Estudio teórico del mecanismo de reacción de compuestos fenólicos con el radical DPPH
- Autores
- Spinnenhirn, Erica Danisa; Avalos, Beatriz Itati; Traffano Schiffo, Maria Victoria; Vallejos, Margarita
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los métodos habitualmente utilizados para estimar la actividad antioxidante de compuestos fenólicos (CF) es a partir de su velocidad de reacción con el radical 1,1-difenil-2-picrilhidrazilo (DPPH•). El mecanismo de reacción entre CF y DPPH• han generado investigaciones divergentes debido a su dependencia de múltiples condiciones. En este trabajo, se investigó teóricamente el mecanismo de reacción de CF, L-Dopa (LD) y ácido cafeico (AC), con el radical DPPH•. Se seleccionaron estos CF debido a que en estudios previos fueron detectados en altas concentraciones y con una alta actividad antioxidante en extractos de vainas de la legumbre Mucuna pruriens, utilizada en el tratamiento complementario de la enfermedad de Parkinson. Utilizamos cálculos de la teoría funcional de la densidad (DFT) y el modelo SMD para simulaciones en medio solvente. Se consideró la LD en forma zwiterión y el AC en sus formas neutra y aniónica (CAa). Se calcularon las coordenadas intrínsecas de reacción y se aplicó la teoría de átomos en moléculas (QTAIM) para estudiar la distribución de la densidad electrónica. Asimismo, se evaluó la capacidad de eliminación de radicales mediante la concentración efectiva 50% (CE50) in vitro. Los resultados sugieren que la reacción de LD y AC transcurre a través de un mecanismo de transferencia electrónica y protónica acoplada. CAa mostró mayor eficacia en la eliminación de radicales, ocurriendo la reacción a través de un proceso de transferencia electrónica rápida desde el anión hacia DPPH•, visible en las etapas iniciales de la formación del complejo reactivo. Pequeñas cantidades de CAa podrían explicar la menor CE50 observada. Las propiedades de densidad electrónica evaluadas durante el curso de la reacción ofrecen indicadores para distinguir entre ambos mecanismos.
Fil: Spinnenhirn, Erica Danisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; Argentina
Fil: Avalos, Beatriz Itati. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Traffano Schiffo, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Vallejos, Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
XXIV Simposio Nacional de Química Orgánica
Rosario
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica - Materia
-
ANTIOXIDANTE
DFT
QTAIM - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246697
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_05b404aad1d0bb2c010defc78f0bd7f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246697 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio teórico del mecanismo de reacción de compuestos fenólicos con el radical DPPHSpinnenhirn, Erica DanisaAvalos, Beatriz ItatiTraffano Schiffo, Maria VictoriaVallejos, MargaritaANTIOXIDANTEDFTQTAIMhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Uno de los métodos habitualmente utilizados para estimar la actividad antioxidante de compuestos fenólicos (CF) es a partir de su velocidad de reacción con el radical 1,1-difenil-2-picrilhidrazilo (DPPH•). El mecanismo de reacción entre CF y DPPH• han generado investigaciones divergentes debido a su dependencia de múltiples condiciones. En este trabajo, se investigó teóricamente el mecanismo de reacción de CF, L-Dopa (LD) y ácido cafeico (AC), con el radical DPPH•. Se seleccionaron estos CF debido a que en estudios previos fueron detectados en altas concentraciones y con una alta actividad antioxidante en extractos de vainas de la legumbre Mucuna pruriens, utilizada en el tratamiento complementario de la enfermedad de Parkinson. Utilizamos cálculos de la teoría funcional de la densidad (DFT) y el modelo SMD para simulaciones en medio solvente. Se consideró la LD en forma zwiterión y el AC en sus formas neutra y aniónica (CAa). Se calcularon las coordenadas intrínsecas de reacción y se aplicó la teoría de átomos en moléculas (QTAIM) para estudiar la distribución de la densidad electrónica. Asimismo, se evaluó la capacidad de eliminación de radicales mediante la concentración efectiva 50% (CE50) in vitro. Los resultados sugieren que la reacción de LD y AC transcurre a través de un mecanismo de transferencia electrónica y protónica acoplada. CAa mostró mayor eficacia en la eliminación de radicales, ocurriendo la reacción a través de un proceso de transferencia electrónica rápida desde el anión hacia DPPH•, visible en las etapas iniciales de la formación del complejo reactivo. Pequeñas cantidades de CAa podrían explicar la menor CE50 observada. Las propiedades de densidad electrónica evaluadas durante el curso de la reacción ofrecen indicadores para distinguir entre ambos mecanismos.Fil: Spinnenhirn, Erica Danisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; ArgentinaFil: Avalos, Beatriz Itati. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Traffano Schiffo, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Vallejos, Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaXXIV Simposio Nacional de Química OrgánicaRosarioArgentinaSociedad Argentina de Investigación en Química OrgánicaSociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246697Estudio teórico del mecanismo de reacción de compuestos fenólicos con el radical DPPH; XXIV Simposio Nacional de Química Orgánica; Rosario; Argentina; 2023; 338-338978-631-00-1621-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unr.edu.ar/sinaqo2023/blog/2023/06/26/resumenes/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unr.edu.ar/sinaqo2023/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246697instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:32.014CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio teórico del mecanismo de reacción de compuestos fenólicos con el radical DPPH |
title |
Estudio teórico del mecanismo de reacción de compuestos fenólicos con el radical DPPH |
spellingShingle |
Estudio teórico del mecanismo de reacción de compuestos fenólicos con el radical DPPH Spinnenhirn, Erica Danisa ANTIOXIDANTE DFT QTAIM |
title_short |
Estudio teórico del mecanismo de reacción de compuestos fenólicos con el radical DPPH |
title_full |
Estudio teórico del mecanismo de reacción de compuestos fenólicos con el radical DPPH |
title_fullStr |
Estudio teórico del mecanismo de reacción de compuestos fenólicos con el radical DPPH |
title_full_unstemmed |
Estudio teórico del mecanismo de reacción de compuestos fenólicos con el radical DPPH |
title_sort |
Estudio teórico del mecanismo de reacción de compuestos fenólicos con el radical DPPH |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spinnenhirn, Erica Danisa Avalos, Beatriz Itati Traffano Schiffo, Maria Victoria Vallejos, Margarita |
author |
Spinnenhirn, Erica Danisa |
author_facet |
Spinnenhirn, Erica Danisa Avalos, Beatriz Itati Traffano Schiffo, Maria Victoria Vallejos, Margarita |
author_role |
author |
author2 |
Avalos, Beatriz Itati Traffano Schiffo, Maria Victoria Vallejos, Margarita |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTIOXIDANTE DFT QTAIM |
topic |
ANTIOXIDANTE DFT QTAIM |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los métodos habitualmente utilizados para estimar la actividad antioxidante de compuestos fenólicos (CF) es a partir de su velocidad de reacción con el radical 1,1-difenil-2-picrilhidrazilo (DPPH•). El mecanismo de reacción entre CF y DPPH• han generado investigaciones divergentes debido a su dependencia de múltiples condiciones. En este trabajo, se investigó teóricamente el mecanismo de reacción de CF, L-Dopa (LD) y ácido cafeico (AC), con el radical DPPH•. Se seleccionaron estos CF debido a que en estudios previos fueron detectados en altas concentraciones y con una alta actividad antioxidante en extractos de vainas de la legumbre Mucuna pruriens, utilizada en el tratamiento complementario de la enfermedad de Parkinson. Utilizamos cálculos de la teoría funcional de la densidad (DFT) y el modelo SMD para simulaciones en medio solvente. Se consideró la LD en forma zwiterión y el AC en sus formas neutra y aniónica (CAa). Se calcularon las coordenadas intrínsecas de reacción y se aplicó la teoría de átomos en moléculas (QTAIM) para estudiar la distribución de la densidad electrónica. Asimismo, se evaluó la capacidad de eliminación de radicales mediante la concentración efectiva 50% (CE50) in vitro. Los resultados sugieren que la reacción de LD y AC transcurre a través de un mecanismo de transferencia electrónica y protónica acoplada. CAa mostró mayor eficacia en la eliminación de radicales, ocurriendo la reacción a través de un proceso de transferencia electrónica rápida desde el anión hacia DPPH•, visible en las etapas iniciales de la formación del complejo reactivo. Pequeñas cantidades de CAa podrían explicar la menor CE50 observada. Las propiedades de densidad electrónica evaluadas durante el curso de la reacción ofrecen indicadores para distinguir entre ambos mecanismos. Fil: Spinnenhirn, Erica Danisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; Argentina Fil: Avalos, Beatriz Itati. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina Fil: Traffano Schiffo, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina Fil: Vallejos, Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina XXIV Simposio Nacional de Química Orgánica Rosario Argentina Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica |
description |
Uno de los métodos habitualmente utilizados para estimar la actividad antioxidante de compuestos fenólicos (CF) es a partir de su velocidad de reacción con el radical 1,1-difenil-2-picrilhidrazilo (DPPH•). El mecanismo de reacción entre CF y DPPH• han generado investigaciones divergentes debido a su dependencia de múltiples condiciones. En este trabajo, se investigó teóricamente el mecanismo de reacción de CF, L-Dopa (LD) y ácido cafeico (AC), con el radical DPPH•. Se seleccionaron estos CF debido a que en estudios previos fueron detectados en altas concentraciones y con una alta actividad antioxidante en extractos de vainas de la legumbre Mucuna pruriens, utilizada en el tratamiento complementario de la enfermedad de Parkinson. Utilizamos cálculos de la teoría funcional de la densidad (DFT) y el modelo SMD para simulaciones en medio solvente. Se consideró la LD en forma zwiterión y el AC en sus formas neutra y aniónica (CAa). Se calcularon las coordenadas intrínsecas de reacción y se aplicó la teoría de átomos en moléculas (QTAIM) para estudiar la distribución de la densidad electrónica. Asimismo, se evaluó la capacidad de eliminación de radicales mediante la concentración efectiva 50% (CE50) in vitro. Los resultados sugieren que la reacción de LD y AC transcurre a través de un mecanismo de transferencia electrónica y protónica acoplada. CAa mostró mayor eficacia en la eliminación de radicales, ocurriendo la reacción a través de un proceso de transferencia electrónica rápida desde el anión hacia DPPH•, visible en las etapas iniciales de la formación del complejo reactivo. Pequeñas cantidades de CAa podrían explicar la menor CE50 observada. Las propiedades de densidad electrónica evaluadas durante el curso de la reacción ofrecen indicadores para distinguir entre ambos mecanismos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246697 Estudio teórico del mecanismo de reacción de compuestos fenólicos con el radical DPPH; XXIV Simposio Nacional de Química Orgánica; Rosario; Argentina; 2023; 338-338 978-631-00-1621-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246697 |
identifier_str_mv |
Estudio teórico del mecanismo de reacción de compuestos fenólicos con el radical DPPH; XXIV Simposio Nacional de Química Orgánica; Rosario; Argentina; 2023; 338-338 978-631-00-1621-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unr.edu.ar/sinaqo2023/blog/2023/06/26/resumenes/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unr.edu.ar/sinaqo2023/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614254134558720 |
score |
13.070432 |