Estimación electroforética de estabilidad y fenómenos de sedimentación en dispersiones poliméricas con potencial aplicación en nanomedicina
- Autores
- Martinez, Noelia Anabel; Fuerte Rodríguez, S.; Fernández Álvarez, F.; García García, G.; Arias, J. L.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los fenómenos de sedimentación en sistemas dispersos son uno de los aspectos más relevantes en los estudios de preformulación dentro del desarrollo de una formulación farmacéutica. La composición del preparado y las propiedades fisicoquímicas, junto con la vía de administración a la que está destinada, determinan el diseño de sistemas floculados defloculados o desfloculados [1]. En este contexto, es necesaria la caracterización electrocinética o electroforética como herramienta para predecir este tipo de fenómenos en coloides, suspensiones y emulsiones. Además, se admite también la utilidad del control de la carga eléctrica superficial (potencial zeta) del sistema disperso líquido en la obtención de flóculos o en sistemas defloculados [2]. La composición del medio de dispersión, principalmente el pH y el empleo de electrolitos o agentes floculantes, facilita el control del potencial zeta en estos sistemas [3].En el presente trabajo se plantea analizar electrocinéticamente el efecto que tiene la composición del medio de dispersión sobre las propiedades eléctricas superficiales de coloides basados en los polímeros poli (butilcianoacrilato) (o PBCA), poli (ε-caprolactona) (o PCL) y poli (D,L-lactida-co-glicolida) (o PLGA). Estas nanoformulaciones se obtuvieron mediante los métodos de polimerización aniónica, disposición interfacial del polímero y nanoprecipitación, respectivamente [4]. Se investigó finalmente el efecto del pH y fuerza iónica sobre el potencial zeta de estos coloides.En todos los casos, se observó que elevadas concentraciones de electrolito (KNO3) y valores ácidos de pH, determinaban valores bajos de potencial zeta (en términos absolutos). Esto hace prever la formación de sistemas floculados, de interés por ejemplo para una vía de administración oral. Por el contrario, se apreció cómo valores de pH básicos y concentraciones bajas de electrolito determinaban una baja carga eléctrica superficial en los coloides. En este último caso, se postula la formación de nanosistemas defloculados de interés en vías de administración como la parenteral u ocular.Queda demostrada la utilidad de la electroforesis en los estudios de estabilidad y fenómenos de sedimentación en dispersiones poliméricas con potenciales aplicaciones en nanomedicina, especialmente diagnóstica y terapéuticas.
Fil: Martinez, Noelia Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Fuerte Rodríguez, S.. Universidad de Granada; España
Fil: Fernández Álvarez, F.. Universidad de Granada; España
Fil: García García, G.. Universidad de Granada; España
Fil: Arias, J. L.. Universidad de Granada; España
1° Reunión Conjunta; 5° Reunión Internacional de las Ciencias Farmacéuticas y 50° Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
San Luis
Argentina
Sociedad Argentina de Farmacología Experimental - Materia
-
COLOIDES
FLOCULACIÓN
POLÍMEROS
SEDIMENTACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229111
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0642075592b08fea8c9782747c0e1913 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229111 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estimación electroforética de estabilidad y fenómenos de sedimentación en dispersiones poliméricas con potencial aplicación en nanomedicinaMartinez, Noelia AnabelFuerte Rodríguez, S.Fernández Álvarez, F.García García, G.Arias, J. L.COLOIDESFLOCULACIÓNPOLÍMEROSSEDIMENTACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Los fenómenos de sedimentación en sistemas dispersos son uno de los aspectos más relevantes en los estudios de preformulación dentro del desarrollo de una formulación farmacéutica. La composición del preparado y las propiedades fisicoquímicas, junto con la vía de administración a la que está destinada, determinan el diseño de sistemas floculados defloculados o desfloculados [1]. En este contexto, es necesaria la caracterización electrocinética o electroforética como herramienta para predecir este tipo de fenómenos en coloides, suspensiones y emulsiones. Además, se admite también la utilidad del control de la carga eléctrica superficial (potencial zeta) del sistema disperso líquido en la obtención de flóculos o en sistemas defloculados [2]. La composición del medio de dispersión, principalmente el pH y el empleo de electrolitos o agentes floculantes, facilita el control del potencial zeta en estos sistemas [3].En el presente trabajo se plantea analizar electrocinéticamente el efecto que tiene la composición del medio de dispersión sobre las propiedades eléctricas superficiales de coloides basados en los polímeros poli (butilcianoacrilato) (o PBCA), poli (ε-caprolactona) (o PCL) y poli (D,L-lactida-co-glicolida) (o PLGA). Estas nanoformulaciones se obtuvieron mediante los métodos de polimerización aniónica, disposición interfacial del polímero y nanoprecipitación, respectivamente [4]. Se investigó finalmente el efecto del pH y fuerza iónica sobre el potencial zeta de estos coloides.En todos los casos, se observó que elevadas concentraciones de electrolito (KNO3) y valores ácidos de pH, determinaban valores bajos de potencial zeta (en términos absolutos). Esto hace prever la formación de sistemas floculados, de interés por ejemplo para una vía de administración oral. Por el contrario, se apreció cómo valores de pH básicos y concentraciones bajas de electrolito determinaban una baja carga eléctrica superficial en los coloides. En este último caso, se postula la formación de nanosistemas defloculados de interés en vías de administración como la parenteral u ocular.Queda demostrada la utilidad de la electroforesis en los estudios de estabilidad y fenómenos de sedimentación en dispersiones poliméricas con potenciales aplicaciones en nanomedicina, especialmente diagnóstica y terapéuticas.Fil: Martinez, Noelia Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Fuerte Rodríguez, S.. Universidad de Granada; EspañaFil: Fernández Álvarez, F.. Universidad de Granada; EspañaFil: García García, G.. Universidad de Granada; EspañaFil: Arias, J. L.. Universidad de Granada; España1° Reunión Conjunta; 5° Reunión Internacional de las Ciencias Farmacéuticas y 50° Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología ExperimentalSan LuisArgentinaSociedad Argentina de Farmacología ExperimentalAsociación Argentina de Farmacología Experimental2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229111Estimación electroforética de estabilidad y fenómenos de sedimentación en dispersiones poliméricas con potencial aplicación en nanomedicina; 1° Reunión Conjunta; 5° Reunión Internacional de las Ciencias Farmacéuticas y 50° Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; San Luis; Argentina; 2018; 1-12250-4079CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/wp-content/uploads/2021/07/ACTA_2018.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229111instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:50.632CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación electroforética de estabilidad y fenómenos de sedimentación en dispersiones poliméricas con potencial aplicación en nanomedicina |
title |
Estimación electroforética de estabilidad y fenómenos de sedimentación en dispersiones poliméricas con potencial aplicación en nanomedicina |
spellingShingle |
Estimación electroforética de estabilidad y fenómenos de sedimentación en dispersiones poliméricas con potencial aplicación en nanomedicina Martinez, Noelia Anabel COLOIDES FLOCULACIÓN POLÍMEROS SEDIMENTACIÓN |
title_short |
Estimación electroforética de estabilidad y fenómenos de sedimentación en dispersiones poliméricas con potencial aplicación en nanomedicina |
title_full |
Estimación electroforética de estabilidad y fenómenos de sedimentación en dispersiones poliméricas con potencial aplicación en nanomedicina |
title_fullStr |
Estimación electroforética de estabilidad y fenómenos de sedimentación en dispersiones poliméricas con potencial aplicación en nanomedicina |
title_full_unstemmed |
Estimación electroforética de estabilidad y fenómenos de sedimentación en dispersiones poliméricas con potencial aplicación en nanomedicina |
title_sort |
Estimación electroforética de estabilidad y fenómenos de sedimentación en dispersiones poliméricas con potencial aplicación en nanomedicina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez, Noelia Anabel Fuerte Rodríguez, S. Fernández Álvarez, F. García García, G. Arias, J. L. |
author |
Martinez, Noelia Anabel |
author_facet |
Martinez, Noelia Anabel Fuerte Rodríguez, S. Fernández Álvarez, F. García García, G. Arias, J. L. |
author_role |
author |
author2 |
Fuerte Rodríguez, S. Fernández Álvarez, F. García García, G. Arias, J. L. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COLOIDES FLOCULACIÓN POLÍMEROS SEDIMENTACIÓN |
topic |
COLOIDES FLOCULACIÓN POLÍMEROS SEDIMENTACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los fenómenos de sedimentación en sistemas dispersos son uno de los aspectos más relevantes en los estudios de preformulación dentro del desarrollo de una formulación farmacéutica. La composición del preparado y las propiedades fisicoquímicas, junto con la vía de administración a la que está destinada, determinan el diseño de sistemas floculados defloculados o desfloculados [1]. En este contexto, es necesaria la caracterización electrocinética o electroforética como herramienta para predecir este tipo de fenómenos en coloides, suspensiones y emulsiones. Además, se admite también la utilidad del control de la carga eléctrica superficial (potencial zeta) del sistema disperso líquido en la obtención de flóculos o en sistemas defloculados [2]. La composición del medio de dispersión, principalmente el pH y el empleo de electrolitos o agentes floculantes, facilita el control del potencial zeta en estos sistemas [3].En el presente trabajo se plantea analizar electrocinéticamente el efecto que tiene la composición del medio de dispersión sobre las propiedades eléctricas superficiales de coloides basados en los polímeros poli (butilcianoacrilato) (o PBCA), poli (ε-caprolactona) (o PCL) y poli (D,L-lactida-co-glicolida) (o PLGA). Estas nanoformulaciones se obtuvieron mediante los métodos de polimerización aniónica, disposición interfacial del polímero y nanoprecipitación, respectivamente [4]. Se investigó finalmente el efecto del pH y fuerza iónica sobre el potencial zeta de estos coloides.En todos los casos, se observó que elevadas concentraciones de electrolito (KNO3) y valores ácidos de pH, determinaban valores bajos de potencial zeta (en términos absolutos). Esto hace prever la formación de sistemas floculados, de interés por ejemplo para una vía de administración oral. Por el contrario, se apreció cómo valores de pH básicos y concentraciones bajas de electrolito determinaban una baja carga eléctrica superficial en los coloides. En este último caso, se postula la formación de nanosistemas defloculados de interés en vías de administración como la parenteral u ocular.Queda demostrada la utilidad de la electroforesis en los estudios de estabilidad y fenómenos de sedimentación en dispersiones poliméricas con potenciales aplicaciones en nanomedicina, especialmente diagnóstica y terapéuticas. Fil: Martinez, Noelia Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Fuerte Rodríguez, S.. Universidad de Granada; España Fil: Fernández Álvarez, F.. Universidad de Granada; España Fil: García García, G.. Universidad de Granada; España Fil: Arias, J. L.. Universidad de Granada; España 1° Reunión Conjunta; 5° Reunión Internacional de las Ciencias Farmacéuticas y 50° Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental San Luis Argentina Sociedad Argentina de Farmacología Experimental |
description |
Los fenómenos de sedimentación en sistemas dispersos son uno de los aspectos más relevantes en los estudios de preformulación dentro del desarrollo de una formulación farmacéutica. La composición del preparado y las propiedades fisicoquímicas, junto con la vía de administración a la que está destinada, determinan el diseño de sistemas floculados defloculados o desfloculados [1]. En este contexto, es necesaria la caracterización electrocinética o electroforética como herramienta para predecir este tipo de fenómenos en coloides, suspensiones y emulsiones. Además, se admite también la utilidad del control de la carga eléctrica superficial (potencial zeta) del sistema disperso líquido en la obtención de flóculos o en sistemas defloculados [2]. La composición del medio de dispersión, principalmente el pH y el empleo de electrolitos o agentes floculantes, facilita el control del potencial zeta en estos sistemas [3].En el presente trabajo se plantea analizar electrocinéticamente el efecto que tiene la composición del medio de dispersión sobre las propiedades eléctricas superficiales de coloides basados en los polímeros poli (butilcianoacrilato) (o PBCA), poli (ε-caprolactona) (o PCL) y poli (D,L-lactida-co-glicolida) (o PLGA). Estas nanoformulaciones se obtuvieron mediante los métodos de polimerización aniónica, disposición interfacial del polímero y nanoprecipitación, respectivamente [4]. Se investigó finalmente el efecto del pH y fuerza iónica sobre el potencial zeta de estos coloides.En todos los casos, se observó que elevadas concentraciones de electrolito (KNO3) y valores ácidos de pH, determinaban valores bajos de potencial zeta (en términos absolutos). Esto hace prever la formación de sistemas floculados, de interés por ejemplo para una vía de administración oral. Por el contrario, se apreció cómo valores de pH básicos y concentraciones bajas de electrolito determinaban una baja carga eléctrica superficial en los coloides. En este último caso, se postula la formación de nanosistemas defloculados de interés en vías de administración como la parenteral u ocular.Queda demostrada la utilidad de la electroforesis en los estudios de estabilidad y fenómenos de sedimentación en dispersiones poliméricas con potenciales aplicaciones en nanomedicina, especialmente diagnóstica y terapéuticas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229111 Estimación electroforética de estabilidad y fenómenos de sedimentación en dispersiones poliméricas con potencial aplicación en nanomedicina; 1° Reunión Conjunta; 5° Reunión Internacional de las Ciencias Farmacéuticas y 50° Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; San Luis; Argentina; 2018; 1-1 2250-4079 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229111 |
identifier_str_mv |
Estimación electroforética de estabilidad y fenómenos de sedimentación en dispersiones poliméricas con potencial aplicación en nanomedicina; 1° Reunión Conjunta; 5° Reunión Internacional de las Ciencias Farmacéuticas y 50° Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; San Luis; Argentina; 2018; 1-1 2250-4079 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/wp-content/uploads/2021/07/ACTA_2018.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/msword application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Farmacología Experimental |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Farmacología Experimental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269119913656320 |
score |
13.13397 |