Bienes comunes vs. mercancías: Las semillas en disputa. Un análisis sobre del rol de la propiedad intelectual en los actuales procesos de cercamientos
- Autores
- Perelmuter, Tamara
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Históricamente las semillas fueron consideradas bienes comunes, ya que desde el surgimiento de la agricultura, las comunidades campesinas e indígenashan recolectado, almacenado, conservado e intercambiado libremente las semillas, manteniendo el control de las mismas. En los últimos años estamos asistiendo a un nuevo movimiento de cercamiento, proceso mediante el cual aquello que esencialmente era común y quedaba por fuera del mercado, se está rápidamente convirtiendo en una mercancía. Las semillas no quedaron fuera de ese proceso y el cercamiento de las mismas se da mediante dos tipos de mecanismos articulados entre sí: los cambios técnicos en las mismas, que facilitan su apropiación, y las transformaciones en el marco jurídico de la propiedad intelectual. Sin embargo, no sólo estamos ante la fuerza avasalladora del capital en su intento por apropiarse de las semillas. En este artículo me propongo analizar las semillas en disputa: los avances concretos en torno a su mercantilización y los sentidos y acciones que los movimientos sociales, sobre todo indígenas y campesinos, le dan en torno a seguir considerándolas bienes comunes.
Historically, seeds were considered as commons, becauses since agriculture began, peasants and indigenous communities have collected, kept, conserved, and exchanged seeds freely, keeping their control. In recent years, we see a new kind of enclosure. This process turns everything which is common, and keeps outside the market, into a commodity. Seeds are not out of this, and their enclosure is given by two articulated mechanisms: technical changes in seeds, which allows their appropriation, and changes in legal frameworks of intellectual property. Although that, we are not confronting the overwhelming force of capital trying to appropriate seeds. In the paper I try to analize the seeds dispute. On one hand, the concrete advances in its commodification. On the other, senses and actions of social movements, especially indigenous and peasants, trying to consider them as commons.
Fil: Perelmuter, Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
PROPIEDAD INTELECTUAL
BIENES COMUNES
MERCANCIAS
SEMILLAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194167
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_055e6069f09a4d1f5503277f29114f69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194167 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Bienes comunes vs. mercancías: Las semillas en disputa. Un análisis sobre del rol de la propiedad intelectual en los actuales procesos de cercamientosPerelmuter, TamaraPROPIEDAD INTELECTUALBIENES COMUNESMERCANCIASSEMILLAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Históricamente las semillas fueron consideradas bienes comunes, ya que desde el surgimiento de la agricultura, las comunidades campesinas e indígenashan recolectado, almacenado, conservado e intercambiado libremente las semillas, manteniendo el control de las mismas. En los últimos años estamos asistiendo a un nuevo movimiento de cercamiento, proceso mediante el cual aquello que esencialmente era común y quedaba por fuera del mercado, se está rápidamente convirtiendo en una mercancía. Las semillas no quedaron fuera de ese proceso y el cercamiento de las mismas se da mediante dos tipos de mecanismos articulados entre sí: los cambios técnicos en las mismas, que facilitan su apropiación, y las transformaciones en el marco jurídico de la propiedad intelectual. Sin embargo, no sólo estamos ante la fuerza avasalladora del capital en su intento por apropiarse de las semillas. En este artículo me propongo analizar las semillas en disputa: los avances concretos en torno a su mercantilización y los sentidos y acciones que los movimientos sociales, sobre todo indígenas y campesinos, le dan en torno a seguir considerándolas bienes comunes.Historically, seeds were considered as commons, becauses since agriculture began, peasants and indigenous communities have collected, kept, conserved, and exchanged seeds freely, keeping their control. In recent years, we see a new kind of enclosure. This process turns everything which is common, and keeps outside the market, into a commodity. Seeds are not out of this, and their enclosure is given by two articulated mechanisms: technical changes in seeds, which allows their appropriation, and changes in legal frameworks of intellectual property. Although that, we are not confronting the overwhelming force of capital trying to appropriate seeds. In the paper I try to analize the seeds dispute. On one hand, the concrete advances in its commodification. On the other, senses and actions of social movements, especially indigenous and peasants, trying to consider them as commons.Fil: Perelmuter, Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Autónoma Metropolitana2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194167Perelmuter, Tamara; Bienes comunes vs. mercancías: Las semillas en disputa. Un análisis sobre del rol de la propiedad intelectual en los actuales procesos de cercamientos; Universidad Autónoma Metropolitana; Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente; 11; 22; 12-2011; 53-861665-11892007-7556CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociedadesruralesojs.xoc.uam.mx/index.php/srpma/article/view/192info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:32:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194167instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:32:48.25CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bienes comunes vs. mercancías: Las semillas en disputa. Un análisis sobre del rol de la propiedad intelectual en los actuales procesos de cercamientos |
title |
Bienes comunes vs. mercancías: Las semillas en disputa. Un análisis sobre del rol de la propiedad intelectual en los actuales procesos de cercamientos |
spellingShingle |
Bienes comunes vs. mercancías: Las semillas en disputa. Un análisis sobre del rol de la propiedad intelectual en los actuales procesos de cercamientos Perelmuter, Tamara PROPIEDAD INTELECTUAL BIENES COMUNES MERCANCIAS SEMILLAS |
title_short |
Bienes comunes vs. mercancías: Las semillas en disputa. Un análisis sobre del rol de la propiedad intelectual en los actuales procesos de cercamientos |
title_full |
Bienes comunes vs. mercancías: Las semillas en disputa. Un análisis sobre del rol de la propiedad intelectual en los actuales procesos de cercamientos |
title_fullStr |
Bienes comunes vs. mercancías: Las semillas en disputa. Un análisis sobre del rol de la propiedad intelectual en los actuales procesos de cercamientos |
title_full_unstemmed |
Bienes comunes vs. mercancías: Las semillas en disputa. Un análisis sobre del rol de la propiedad intelectual en los actuales procesos de cercamientos |
title_sort |
Bienes comunes vs. mercancías: Las semillas en disputa. Un análisis sobre del rol de la propiedad intelectual en los actuales procesos de cercamientos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perelmuter, Tamara |
author |
Perelmuter, Tamara |
author_facet |
Perelmuter, Tamara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROPIEDAD INTELECTUAL BIENES COMUNES MERCANCIAS SEMILLAS |
topic |
PROPIEDAD INTELECTUAL BIENES COMUNES MERCANCIAS SEMILLAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Históricamente las semillas fueron consideradas bienes comunes, ya que desde el surgimiento de la agricultura, las comunidades campesinas e indígenashan recolectado, almacenado, conservado e intercambiado libremente las semillas, manteniendo el control de las mismas. En los últimos años estamos asistiendo a un nuevo movimiento de cercamiento, proceso mediante el cual aquello que esencialmente era común y quedaba por fuera del mercado, se está rápidamente convirtiendo en una mercancía. Las semillas no quedaron fuera de ese proceso y el cercamiento de las mismas se da mediante dos tipos de mecanismos articulados entre sí: los cambios técnicos en las mismas, que facilitan su apropiación, y las transformaciones en el marco jurídico de la propiedad intelectual. Sin embargo, no sólo estamos ante la fuerza avasalladora del capital en su intento por apropiarse de las semillas. En este artículo me propongo analizar las semillas en disputa: los avances concretos en torno a su mercantilización y los sentidos y acciones que los movimientos sociales, sobre todo indígenas y campesinos, le dan en torno a seguir considerándolas bienes comunes. Historically, seeds were considered as commons, becauses since agriculture began, peasants and indigenous communities have collected, kept, conserved, and exchanged seeds freely, keeping their control. In recent years, we see a new kind of enclosure. This process turns everything which is common, and keeps outside the market, into a commodity. Seeds are not out of this, and their enclosure is given by two articulated mechanisms: technical changes in seeds, which allows their appropriation, and changes in legal frameworks of intellectual property. Although that, we are not confronting the overwhelming force of capital trying to appropriate seeds. In the paper I try to analize the seeds dispute. On one hand, the concrete advances in its commodification. On the other, senses and actions of social movements, especially indigenous and peasants, trying to consider them as commons. Fil: Perelmuter, Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Históricamente las semillas fueron consideradas bienes comunes, ya que desde el surgimiento de la agricultura, las comunidades campesinas e indígenashan recolectado, almacenado, conservado e intercambiado libremente las semillas, manteniendo el control de las mismas. En los últimos años estamos asistiendo a un nuevo movimiento de cercamiento, proceso mediante el cual aquello que esencialmente era común y quedaba por fuera del mercado, se está rápidamente convirtiendo en una mercancía. Las semillas no quedaron fuera de ese proceso y el cercamiento de las mismas se da mediante dos tipos de mecanismos articulados entre sí: los cambios técnicos en las mismas, que facilitan su apropiación, y las transformaciones en el marco jurídico de la propiedad intelectual. Sin embargo, no sólo estamos ante la fuerza avasalladora del capital en su intento por apropiarse de las semillas. En este artículo me propongo analizar las semillas en disputa: los avances concretos en torno a su mercantilización y los sentidos y acciones que los movimientos sociales, sobre todo indígenas y campesinos, le dan en torno a seguir considerándolas bienes comunes. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194167 Perelmuter, Tamara; Bienes comunes vs. mercancías: Las semillas en disputa. Un análisis sobre del rol de la propiedad intelectual en los actuales procesos de cercamientos; Universidad Autónoma Metropolitana; Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente; 11; 22; 12-2011; 53-86 1665-1189 2007-7556 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194167 |
identifier_str_mv |
Perelmuter, Tamara; Bienes comunes vs. mercancías: Las semillas en disputa. Un análisis sobre del rol de la propiedad intelectual en los actuales procesos de cercamientos; Universidad Autónoma Metropolitana; Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente; 11; 22; 12-2011; 53-86 1665-1189 2007-7556 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociedadesruralesojs.xoc.uam.mx/index.php/srpma/article/view/192 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083459635740672 |
score |
13.22299 |