application/pdfParedes Díaz, Elina Lucelly, 2018. Validación de índices de predicción y uso de biomarcadores serológicos para el diagnóstico de la candidiasis invasora (CI) en pacientes críticamente enfermos en unidad de cuidados intensivos (UCI). Tesis de maestría. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27593spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27593instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:35.568Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Validación de índices de predicción y uso de biomarcadores serológicos para el diagnóstico de la candidiasis invasora (CI) en pacientes críticamente enfermos en unidad de cuidados intensivos (UCI) |
title |
Validación de índices de predicción y uso de biomarcadores serológicos para el diagnóstico de la candidiasis invasora (CI) en pacientes críticamente enfermos en unidad de cuidados intensivos (UCI) |
spellingShingle |
Validación de índices de predicción y uso de biomarcadores serológicos para el diagnóstico de la candidiasis invasora (CI) en pacientes críticamente enfermos en unidad de cuidados intensivos (UCI) Paredes Díaz, Elina Lucelly Biomarcadores serológicos Candidiasis invasora Cuidados intensivos |
title_short |
Validación de índices de predicción y uso de biomarcadores serológicos para el diagnóstico de la candidiasis invasora (CI) en pacientes críticamente enfermos en unidad de cuidados intensivos (UCI) |
title_full |
Validación de índices de predicción y uso de biomarcadores serológicos para el diagnóstico de la candidiasis invasora (CI) en pacientes críticamente enfermos en unidad de cuidados intensivos (UCI) |
title_fullStr |
Validación de índices de predicción y uso de biomarcadores serológicos para el diagnóstico de la candidiasis invasora (CI) en pacientes críticamente enfermos en unidad de cuidados intensivos (UCI) |
title_full_unstemmed |
Validación de índices de predicción y uso de biomarcadores serológicos para el diagnóstico de la candidiasis invasora (CI) en pacientes críticamente enfermos en unidad de cuidados intensivos (UCI) |
title_sort |
Validación de índices de predicción y uso de biomarcadores serológicos para el diagnóstico de la candidiasis invasora (CI) en pacientes críticamente enfermos en unidad de cuidados intensivos (UCI) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paredes Díaz, Elina Lucelly |
author |
Paredes Díaz, Elina Lucelly |
author_facet |
Paredes Díaz, Elina Lucelly |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rivas Pinedo, Pilar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biomarcadores serológicos Candidiasis invasora Cuidados intensivos |
topic |
Biomarcadores serológicos Candidiasis invasora Cuidados intensivos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Paredes Díaz, Elina Lucelly. Fundación Hospital San Pedro; Colombia. Fil: Rivas Pinedo, Pilar. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina; Colombia. Las enfermedades fúngicas invasoras (EFI) son cada vez más frecuentes en los pacientes de la unidad de cuidados intensivos (UCI) y se asocian con una duración prolongada de la hospitalización y un aumento de la mortalidad. La Candidiasis Invasora (CI) es la EFI más común entre los pacientes hospitalizados, la CI comprende tanto la candidemia como la candidiasis profunda, donde las especies de Candida se encuentran entre las causas más comunes de infecciones del torrente sanguíneo (ITS) nosocomiales, y se considera como un problema epidemiológico y clínico en las UCI alrededor del mundo. Una CI es difícil de predecir ya que no tiene signos ni síntomas específicos de la infección, y su diagnóstico precoz sigue siendo un reto, ya que la documentación microbiológica a menudo se produce tarde en el curso de la infección, los hemocultivos siguen siendo la piedra angular del diagnóstico pero tienen sensibilidad subóptimas (30%-50%) y la necesidad de tiempos de incubación largos, donde el definitivo de una CI requiere de una biopsia del tejido implicado para tinción, cultivo e histopatología, que trae como consecuencia el retraso en la instauración de la terapia antifúngica (TAF), disminuyendo la sobrevida de los pacientes de alto riesgo. |
description |
Fil: Paredes Díaz, Elina Lucelly. Fundación Hospital San Pedro; Colombia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Paredes Díaz, Elina Lucelly, 2018. Validación de índices de predicción y uso de biomarcadores serológicos para el diagnóstico de la candidiasis invasora (CI) en pacientes críticamente enfermos en unidad de cuidados intensivos (UCI). Tesis de maestría. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27593 |
identifier_str_mv |
Paredes Díaz, Elina Lucelly, 2018. Validación de índices de predicción y uso de biomarcadores serológicos para el diagnóstico de la candidiasis invasora (CI) en pacientes críticamente enfermos en unidad de cuidados intensivos (UCI). Tesis de maestría. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27593 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 107 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621668166664192 |
score |
12.891075 |