En Venezuela era psicóloga: Des y reprofesionalización de psicólogas(os) venezolanos en Buenos Aires
- Autores
- Ibarra Ramirez, Maryoly Joselin; Fischman, Fernando Damián
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como parte de un proyecto centrado en políticas públicas vinculadas al acceso al trabajo de migrantes venezolanas/os en Argentina, este artículo propone indagar los modos en que las dificultades de inserción laboral de psicólogas/os en la Ciudad de Buenos Aires configuran las construcciones identitarias en torno a su profesión. De este modo, a partir del trabajo etnográfico realizado en una organización de psicólogas/os venezolanas/os, abordaremos las narrativas acerca de su proceso de desprofesionalización y el resquebrajamiento de la identidad ocupacional debido a obstáculos vinculados a la falta del reconocimiento de sus credenciales académicas, los escollos para una inserción laboral acorde a sus calificaciones y la desvalorización de sus saberes para insertarse a un campo disciplinario en la Argentina, que dispone de una larga tradición teórica distinta de la que predomina en el país de origen. Asimismo, examinamos estrategias de “reprofesionalización” encaradas por psicólogas/os migrantes.
As part of a project focused on public policies linked to access to work for Venezuelan migrants in Argentina, this article deals with the ways in which the difficulties for finding a job for psychologists in the city of Buenos Aires shape professional identity construction. Based on ethnographic work carried out in an organization of Venezuelan psychologists, we address the narratives about their process of deprofessionalization and the cracking of their occupational identity due to obstacles linked to the lack of recognition of their academic credentials, the obstacles to job placement according to their qualifications and the demeaning of their knowledge due to the theoretical tradition that predominates in Argentina, different from the predominant one in their country of origin. Likewise, we will examine “reprofessionalization” strategies undertaken by migrant psychologists.
Fil: Ibarra Ramirez, Maryoly Joselin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
Fil: Fischman, Fernando Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina - Materia
-
MIGRACIÓN VENEZOLANA
PSICÓLOGAS/OS
INSERCIÓN LABORAL
DESPROFESIONALIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261753
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0581ad2d0eba9da6fbc3782feb61fd0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261753 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
En Venezuela era psicóloga: Des y reprofesionalización de psicólogas(os) venezolanos en Buenos AiresIn Venezuela I was a psychologist: Reprofessionalization of Venezuelan psychologists in Buenos AiresIbarra Ramirez, Maryoly JoselinFischman, Fernando DamiánMIGRACIÓN VENEZOLANAPSICÓLOGAS/OSINSERCIÓN LABORALDESPROFESIONALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Como parte de un proyecto centrado en políticas públicas vinculadas al acceso al trabajo de migrantes venezolanas/os en Argentina, este artículo propone indagar los modos en que las dificultades de inserción laboral de psicólogas/os en la Ciudad de Buenos Aires configuran las construcciones identitarias en torno a su profesión. De este modo, a partir del trabajo etnográfico realizado en una organización de psicólogas/os venezolanas/os, abordaremos las narrativas acerca de su proceso de desprofesionalización y el resquebrajamiento de la identidad ocupacional debido a obstáculos vinculados a la falta del reconocimiento de sus credenciales académicas, los escollos para una inserción laboral acorde a sus calificaciones y la desvalorización de sus saberes para insertarse a un campo disciplinario en la Argentina, que dispone de una larga tradición teórica distinta de la que predomina en el país de origen. Asimismo, examinamos estrategias de “reprofesionalización” encaradas por psicólogas/os migrantes.As part of a project focused on public policies linked to access to work for Venezuelan migrants in Argentina, this article deals with the ways in which the difficulties for finding a job for psychologists in the city of Buenos Aires shape professional identity construction. Based on ethnographic work carried out in an organization of Venezuelan psychologists, we address the narratives about their process of deprofessionalization and the cracking of their occupational identity due to obstacles linked to the lack of recognition of their academic credentials, the obstacles to job placement according to their qualifications and the demeaning of their knowledge due to the theoretical tradition that predominates in Argentina, different from the predominant one in their country of origin. Likewise, we will examine “reprofessionalization” strategies undertaken by migrant psychologists.Fil: Ibarra Ramirez, Maryoly Joselin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaFil: Fischman, Fernando Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261753Ibarra Ramirez, Maryoly Joselin; Fischman, Fernando Damián; En Venezuela era psicóloga: Des y reprofesionalización de psicólogas(os) venezolanos en Buenos Aires; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología; Revista Chilena de Antropología; 49; 7-2024; 1-240719-1472CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/75301info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-1472.2024.75301info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261753instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:23.913CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En Venezuela era psicóloga: Des y reprofesionalización de psicólogas(os) venezolanos en Buenos Aires In Venezuela I was a psychologist: Reprofessionalization of Venezuelan psychologists in Buenos Aires |
title |
En Venezuela era psicóloga: Des y reprofesionalización de psicólogas(os) venezolanos en Buenos Aires |
spellingShingle |
En Venezuela era psicóloga: Des y reprofesionalización de psicólogas(os) venezolanos en Buenos Aires Ibarra Ramirez, Maryoly Joselin MIGRACIÓN VENEZOLANA PSICÓLOGAS/OS INSERCIÓN LABORAL DESPROFESIONALIZACIÓN |
title_short |
En Venezuela era psicóloga: Des y reprofesionalización de psicólogas(os) venezolanos en Buenos Aires |
title_full |
En Venezuela era psicóloga: Des y reprofesionalización de psicólogas(os) venezolanos en Buenos Aires |
title_fullStr |
En Venezuela era psicóloga: Des y reprofesionalización de psicólogas(os) venezolanos en Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
En Venezuela era psicóloga: Des y reprofesionalización de psicólogas(os) venezolanos en Buenos Aires |
title_sort |
En Venezuela era psicóloga: Des y reprofesionalización de psicólogas(os) venezolanos en Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ibarra Ramirez, Maryoly Joselin Fischman, Fernando Damián |
author |
Ibarra Ramirez, Maryoly Joselin |
author_facet |
Ibarra Ramirez, Maryoly Joselin Fischman, Fernando Damián |
author_role |
author |
author2 |
Fischman, Fernando Damián |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIGRACIÓN VENEZOLANA PSICÓLOGAS/OS INSERCIÓN LABORAL DESPROFESIONALIZACIÓN |
topic |
MIGRACIÓN VENEZOLANA PSICÓLOGAS/OS INSERCIÓN LABORAL DESPROFESIONALIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como parte de un proyecto centrado en políticas públicas vinculadas al acceso al trabajo de migrantes venezolanas/os en Argentina, este artículo propone indagar los modos en que las dificultades de inserción laboral de psicólogas/os en la Ciudad de Buenos Aires configuran las construcciones identitarias en torno a su profesión. De este modo, a partir del trabajo etnográfico realizado en una organización de psicólogas/os venezolanas/os, abordaremos las narrativas acerca de su proceso de desprofesionalización y el resquebrajamiento de la identidad ocupacional debido a obstáculos vinculados a la falta del reconocimiento de sus credenciales académicas, los escollos para una inserción laboral acorde a sus calificaciones y la desvalorización de sus saberes para insertarse a un campo disciplinario en la Argentina, que dispone de una larga tradición teórica distinta de la que predomina en el país de origen. Asimismo, examinamos estrategias de “reprofesionalización” encaradas por psicólogas/os migrantes. As part of a project focused on public policies linked to access to work for Venezuelan migrants in Argentina, this article deals with the ways in which the difficulties for finding a job for psychologists in the city of Buenos Aires shape professional identity construction. Based on ethnographic work carried out in an organization of Venezuelan psychologists, we address the narratives about their process of deprofessionalization and the cracking of their occupational identity due to obstacles linked to the lack of recognition of their academic credentials, the obstacles to job placement according to their qualifications and the demeaning of their knowledge due to the theoretical tradition that predominates in Argentina, different from the predominant one in their country of origin. Likewise, we will examine “reprofessionalization” strategies undertaken by migrant psychologists. Fil: Ibarra Ramirez, Maryoly Joselin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina Fil: Fischman, Fernando Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina |
description |
Como parte de un proyecto centrado en políticas públicas vinculadas al acceso al trabajo de migrantes venezolanas/os en Argentina, este artículo propone indagar los modos en que las dificultades de inserción laboral de psicólogas/os en la Ciudad de Buenos Aires configuran las construcciones identitarias en torno a su profesión. De este modo, a partir del trabajo etnográfico realizado en una organización de psicólogas/os venezolanas/os, abordaremos las narrativas acerca de su proceso de desprofesionalización y el resquebrajamiento de la identidad ocupacional debido a obstáculos vinculados a la falta del reconocimiento de sus credenciales académicas, los escollos para una inserción laboral acorde a sus calificaciones y la desvalorización de sus saberes para insertarse a un campo disciplinario en la Argentina, que dispone de una larga tradición teórica distinta de la que predomina en el país de origen. Asimismo, examinamos estrategias de “reprofesionalización” encaradas por psicólogas/os migrantes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/261753 Ibarra Ramirez, Maryoly Joselin; Fischman, Fernando Damián; En Venezuela era psicóloga: Des y reprofesionalización de psicólogas(os) venezolanos en Buenos Aires; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología; Revista Chilena de Antropología; 49; 7-2024; 1-24 0719-1472 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/261753 |
identifier_str_mv |
Ibarra Ramirez, Maryoly Joselin; Fischman, Fernando Damián; En Venezuela era psicóloga: Des y reprofesionalización de psicólogas(os) venezolanos en Buenos Aires; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología; Revista Chilena de Antropología; 49; 7-2024; 1-24 0719-1472 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/75301 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-1472.2024.75301 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269956608098304 |
score |
13.13397 |