Ancestría genética y auto-percepción de los orígenes en Argentina: Ampliación del modelo tri-híbrido
- Autores
- Ruderman, Anahí; Luisi, Pierre; Paschetta, Carolina Andrea; Teodoroff, Tamara Alejandra; de Azevedo, Soledad; Trujillo Jiménez, Magda Alexandra; Gonzalez-Jose, Rolando
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La mayor disponibilidad de datos genómicos permite capturar la estructura genética fina de las poblaciones actuales. Aquí analizamos la sub-estructura genética de una población de la Patagonia argentina para comprender sus orígenes más allá del modelo tri-híbrido y comparar estos resultados con la ancestría autopercibida de los/las voluntarios/as en un contexto amplio abarcado por información histórica y familiar. Comparamos datos de genoma que generamos para 92 individuos con conjuntos de datos de la literatura aplicando métodos basados en haplotipos. Los voluntarios completaron un cuestionario con preguntas sobre su historia, antepasados y ancestría autopercibida. Aplicamos test no paramétricos para comparar la ancestría genómica con la autopercepción. La ancestría genética de poblaciones ibéricas representó el 0,176 (origen español y vasco), mientras que el componente asociado a las poblaciones italianas sumó 0,140. La ascendencia genética nativa americana fue de 0,169. Los participantes se autopercibieron significativamente por encima y por debajo de los orígenes nativos americanos y europeos, respectivamente. Los componentes de los orígenes desde el norte de África hasta el sur de Asia central representaron el 0,225 de la ancestría genética, con proporciones significativamente más altas para las personas que mencionaron dichos orígenes en su historia. Capturamos la arquitectura genética fina de una muestra de Puerto Madryn, Chubut, y mostramos que la ancestría autopercibida es un indicador pobre de la ancestría genética. La presencia de componentes del norte de África al sur de Asia central y su correlato con la autopercepción de estos orígenes justifica su inclusión en estudios de mestizaje en Argentina.
Fil: Ruderman, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
Fil: Luisi, Pierre. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Paschetta, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
Fil: Teodoroff, Tamara Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: de Azevedo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
Fil: Trujillo Jiménez, Magda Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
Fil: Gonzalez-Jose, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
Córdoba
Argentina
Asociación de Antropología Biológica Argentina - Materia
-
MESTIZAJE
DIVERSIDAD GENÓMICA
PATAGONIA ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229274
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_05019cfc167ccf3bb30e833ef1d7fb60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229274 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ancestría genética y auto-percepción de los orígenes en Argentina: Ampliación del modelo tri-híbridoRuderman, AnahíLuisi, PierrePaschetta, Carolina AndreaTeodoroff, Tamara Alejandrade Azevedo, SoledadTrujillo Jiménez, Magda AlexandraGonzalez-Jose, RolandoMESTIZAJEDIVERSIDAD GENÓMICAPATAGONIA ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La mayor disponibilidad de datos genómicos permite capturar la estructura genética fina de las poblaciones actuales. Aquí analizamos la sub-estructura genética de una población de la Patagonia argentina para comprender sus orígenes más allá del modelo tri-híbrido y comparar estos resultados con la ancestría autopercibida de los/las voluntarios/as en un contexto amplio abarcado por información histórica y familiar. Comparamos datos de genoma que generamos para 92 individuos con conjuntos de datos de la literatura aplicando métodos basados en haplotipos. Los voluntarios completaron un cuestionario con preguntas sobre su historia, antepasados y ancestría autopercibida. Aplicamos test no paramétricos para comparar la ancestría genómica con la autopercepción. La ancestría genética de poblaciones ibéricas representó el 0,176 (origen español y vasco), mientras que el componente asociado a las poblaciones italianas sumó 0,140. La ascendencia genética nativa americana fue de 0,169. Los participantes se autopercibieron significativamente por encima y por debajo de los orígenes nativos americanos y europeos, respectivamente. Los componentes de los orígenes desde el norte de África hasta el sur de Asia central representaron el 0,225 de la ancestría genética, con proporciones significativamente más altas para las personas que mencionaron dichos orígenes en su historia. Capturamos la arquitectura genética fina de una muestra de Puerto Madryn, Chubut, y mostramos que la ancestría autopercibida es un indicador pobre de la ancestría genética. La presencia de componentes del norte de África al sur de Asia central y su correlato con la autopercepción de estos orígenes justifica su inclusión en estudios de mestizaje en Argentina.Fil: Ruderman, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; ArgentinaFil: Luisi, Pierre. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Paschetta, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; ArgentinaFil: Teodoroff, Tamara Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: de Azevedo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; ArgentinaFil: Trujillo Jiménez, Magda Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; ArgentinaFil: Gonzalez-Jose, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; ArgentinaXVI Jornadas Nacionales de Antropología BiológicaCórdobaArgentinaAsociación de Antropología Biológica ArgentinaAsociación de Antropología Biológica Argentina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229274Ancestría genética y auto-percepción de los orígenes en Argentina: Ampliación del modelo tri-híbrido; XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; Córdoba; Argentina; 2023; 148-149978-987-27445-6-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/antropologiabiologica/libro-de-resumenes/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:22:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229274instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:22:28.374CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ancestría genética y auto-percepción de los orígenes en Argentina: Ampliación del modelo tri-híbrido |
title |
Ancestría genética y auto-percepción de los orígenes en Argentina: Ampliación del modelo tri-híbrido |
spellingShingle |
Ancestría genética y auto-percepción de los orígenes en Argentina: Ampliación del modelo tri-híbrido Ruderman, Anahí MESTIZAJE DIVERSIDAD GENÓMICA PATAGONIA ARGENTINA |
title_short |
Ancestría genética y auto-percepción de los orígenes en Argentina: Ampliación del modelo tri-híbrido |
title_full |
Ancestría genética y auto-percepción de los orígenes en Argentina: Ampliación del modelo tri-híbrido |
title_fullStr |
Ancestría genética y auto-percepción de los orígenes en Argentina: Ampliación del modelo tri-híbrido |
title_full_unstemmed |
Ancestría genética y auto-percepción de los orígenes en Argentina: Ampliación del modelo tri-híbrido |
title_sort |
Ancestría genética y auto-percepción de los orígenes en Argentina: Ampliación del modelo tri-híbrido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruderman, Anahí Luisi, Pierre Paschetta, Carolina Andrea Teodoroff, Tamara Alejandra de Azevedo, Soledad Trujillo Jiménez, Magda Alexandra Gonzalez-Jose, Rolando |
author |
Ruderman, Anahí |
author_facet |
Ruderman, Anahí Luisi, Pierre Paschetta, Carolina Andrea Teodoroff, Tamara Alejandra de Azevedo, Soledad Trujillo Jiménez, Magda Alexandra Gonzalez-Jose, Rolando |
author_role |
author |
author2 |
Luisi, Pierre Paschetta, Carolina Andrea Teodoroff, Tamara Alejandra de Azevedo, Soledad Trujillo Jiménez, Magda Alexandra Gonzalez-Jose, Rolando |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MESTIZAJE DIVERSIDAD GENÓMICA PATAGONIA ARGENTINA |
topic |
MESTIZAJE DIVERSIDAD GENÓMICA PATAGONIA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La mayor disponibilidad de datos genómicos permite capturar la estructura genética fina de las poblaciones actuales. Aquí analizamos la sub-estructura genética de una población de la Patagonia argentina para comprender sus orígenes más allá del modelo tri-híbrido y comparar estos resultados con la ancestría autopercibida de los/las voluntarios/as en un contexto amplio abarcado por información histórica y familiar. Comparamos datos de genoma que generamos para 92 individuos con conjuntos de datos de la literatura aplicando métodos basados en haplotipos. Los voluntarios completaron un cuestionario con preguntas sobre su historia, antepasados y ancestría autopercibida. Aplicamos test no paramétricos para comparar la ancestría genómica con la autopercepción. La ancestría genética de poblaciones ibéricas representó el 0,176 (origen español y vasco), mientras que el componente asociado a las poblaciones italianas sumó 0,140. La ascendencia genética nativa americana fue de 0,169. Los participantes se autopercibieron significativamente por encima y por debajo de los orígenes nativos americanos y europeos, respectivamente. Los componentes de los orígenes desde el norte de África hasta el sur de Asia central representaron el 0,225 de la ancestría genética, con proporciones significativamente más altas para las personas que mencionaron dichos orígenes en su historia. Capturamos la arquitectura genética fina de una muestra de Puerto Madryn, Chubut, y mostramos que la ancestría autopercibida es un indicador pobre de la ancestría genética. La presencia de componentes del norte de África al sur de Asia central y su correlato con la autopercepción de estos orígenes justifica su inclusión en estudios de mestizaje en Argentina. Fil: Ruderman, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina Fil: Luisi, Pierre. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Paschetta, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina Fil: Teodoroff, Tamara Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina Fil: de Azevedo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina Fil: Trujillo Jiménez, Magda Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina Fil: Gonzalez-Jose, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica Córdoba Argentina Asociación de Antropología Biológica Argentina |
description |
La mayor disponibilidad de datos genómicos permite capturar la estructura genética fina de las poblaciones actuales. Aquí analizamos la sub-estructura genética de una población de la Patagonia argentina para comprender sus orígenes más allá del modelo tri-híbrido y comparar estos resultados con la ancestría autopercibida de los/las voluntarios/as en un contexto amplio abarcado por información histórica y familiar. Comparamos datos de genoma que generamos para 92 individuos con conjuntos de datos de la literatura aplicando métodos basados en haplotipos. Los voluntarios completaron un cuestionario con preguntas sobre su historia, antepasados y ancestría autopercibida. Aplicamos test no paramétricos para comparar la ancestría genómica con la autopercepción. La ancestría genética de poblaciones ibéricas representó el 0,176 (origen español y vasco), mientras que el componente asociado a las poblaciones italianas sumó 0,140. La ascendencia genética nativa americana fue de 0,169. Los participantes se autopercibieron significativamente por encima y por debajo de los orígenes nativos americanos y europeos, respectivamente. Los componentes de los orígenes desde el norte de África hasta el sur de Asia central representaron el 0,225 de la ancestría genética, con proporciones significativamente más altas para las personas que mencionaron dichos orígenes en su historia. Capturamos la arquitectura genética fina de una muestra de Puerto Madryn, Chubut, y mostramos que la ancestría autopercibida es un indicador pobre de la ancestría genética. La presencia de componentes del norte de África al sur de Asia central y su correlato con la autopercepción de estos orígenes justifica su inclusión en estudios de mestizaje en Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229274 Ancestría genética y auto-percepción de los orígenes en Argentina: Ampliación del modelo tri-híbrido; XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; Córdoba; Argentina; 2023; 148-149 978-987-27445-6-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229274 |
identifier_str_mv |
Ancestría genética y auto-percepción de los orígenes en Argentina: Ampliación del modelo tri-híbrido; XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; Córdoba; Argentina; 2023; 148-149 978-987-27445-6-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/antropologiabiologica/libro-de-resumenes/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropología Biológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropología Biológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083371630854144 |
score |
13.22299 |