Modelo sindical y nuevas expresiones de recomposición política del Trabajo : Reflexiones a partir del caso de los trabajadores del subterráneo de Buenos Aires

Autores
Ventrici, Patricia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Después de su declive durante el apogeo del neoliberalismo, a partir de la post-convertibilidad los sindicatos vuelven a ser un actor protagónico de la conflictividad social. Las nuevas condiciones socio-económicas y políticas le otorgaron un mayor poder de negociación, posicionándolo como un interlocutor de peso. En paralelo al fortalecimiento de las estructuras tradicionales se evidencia, en los últimos años, el surgimiento de experiencias de organización sindical de base que desafían ciertas lógicas institucionales establecidas. Dentro de esta tendencia gremial, la organización de los trabajadores del subterráneo se posiciona claramente como un caso de referencia. Se trata de una experiencia de una organización de base con una construcción política en un marco de enfrentamiento al sindicato oficial y de autonomización de esa estructura, que derivó en la creación de un sindicato paralelo. Este trabajo se plantea analizar la resignificación actual de viejos debates en el plano gremial a la luz de este caso testigo. Así, se lleva adelante un análisis de los debates políticos en torno a las distintas estrategias planteadas en el momento previo a la institucionalización, así como las tensiones políticas que se instalan en el proceso de conformación del nuevo sindicato y su puesta en funciones. En este punto, aparece reeditada la histórica discusión acerca del modelo sindical basado en el unicato. Asimismo, también se abordan controversias clásicas como el problema de la burocratización y el rol del liderazgo en la política sindical, que son actualizadas a partir de esta experiencia particular signada por la especificidad de su momento histórico.
After his declivity during the height of the neoliberalism, from the post-convertibility the unions return to be a leading actor of the social conflict. The new socio-economic and political conditions granted a major bargaining power to him, locating it as an unavoidable speaker. Parallel to strengthen traditional structures is evident in recent years, the emergence of experiences of union organization that challenge certain established institutional logics. Within this trend union, organizing underground workers is clearly positioned as a reference case. Experience is a grassroots organization with a political construction in the framework of the official union engagement and empowerment of this structure, which led to the creation of a parallel unión. This paper presents analysis of the current redefinition of old debates on the union level in the light of this test case. So, it carries out an analysis of the political debates about the different strategies proposed in the time prior to institutionalization and political tensions that are installed in the process of forming the new union and commissioning functions. At this point, a discussion about the historic reissued model unicato based union. Also, classic controversies are also addressed as the problem of bureaucratization and the role of political leadership in the association, which are updated in light of this particular experience marked by the specificity of its historical moment.
Fil: Ventrici, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
Modelo Sindical
Organizaciones de Base
Subtes
Union Model
Rank And File Irganizations
Subway
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2738

id CONICETDig_04cee895ecd9c1f88492da04243be559
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2738
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelo sindical y nuevas expresiones de recomposición política del Trabajo : Reflexiones a partir del caso de los trabajadores del subterráneo de Buenos AiresVentrici, PatriciaModelo SindicalOrganizaciones de BaseSubtesUnion ModelRank And File IrganizationsSubwayhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Después de su declive durante el apogeo del neoliberalismo, a partir de la post-convertibilidad los sindicatos vuelven a ser un actor protagónico de la conflictividad social. Las nuevas condiciones socio-económicas y políticas le otorgaron un mayor poder de negociación, posicionándolo como un interlocutor de peso. En paralelo al fortalecimiento de las estructuras tradicionales se evidencia, en los últimos años, el surgimiento de experiencias de organización sindical de base que desafían ciertas lógicas institucionales establecidas. Dentro de esta tendencia gremial, la organización de los trabajadores del subterráneo se posiciona claramente como un caso de referencia. Se trata de una experiencia de una organización de base con una construcción política en un marco de enfrentamiento al sindicato oficial y de autonomización de esa estructura, que derivó en la creación de un sindicato paralelo. Este trabajo se plantea analizar la resignificación actual de viejos debates en el plano gremial a la luz de este caso testigo. Así, se lleva adelante un análisis de los debates políticos en torno a las distintas estrategias planteadas en el momento previo a la institucionalización, así como las tensiones políticas que se instalan en el proceso de conformación del nuevo sindicato y su puesta en funciones. En este punto, aparece reeditada la histórica discusión acerca del modelo sindical basado en el unicato. Asimismo, también se abordan controversias clásicas como el problema de la burocratización y el rol del liderazgo en la política sindical, que son actualizadas a partir de esta experiencia particular signada por la especificidad de su momento histórico.After his declivity during the height of the neoliberalism, from the post-convertibility the unions return to be a leading actor of the social conflict. The new socio-economic and political conditions granted a major bargaining power to him, locating it as an unavoidable speaker. Parallel to strengthen traditional structures is evident in recent years, the emergence of experiences of union organization that challenge certain established institutional logics. Within this trend union, organizing underground workers is clearly positioned as a reference case. Experience is a grassroots organization with a political construction in the framework of the official union engagement and empowerment of this structure, which led to the creation of a parallel unión. This paper presents analysis of the current redefinition of old debates on the union level in the light of this test case. So, it carries out an analysis of the political debates about the different strategies proposed in the time prior to institutionalization and political tensions that are installed in the process of forming the new union and commissioning functions. At this point, a discussion about the historic reissued model unicato based union. Also, classic controversies are also addressed as the problem of bureaucratization and the role of political leadership in the association, which are updated in light of this particular experience marked by the specificity of its historical moment.Fil: Ventrici, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaG. Castro2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/2738Ventrici, Patricia; Modelo sindical y nuevas expresiones de recomposición política del Trabajo : Reflexiones a partir del caso de los trabajadores del subterráneo de Buenos Aires; G. Castro; Kairos: Revista de Temas Sociales; 17; 32; 11-2013; 1-231514-9331spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:52:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/2738instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:52:57.917CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo sindical y nuevas expresiones de recomposición política del Trabajo : Reflexiones a partir del caso de los trabajadores del subterráneo de Buenos Aires
title Modelo sindical y nuevas expresiones de recomposición política del Trabajo : Reflexiones a partir del caso de los trabajadores del subterráneo de Buenos Aires
spellingShingle Modelo sindical y nuevas expresiones de recomposición política del Trabajo : Reflexiones a partir del caso de los trabajadores del subterráneo de Buenos Aires
Ventrici, Patricia
Modelo Sindical
Organizaciones de Base
Subtes
Union Model
Rank And File Irganizations
Subway
title_short Modelo sindical y nuevas expresiones de recomposición política del Trabajo : Reflexiones a partir del caso de los trabajadores del subterráneo de Buenos Aires
title_full Modelo sindical y nuevas expresiones de recomposición política del Trabajo : Reflexiones a partir del caso de los trabajadores del subterráneo de Buenos Aires
title_fullStr Modelo sindical y nuevas expresiones de recomposición política del Trabajo : Reflexiones a partir del caso de los trabajadores del subterráneo de Buenos Aires
title_full_unstemmed Modelo sindical y nuevas expresiones de recomposición política del Trabajo : Reflexiones a partir del caso de los trabajadores del subterráneo de Buenos Aires
title_sort Modelo sindical y nuevas expresiones de recomposición política del Trabajo : Reflexiones a partir del caso de los trabajadores del subterráneo de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Ventrici, Patricia
author Ventrici, Patricia
author_facet Ventrici, Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo Sindical
Organizaciones de Base
Subtes
Union Model
Rank And File Irganizations
Subway
topic Modelo Sindical
Organizaciones de Base
Subtes
Union Model
Rank And File Irganizations
Subway
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Después de su declive durante el apogeo del neoliberalismo, a partir de la post-convertibilidad los sindicatos vuelven a ser un actor protagónico de la conflictividad social. Las nuevas condiciones socio-económicas y políticas le otorgaron un mayor poder de negociación, posicionándolo como un interlocutor de peso. En paralelo al fortalecimiento de las estructuras tradicionales se evidencia, en los últimos años, el surgimiento de experiencias de organización sindical de base que desafían ciertas lógicas institucionales establecidas. Dentro de esta tendencia gremial, la organización de los trabajadores del subterráneo se posiciona claramente como un caso de referencia. Se trata de una experiencia de una organización de base con una construcción política en un marco de enfrentamiento al sindicato oficial y de autonomización de esa estructura, que derivó en la creación de un sindicato paralelo. Este trabajo se plantea analizar la resignificación actual de viejos debates en el plano gremial a la luz de este caso testigo. Así, se lleva adelante un análisis de los debates políticos en torno a las distintas estrategias planteadas en el momento previo a la institucionalización, así como las tensiones políticas que se instalan en el proceso de conformación del nuevo sindicato y su puesta en funciones. En este punto, aparece reeditada la histórica discusión acerca del modelo sindical basado en el unicato. Asimismo, también se abordan controversias clásicas como el problema de la burocratización y el rol del liderazgo en la política sindical, que son actualizadas a partir de esta experiencia particular signada por la especificidad de su momento histórico.
After his declivity during the height of the neoliberalism, from the post-convertibility the unions return to be a leading actor of the social conflict. The new socio-economic and political conditions granted a major bargaining power to him, locating it as an unavoidable speaker. Parallel to strengthen traditional structures is evident in recent years, the emergence of experiences of union organization that challenge certain established institutional logics. Within this trend union, organizing underground workers is clearly positioned as a reference case. Experience is a grassroots organization with a political construction in the framework of the official union engagement and empowerment of this structure, which led to the creation of a parallel unión. This paper presents analysis of the current redefinition of old debates on the union level in the light of this test case. So, it carries out an analysis of the political debates about the different strategies proposed in the time prior to institutionalization and political tensions that are installed in the process of forming the new union and commissioning functions. At this point, a discussion about the historic reissued model unicato based union. Also, classic controversies are also addressed as the problem of bureaucratization and the role of political leadership in the association, which are updated in light of this particular experience marked by the specificity of its historical moment.
Fil: Ventrici, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description Después de su declive durante el apogeo del neoliberalismo, a partir de la post-convertibilidad los sindicatos vuelven a ser un actor protagónico de la conflictividad social. Las nuevas condiciones socio-económicas y políticas le otorgaron un mayor poder de negociación, posicionándolo como un interlocutor de peso. En paralelo al fortalecimiento de las estructuras tradicionales se evidencia, en los últimos años, el surgimiento de experiencias de organización sindical de base que desafían ciertas lógicas institucionales establecidas. Dentro de esta tendencia gremial, la organización de los trabajadores del subterráneo se posiciona claramente como un caso de referencia. Se trata de una experiencia de una organización de base con una construcción política en un marco de enfrentamiento al sindicato oficial y de autonomización de esa estructura, que derivó en la creación de un sindicato paralelo. Este trabajo se plantea analizar la resignificación actual de viejos debates en el plano gremial a la luz de este caso testigo. Así, se lleva adelante un análisis de los debates políticos en torno a las distintas estrategias planteadas en el momento previo a la institucionalización, así como las tensiones políticas que se instalan en el proceso de conformación del nuevo sindicato y su puesta en funciones. En este punto, aparece reeditada la histórica discusión acerca del modelo sindical basado en el unicato. Asimismo, también se abordan controversias clásicas como el problema de la burocratización y el rol del liderazgo en la política sindical, que son actualizadas a partir de esta experiencia particular signada por la especificidad de su momento histórico.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/2738
Ventrici, Patricia; Modelo sindical y nuevas expresiones de recomposición política del Trabajo : Reflexiones a partir del caso de los trabajadores del subterráneo de Buenos Aires; G. Castro; Kairos: Revista de Temas Sociales; 17; 32; 11-2013; 1-23
1514-9331
url http://hdl.handle.net/11336/2738
identifier_str_mv Ventrici, Patricia; Modelo sindical y nuevas expresiones de recomposición política del Trabajo : Reflexiones a partir del caso de los trabajadores del subterráneo de Buenos Aires; G. Castro; Kairos: Revista de Temas Sociales; 17; 32; 11-2013; 1-23
1514-9331
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv G. Castro
publisher.none.fl_str_mv G. Castro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083058780864512
score 13.22299