Leishmaniasis tegumentaria y flebótomos en la localidad de Colonia Santa Rosa del norte de Argentina
- Autores
- Aramayo, Lorena Vanesa; Copa, Griselda Noemi; Hoyos, Carlos Lorenzo; Almazán, María Cristina; Juarez, Marisa del Valle; Cajal, Silvana Pamela; Krolewiecki, Alejandro Javier; Nasser, Julio Rubén; Gil, José Fernando
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La leishmaniasis tegumentaria (LT) es causada por parásitos del género Leishmania y transmitida por especies de flebótomos, insectos pertenecientes al orden Diptera, familia Psychodidae. El objetivo de este trabajo fue analizar la presencia de casos de LT y su variación temporal entre 1985 y 2019, las formas clínicas, la ubicación de las lesiones en los pacientes y la presencia de flebótomos en la localidad de Colonia Santa Rosa, del norte de Argentina. Los pacientes se diagnosticaron mediante frotis e intradermorreacción de Montenegro. Se colocaron trampas CDC en 14 sitios en el horario de 19 a 7. Se diagnosticaron 120 casos de LT y la prevalencia global fue del 0,75% (≈16.000 habitantes). Los pacientes presentaron formas cutá- neas simples y múltiples (88,79%) y mucocutáneas (10,83%). Las lesiones cutáneas fueron más frecuentes en extremidades inferiores. Del total de flebótomos, Nyssomyia neivai fue la especie predominante (95%), y, en menor proporción, estuvieron presentes Migonemyia migonei (1,9%), complejo cortelezzii (1,3%) y Evandromyia sallesi (0,09%). La persistente ocurrencia de casos y la presencia de flebótomos en la citada localidad nos sugiere la transmisión endémica en la zona. Esto senala ˜ la necesidad de planificar medidas preventivas y de control de la LT en el norte de Argentina.
Tegumentary leishmaniasis (TL) is caused by parasites of the genus Leishmania and transmitted by the sandfly species, insects belonging to the order Diptera, family Psychodidae. Historically, the most endemic area of TL in Argentina has been the northern region. The aim of this work was to analyze the presence and temporal variation of TL cases reported between 1985 and 2019 in Colonia Santa Rosa locality, northern Argentina. Furthermore, its clinical forms were characterized and sandflies were captured. Patients were diagnosed by smear and the Montenegro skin test. For sampling, CDC light traps were placed at 14 sites from 7pm to 7am. The correlation between vegetation cover and sandfly abundance was also studied. One hundred and twenty TL cases were diagnosed and the overall prevalence was 0.75% (≈16 000 inhabitants). Patients presented simple and multiple cutaneous leishmaniasis (88.79%) and the mucocutaneous form (10.83%). Skin lesions were more frequent on the lower extremities (46.73%). Of the total number of sandflies, Nyssomyia neivai (95%) was the predominant species followed by Migonemyia migonei (1.9%), cortelezzii complex (1.3%) and Evandromyia sallesi (0.09%). The persistent occurrence of cases and the presence of sandflies in the locality suggest the existence of endemic transmission in the area. This highlights the need to design prevention and control measures for TL in northern Argentina.
Fil: Aramayo, Lorena Vanesa. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; Argentina
Fil: Copa, Griselda Noemi. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Hoyos, Carlos Lorenzo. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; Argentina
Fil: Almazán, María Cristina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Juarez, Marisa del Valle. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina
Fil: Cajal, Silvana Pamela. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina
Fil: Krolewiecki, Alejandro Javier. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Nasser, Julio Rubén. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; Argentina
Fil: Gil, José Fernando. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina - Materia
-
LEISHMANIASIS TEGUMENTARIA
FLEBOTOMOS
EPIDEMIOLOGÍA
ORÁN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147971
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_049b36b3477583f7e126996c02f5fb99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147971 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Leishmaniasis tegumentaria y flebótomos en la localidad de Colonia Santa Rosa del norte de ArgentinaTegumentary leishmaniasis and sandflies in Colonia Santa Rosa locality in northern ArgentinaAramayo, Lorena VanesaCopa, Griselda NoemiHoyos, Carlos LorenzoAlmazán, María CristinaJuarez, Marisa del ValleCajal, Silvana PamelaKrolewiecki, Alejandro JavierNasser, Julio RubénGil, José FernandoLEISHMANIASIS TEGUMENTARIAFLEBOTOMOSEPIDEMIOLOGÍAORÁNhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1La leishmaniasis tegumentaria (LT) es causada por parásitos del género Leishmania y transmitida por especies de flebótomos, insectos pertenecientes al orden Diptera, familia Psychodidae. El objetivo de este trabajo fue analizar la presencia de casos de LT y su variación temporal entre 1985 y 2019, las formas clínicas, la ubicación de las lesiones en los pacientes y la presencia de flebótomos en la localidad de Colonia Santa Rosa, del norte de Argentina. Los pacientes se diagnosticaron mediante frotis e intradermorreacción de Montenegro. Se colocaron trampas CDC en 14 sitios en el horario de 19 a 7. Se diagnosticaron 120 casos de LT y la prevalencia global fue del 0,75% (≈16.000 habitantes). Los pacientes presentaron formas cutá- neas simples y múltiples (88,79%) y mucocutáneas (10,83%). Las lesiones cutáneas fueron más frecuentes en extremidades inferiores. Del total de flebótomos, Nyssomyia neivai fue la especie predominante (95%), y, en menor proporción, estuvieron presentes Migonemyia migonei (1,9%), complejo cortelezzii (1,3%) y Evandromyia sallesi (0,09%). La persistente ocurrencia de casos y la presencia de flebótomos en la citada localidad nos sugiere la transmisión endémica en la zona. Esto senala ˜ la necesidad de planificar medidas preventivas y de control de la LT en el norte de Argentina.Tegumentary leishmaniasis (TL) is caused by parasites of the genus Leishmania and transmitted by the sandfly species, insects belonging to the order Diptera, family Psychodidae. Historically, the most endemic area of TL in Argentina has been the northern region. The aim of this work was to analyze the presence and temporal variation of TL cases reported between 1985 and 2019 in Colonia Santa Rosa locality, northern Argentina. Furthermore, its clinical forms were characterized and sandflies were captured. Patients were diagnosed by smear and the Montenegro skin test. For sampling, CDC light traps were placed at 14 sites from 7pm to 7am. The correlation between vegetation cover and sandfly abundance was also studied. One hundred and twenty TL cases were diagnosed and the overall prevalence was 0.75% (≈16 000 inhabitants). Patients presented simple and multiple cutaneous leishmaniasis (88.79%) and the mucocutaneous form (10.83%). Skin lesions were more frequent on the lower extremities (46.73%). Of the total number of sandflies, Nyssomyia neivai (95%) was the predominant species followed by Migonemyia migonei (1.9%), cortelezzii complex (1.3%) and Evandromyia sallesi (0.09%). The persistent occurrence of cases and the presence of sandflies in the locality suggest the existence of endemic transmission in the area. This highlights the need to design prevention and control measures for TL in northern Argentina.Fil: Aramayo, Lorena Vanesa. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Copa, Griselda Noemi. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Hoyos, Carlos Lorenzo. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; ArgentinaFil: Almazán, María Cristina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Juarez, Marisa del Valle. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; ArgentinaFil: Cajal, Silvana Pamela. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; ArgentinaFil: Krolewiecki, Alejandro Javier. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Nasser, Julio Rubén. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Gil, José Fernando. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaAsociación Argentina de Microbiología2021-09-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147971Aramayo, Lorena Vanesa; Copa, Griselda Noemi; Hoyos, Carlos Lorenzo; Almazán, María Cristina; Juarez, Marisa del Valle; et al.; Leishmaniasis tegumentaria y flebótomos en la localidad de Colonia Santa Rosa del norte de Argentina; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 2021; 6-9-2021; 1-90325-75411851-7617CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754121000778info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2021.06.002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:38:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147971instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:38:50.591CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Leishmaniasis tegumentaria y flebótomos en la localidad de Colonia Santa Rosa del norte de Argentina Tegumentary leishmaniasis and sandflies in Colonia Santa Rosa locality in northern Argentina |
title |
Leishmaniasis tegumentaria y flebótomos en la localidad de Colonia Santa Rosa del norte de Argentina |
spellingShingle |
Leishmaniasis tegumentaria y flebótomos en la localidad de Colonia Santa Rosa del norte de Argentina Aramayo, Lorena Vanesa LEISHMANIASIS TEGUMENTARIA FLEBOTOMOS EPIDEMIOLOGÍA ORÁN |
title_short |
Leishmaniasis tegumentaria y flebótomos en la localidad de Colonia Santa Rosa del norte de Argentina |
title_full |
Leishmaniasis tegumentaria y flebótomos en la localidad de Colonia Santa Rosa del norte de Argentina |
title_fullStr |
Leishmaniasis tegumentaria y flebótomos en la localidad de Colonia Santa Rosa del norte de Argentina |
title_full_unstemmed |
Leishmaniasis tegumentaria y flebótomos en la localidad de Colonia Santa Rosa del norte de Argentina |
title_sort |
Leishmaniasis tegumentaria y flebótomos en la localidad de Colonia Santa Rosa del norte de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aramayo, Lorena Vanesa Copa, Griselda Noemi Hoyos, Carlos Lorenzo Almazán, María Cristina Juarez, Marisa del Valle Cajal, Silvana Pamela Krolewiecki, Alejandro Javier Nasser, Julio Rubén Gil, José Fernando |
author |
Aramayo, Lorena Vanesa |
author_facet |
Aramayo, Lorena Vanesa Copa, Griselda Noemi Hoyos, Carlos Lorenzo Almazán, María Cristina Juarez, Marisa del Valle Cajal, Silvana Pamela Krolewiecki, Alejandro Javier Nasser, Julio Rubén Gil, José Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Copa, Griselda Noemi Hoyos, Carlos Lorenzo Almazán, María Cristina Juarez, Marisa del Valle Cajal, Silvana Pamela Krolewiecki, Alejandro Javier Nasser, Julio Rubén Gil, José Fernando |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LEISHMANIASIS TEGUMENTARIA FLEBOTOMOS EPIDEMIOLOGÍA ORÁN |
topic |
LEISHMANIASIS TEGUMENTARIA FLEBOTOMOS EPIDEMIOLOGÍA ORÁN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La leishmaniasis tegumentaria (LT) es causada por parásitos del género Leishmania y transmitida por especies de flebótomos, insectos pertenecientes al orden Diptera, familia Psychodidae. El objetivo de este trabajo fue analizar la presencia de casos de LT y su variación temporal entre 1985 y 2019, las formas clínicas, la ubicación de las lesiones en los pacientes y la presencia de flebótomos en la localidad de Colonia Santa Rosa, del norte de Argentina. Los pacientes se diagnosticaron mediante frotis e intradermorreacción de Montenegro. Se colocaron trampas CDC en 14 sitios en el horario de 19 a 7. Se diagnosticaron 120 casos de LT y la prevalencia global fue del 0,75% (≈16.000 habitantes). Los pacientes presentaron formas cutá- neas simples y múltiples (88,79%) y mucocutáneas (10,83%). Las lesiones cutáneas fueron más frecuentes en extremidades inferiores. Del total de flebótomos, Nyssomyia neivai fue la especie predominante (95%), y, en menor proporción, estuvieron presentes Migonemyia migonei (1,9%), complejo cortelezzii (1,3%) y Evandromyia sallesi (0,09%). La persistente ocurrencia de casos y la presencia de flebótomos en la citada localidad nos sugiere la transmisión endémica en la zona. Esto senala ˜ la necesidad de planificar medidas preventivas y de control de la LT en el norte de Argentina. Tegumentary leishmaniasis (TL) is caused by parasites of the genus Leishmania and transmitted by the sandfly species, insects belonging to the order Diptera, family Psychodidae. Historically, the most endemic area of TL in Argentina has been the northern region. The aim of this work was to analyze the presence and temporal variation of TL cases reported between 1985 and 2019 in Colonia Santa Rosa locality, northern Argentina. Furthermore, its clinical forms were characterized and sandflies were captured. Patients were diagnosed by smear and the Montenegro skin test. For sampling, CDC light traps were placed at 14 sites from 7pm to 7am. The correlation between vegetation cover and sandfly abundance was also studied. One hundred and twenty TL cases were diagnosed and the overall prevalence was 0.75% (≈16 000 inhabitants). Patients presented simple and multiple cutaneous leishmaniasis (88.79%) and the mucocutaneous form (10.83%). Skin lesions were more frequent on the lower extremities (46.73%). Of the total number of sandflies, Nyssomyia neivai (95%) was the predominant species followed by Migonemyia migonei (1.9%), cortelezzii complex (1.3%) and Evandromyia sallesi (0.09%). The persistent occurrence of cases and the presence of sandflies in the locality suggest the existence of endemic transmission in the area. This highlights the need to design prevention and control measures for TL in northern Argentina. Fil: Aramayo, Lorena Vanesa. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; Argentina Fil: Copa, Griselda Noemi. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina Fil: Hoyos, Carlos Lorenzo. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; Argentina Fil: Almazán, María Cristina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina Fil: Juarez, Marisa del Valle. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina Fil: Cajal, Silvana Pamela. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina Fil: Krolewiecki, Alejandro Javier. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina Fil: Nasser, Julio Rubén. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; Argentina Fil: Gil, José Fernando. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina |
description |
La leishmaniasis tegumentaria (LT) es causada por parásitos del género Leishmania y transmitida por especies de flebótomos, insectos pertenecientes al orden Diptera, familia Psychodidae. El objetivo de este trabajo fue analizar la presencia de casos de LT y su variación temporal entre 1985 y 2019, las formas clínicas, la ubicación de las lesiones en los pacientes y la presencia de flebótomos en la localidad de Colonia Santa Rosa, del norte de Argentina. Los pacientes se diagnosticaron mediante frotis e intradermorreacción de Montenegro. Se colocaron trampas CDC en 14 sitios en el horario de 19 a 7. Se diagnosticaron 120 casos de LT y la prevalencia global fue del 0,75% (≈16.000 habitantes). Los pacientes presentaron formas cutá- neas simples y múltiples (88,79%) y mucocutáneas (10,83%). Las lesiones cutáneas fueron más frecuentes en extremidades inferiores. Del total de flebótomos, Nyssomyia neivai fue la especie predominante (95%), y, en menor proporción, estuvieron presentes Migonemyia migonei (1,9%), complejo cortelezzii (1,3%) y Evandromyia sallesi (0,09%). La persistente ocurrencia de casos y la presencia de flebótomos en la citada localidad nos sugiere la transmisión endémica en la zona. Esto senala ˜ la necesidad de planificar medidas preventivas y de control de la LT en el norte de Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/147971 Aramayo, Lorena Vanesa; Copa, Griselda Noemi; Hoyos, Carlos Lorenzo; Almazán, María Cristina; Juarez, Marisa del Valle; et al.; Leishmaniasis tegumentaria y flebótomos en la localidad de Colonia Santa Rosa del norte de Argentina; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 2021; 6-9-2021; 1-9 0325-7541 1851-7617 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/147971 |
identifier_str_mv |
Aramayo, Lorena Vanesa; Copa, Griselda Noemi; Hoyos, Carlos Lorenzo; Almazán, María Cristina; Juarez, Marisa del Valle; et al.; Leishmaniasis tegumentaria y flebótomos en la localidad de Colonia Santa Rosa del norte de Argentina; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 2021; 6-9-2021; 1-9 0325-7541 1851-7617 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754121000778 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2021.06.002 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782048349454336 |
score |
12.982451 |