Trabajo grupal, autogestión y co-investigación en Argentina: Una formulación teórico-metodológica para analizar las construcciones de poder
- Autores
- Heras Monner Sans, Ana Ines
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se sitúa el lapso 1930-1983 en Argentina para dar cuenta del contexto en que se desarrollaron algunas ideas centrales sobre el trabajo grupal en distintos ámbitos (clínico-terapéuticos, educativos, artístico culturales y económico productivo). Elaborando sobre estos aspectos se explican luego los desarrollos de una teoría sobre el poder en los grupos con un anclaje conceptual en tres ejes: poder enmadre, dispersión del poder y poder en paridad y mutualidad, a través de vincular esta teoría con trabajos realizados junto a diferentes tipos de organizaciones (escuelas, universidad, cooperativas de trabajo, cooperativas de usuarios de salud mental, mesas de trabajo de la agricultura familiar, circuitos culturales comunitarios, entre otros). Finalmente se elabora acerca de algunos de los efectos en la actualidad de una parte de la historia de nuestro país en conexión con otras geografías, efectos que se identificarán como polinizaciones cruzadas, retomando también el lugar de la memoria en esas derivas.
Fil: Heras Monner Sans, Ana Ines. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina - Materia
-
AUTOGESTIÓN
ANÁLISIS INSTITUCIONAL
TEORÍA DE GRUPOS
ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229248
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_05aecbdc2c600d167a45c287e2f4d9e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229248 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trabajo grupal, autogestión y co-investigación en Argentina: Una formulación teórico-metodológica para analizar las construcciones de poderHeras Monner Sans, Ana InesAUTOGESTIÓNANÁLISIS INSTITUCIONALTEORÍA DE GRUPOSECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Se sitúa el lapso 1930-1983 en Argentina para dar cuenta del contexto en que se desarrollaron algunas ideas centrales sobre el trabajo grupal en distintos ámbitos (clínico-terapéuticos, educativos, artístico culturales y económico productivo). Elaborando sobre estos aspectos se explican luego los desarrollos de una teoría sobre el poder en los grupos con un anclaje conceptual en tres ejes: poder enmadre, dispersión del poder y poder en paridad y mutualidad, a través de vincular esta teoría con trabajos realizados junto a diferentes tipos de organizaciones (escuelas, universidad, cooperativas de trabajo, cooperativas de usuarios de salud mental, mesas de trabajo de la agricultura familiar, circuitos culturales comunitarios, entre otros). Finalmente se elabora acerca de algunos de los efectos en la actualidad de una parte de la historia de nuestro país en conexión con otras geografías, efectos que se identificarán como polinizaciones cruzadas, retomando también el lugar de la memoria en esas derivas.Fil: Heras Monner Sans, Ana Ines. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaWhiting and Birch2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229248Heras Monner Sans, Ana Ines; Trabajo grupal, autogestión y co-investigación en Argentina: Una formulación teórico-metodológica para analizar las construcciones de poder; Whiting and Birch; Groupwork; 30; 12-2023; 1-250951-824XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.whitingbirch.net/index.php/GPWK/article/view/1946info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1921/gpwk.v30i3.1946info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229248instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:25.276CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajo grupal, autogestión y co-investigación en Argentina: Una formulación teórico-metodológica para analizar las construcciones de poder |
title |
Trabajo grupal, autogestión y co-investigación en Argentina: Una formulación teórico-metodológica para analizar las construcciones de poder |
spellingShingle |
Trabajo grupal, autogestión y co-investigación en Argentina: Una formulación teórico-metodológica para analizar las construcciones de poder Heras Monner Sans, Ana Ines AUTOGESTIÓN ANÁLISIS INSTITUCIONAL TEORÍA DE GRUPOS ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA |
title_short |
Trabajo grupal, autogestión y co-investigación en Argentina: Una formulación teórico-metodológica para analizar las construcciones de poder |
title_full |
Trabajo grupal, autogestión y co-investigación en Argentina: Una formulación teórico-metodológica para analizar las construcciones de poder |
title_fullStr |
Trabajo grupal, autogestión y co-investigación en Argentina: Una formulación teórico-metodológica para analizar las construcciones de poder |
title_full_unstemmed |
Trabajo grupal, autogestión y co-investigación en Argentina: Una formulación teórico-metodológica para analizar las construcciones de poder |
title_sort |
Trabajo grupal, autogestión y co-investigación en Argentina: Una formulación teórico-metodológica para analizar las construcciones de poder |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Heras Monner Sans, Ana Ines |
author |
Heras Monner Sans, Ana Ines |
author_facet |
Heras Monner Sans, Ana Ines |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTOGESTIÓN ANÁLISIS INSTITUCIONAL TEORÍA DE GRUPOS ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA |
topic |
AUTOGESTIÓN ANÁLISIS INSTITUCIONAL TEORÍA DE GRUPOS ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se sitúa el lapso 1930-1983 en Argentina para dar cuenta del contexto en que se desarrollaron algunas ideas centrales sobre el trabajo grupal en distintos ámbitos (clínico-terapéuticos, educativos, artístico culturales y económico productivo). Elaborando sobre estos aspectos se explican luego los desarrollos de una teoría sobre el poder en los grupos con un anclaje conceptual en tres ejes: poder enmadre, dispersión del poder y poder en paridad y mutualidad, a través de vincular esta teoría con trabajos realizados junto a diferentes tipos de organizaciones (escuelas, universidad, cooperativas de trabajo, cooperativas de usuarios de salud mental, mesas de trabajo de la agricultura familiar, circuitos culturales comunitarios, entre otros). Finalmente se elabora acerca de algunos de los efectos en la actualidad de una parte de la historia de nuestro país en conexión con otras geografías, efectos que se identificarán como polinizaciones cruzadas, retomando también el lugar de la memoria en esas derivas. Fil: Heras Monner Sans, Ana Ines. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina |
description |
Se sitúa el lapso 1930-1983 en Argentina para dar cuenta del contexto en que se desarrollaron algunas ideas centrales sobre el trabajo grupal en distintos ámbitos (clínico-terapéuticos, educativos, artístico culturales y económico productivo). Elaborando sobre estos aspectos se explican luego los desarrollos de una teoría sobre el poder en los grupos con un anclaje conceptual en tres ejes: poder enmadre, dispersión del poder y poder en paridad y mutualidad, a través de vincular esta teoría con trabajos realizados junto a diferentes tipos de organizaciones (escuelas, universidad, cooperativas de trabajo, cooperativas de usuarios de salud mental, mesas de trabajo de la agricultura familiar, circuitos culturales comunitarios, entre otros). Finalmente se elabora acerca de algunos de los efectos en la actualidad de una parte de la historia de nuestro país en conexión con otras geografías, efectos que se identificarán como polinizaciones cruzadas, retomando también el lugar de la memoria en esas derivas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229248 Heras Monner Sans, Ana Ines; Trabajo grupal, autogestión y co-investigación en Argentina: Una formulación teórico-metodológica para analizar las construcciones de poder; Whiting and Birch; Groupwork; 30; 12-2023; 1-25 0951-824X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229248 |
identifier_str_mv |
Heras Monner Sans, Ana Ines; Trabajo grupal, autogestión y co-investigación en Argentina: Una formulación teórico-metodológica para analizar las construcciones de poder; Whiting and Birch; Groupwork; 30; 12-2023; 1-25 0951-824X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.whitingbirch.net/index.php/GPWK/article/view/1946 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1921/gpwk.v30i3.1946 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Whiting and Birch |
publisher.none.fl_str_mv |
Whiting and Birch |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613671262617600 |
score |
13.070432 |