La descentralización en el proyecto municipal del Partido Socialista Democrático: del imaginario tocquevilliano a las recetas eficientistas (1958- 1966)
- Autores
- Ferreyra, Silvana Gabriela
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo nos interesa profundizar en las iniciativas de gestión descentralizada que los socialistas democráticos encararon a nivel municipal en Argentina durante el período conocido como “semi-democracia” (1958-1966). Para el análisis de esta coyuntura, nos resultan particularmente sugerentes las advertencias de algunos autores respecto a la necesaria revisión de la tendencia a favor de la descentralización y el convencimiento sobre las virtudes de la sociedad civil que guío a la historiografía argentina durante la transición democrática. Al respecto, nos interesa indagar en las tensiones asociadas a las iniciativas descentralizadoras encaradas por los socialistas democráticos, en la medida que expresaron nuevas formas de participación popular pero a la vez pusieron énfasis en la racionalización y la eficiencia como principios centrales para guiar la acción del estado. Entre la producción y la recepción de estas propuestas quedó en evidencia la convivencia entre una faz progresista y otra neoconservadora en la trayectoria partidaria.
This article examines decentralized government initiatives that social democrats faced at the municipal level in Argentina during the period known as "semi-democracy" (1958-1966). In order to analyze this situation, we consider as particularly suggestive some warnings regarding the necessary revision of the tendency in favor of decentralization and conviction about the virtues of civil society that guided argentine historiography during the democratic transition. In this regard we want to investigate the tensions associated with these decentralized initiatives, that expressed new forms of popular participation while at the same time they stressed rationalization and efficiency as central principles to guide government action. Between production and reception of these proposals became evident the coexistence between a progressive face and a neoconservative one in Social- Democrats´s historical course.
Fil: Ferreyra, Silvana Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Partidos Socialista Democrático
descentralización
sociedad civil
historiografía argentina
municipio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25210
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0565b5780f5216469ae2ed9e16ad87be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25210 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La descentralización en el proyecto municipal del Partido Socialista Democrático: del imaginario tocquevilliano a las recetas eficientistas (1958- 1966)Ferreyra, Silvana GabrielaPartidos Socialista Democráticodescentralizaciónsociedad civilhistoriografía argentinamunicipiohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo nos interesa profundizar en las iniciativas de gestión descentralizada que los socialistas democráticos encararon a nivel municipal en Argentina durante el período conocido como “semi-democracia” (1958-1966). Para el análisis de esta coyuntura, nos resultan particularmente sugerentes las advertencias de algunos autores respecto a la necesaria revisión de la tendencia a favor de la descentralización y el convencimiento sobre las virtudes de la sociedad civil que guío a la historiografía argentina durante la transición democrática. Al respecto, nos interesa indagar en las tensiones asociadas a las iniciativas descentralizadoras encaradas por los socialistas democráticos, en la medida que expresaron nuevas formas de participación popular pero a la vez pusieron énfasis en la racionalización y la eficiencia como principios centrales para guiar la acción del estado. Entre la producción y la recepción de estas propuestas quedó en evidencia la convivencia entre una faz progresista y otra neoconservadora en la trayectoria partidaria.This article examines decentralized government initiatives that social democrats faced at the municipal level in Argentina during the period known as "semi-democracy" (1958-1966). In order to analyze this situation, we consider as particularly suggestive some warnings regarding the necessary revision of the tendency in favor of decentralization and conviction about the virtues of civil society that guided argentine historiography during the democratic transition. In this regard we want to investigate the tensions associated with these decentralized initiatives, that expressed new forms of popular participation while at the same time they stressed rationalization and efficiency as central principles to guide government action. Between production and reception of these proposals became evident the coexistence between a progressive face and a neoconservative one in Social- Democrats´s historical course.Fil: Ferreyra, Silvana Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaÉcole des hautes études en sciences sociales (EHESS)2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/25210Ferreyra, Silvana Gabriela; La descentralización en el proyecto municipal del Partido Socialista Democrático: del imaginario tocquevilliano a las recetas eficientistas (1958- 1966); École des hautes études en sciences sociales (EHESS); Nuevo mundo-mundos nuevos; 2013; 6-2013; 1-201626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuevomundo.revues.org/65386info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:33:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/25210instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:33:01.329CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La descentralización en el proyecto municipal del Partido Socialista Democrático: del imaginario tocquevilliano a las recetas eficientistas (1958- 1966) |
title |
La descentralización en el proyecto municipal del Partido Socialista Democrático: del imaginario tocquevilliano a las recetas eficientistas (1958- 1966) |
spellingShingle |
La descentralización en el proyecto municipal del Partido Socialista Democrático: del imaginario tocquevilliano a las recetas eficientistas (1958- 1966) Ferreyra, Silvana Gabriela Partidos Socialista Democrático descentralización sociedad civil historiografía argentina municipio |
title_short |
La descentralización en el proyecto municipal del Partido Socialista Democrático: del imaginario tocquevilliano a las recetas eficientistas (1958- 1966) |
title_full |
La descentralización en el proyecto municipal del Partido Socialista Democrático: del imaginario tocquevilliano a las recetas eficientistas (1958- 1966) |
title_fullStr |
La descentralización en el proyecto municipal del Partido Socialista Democrático: del imaginario tocquevilliano a las recetas eficientistas (1958- 1966) |
title_full_unstemmed |
La descentralización en el proyecto municipal del Partido Socialista Democrático: del imaginario tocquevilliano a las recetas eficientistas (1958- 1966) |
title_sort |
La descentralización en el proyecto municipal del Partido Socialista Democrático: del imaginario tocquevilliano a las recetas eficientistas (1958- 1966) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreyra, Silvana Gabriela |
author |
Ferreyra, Silvana Gabriela |
author_facet |
Ferreyra, Silvana Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Partidos Socialista Democrático descentralización sociedad civil historiografía argentina municipio |
topic |
Partidos Socialista Democrático descentralización sociedad civil historiografía argentina municipio |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo nos interesa profundizar en las iniciativas de gestión descentralizada que los socialistas democráticos encararon a nivel municipal en Argentina durante el período conocido como “semi-democracia” (1958-1966). Para el análisis de esta coyuntura, nos resultan particularmente sugerentes las advertencias de algunos autores respecto a la necesaria revisión de la tendencia a favor de la descentralización y el convencimiento sobre las virtudes de la sociedad civil que guío a la historiografía argentina durante la transición democrática. Al respecto, nos interesa indagar en las tensiones asociadas a las iniciativas descentralizadoras encaradas por los socialistas democráticos, en la medida que expresaron nuevas formas de participación popular pero a la vez pusieron énfasis en la racionalización y la eficiencia como principios centrales para guiar la acción del estado. Entre la producción y la recepción de estas propuestas quedó en evidencia la convivencia entre una faz progresista y otra neoconservadora en la trayectoria partidaria. This article examines decentralized government initiatives that social democrats faced at the municipal level in Argentina during the period known as "semi-democracy" (1958-1966). In order to analyze this situation, we consider as particularly suggestive some warnings regarding the necessary revision of the tendency in favor of decentralization and conviction about the virtues of civil society that guided argentine historiography during the democratic transition. In this regard we want to investigate the tensions associated with these decentralized initiatives, that expressed new forms of popular participation while at the same time they stressed rationalization and efficiency as central principles to guide government action. Between production and reception of these proposals became evident the coexistence between a progressive face and a neoconservative one in Social- Democrats´s historical course. Fil: Ferreyra, Silvana Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este artículo nos interesa profundizar en las iniciativas de gestión descentralizada que los socialistas democráticos encararon a nivel municipal en Argentina durante el período conocido como “semi-democracia” (1958-1966). Para el análisis de esta coyuntura, nos resultan particularmente sugerentes las advertencias de algunos autores respecto a la necesaria revisión de la tendencia a favor de la descentralización y el convencimiento sobre las virtudes de la sociedad civil que guío a la historiografía argentina durante la transición democrática. Al respecto, nos interesa indagar en las tensiones asociadas a las iniciativas descentralizadoras encaradas por los socialistas democráticos, en la medida que expresaron nuevas formas de participación popular pero a la vez pusieron énfasis en la racionalización y la eficiencia como principios centrales para guiar la acción del estado. Entre la producción y la recepción de estas propuestas quedó en evidencia la convivencia entre una faz progresista y otra neoconservadora en la trayectoria partidaria. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/25210 Ferreyra, Silvana Gabriela; La descentralización en el proyecto municipal del Partido Socialista Democrático: del imaginario tocquevilliano a las recetas eficientistas (1958- 1966); École des hautes études en sciences sociales (EHESS); Nuevo mundo-mundos nuevos; 2013; 6-2013; 1-20 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/25210 |
identifier_str_mv |
Ferreyra, Silvana Gabriela; La descentralización en el proyecto municipal del Partido Socialista Democrático: del imaginario tocquevilliano a las recetas eficientistas (1958- 1966); École des hautes études en sciences sociales (EHESS); Nuevo mundo-mundos nuevos; 2013; 6-2013; 1-20 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuevomundo.revues.org/65386 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
École des hautes études en sciences sociales (EHESS) |
publisher.none.fl_str_mv |
École des hautes études en sciences sociales (EHESS) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781943049355264 |
score |
12.982451 |