Análisis comparativo de diferentes superficies de óxido de grafeno en la reacción Fenton y foto Fenton con naranja de metilo

Autores
Sacchetto, Julieta Lorena; Podetti, Florencia Sofia; Morales, Gustavo Marcelo; Massad, Walter Alfredo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El óxido de grafeno (GO) es un grafeno con defectos en la estructura sp2 que contiene varios grupos funcionales oxigenados, los cuales se pueden eliminar o disminuir mediante el lavado en solución acuosa de NaOH para dar GO lavado con base (bwGO). El contenido de oxígeno de bwGO es más bajo que su precursor, cambiando su naturaleza hidrófila a ligeramente hidrófoba. Los materiales derivados del grafeno son utilizados en numerosas aplicaciones, entre ellas como soporte en la fotocatálisis ambiental [1].En los últimos años, se ha informado de la aplicación de catalizadores heterogéneos o semi-heterogéneos para la degradación de contaminantes acuáticos por Fenton y foto Fenton basados en GO [2]. Sin embargo, se ha prestado poca o ninguna atención a los efectos de la estructura química sobre la reacción en sí. Por lo que en este trabajo se analiza el efecto de la adición de dos óxidos de grafeno, GO y bwGO con diferentes características fisicoquímicas, para la degradación del compuesto modelo de naranja demetilo (MO) por reacción de Fenton y foto-Fenton. Metodología y Resultados: Las actividades fotocatalíticas de GO preparado mediante el método de Hummer modificado y bwGO se compararon mediante espectroscopía UVVis e infrarroja. La estructura y morfología de los óxidos antes y después de la reacción se analizó mediante microscopía de fuerza atómica. Además, se realizaron estudios de adsorción cinéticos y en equilibrio de MO sobre GO y bwGO con el fin de determinar la velocidad de adsorción y evaluar la cantidad de MO que pueden retener estos materiales. En cuanto a los estudios de adsorción, se observó que las cantidades adsorbidas son de 336 mmol/g y 5 mmol/g para bwGO y GO respectivamente, indicando que el primero presenta una mayor capacidad adsorbente. Finalmente, GO mostró elrendimiento más alto, degradando MO completamente en solo 17 minutos bajo irradiación UV. Conclusiones: A raíz de este estudio, se concluyó que la eficiencia de la reacción de Fenton y foto-Fenton para la degradación de MO depende en gran medida de la presencia y estructura del material grafénico utilizado como soporte heterogéneo.
Fil: Sacchetto, Julieta Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Podetti, Florencia Sofia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
Fil: Morales, Gustavo Marcelo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
Fil: Massad, Walter Alfredo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica
Materia
Óxidos de grafeno
Procesos de oxidación avanzada
Fenton
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226928

id CONICETDig_058c73c0d8e8be907c0c720e379e8797
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226928
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis comparativo de diferentes superficies de óxido de grafeno en la reacción Fenton y foto Fenton con naranja de metiloSacchetto, Julieta LorenaPodetti, Florencia SofiaMorales, Gustavo MarceloMassad, Walter AlfredoÓxidos de grafenoProcesos de oxidación avanzadaFentonhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Introducción: El óxido de grafeno (GO) es un grafeno con defectos en la estructura sp2 que contiene varios grupos funcionales oxigenados, los cuales se pueden eliminar o disminuir mediante el lavado en solución acuosa de NaOH para dar GO lavado con base (bwGO). El contenido de oxígeno de bwGO es más bajo que su precursor, cambiando su naturaleza hidrófila a ligeramente hidrófoba. Los materiales derivados del grafeno son utilizados en numerosas aplicaciones, entre ellas como soporte en la fotocatálisis ambiental [1].En los últimos años, se ha informado de la aplicación de catalizadores heterogéneos o semi-heterogéneos para la degradación de contaminantes acuáticos por Fenton y foto Fenton basados en GO [2]. Sin embargo, se ha prestado poca o ninguna atención a los efectos de la estructura química sobre la reacción en sí. Por lo que en este trabajo se analiza el efecto de la adición de dos óxidos de grafeno, GO y bwGO con diferentes características fisicoquímicas, para la degradación del compuesto modelo de naranja demetilo (MO) por reacción de Fenton y foto-Fenton. Metodología y Resultados: Las actividades fotocatalíticas de GO preparado mediante el método de Hummer modificado y bwGO se compararon mediante espectroscopía UVVis e infrarroja. La estructura y morfología de los óxidos antes y después de la reacción se analizó mediante microscopía de fuerza atómica. Además, se realizaron estudios de adsorción cinéticos y en equilibrio de MO sobre GO y bwGO con el fin de determinar la velocidad de adsorción y evaluar la cantidad de MO que pueden retener estos materiales. En cuanto a los estudios de adsorción, se observó que las cantidades adsorbidas son de 336 mmol/g y 5 mmol/g para bwGO y GO respectivamente, indicando que el primero presenta una mayor capacidad adsorbente. Finalmente, GO mostró elrendimiento más alto, degradando MO completamente en solo 17 minutos bajo irradiación UV. Conclusiones: A raíz de este estudio, se concluyó que la eficiencia de la reacción de Fenton y foto-Fenton para la degradación de MO depende en gran medida de la presencia y estructura del material grafénico utilizado como soporte heterogéneo.Fil: Sacchetto, Julieta Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaFil: Podetti, Florencia Sofia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; ArgentinaFil: Morales, Gustavo Marcelo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; ArgentinaFil: Massad, Walter Alfredo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaXXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química InorgánicaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de IngenieríaAsociación Argentina de Investigación FisicoquímicaUniversidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226928Análisis comparativo de diferentes superficies de óxido de grafeno en la reacción Fenton y foto Fenton con naranja de metilo; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 223-223CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/?page_id=2218Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226928instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:59.473CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo de diferentes superficies de óxido de grafeno en la reacción Fenton y foto Fenton con naranja de metilo
title Análisis comparativo de diferentes superficies de óxido de grafeno en la reacción Fenton y foto Fenton con naranja de metilo
spellingShingle Análisis comparativo de diferentes superficies de óxido de grafeno en la reacción Fenton y foto Fenton con naranja de metilo
Sacchetto, Julieta Lorena
Óxidos de grafeno
Procesos de oxidación avanzada
Fenton
title_short Análisis comparativo de diferentes superficies de óxido de grafeno en la reacción Fenton y foto Fenton con naranja de metilo
title_full Análisis comparativo de diferentes superficies de óxido de grafeno en la reacción Fenton y foto Fenton con naranja de metilo
title_fullStr Análisis comparativo de diferentes superficies de óxido de grafeno en la reacción Fenton y foto Fenton con naranja de metilo
title_full_unstemmed Análisis comparativo de diferentes superficies de óxido de grafeno en la reacción Fenton y foto Fenton con naranja de metilo
title_sort Análisis comparativo de diferentes superficies de óxido de grafeno en la reacción Fenton y foto Fenton con naranja de metilo
dc.creator.none.fl_str_mv Sacchetto, Julieta Lorena
Podetti, Florencia Sofia
Morales, Gustavo Marcelo
Massad, Walter Alfredo
author Sacchetto, Julieta Lorena
author_facet Sacchetto, Julieta Lorena
Podetti, Florencia Sofia
Morales, Gustavo Marcelo
Massad, Walter Alfredo
author_role author
author2 Podetti, Florencia Sofia
Morales, Gustavo Marcelo
Massad, Walter Alfredo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Óxidos de grafeno
Procesos de oxidación avanzada
Fenton
topic Óxidos de grafeno
Procesos de oxidación avanzada
Fenton
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El óxido de grafeno (GO) es un grafeno con defectos en la estructura sp2 que contiene varios grupos funcionales oxigenados, los cuales se pueden eliminar o disminuir mediante el lavado en solución acuosa de NaOH para dar GO lavado con base (bwGO). El contenido de oxígeno de bwGO es más bajo que su precursor, cambiando su naturaleza hidrófila a ligeramente hidrófoba. Los materiales derivados del grafeno son utilizados en numerosas aplicaciones, entre ellas como soporte en la fotocatálisis ambiental [1].En los últimos años, se ha informado de la aplicación de catalizadores heterogéneos o semi-heterogéneos para la degradación de contaminantes acuáticos por Fenton y foto Fenton basados en GO [2]. Sin embargo, se ha prestado poca o ninguna atención a los efectos de la estructura química sobre la reacción en sí. Por lo que en este trabajo se analiza el efecto de la adición de dos óxidos de grafeno, GO y bwGO con diferentes características fisicoquímicas, para la degradación del compuesto modelo de naranja demetilo (MO) por reacción de Fenton y foto-Fenton. Metodología y Resultados: Las actividades fotocatalíticas de GO preparado mediante el método de Hummer modificado y bwGO se compararon mediante espectroscopía UVVis e infrarroja. La estructura y morfología de los óxidos antes y después de la reacción se analizó mediante microscopía de fuerza atómica. Además, se realizaron estudios de adsorción cinéticos y en equilibrio de MO sobre GO y bwGO con el fin de determinar la velocidad de adsorción y evaluar la cantidad de MO que pueden retener estos materiales. En cuanto a los estudios de adsorción, se observó que las cantidades adsorbidas son de 336 mmol/g y 5 mmol/g para bwGO y GO respectivamente, indicando que el primero presenta una mayor capacidad adsorbente. Finalmente, GO mostró elrendimiento más alto, degradando MO completamente en solo 17 minutos bajo irradiación UV. Conclusiones: A raíz de este estudio, se concluyó que la eficiencia de la reacción de Fenton y foto-Fenton para la degradación de MO depende en gran medida de la presencia y estructura del material grafénico utilizado como soporte heterogéneo.
Fil: Sacchetto, Julieta Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Podetti, Florencia Sofia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
Fil: Morales, Gustavo Marcelo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
Fil: Massad, Walter Alfredo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica
description Introducción: El óxido de grafeno (GO) es un grafeno con defectos en la estructura sp2 que contiene varios grupos funcionales oxigenados, los cuales se pueden eliminar o disminuir mediante el lavado en solución acuosa de NaOH para dar GO lavado con base (bwGO). El contenido de oxígeno de bwGO es más bajo que su precursor, cambiando su naturaleza hidrófila a ligeramente hidrófoba. Los materiales derivados del grafeno son utilizados en numerosas aplicaciones, entre ellas como soporte en la fotocatálisis ambiental [1].En los últimos años, se ha informado de la aplicación de catalizadores heterogéneos o semi-heterogéneos para la degradación de contaminantes acuáticos por Fenton y foto Fenton basados en GO [2]. Sin embargo, se ha prestado poca o ninguna atención a los efectos de la estructura química sobre la reacción en sí. Por lo que en este trabajo se analiza el efecto de la adición de dos óxidos de grafeno, GO y bwGO con diferentes características fisicoquímicas, para la degradación del compuesto modelo de naranja demetilo (MO) por reacción de Fenton y foto-Fenton. Metodología y Resultados: Las actividades fotocatalíticas de GO preparado mediante el método de Hummer modificado y bwGO se compararon mediante espectroscopía UVVis e infrarroja. La estructura y morfología de los óxidos antes y después de la reacción se analizó mediante microscopía de fuerza atómica. Además, se realizaron estudios de adsorción cinéticos y en equilibrio de MO sobre GO y bwGO con el fin de determinar la velocidad de adsorción y evaluar la cantidad de MO que pueden retener estos materiales. En cuanto a los estudios de adsorción, se observó que las cantidades adsorbidas son de 336 mmol/g y 5 mmol/g para bwGO y GO respectivamente, indicando que el primero presenta una mayor capacidad adsorbente. Finalmente, GO mostró elrendimiento más alto, degradando MO completamente en solo 17 minutos bajo irradiación UV. Conclusiones: A raíz de este estudio, se concluyó que la eficiencia de la reacción de Fenton y foto-Fenton para la degradación de MO depende en gran medida de la presencia y estructura del material grafénico utilizado como soporte heterogéneo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/226928
Análisis comparativo de diferentes superficies de óxido de grafeno en la reacción Fenton y foto Fenton con naranja de metilo; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 223-223
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/226928
identifier_str_mv Análisis comparativo de diferentes superficies de óxido de grafeno en la reacción Fenton y foto Fenton con naranja de metilo; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 223-223
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/?page_id=2218
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269065243000832
score 13.13397