¿Historia de las mujeres o historia de género? : una aproximación al estudio de las mujeres en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII
- Autores
- Vassallo, Jaqueline Rossely
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo intentaremos dar cuenta de la vida de las mujeres en la ciudad de Córdoba, en el marco de una sociedad compleja, tradicional, jerárquica y patriarcal de finales del siglo XVIII. Hemos elegido hacerlo siguiendo la propuesta teórica de la historiadora francesa Michelle Perrot, que mira la ciudad como un espacio sexuado.
In this work we will try to give an account of the life of women in the city of Cordoba, in the framework of a society complex, traditional, hierarchical and patriarchal, at the end of the 18th century; We have chosen to do so following closely the proposal of french historian Michelle Perrot, trying to look at the city as a"sexed".
Fil: Vassallo, Jaqueline Rossely. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
MUJERES
HISTORIOGRAFIA
CORDOBA
EPOCA COLONIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69445
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_05c9b315489ae6e29c6607954aa69456 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69445 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Historia de las mujeres o historia de género? : una aproximación al estudio de las mujeres en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIIIVassallo, Jaqueline RosselyMUJERESHISTORIOGRAFIACORDOBAEPOCA COLONIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo intentaremos dar cuenta de la vida de las mujeres en la ciudad de Córdoba, en el marco de una sociedad compleja, tradicional, jerárquica y patriarcal de finales del siglo XVIII. Hemos elegido hacerlo siguiendo la propuesta teórica de la historiadora francesa Michelle Perrot, que mira la ciudad como un espacio sexuado.In this work we will try to give an account of the life of women in the city of Cordoba, in the framework of a society complex, traditional, hierarchical and patriarchal, at the end of the 18th century; We have chosen to do so following closely the proposal of french historian Michelle Perrot, trying to look at the city as a"sexed".Fil: Vassallo, Jaqueline Rossely. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69445Vassallo, Jaqueline Rossely; ¿Historia de las mujeres o historia de género? : una aproximación al estudio de las mujeres en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Dos Puntas; 11; 8-2015; 153-1781852-3420CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5494717info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69445instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:18.386CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Historia de las mujeres o historia de género? : una aproximación al estudio de las mujeres en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII |
title |
¿Historia de las mujeres o historia de género? : una aproximación al estudio de las mujeres en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII |
spellingShingle |
¿Historia de las mujeres o historia de género? : una aproximación al estudio de las mujeres en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII Vassallo, Jaqueline Rossely MUJERES HISTORIOGRAFIA CORDOBA EPOCA COLONIAL |
title_short |
¿Historia de las mujeres o historia de género? : una aproximación al estudio de las mujeres en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII |
title_full |
¿Historia de las mujeres o historia de género? : una aproximación al estudio de las mujeres en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII |
title_fullStr |
¿Historia de las mujeres o historia de género? : una aproximación al estudio de las mujeres en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII |
title_full_unstemmed |
¿Historia de las mujeres o historia de género? : una aproximación al estudio de las mujeres en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII |
title_sort |
¿Historia de las mujeres o historia de género? : una aproximación al estudio de las mujeres en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vassallo, Jaqueline Rossely |
author |
Vassallo, Jaqueline Rossely |
author_facet |
Vassallo, Jaqueline Rossely |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUJERES HISTORIOGRAFIA CORDOBA EPOCA COLONIAL |
topic |
MUJERES HISTORIOGRAFIA CORDOBA EPOCA COLONIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo intentaremos dar cuenta de la vida de las mujeres en la ciudad de Córdoba, en el marco de una sociedad compleja, tradicional, jerárquica y patriarcal de finales del siglo XVIII. Hemos elegido hacerlo siguiendo la propuesta teórica de la historiadora francesa Michelle Perrot, que mira la ciudad como un espacio sexuado. In this work we will try to give an account of the life of women in the city of Cordoba, in the framework of a society complex, traditional, hierarchical and patriarchal, at the end of the 18th century; We have chosen to do so following closely the proposal of french historian Michelle Perrot, trying to look at the city as a"sexed". Fil: Vassallo, Jaqueline Rossely. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este trabajo intentaremos dar cuenta de la vida de las mujeres en la ciudad de Córdoba, en el marco de una sociedad compleja, tradicional, jerárquica y patriarcal de finales del siglo XVIII. Hemos elegido hacerlo siguiendo la propuesta teórica de la historiadora francesa Michelle Perrot, que mira la ciudad como un espacio sexuado. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/69445 Vassallo, Jaqueline Rossely; ¿Historia de las mujeres o historia de género? : una aproximación al estudio de las mujeres en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Dos Puntas; 11; 8-2015; 153-178 1852-3420 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/69445 |
identifier_str_mv |
Vassallo, Jaqueline Rossely; ¿Historia de las mujeres o historia de género? : una aproximación al estudio de las mujeres en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Dos Puntas; 11; 8-2015; 153-178 1852-3420 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5494717 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269952231342080 |
score |
13.13397 |