Un estado del arte sobre mujeres y medio ambiente en México y Argentina: colectividades en defensa de la vida

Autores
Vanegas Díaz, Alejandra Marcela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente, las mujeres se han organizado para defender sus cuerpos de la explotación y el sometimiento a las que se han visto sujetas por el modelo capitalista actual. Las similitudes de esta opresión con los mecanismos que amenazan la naturaleza, y que han sido alumbrados por los feminismos comunitarios y territoriales del sur global, han marcado el camino de organizaciones que priorizan el derecho a vivir una vida digna de ser vivida en armonía con el medio ambiente. El presente artículo realiza una revisión bibliográfica sobre los posicionamientos de algunos de los movimientos de mujeres en defensa del medio ambiente en distintos contextos geográficos y sociohistóricos. Para ello, se hace referencia a aquellos movimientos inscritos en México y Argentina y que abogan por una justicia ecológica interseccional. El trabajo propone cuatro recortes temáticos para agrupar dichos grupos en función de su especificidad: mujeres contra el extractivismo; mujeres por la soberanía alimentaria; mujeres contra el cambio climático y mujeres en la transición energética. Esta división se realiza con la finalidad de reconocer los matices de cada una de sus luchas, sin dejar de lado que todas y cada una de ellas ejercen un papel imponderable en la defensa de la vida en el continente, y que se ha vuelto clave para pensar y construir una transición ecológica justa.
Historically, women have organized to defend their bodies from the exploitation and submission to which they have been subjected by the current capitalist model. The similarities of this oppression with the mechanisms that threaten nature and that have been illuminated by the community and territorial feminisms of the global south, have pronounced the path of organizations that put the right to live a life worth living in harmony with the environment. This article makes a bibliographic review of some of the women's movements in defense of the environment in different geographical and socio-historical contexts. For this, those movements registered in México and Argentina and that advocate an intersectional ecological justice are recovered. The work proposes four thematic cuts to cluster these groups according to their specificity: women against extractivism; women for food sovereignty; women against climate change and women in the energy transition. This division is made to recognize the nuances of each of their struggles, without neglecting that each one of them plays an imponderable role in the defense of life on the continent, and that it has become indispensable for think and build a just ecological transition.
Fil: Vanegas Díaz, Alejandra Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
MUJERES
MEDIO AMBIENTE
ECOJUSTICIA
LATINOAMÉRICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183594

id CONICETDig_05888454eab0a136cc2ec0b27830f931
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183594
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un estado del arte sobre mujeres y medio ambiente en México y Argentina: colectividades en defensa de la vidaA state of the art of women and the environment in México and Argentina: communities in defense of lifeVanegas Díaz, Alejandra MarcelaMUJERESMEDIO AMBIENTEECOJUSTICIALATINOAMÉRICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Actualmente, las mujeres se han organizado para defender sus cuerpos de la explotación y el sometimiento a las que se han visto sujetas por el modelo capitalista actual. Las similitudes de esta opresión con los mecanismos que amenazan la naturaleza, y que han sido alumbrados por los feminismos comunitarios y territoriales del sur global, han marcado el camino de organizaciones que priorizan el derecho a vivir una vida digna de ser vivida en armonía con el medio ambiente. El presente artículo realiza una revisión bibliográfica sobre los posicionamientos de algunos de los movimientos de mujeres en defensa del medio ambiente en distintos contextos geográficos y sociohistóricos. Para ello, se hace referencia a aquellos movimientos inscritos en México y Argentina y que abogan por una justicia ecológica interseccional. El trabajo propone cuatro recortes temáticos para agrupar dichos grupos en función de su especificidad: mujeres contra el extractivismo; mujeres por la soberanía alimentaria; mujeres contra el cambio climático y mujeres en la transición energética. Esta división se realiza con la finalidad de reconocer los matices de cada una de sus luchas, sin dejar de lado que todas y cada una de ellas ejercen un papel imponderable en la defensa de la vida en el continente, y que se ha vuelto clave para pensar y construir una transición ecológica justa.Historically, women have organized to defend their bodies from the exploitation and submission to which they have been subjected by the current capitalist model. The similarities of this oppression with the mechanisms that threaten nature and that have been illuminated by the community and territorial feminisms of the global south, have pronounced the path of organizations that put the right to live a life worth living in harmony with the environment. This article makes a bibliographic review of some of the women's movements in defense of the environment in different geographical and socio-historical contexts. For this, those movements registered in México and Argentina and that advocate an intersectional ecological justice are recovered. The work proposes four thematic cuts to cluster these groups according to their specificity: women against extractivism; women for food sovereignty; women against climate change and women in the energy transition. This division is made to recognize the nuances of each of their struggles, without neglecting that each one of them plays an imponderable role in the defense of life on the continent, and that it has become indispensable for think and build a just ecological transition.Fil: Vanegas Díaz, Alejandra Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Pablo de Olavide2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183594Vanegas Díaz, Alejandra Marcela; Un estado del arte sobre mujeres y medio ambiente en México y Argentina: colectividades en defensa de la vida; Universidad Pablo de Olavide; Ambigua; 8; 12-2021; 7-182386-8708CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://upo.es/revistas/index.php/ambigua/article/view/6073info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46661/ambigua.6073info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183594instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:21.453CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un estado del arte sobre mujeres y medio ambiente en México y Argentina: colectividades en defensa de la vida
A state of the art of women and the environment in México and Argentina: communities in defense of life
title Un estado del arte sobre mujeres y medio ambiente en México y Argentina: colectividades en defensa de la vida
spellingShingle Un estado del arte sobre mujeres y medio ambiente en México y Argentina: colectividades en defensa de la vida
Vanegas Díaz, Alejandra Marcela
MUJERES
MEDIO AMBIENTE
ECOJUSTICIA
LATINOAMÉRICA
title_short Un estado del arte sobre mujeres y medio ambiente en México y Argentina: colectividades en defensa de la vida
title_full Un estado del arte sobre mujeres y medio ambiente en México y Argentina: colectividades en defensa de la vida
title_fullStr Un estado del arte sobre mujeres y medio ambiente en México y Argentina: colectividades en defensa de la vida
title_full_unstemmed Un estado del arte sobre mujeres y medio ambiente en México y Argentina: colectividades en defensa de la vida
title_sort Un estado del arte sobre mujeres y medio ambiente en México y Argentina: colectividades en defensa de la vida
dc.creator.none.fl_str_mv Vanegas Díaz, Alejandra Marcela
author Vanegas Díaz, Alejandra Marcela
author_facet Vanegas Díaz, Alejandra Marcela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUJERES
MEDIO AMBIENTE
ECOJUSTICIA
LATINOAMÉRICA
topic MUJERES
MEDIO AMBIENTE
ECOJUSTICIA
LATINOAMÉRICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente, las mujeres se han organizado para defender sus cuerpos de la explotación y el sometimiento a las que se han visto sujetas por el modelo capitalista actual. Las similitudes de esta opresión con los mecanismos que amenazan la naturaleza, y que han sido alumbrados por los feminismos comunitarios y territoriales del sur global, han marcado el camino de organizaciones que priorizan el derecho a vivir una vida digna de ser vivida en armonía con el medio ambiente. El presente artículo realiza una revisión bibliográfica sobre los posicionamientos de algunos de los movimientos de mujeres en defensa del medio ambiente en distintos contextos geográficos y sociohistóricos. Para ello, se hace referencia a aquellos movimientos inscritos en México y Argentina y que abogan por una justicia ecológica interseccional. El trabajo propone cuatro recortes temáticos para agrupar dichos grupos en función de su especificidad: mujeres contra el extractivismo; mujeres por la soberanía alimentaria; mujeres contra el cambio climático y mujeres en la transición energética. Esta división se realiza con la finalidad de reconocer los matices de cada una de sus luchas, sin dejar de lado que todas y cada una de ellas ejercen un papel imponderable en la defensa de la vida en el continente, y que se ha vuelto clave para pensar y construir una transición ecológica justa.
Historically, women have organized to defend their bodies from the exploitation and submission to which they have been subjected by the current capitalist model. The similarities of this oppression with the mechanisms that threaten nature and that have been illuminated by the community and territorial feminisms of the global south, have pronounced the path of organizations that put the right to live a life worth living in harmony with the environment. This article makes a bibliographic review of some of the women's movements in defense of the environment in different geographical and socio-historical contexts. For this, those movements registered in México and Argentina and that advocate an intersectional ecological justice are recovered. The work proposes four thematic cuts to cluster these groups according to their specificity: women against extractivism; women for food sovereignty; women against climate change and women in the energy transition. This division is made to recognize the nuances of each of their struggles, without neglecting that each one of them plays an imponderable role in the defense of life on the continent, and that it has become indispensable for think and build a just ecological transition.
Fil: Vanegas Díaz, Alejandra Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description Actualmente, las mujeres se han organizado para defender sus cuerpos de la explotación y el sometimiento a las que se han visto sujetas por el modelo capitalista actual. Las similitudes de esta opresión con los mecanismos que amenazan la naturaleza, y que han sido alumbrados por los feminismos comunitarios y territoriales del sur global, han marcado el camino de organizaciones que priorizan el derecho a vivir una vida digna de ser vivida en armonía con el medio ambiente. El presente artículo realiza una revisión bibliográfica sobre los posicionamientos de algunos de los movimientos de mujeres en defensa del medio ambiente en distintos contextos geográficos y sociohistóricos. Para ello, se hace referencia a aquellos movimientos inscritos en México y Argentina y que abogan por una justicia ecológica interseccional. El trabajo propone cuatro recortes temáticos para agrupar dichos grupos en función de su especificidad: mujeres contra el extractivismo; mujeres por la soberanía alimentaria; mujeres contra el cambio climático y mujeres en la transición energética. Esta división se realiza con la finalidad de reconocer los matices de cada una de sus luchas, sin dejar de lado que todas y cada una de ellas ejercen un papel imponderable en la defensa de la vida en el continente, y que se ha vuelto clave para pensar y construir una transición ecológica justa.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183594
Vanegas Díaz, Alejandra Marcela; Un estado del arte sobre mujeres y medio ambiente en México y Argentina: colectividades en defensa de la vida; Universidad Pablo de Olavide; Ambigua; 8; 12-2021; 7-18
2386-8708
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183594
identifier_str_mv Vanegas Díaz, Alejandra Marcela; Un estado del arte sobre mujeres y medio ambiente en México y Argentina: colectividades en defensa de la vida; Universidad Pablo de Olavide; Ambigua; 8; 12-2021; 7-18
2386-8708
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://upo.es/revistas/index.php/ambigua/article/view/6073
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46661/ambigua.6073
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pablo de Olavide
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pablo de Olavide
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269633685487616
score 13.13397