Las potencialidades políticas de lo gremial y sus límites: Un caso de sindicalismo clasista: Ate-Garrahan 2003-2010

Autores
Duhalde, Santiago
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo nos proponemos realizar una indagación sobre el sindicalismo clasista a partir del período político inaugurado por la presidencia de Néstor Kirchner. De esta manera, planteamos una comparación con las primeras experiencias de esta tradición sindical en los años '70. Específicamente, se trata de indagar en torno a la relación entre la dirigencia sindical clasista y el conjunto de los trabajadores por ella representados. Nos preguntamos centralmente por cuál es la naturaleza de la relación entre la dirección gremial y las bases, en esta orientación en particular. Para ello, tomaremos como caso de estudio el sindicalismo desarrollado por la Junta Interna de ATE (Asociación Trabajadores del Estado) en el Hospital Garrahan, en el contexto del nuevo ciclo de relaciones laborales abierto en Argentina a partir de 2003
In this article we propose a research on the classist trade unionism during the political period inaugurated by the presidency of Néstor Kirchner and until 2010. First, we compare it with the first experiences of this trade union tradition in the seventies. Specifically, the research focuses in the relationship between the classist trade union leadership and the rank and file workers. We pay special attention to the nature of the relationship between the trade union direction and its bases. To doing so we will take, as a case study, actions and practices developed by the Junta Interna of ATE (Asociación Trabajadores del Estado) in the Hospital Garrahan, in the context of the new cycle of labor relations opened in Argentina in 2003
Fil: Duhalde, Santiago. Universidad de Buenos Aires, Centro de Estudios e Investigaciones Laborales-CONICET, Argentina.
Fuente
Sociohistórica(30), 121-145. (2012)
ISSN 1852-1606
Materia
Sociología
Sindicalismo clasista
Sindicalismo de base
Acción política
Acción gremial
Classist unionism
Rank and file unionism
Political action
Economic action
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5678

id MemAca_9299530215d3d26df76d354216e97a50
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5678
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las potencialidades políticas de lo gremial y sus límites: Un caso de sindicalismo clasista: Ate-Garrahan 2003-2010The political potentialities of the trade unionism and his limits: A case of class-struggle unionism, Ate-Garrahan 2003-2010Duhalde, SantiagoSociologíaSindicalismo clasistaSindicalismo de baseAcción políticaAcción gremialClassist unionismRank and file unionismPolitical actionEconomic actionEn este artículo nos proponemos realizar una indagación sobre el sindicalismo clasista a partir del período político inaugurado por la presidencia de Néstor Kirchner. De esta manera, planteamos una comparación con las primeras experiencias de esta tradición sindical en los años '70. Específicamente, se trata de indagar en torno a la relación entre la dirigencia sindical clasista y el conjunto de los trabajadores por ella representados. Nos preguntamos centralmente por cuál es la naturaleza de la relación entre la dirección gremial y las bases, en esta orientación en particular. Para ello, tomaremos como caso de estudio el sindicalismo desarrollado por la Junta Interna de ATE (Asociación Trabajadores del Estado) en el Hospital Garrahan, en el contexto del nuevo ciclo de relaciones laborales abierto en Argentina a partir de 2003In this article we propose a research on the classist trade unionism during the political period inaugurated by the presidency of Néstor Kirchner and until 2010. First, we compare it with the first experiences of this trade union tradition in the seventies. Specifically, the research focuses in the relationship between the classist trade union leadership and the rank and file workers. We pay special attention to the nature of the relationship between the trade union direction and its bases. To doing so we will take, as a case study, actions and practices developed by the Junta Interna of ATE (Asociación Trabajadores del Estado) in the Hospital Garrahan, in the context of the new cycle of labor relations opened in Argentina in 2003Fil: Duhalde, Santiago. Universidad de Buenos Aires, Centro de Estudios e Investigaciones Laborales-CONICET, Argentina.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5678/pr.5678.pdfSociohistórica(30), 121-145. (2012)ISSN 1852-1606reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:29Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5678Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:30.042Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las potencialidades políticas de lo gremial y sus límites: Un caso de sindicalismo clasista: Ate-Garrahan 2003-2010
The political potentialities of the trade unionism and his limits: A case of class-struggle unionism, Ate-Garrahan 2003-2010
title Las potencialidades políticas de lo gremial y sus límites: Un caso de sindicalismo clasista: Ate-Garrahan 2003-2010
spellingShingle Las potencialidades políticas de lo gremial y sus límites: Un caso de sindicalismo clasista: Ate-Garrahan 2003-2010
Duhalde, Santiago
Sociología
Sindicalismo clasista
Sindicalismo de base
Acción política
Acción gremial
Classist unionism
Rank and file unionism
Political action
Economic action
title_short Las potencialidades políticas de lo gremial y sus límites: Un caso de sindicalismo clasista: Ate-Garrahan 2003-2010
title_full Las potencialidades políticas de lo gremial y sus límites: Un caso de sindicalismo clasista: Ate-Garrahan 2003-2010
title_fullStr Las potencialidades políticas de lo gremial y sus límites: Un caso de sindicalismo clasista: Ate-Garrahan 2003-2010
title_full_unstemmed Las potencialidades políticas de lo gremial y sus límites: Un caso de sindicalismo clasista: Ate-Garrahan 2003-2010
title_sort Las potencialidades políticas de lo gremial y sus límites: Un caso de sindicalismo clasista: Ate-Garrahan 2003-2010
dc.creator.none.fl_str_mv Duhalde, Santiago
author Duhalde, Santiago
author_facet Duhalde, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Sindicalismo clasista
Sindicalismo de base
Acción política
Acción gremial
Classist unionism
Rank and file unionism
Political action
Economic action
topic Sociología
Sindicalismo clasista
Sindicalismo de base
Acción política
Acción gremial
Classist unionism
Rank and file unionism
Political action
Economic action
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo nos proponemos realizar una indagación sobre el sindicalismo clasista a partir del período político inaugurado por la presidencia de Néstor Kirchner. De esta manera, planteamos una comparación con las primeras experiencias de esta tradición sindical en los años '70. Específicamente, se trata de indagar en torno a la relación entre la dirigencia sindical clasista y el conjunto de los trabajadores por ella representados. Nos preguntamos centralmente por cuál es la naturaleza de la relación entre la dirección gremial y las bases, en esta orientación en particular. Para ello, tomaremos como caso de estudio el sindicalismo desarrollado por la Junta Interna de ATE (Asociación Trabajadores del Estado) en el Hospital Garrahan, en el contexto del nuevo ciclo de relaciones laborales abierto en Argentina a partir de 2003
In this article we propose a research on the classist trade unionism during the political period inaugurated by the presidency of Néstor Kirchner and until 2010. First, we compare it with the first experiences of this trade union tradition in the seventies. Specifically, the research focuses in the relationship between the classist trade union leadership and the rank and file workers. We pay special attention to the nature of the relationship between the trade union direction and its bases. To doing so we will take, as a case study, actions and practices developed by the Junta Interna of ATE (Asociación Trabajadores del Estado) in the Hospital Garrahan, in the context of the new cycle of labor relations opened in Argentina in 2003
Fil: Duhalde, Santiago. Universidad de Buenos Aires, Centro de Estudios e Investigaciones Laborales-CONICET, Argentina.
description En este artículo nos proponemos realizar una indagación sobre el sindicalismo clasista a partir del período político inaugurado por la presidencia de Néstor Kirchner. De esta manera, planteamos una comparación con las primeras experiencias de esta tradición sindical en los años '70. Específicamente, se trata de indagar en torno a la relación entre la dirigencia sindical clasista y el conjunto de los trabajadores por ella representados. Nos preguntamos centralmente por cuál es la naturaleza de la relación entre la dirección gremial y las bases, en esta orientación en particular. Para ello, tomaremos como caso de estudio el sindicalismo desarrollado por la Junta Interna de ATE (Asociación Trabajadores del Estado) en el Hospital Garrahan, en el contexto del nuevo ciclo de relaciones laborales abierto en Argentina a partir de 2003
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5678/pr.5678.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5678/pr.5678.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Sociohistórica(30), 121-145. (2012)
ISSN 1852-1606
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616556019974144
score 13.070432