El quehacer de la etnografía virtual: reflexiones en torno a la observación y muestra

Autores
Cena, Rebeca Beatriz; Dettano, Andrea
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de la pandemia por COVID-19 se implementaron una serie de políticas sociales desde sus inicios gestionadas a través de la web. Las personas receptoras de estas intervenciones se han encontrado en Grupos de Facebook, compartiendo dudas e inquietudes sobre el acceso a los programas. Estos entornos han concentrado un número masivo de participantes e interacciones diarias volviendo relevante su observación. A partir de la implementación de una etnografía virtual en dicho entorno virtual, el objetivo de este artículo es reflexionar sobre las etapas que implica la etnografía virtual y el entramado de decisiones teóricas y metodológicas involucradas en el registro y muestreo de las publicaciones y todo el contenido que se despliega en estos espacios virtuales, evidenciando la preeminencia y significatividad que poseen el objeto de estudio, la perspectiva teórica y los objetivos de investigación.
Within the framework of the COVID-19 pandemic, a series of social policies were implemented and managed through the web. The recipients of these interventions have found themselves in Facebook Groups, sharing doubts and concerns about access to the programs. These environments have concentrated a massive number of participants and daily interactions, making their observation relevant. Starting from the implementation of a virtual ethnography in those virtual environments, the aim of this article is to reflect on the stages involved in virtual ethnography and the framework of theoretical and methodological decisions involved in the registration and sampling of the publications and all the content. That is deployed in these virtual spaces, evidencing the preeminence and significance of the object of study, the theoretical perspective and the research objectives.
Fil: Cena, Rebeca Beatriz. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina
Fil: Dettano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Centro de Investigaciones Sociales.; Argentina
Materia
OBSERVACIÓN
MUESTREO
MEDIOS SOCIALES
INVESTIGACIÓN EMPÍRICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243966

id CONICETDig_04ca1602ad027c9ed1d8b714290cce65
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243966
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El quehacer de la etnografía virtual: reflexiones en torno a la observación y muestraCena, Rebeca BeatrizDettano, AndreaOBSERVACIÓNMUESTREOMEDIOS SOCIALESINVESTIGACIÓN EMPÍRICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de la pandemia por COVID-19 se implementaron una serie de políticas sociales desde sus inicios gestionadas a través de la web. Las personas receptoras de estas intervenciones se han encontrado en Grupos de Facebook, compartiendo dudas e inquietudes sobre el acceso a los programas. Estos entornos han concentrado un número masivo de participantes e interacciones diarias volviendo relevante su observación. A partir de la implementación de una etnografía virtual en dicho entorno virtual, el objetivo de este artículo es reflexionar sobre las etapas que implica la etnografía virtual y el entramado de decisiones teóricas y metodológicas involucradas en el registro y muestreo de las publicaciones y todo el contenido que se despliega en estos espacios virtuales, evidenciando la preeminencia y significatividad que poseen el objeto de estudio, la perspectiva teórica y los objetivos de investigación.Within the framework of the COVID-19 pandemic, a series of social policies were implemented and managed through the web. The recipients of these interventions have found themselves in Facebook Groups, sharing doubts and concerns about access to the programs. These environments have concentrated a massive number of participants and daily interactions, making their observation relevant. Starting from the implementation of a virtual ethnography in those virtual environments, the aim of this article is to reflect on the stages involved in virtual ethnography and the framework of theoretical and methodological decisions involved in the registration and sampling of the publications and all the content. That is deployed in these virtual spaces, evidencing the preeminence and significance of the object of study, the theoretical perspective and the research objectives.Fil: Cena, Rebeca Beatriz. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; ArgentinaFil: Dettano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Centro de Investigaciones Sociales.; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243966Cena, Rebeca Beatriz; Dettano, Andrea; El quehacer de la etnografía virtual: reflexiones en torno a la observación y muestra; Universidad Nacional de Lanús; Perspectivas Metodológicas; 24; 6-2024; 1-121666-3055CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unla.edu.ar/epistemologia/article/view/4836info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/pm.2024.4836info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243966instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:41.358CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El quehacer de la etnografía virtual: reflexiones en torno a la observación y muestra
title El quehacer de la etnografía virtual: reflexiones en torno a la observación y muestra
spellingShingle El quehacer de la etnografía virtual: reflexiones en torno a la observación y muestra
Cena, Rebeca Beatriz
OBSERVACIÓN
MUESTREO
MEDIOS SOCIALES
INVESTIGACIÓN EMPÍRICA
title_short El quehacer de la etnografía virtual: reflexiones en torno a la observación y muestra
title_full El quehacer de la etnografía virtual: reflexiones en torno a la observación y muestra
title_fullStr El quehacer de la etnografía virtual: reflexiones en torno a la observación y muestra
title_full_unstemmed El quehacer de la etnografía virtual: reflexiones en torno a la observación y muestra
title_sort El quehacer de la etnografía virtual: reflexiones en torno a la observación y muestra
dc.creator.none.fl_str_mv Cena, Rebeca Beatriz
Dettano, Andrea
author Cena, Rebeca Beatriz
author_facet Cena, Rebeca Beatriz
Dettano, Andrea
author_role author
author2 Dettano, Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OBSERVACIÓN
MUESTREO
MEDIOS SOCIALES
INVESTIGACIÓN EMPÍRICA
topic OBSERVACIÓN
MUESTREO
MEDIOS SOCIALES
INVESTIGACIÓN EMPÍRICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de la pandemia por COVID-19 se implementaron una serie de políticas sociales desde sus inicios gestionadas a través de la web. Las personas receptoras de estas intervenciones se han encontrado en Grupos de Facebook, compartiendo dudas e inquietudes sobre el acceso a los programas. Estos entornos han concentrado un número masivo de participantes e interacciones diarias volviendo relevante su observación. A partir de la implementación de una etnografía virtual en dicho entorno virtual, el objetivo de este artículo es reflexionar sobre las etapas que implica la etnografía virtual y el entramado de decisiones teóricas y metodológicas involucradas en el registro y muestreo de las publicaciones y todo el contenido que se despliega en estos espacios virtuales, evidenciando la preeminencia y significatividad que poseen el objeto de estudio, la perspectiva teórica y los objetivos de investigación.
Within the framework of the COVID-19 pandemic, a series of social policies were implemented and managed through the web. The recipients of these interventions have found themselves in Facebook Groups, sharing doubts and concerns about access to the programs. These environments have concentrated a massive number of participants and daily interactions, making their observation relevant. Starting from the implementation of a virtual ethnography in those virtual environments, the aim of this article is to reflect on the stages involved in virtual ethnography and the framework of theoretical and methodological decisions involved in the registration and sampling of the publications and all the content. That is deployed in these virtual spaces, evidencing the preeminence and significance of the object of study, the theoretical perspective and the research objectives.
Fil: Cena, Rebeca Beatriz. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina
Fil: Dettano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Centro de Investigaciones Sociales.; Argentina
description En el marco de la pandemia por COVID-19 se implementaron una serie de políticas sociales desde sus inicios gestionadas a través de la web. Las personas receptoras de estas intervenciones se han encontrado en Grupos de Facebook, compartiendo dudas e inquietudes sobre el acceso a los programas. Estos entornos han concentrado un número masivo de participantes e interacciones diarias volviendo relevante su observación. A partir de la implementación de una etnografía virtual en dicho entorno virtual, el objetivo de este artículo es reflexionar sobre las etapas que implica la etnografía virtual y el entramado de decisiones teóricas y metodológicas involucradas en el registro y muestreo de las publicaciones y todo el contenido que se despliega en estos espacios virtuales, evidenciando la preeminencia y significatividad que poseen el objeto de estudio, la perspectiva teórica y los objetivos de investigación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243966
Cena, Rebeca Beatriz; Dettano, Andrea; El quehacer de la etnografía virtual: reflexiones en torno a la observación y muestra; Universidad Nacional de Lanús; Perspectivas Metodológicas; 24; 6-2024; 1-12
1666-3055
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243966
identifier_str_mv Cena, Rebeca Beatriz; Dettano, Andrea; El quehacer de la etnografía virtual: reflexiones en torno a la observación y muestra; Universidad Nacional de Lanús; Perspectivas Metodológicas; 24; 6-2024; 1-12
1666-3055
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unla.edu.ar/epistemologia/article/view/4836
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/pm.2024.4836
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614315705892864
score 13.070432