Estudio de la calidad de agua y su vinculación con los ensamblajes de microfitoplancton y macroinvertebrados bentónicos de la Laguna del Parque Unzué (Gualeguaychú, Entre Ríos)...

Autores
Gianello, Diamela; Ávila Hernández, Elizabeth; Chaves, Eduardo; Aguer, Irene; Crettaz Minaglia, Melina Celeste
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las lagunas urbanas son ambientes importantes para las ciudades debido a las múltiples funciones que poseen, sin embargo, muchas veces se encuentran impactadas por diversas actividades. La ciudad de Gualeguaychú (Entre Ríos, Argentina) cuenta con una laguna urbana pequeña y poco profunda, ubicada en un área recreativa. Durante 2015-2017 se realizaron 14 muestreos en donde se determinaron variables físico-químicas y bacteriológicas y se estudiaron los ensamblajes de microfitoplancton y macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores a través de grupos funcionales. Se aplicaron un índice de calidad de agua (ISQA) y un índice de integridad biótica (IBI). El área de estudio presentó homogeneidad respecto a las variables estudiadas. Se observaron altas concentraciones de fósforo y de materia orgánica con valores de ISQA que reflejaron baja calidad de agua durante todo el período de estudio. Por su parte, los ensamblajes de microfitoplancton se asociaron a cuerpos de agua someros de aguas turbias y con contaminación orgánica. Los ensamblajes de macroinvertebrados presentaron baja riqueza con ausencia de trituradores y un IBI con un valor muy bajo reflejando perturbaciones por urbanización. La laguna presentó una importante contaminación orgánica con severos efectos debido a la importante urbanización de la zona de emplazamiento generando pérdida de funciones ecosistémicas.
Urban lagoons are important environments for cities due to the multiple functions they carry out. However, they often bear the impact of diverse activities. The city of Gualeguaychu (Entre Ríos, Argentina) counts on a small, not very deep urban lake located in a recreational area. In the period 2015-2017, 14 samplings were carried out to determine the physico-chemical and bacteriological variables through functional groups. A water quality index was applied (ISQA) and a biotic integrity index (IBI). The study area presented homogeneity with respect to the stu- died variables. High concentrations of phosphorous and organic matter with ISQA values reflected low water quality during the entire study period. For its part, the microphytoplankton assemblages were associated with shallow areas in murky waters with organic contamination. The macroinvertebrate assemblages presented low richness and an absence of waste disposal units as well as low IBI reflection perturbations for urbanisation. The lagoon suffered from serious organic contamination with severe effects of the zone’s heavy urbanisation generating the loss of eco-systemic functions.
Fil: Gianello, Diamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Ávila Hernández, Elizabeth. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Chaves, Eduardo. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Aguer, Irene. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Crettaz Minaglia, Melina Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina
Materia
ENTRE RÍOS
LAGUNA URBANA
BIOINDICADORES
CONTAMINACIÓN ORGÁNICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183770

id CONICETDig_05e911bf57a3c4a63f922fbf8e089291
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183770
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de la calidad de agua y su vinculación con los ensamblajes de microfitoplancton y macroinvertebrados bentónicos de la Laguna del Parque Unzué (Gualeguaychú, Entre Ríos)Water quality study and its link to the assemblages of microphytoplankton and benthic macroinvertebrates of the Lagoon in Unzué Park (Gualeguaychú, Entre Ríos)Gianello, DiamelaÁvila Hernández, ElizabethChaves, EduardoAguer, IreneCrettaz Minaglia, Melina CelesteENTRE RÍOSLAGUNA URBANABIOINDICADORESCONTAMINACIÓN ORGÁNICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las lagunas urbanas son ambientes importantes para las ciudades debido a las múltiples funciones que poseen, sin embargo, muchas veces se encuentran impactadas por diversas actividades. La ciudad de Gualeguaychú (Entre Ríos, Argentina) cuenta con una laguna urbana pequeña y poco profunda, ubicada en un área recreativa. Durante 2015-2017 se realizaron 14 muestreos en donde se determinaron variables físico-químicas y bacteriológicas y se estudiaron los ensamblajes de microfitoplancton y macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores a través de grupos funcionales. Se aplicaron un índice de calidad de agua (ISQA) y un índice de integridad biótica (IBI). El área de estudio presentó homogeneidad respecto a las variables estudiadas. Se observaron altas concentraciones de fósforo y de materia orgánica con valores de ISQA que reflejaron baja calidad de agua durante todo el período de estudio. Por su parte, los ensamblajes de microfitoplancton se asociaron a cuerpos de agua someros de aguas turbias y con contaminación orgánica. Los ensamblajes de macroinvertebrados presentaron baja riqueza con ausencia de trituradores y un IBI con un valor muy bajo reflejando perturbaciones por urbanización. La laguna presentó una importante contaminación orgánica con severos efectos debido a la importante urbanización de la zona de emplazamiento generando pérdida de funciones ecosistémicas.Urban lagoons are important environments for cities due to the multiple functions they carry out. However, they often bear the impact of diverse activities. The city of Gualeguaychu (Entre Ríos, Argentina) counts on a small, not very deep urban lake located in a recreational area. In the period 2015-2017, 14 samplings were carried out to determine the physico-chemical and bacteriological variables through functional groups. A water quality index was applied (ISQA) and a biotic integrity index (IBI). The study area presented homogeneity with respect to the stu- died variables. High concentrations of phosphorous and organic matter with ISQA values reflected low water quality during the entire study period. For its part, the microphytoplankton assemblages were associated with shallow areas in murky waters with organic contamination. The macroinvertebrate assemblages presented low richness and an absence of waste disposal units as well as low IBI reflection perturbations for urbanisation. The lagoon suffered from serious organic contamination with severe effects of the zone’s heavy urbanisation generating the loss of eco-systemic functions.Fil: Gianello, Diamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Ávila Hernández, Elizabeth. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Chaves, Eduardo. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Aguer, Irene. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Crettaz Minaglia, Melina Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; ArgentinaUniversidad Autónoma de Entre Ríos. Secretaría de Ciencia y Técnica2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183770Gianello, Diamela; Ávila Hernández, Elizabeth; Chaves, Eduardo; Aguer, Irene; Crettaz Minaglia, Melina Celeste; Estudio de la calidad de agua y su vinculación con los ensamblajes de microfitoplancton y macroinvertebrados bentónicos de la Laguna del Parque Unzué (Gualeguaychú, Entre Ríos); Universidad Autónoma de Entre Ríos. Secretaría de Ciencia y Técnica; Scientia Interfluvius; 12; 1; 12-2021; 8-321853-44221853-4430CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.uader.edu.ar/index.php/sif/article/view/37info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183770instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:26.726CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la calidad de agua y su vinculación con los ensamblajes de microfitoplancton y macroinvertebrados bentónicos de la Laguna del Parque Unzué (Gualeguaychú, Entre Ríos)
Water quality study and its link to the assemblages of microphytoplankton and benthic macroinvertebrates of the Lagoon in Unzué Park (Gualeguaychú, Entre Ríos)
title Estudio de la calidad de agua y su vinculación con los ensamblajes de microfitoplancton y macroinvertebrados bentónicos de la Laguna del Parque Unzué (Gualeguaychú, Entre Ríos)
spellingShingle Estudio de la calidad de agua y su vinculación con los ensamblajes de microfitoplancton y macroinvertebrados bentónicos de la Laguna del Parque Unzué (Gualeguaychú, Entre Ríos)
Gianello, Diamela
ENTRE RÍOS
LAGUNA URBANA
BIOINDICADORES
CONTAMINACIÓN ORGÁNICA
title_short Estudio de la calidad de agua y su vinculación con los ensamblajes de microfitoplancton y macroinvertebrados bentónicos de la Laguna del Parque Unzué (Gualeguaychú, Entre Ríos)
title_full Estudio de la calidad de agua y su vinculación con los ensamblajes de microfitoplancton y macroinvertebrados bentónicos de la Laguna del Parque Unzué (Gualeguaychú, Entre Ríos)
title_fullStr Estudio de la calidad de agua y su vinculación con los ensamblajes de microfitoplancton y macroinvertebrados bentónicos de la Laguna del Parque Unzué (Gualeguaychú, Entre Ríos)
title_full_unstemmed Estudio de la calidad de agua y su vinculación con los ensamblajes de microfitoplancton y macroinvertebrados bentónicos de la Laguna del Parque Unzué (Gualeguaychú, Entre Ríos)
title_sort Estudio de la calidad de agua y su vinculación con los ensamblajes de microfitoplancton y macroinvertebrados bentónicos de la Laguna del Parque Unzué (Gualeguaychú, Entre Ríos)
dc.creator.none.fl_str_mv Gianello, Diamela
Ávila Hernández, Elizabeth
Chaves, Eduardo
Aguer, Irene
Crettaz Minaglia, Melina Celeste
author Gianello, Diamela
author_facet Gianello, Diamela
Ávila Hernández, Elizabeth
Chaves, Eduardo
Aguer, Irene
Crettaz Minaglia, Melina Celeste
author_role author
author2 Ávila Hernández, Elizabeth
Chaves, Eduardo
Aguer, Irene
Crettaz Minaglia, Melina Celeste
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENTRE RÍOS
LAGUNA URBANA
BIOINDICADORES
CONTAMINACIÓN ORGÁNICA
topic ENTRE RÍOS
LAGUNA URBANA
BIOINDICADORES
CONTAMINACIÓN ORGÁNICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las lagunas urbanas son ambientes importantes para las ciudades debido a las múltiples funciones que poseen, sin embargo, muchas veces se encuentran impactadas por diversas actividades. La ciudad de Gualeguaychú (Entre Ríos, Argentina) cuenta con una laguna urbana pequeña y poco profunda, ubicada en un área recreativa. Durante 2015-2017 se realizaron 14 muestreos en donde se determinaron variables físico-químicas y bacteriológicas y se estudiaron los ensamblajes de microfitoplancton y macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores a través de grupos funcionales. Se aplicaron un índice de calidad de agua (ISQA) y un índice de integridad biótica (IBI). El área de estudio presentó homogeneidad respecto a las variables estudiadas. Se observaron altas concentraciones de fósforo y de materia orgánica con valores de ISQA que reflejaron baja calidad de agua durante todo el período de estudio. Por su parte, los ensamblajes de microfitoplancton se asociaron a cuerpos de agua someros de aguas turbias y con contaminación orgánica. Los ensamblajes de macroinvertebrados presentaron baja riqueza con ausencia de trituradores y un IBI con un valor muy bajo reflejando perturbaciones por urbanización. La laguna presentó una importante contaminación orgánica con severos efectos debido a la importante urbanización de la zona de emplazamiento generando pérdida de funciones ecosistémicas.
Urban lagoons are important environments for cities due to the multiple functions they carry out. However, they often bear the impact of diverse activities. The city of Gualeguaychu (Entre Ríos, Argentina) counts on a small, not very deep urban lake located in a recreational area. In the period 2015-2017, 14 samplings were carried out to determine the physico-chemical and bacteriological variables through functional groups. A water quality index was applied (ISQA) and a biotic integrity index (IBI). The study area presented homogeneity with respect to the stu- died variables. High concentrations of phosphorous and organic matter with ISQA values reflected low water quality during the entire study period. For its part, the microphytoplankton assemblages were associated with shallow areas in murky waters with organic contamination. The macroinvertebrate assemblages presented low richness and an absence of waste disposal units as well as low IBI reflection perturbations for urbanisation. The lagoon suffered from serious organic contamination with severe effects of the zone’s heavy urbanisation generating the loss of eco-systemic functions.
Fil: Gianello, Diamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Ávila Hernández, Elizabeth. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Chaves, Eduardo. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Aguer, Irene. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Crettaz Minaglia, Melina Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina
description Las lagunas urbanas son ambientes importantes para las ciudades debido a las múltiples funciones que poseen, sin embargo, muchas veces se encuentran impactadas por diversas actividades. La ciudad de Gualeguaychú (Entre Ríos, Argentina) cuenta con una laguna urbana pequeña y poco profunda, ubicada en un área recreativa. Durante 2015-2017 se realizaron 14 muestreos en donde se determinaron variables físico-químicas y bacteriológicas y se estudiaron los ensamblajes de microfitoplancton y macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores a través de grupos funcionales. Se aplicaron un índice de calidad de agua (ISQA) y un índice de integridad biótica (IBI). El área de estudio presentó homogeneidad respecto a las variables estudiadas. Se observaron altas concentraciones de fósforo y de materia orgánica con valores de ISQA que reflejaron baja calidad de agua durante todo el período de estudio. Por su parte, los ensamblajes de microfitoplancton se asociaron a cuerpos de agua someros de aguas turbias y con contaminación orgánica. Los ensamblajes de macroinvertebrados presentaron baja riqueza con ausencia de trituradores y un IBI con un valor muy bajo reflejando perturbaciones por urbanización. La laguna presentó una importante contaminación orgánica con severos efectos debido a la importante urbanización de la zona de emplazamiento generando pérdida de funciones ecosistémicas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183770
Gianello, Diamela; Ávila Hernández, Elizabeth; Chaves, Eduardo; Aguer, Irene; Crettaz Minaglia, Melina Celeste; Estudio de la calidad de agua y su vinculación con los ensamblajes de microfitoplancton y macroinvertebrados bentónicos de la Laguna del Parque Unzué (Gualeguaychú, Entre Ríos); Universidad Autónoma de Entre Ríos. Secretaría de Ciencia y Técnica; Scientia Interfluvius; 12; 1; 12-2021; 8-32
1853-4422
1853-4430
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183770
identifier_str_mv Gianello, Diamela; Ávila Hernández, Elizabeth; Chaves, Eduardo; Aguer, Irene; Crettaz Minaglia, Melina Celeste; Estudio de la calidad de agua y su vinculación con los ensamblajes de microfitoplancton y macroinvertebrados bentónicos de la Laguna del Parque Unzué (Gualeguaychú, Entre Ríos); Universidad Autónoma de Entre Ríos. Secretaría de Ciencia y Técnica; Scientia Interfluvius; 12; 1; 12-2021; 8-32
1853-4422
1853-4430
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.uader.edu.ar/index.php/sif/article/view/37
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Entre Ríos. Secretaría de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Entre Ríos. Secretaría de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268859296382976
score 13.13397