Comunicar(nos) para transformar(nos): Una experiencia de trabajo colaborativo desde una sede del Programa de Inclusión y Terminalidad (PIT) 14/17
- Autores
- Gerbaldo, Gabriel; Gerbaldo, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo sintetiza una experiencia de trabajo colaborativo en una sede del Programa de Inclusión y Terminalidad de la educación secundaria (PIT) en la ciudad deCórdoba, Argentina. Mientras que existen investigaciones en torno a las prácticas deenseñanza en el aula, no sucede así en torno a las estrategias que elaboramos los docentesque transitamos el Programa, en un plano institucional. En este sentido, buscaremosdescribir y analizar las estrategias colaborativas que llevan a cabo docentes de una sededel PIT en relación con la puesta en acto de las políticas de inclusión educativa. La sede deanálisis se encuentra ubicada en una antigua casa de un barrio histórico de la zona nortede la ciudad de Córdoba, y comenzó a funcionar durante el año 2014. Nos serviremos dedocumentación escrita brindada por la institución, en diálogo con una serie de entrevistas semiestructuradas y de final abierto. A partir del concepto de "inclusión", daremos cuentade las principales estrategias colaborativas llevadas a cabo por el cuerpo docente para elsostenimiento de las trayectorias estudiantiles.
This report summarizes a collective work experience at a unit of the PIT (a Program of inclusion on secondary education to guarantee student graduation) in the city of Córdoba, Argentina. While there is research around teaching practices in the classroom, this is not the case regarding the strategies that we teachers developing in the Program develop, at an institutional level. In this sense, we will seek to analyze, as well as describe, the collaborative strategies carried out by teachers from a PIT headquarters in relation to the implementation of educational inclusion policies. The analysis of educational institution is located in an old house in a historic neighborhood in the north of the city of Córdoba, which began operating in 2014. We will use written documentation issued by the institution in dialogue with a series of interviews semi structured and open ended. Starting from the concept of "inclusion", we will give an account of the main collaborative strategies carried out by the teaching staff for the support of student careers.
Fil: Gerbaldo, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Gerbaldo, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
INCLUSIÓN EDUCATIVA
TRABAJO COLABORATIVO
PLURICURSO
TRAYECTORIAS ESCOLARES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146882
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_05b193e3de4ead94a2fa51ba16e2eeb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146882 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Comunicar(nos) para transformar(nos): Una experiencia de trabajo colaborativo desde una sede del Programa de Inclusión y Terminalidad (PIT) 14/17Gerbaldo, GabrielGerbaldo, Juan CarlosINCLUSIÓN EDUCATIVATRABAJO COLABORATIVOPLURICURSOTRAYECTORIAS ESCOLAREShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo sintetiza una experiencia de trabajo colaborativo en una sede del Programa de Inclusión y Terminalidad de la educación secundaria (PIT) en la ciudad deCórdoba, Argentina. Mientras que existen investigaciones en torno a las prácticas deenseñanza en el aula, no sucede así en torno a las estrategias que elaboramos los docentesque transitamos el Programa, en un plano institucional. En este sentido, buscaremosdescribir y analizar las estrategias colaborativas que llevan a cabo docentes de una sededel PIT en relación con la puesta en acto de las políticas de inclusión educativa. La sede deanálisis se encuentra ubicada en una antigua casa de un barrio histórico de la zona nortede la ciudad de Córdoba, y comenzó a funcionar durante el año 2014. Nos serviremos dedocumentación escrita brindada por la institución, en diálogo con una serie de entrevistas semiestructuradas y de final abierto. A partir del concepto de "inclusión", daremos cuentade las principales estrategias colaborativas llevadas a cabo por el cuerpo docente para elsostenimiento de las trayectorias estudiantiles.This report summarizes a collective work experience at a unit of the PIT (a Program of inclusion on secondary education to guarantee student graduation) in the city of Córdoba, Argentina. While there is research around teaching practices in the classroom, this is not the case regarding the strategies that we teachers developing in the Program develop, at an institutional level. In this sense, we will seek to analyze, as well as describe, the collaborative strategies carried out by teachers from a PIT headquarters in relation to the implementation of educational inclusion policies. The analysis of educational institution is located in an old house in a historic neighborhood in the north of the city of Córdoba, which began operating in 2014. We will use written documentation issued by the institution in dialogue with a series of interviews semi structured and open ended. Starting from the concept of "inclusion", we will give an account of the main collaborative strategies carried out by the teaching staff for the support of student careers.Fil: Gerbaldo, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaFil: Gerbaldo, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaProvincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Superior2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146882Gerbaldo, Gabriel; Gerbaldo, Juan Carlos; Comunicar(nos) para transformar(nos): Una experiencia de trabajo colaborativo desde una sede del Programa de Inclusión y Terminalidad (PIT) 14/17; Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Superior; EFI; 6; 11; 12-2020; 113-1282422-5975CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dges-cba.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2021/04/Revista-EFI-Vol-6-N%C2%BA-11.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146882instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:14.528CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comunicar(nos) para transformar(nos): Una experiencia de trabajo colaborativo desde una sede del Programa de Inclusión y Terminalidad (PIT) 14/17 |
title |
Comunicar(nos) para transformar(nos): Una experiencia de trabajo colaborativo desde una sede del Programa de Inclusión y Terminalidad (PIT) 14/17 |
spellingShingle |
Comunicar(nos) para transformar(nos): Una experiencia de trabajo colaborativo desde una sede del Programa de Inclusión y Terminalidad (PIT) 14/17 Gerbaldo, Gabriel INCLUSIÓN EDUCATIVA TRABAJO COLABORATIVO PLURICURSO TRAYECTORIAS ESCOLARES |
title_short |
Comunicar(nos) para transformar(nos): Una experiencia de trabajo colaborativo desde una sede del Programa de Inclusión y Terminalidad (PIT) 14/17 |
title_full |
Comunicar(nos) para transformar(nos): Una experiencia de trabajo colaborativo desde una sede del Programa de Inclusión y Terminalidad (PIT) 14/17 |
title_fullStr |
Comunicar(nos) para transformar(nos): Una experiencia de trabajo colaborativo desde una sede del Programa de Inclusión y Terminalidad (PIT) 14/17 |
title_full_unstemmed |
Comunicar(nos) para transformar(nos): Una experiencia de trabajo colaborativo desde una sede del Programa de Inclusión y Terminalidad (PIT) 14/17 |
title_sort |
Comunicar(nos) para transformar(nos): Una experiencia de trabajo colaborativo desde una sede del Programa de Inclusión y Terminalidad (PIT) 14/17 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gerbaldo, Gabriel Gerbaldo, Juan Carlos |
author |
Gerbaldo, Gabriel |
author_facet |
Gerbaldo, Gabriel Gerbaldo, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Gerbaldo, Juan Carlos |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INCLUSIÓN EDUCATIVA TRABAJO COLABORATIVO PLURICURSO TRAYECTORIAS ESCOLARES |
topic |
INCLUSIÓN EDUCATIVA TRABAJO COLABORATIVO PLURICURSO TRAYECTORIAS ESCOLARES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo sintetiza una experiencia de trabajo colaborativo en una sede del Programa de Inclusión y Terminalidad de la educación secundaria (PIT) en la ciudad deCórdoba, Argentina. Mientras que existen investigaciones en torno a las prácticas deenseñanza en el aula, no sucede así en torno a las estrategias que elaboramos los docentesque transitamos el Programa, en un plano institucional. En este sentido, buscaremosdescribir y analizar las estrategias colaborativas que llevan a cabo docentes de una sededel PIT en relación con la puesta en acto de las políticas de inclusión educativa. La sede deanálisis se encuentra ubicada en una antigua casa de un barrio histórico de la zona nortede la ciudad de Córdoba, y comenzó a funcionar durante el año 2014. Nos serviremos dedocumentación escrita brindada por la institución, en diálogo con una serie de entrevistas semiestructuradas y de final abierto. A partir del concepto de "inclusión", daremos cuentade las principales estrategias colaborativas llevadas a cabo por el cuerpo docente para elsostenimiento de las trayectorias estudiantiles. This report summarizes a collective work experience at a unit of the PIT (a Program of inclusion on secondary education to guarantee student graduation) in the city of Córdoba, Argentina. While there is research around teaching practices in the classroom, this is not the case regarding the strategies that we teachers developing in the Program develop, at an institutional level. In this sense, we will seek to analyze, as well as describe, the collaborative strategies carried out by teachers from a PIT headquarters in relation to the implementation of educational inclusion policies. The analysis of educational institution is located in an old house in a historic neighborhood in the north of the city of Córdoba, which began operating in 2014. We will use written documentation issued by the institution in dialogue with a series of interviews semi structured and open ended. Starting from the concept of "inclusion", we will give an account of the main collaborative strategies carried out by the teaching staff for the support of student careers. Fil: Gerbaldo, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina Fil: Gerbaldo, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
description |
El presente artículo sintetiza una experiencia de trabajo colaborativo en una sede del Programa de Inclusión y Terminalidad de la educación secundaria (PIT) en la ciudad deCórdoba, Argentina. Mientras que existen investigaciones en torno a las prácticas deenseñanza en el aula, no sucede así en torno a las estrategias que elaboramos los docentesque transitamos el Programa, en un plano institucional. En este sentido, buscaremosdescribir y analizar las estrategias colaborativas que llevan a cabo docentes de una sededel PIT en relación con la puesta en acto de las políticas de inclusión educativa. La sede deanálisis se encuentra ubicada en una antigua casa de un barrio histórico de la zona nortede la ciudad de Córdoba, y comenzó a funcionar durante el año 2014. Nos serviremos dedocumentación escrita brindada por la institución, en diálogo con una serie de entrevistas semiestructuradas y de final abierto. A partir del concepto de "inclusión", daremos cuentade las principales estrategias colaborativas llevadas a cabo por el cuerpo docente para elsostenimiento de las trayectorias estudiantiles. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/146882 Gerbaldo, Gabriel; Gerbaldo, Juan Carlos; Comunicar(nos) para transformar(nos): Una experiencia de trabajo colaborativo desde una sede del Programa de Inclusión y Terminalidad (PIT) 14/17; Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Superior; EFI; 6; 11; 12-2020; 113-128 2422-5975 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/146882 |
identifier_str_mv |
Gerbaldo, Gabriel; Gerbaldo, Juan Carlos; Comunicar(nos) para transformar(nos): Una experiencia de trabajo colaborativo desde una sede del Programa de Inclusión y Terminalidad (PIT) 14/17; Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Superior; EFI; 6; 11; 12-2020; 113-128 2422-5975 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dges-cba.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2021/04/Revista-EFI-Vol-6-N%C2%BA-11.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Superior |
publisher.none.fl_str_mv |
Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Superior |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613444027809792 |
score |
13.070432 |