Mujeres públicas: arte, feminismo y prácticas colectivas
- Autores
- Cabra, Guillermina; Belén, Paola Sabrina; Delle Donne, Sofía
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El colectivo "Mujeres públicas" (MP) fue fundado en Buenos Aires en el año 2003 cuando realizaron su primera intervención "Todo con la misma aguja" y continúan trabajando activamente hasta el día de hoy. El grupo está conformado por Fernanda Carrizo, Lorena Bossi y Magdalena Pagano; en los primeros años también trabajaron dentro del grupo Verónica Fulco y Cecilia Marín. Las arriba mencionadas se autodefinen como un “grupo feminista de activismo visual” y utilizan elementos de la plástica, el diseño y la gráfica para realizar sus intervenciones, tomando la calle como escenario principal. En palabras de Magdalena Pagano: son un grupo feminista que hace activismo artístico, mixturando el activismo con un proyecto creativo (Latinta, 2016, p. s/p). El grupo surge debido a la secundarización del tema del género en los distintos ámbitos sociales, buscando revertir esta situación y otorgarle visibilidad a diversas temáticas relacionadas con los reclamos de las mujeres y las identidades feminizadas. Sus obras no llevan firmas y están disponibles en su página web para ser descargadas y reproducidas libremente por quienes quieran, lo que podemos entender como una crítica al ideal modernista del artista genio individual –masculino y blanco– que trabaja en solitario, así como a la mercantilización de las obras de arte (Pollock, 2015).
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
Arte
Feminismo
Mujeres Públicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125763
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1180ffe47ccf132f32acf4bf4860991e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125763 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mujeres públicas: arte, feminismo y prácticas colectivasCabra, GuillerminaBelén, Paola SabrinaDelle Donne, SofíaBellas ArtesArteFeminismoMujeres PúblicasEl colectivo "Mujeres públicas" (MP) fue fundado en Buenos Aires en el año 2003 cuando realizaron su primera intervención "Todo con la misma aguja" y continúan trabajando activamente hasta el día de hoy. El grupo está conformado por Fernanda Carrizo, Lorena Bossi y Magdalena Pagano; en los primeros años también trabajaron dentro del grupo Verónica Fulco y Cecilia Marín. Las arriba mencionadas se autodefinen como un “grupo feminista de activismo visual” y utilizan elementos de la plástica, el diseño y la gráfica para realizar sus intervenciones, tomando la calle como escenario principal. En palabras de Magdalena Pagano: son un grupo feminista que hace activismo artístico, mixturando el activismo con un proyecto creativo (Latinta, 2016, p. s/p). El grupo surge debido a la secundarización del tema del género en los distintos ámbitos sociales, buscando revertir esta situación y otorgarle visibilidad a diversas temáticas relacionadas con los reclamos de las mujeres y las identidades feminizadas. Sus obras no llevan firmas y están disponibles en su página web para ser descargadas y reproducidas libremente por quienes quieran, lo que podemos entender como una crítica al ideal modernista del artista genio individual –masculino y blanco– que trabaja en solitario, así como a la mercantilización de las obras de arte (Pollock, 2015).Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf98-108http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125763spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2037-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/125276info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:22:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125763Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:22:16.154SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres públicas: arte, feminismo y prácticas colectivas |
title |
Mujeres públicas: arte, feminismo y prácticas colectivas |
spellingShingle |
Mujeres públicas: arte, feminismo y prácticas colectivas Cabra, Guillermina Bellas Artes Arte Feminismo Mujeres Públicas |
title_short |
Mujeres públicas: arte, feminismo y prácticas colectivas |
title_full |
Mujeres públicas: arte, feminismo y prácticas colectivas |
title_fullStr |
Mujeres públicas: arte, feminismo y prácticas colectivas |
title_full_unstemmed |
Mujeres públicas: arte, feminismo y prácticas colectivas |
title_sort |
Mujeres públicas: arte, feminismo y prácticas colectivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabra, Guillermina Belén, Paola Sabrina Delle Donne, Sofía |
author |
Cabra, Guillermina |
author_facet |
Cabra, Guillermina Belén, Paola Sabrina Delle Donne, Sofía |
author_role |
author |
author2 |
Belén, Paola Sabrina Delle Donne, Sofía |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Arte Feminismo Mujeres Públicas |
topic |
Bellas Artes Arte Feminismo Mujeres Públicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El colectivo "Mujeres públicas" (MP) fue fundado en Buenos Aires en el año 2003 cuando realizaron su primera intervención "Todo con la misma aguja" y continúan trabajando activamente hasta el día de hoy. El grupo está conformado por Fernanda Carrizo, Lorena Bossi y Magdalena Pagano; en los primeros años también trabajaron dentro del grupo Verónica Fulco y Cecilia Marín. Las arriba mencionadas se autodefinen como un “grupo feminista de activismo visual” y utilizan elementos de la plástica, el diseño y la gráfica para realizar sus intervenciones, tomando la calle como escenario principal. En palabras de Magdalena Pagano: son un grupo feminista que hace activismo artístico, mixturando el activismo con un proyecto creativo (Latinta, 2016, p. s/p). El grupo surge debido a la secundarización del tema del género en los distintos ámbitos sociales, buscando revertir esta situación y otorgarle visibilidad a diversas temáticas relacionadas con los reclamos de las mujeres y las identidades feminizadas. Sus obras no llevan firmas y están disponibles en su página web para ser descargadas y reproducidas libremente por quienes quieran, lo que podemos entender como una crítica al ideal modernista del artista genio individual –masculino y blanco– que trabaja en solitario, así como a la mercantilización de las obras de arte (Pollock, 2015). Facultad de Artes |
description |
El colectivo "Mujeres públicas" (MP) fue fundado en Buenos Aires en el año 2003 cuando realizaron su primera intervención "Todo con la misma aguja" y continúan trabajando activamente hasta el día de hoy. El grupo está conformado por Fernanda Carrizo, Lorena Bossi y Magdalena Pagano; en los primeros años también trabajaron dentro del grupo Verónica Fulco y Cecilia Marín. Las arriba mencionadas se autodefinen como un “grupo feminista de activismo visual” y utilizan elementos de la plástica, el diseño y la gráfica para realizar sus intervenciones, tomando la calle como escenario principal. En palabras de Magdalena Pagano: son un grupo feminista que hace activismo artístico, mixturando el activismo con un proyecto creativo (Latinta, 2016, p. s/p). El grupo surge debido a la secundarización del tema del género en los distintos ámbitos sociales, buscando revertir esta situación y otorgarle visibilidad a diversas temáticas relacionadas con los reclamos de las mujeres y las identidades feminizadas. Sus obras no llevan firmas y están disponibles en su página web para ser descargadas y reproducidas libremente por quienes quieran, lo que podemos entender como una crítica al ideal modernista del artista genio individual –masculino y blanco– que trabaja en solitario, así como a la mercantilización de las obras de arte (Pollock, 2015). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125763 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125763 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2037-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/125276 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 98-108 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064278901096448 |
score |
13.22299 |