Inducción y evaluación de emociones en adultos emergentes universitarios
- Autores
- Michelini, Yanina Noelia; Godoy, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Típicamente, los comportamientos de toma de riesgo en adultos emergentes se producen bajo diferentes condiciones de experimentación emocional. Un estado emocional refiere a una experiencia mental intensa, relativamente breve (por ejemplo, de minutos), que involucra múltiples componentes: procesos cognitivos, respuestas fisiológicas, y cambios en la motivación, en la expresión motora y en las sensaciones subjetivas. Diferentes estímulos de prominencia emocional y motivacional pueden influir en los comportamientos decisorios y regulatorios de los/as jóvenes como incentivos y amenazas o estímulos sociales. Objetivos: Presentar una breve revisión de las estrategias de inducción y evaluación de emociones en adultos emergentes desarrolladas en el Laboratorio de Psicología del IIPsi-UNC-CONICET. En particular, se hará énfasis en la presentación de LATEMO-E, un set de fragmentos de películas para la inducción de emociones discretas (asco, diversión, ira, miedo, ternura, tristeza y estado neutral de la emoción) y la evaluación de dimensiones emocionales en latinoamericanos; así como en las estrategias de adaptación de pruebas psicológicas vinculadas con diferentes aspectos de la regulación emocional en adultos emergentes: la Difficulties in Emotion Regulation Scale (DERS), la Difficulties in Emotion Regulation Scale?Positive (DERS-P) y el State Difficulties in Emotion Regulation Scale (S-DERS).Metodología: Los instrumentos fueron construidos siguiendo procedimientos estándares del campo de la psicometría y fueron aplicados, por ejemplo, en el marco de diseños experimentales factoriales. Así, por ejemplo, llevamos a cabo procedimientos de traducción, entrevistas cognitivas y estudio de jueces de las escalas DERS, DERS-P y S-DERS. Participaron estudiantes universitarios de ambos sexos y de 18-30 años aproximadamente de distintas carreras de la Universidad Nacional de Córdoba, y de la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Córdoba). En todos los estudios respetamos los lineamientos éticos para la investigación con humanos recomendados por la Asociación Psicológica Americana. Usamos formularios de consentimiento informado e instrucciones que incluyeron descripción del estudio, procedimiento, nombre y datos de contacto de los investigadores a cargo, y de los riesgos y beneficios asociados a la participación. Se destacó la naturaleza voluntaria de la participación y que la investigación podía abandonarse en cualquier momento sin que eso tuviera consecuencias de ningún tipo. Para evitar cualquier riesgo emergente y para garantizar el buen uso y manejo de la información, usamos un código para que las respuestas brindadas por los/as participantes en cada estudio no fueran identificables. Los investigadores de este proyecto declaramos conocer y haber realizado las salvaguardas previstas en todos los requisitos éticos, legales y jurídicos, establecidos en el Código de Nüremberg y Declaración de Helsinki; en la Declaración Universal sobre Genoma Humano y Derechos Humanos aprobada por la Conferencia General de la UNESCO, y en la LEY 25.326 de Protección de los Datos Personales. Resultados: Pudimos determinar la utilidad de LATEMO-E para inducir diferentes tipos de emociones en adultos/as emergentes universitarios/as. Específicamente, obtuvimos datos normativos de un set de 28 fragmentos de películas de idioma español latino, con capacidad para inducir siete emociones discretas y evaluar dimensiones de la emoción. Además, comprobamos la utilidad de los instrumentos adaptados para evaluar diferentes aspectos de la regulación emocional en el mismo tipo de muestra.
Fil: Michelini, Yanina Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Godoy, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Posadas
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento - Materia
-
EMOCIÓN
INDUCCIÓN DE EMOCIONES
ADULTOS EMERGENTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164322
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_048957ba365a69bc1b30e44385925678 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164322 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Inducción y evaluación de emociones en adultos emergentes universitariosMichelini, Yanina NoeliaGodoy, Juan CarlosEMOCIÓNINDUCCIÓN DE EMOCIONESADULTOS EMERGENTEShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: Típicamente, los comportamientos de toma de riesgo en adultos emergentes se producen bajo diferentes condiciones de experimentación emocional. Un estado emocional refiere a una experiencia mental intensa, relativamente breve (por ejemplo, de minutos), que involucra múltiples componentes: procesos cognitivos, respuestas fisiológicas, y cambios en la motivación, en la expresión motora y en las sensaciones subjetivas. Diferentes estímulos de prominencia emocional y motivacional pueden influir en los comportamientos decisorios y regulatorios de los/as jóvenes como incentivos y amenazas o estímulos sociales. Objetivos: Presentar una breve revisión de las estrategias de inducción y evaluación de emociones en adultos emergentes desarrolladas en el Laboratorio de Psicología del IIPsi-UNC-CONICET. En particular, se hará énfasis en la presentación de LATEMO-E, un set de fragmentos de películas para la inducción de emociones discretas (asco, diversión, ira, miedo, ternura, tristeza y estado neutral de la emoción) y la evaluación de dimensiones emocionales en latinoamericanos; así como en las estrategias de adaptación de pruebas psicológicas vinculadas con diferentes aspectos de la regulación emocional en adultos emergentes: la Difficulties in Emotion Regulation Scale (DERS), la Difficulties in Emotion Regulation Scale?Positive (DERS-P) y el State Difficulties in Emotion Regulation Scale (S-DERS).Metodología: Los instrumentos fueron construidos siguiendo procedimientos estándares del campo de la psicometría y fueron aplicados, por ejemplo, en el marco de diseños experimentales factoriales. Así, por ejemplo, llevamos a cabo procedimientos de traducción, entrevistas cognitivas y estudio de jueces de las escalas DERS, DERS-P y S-DERS. Participaron estudiantes universitarios de ambos sexos y de 18-30 años aproximadamente de distintas carreras de la Universidad Nacional de Córdoba, y de la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Córdoba). En todos los estudios respetamos los lineamientos éticos para la investigación con humanos recomendados por la Asociación Psicológica Americana. Usamos formularios de consentimiento informado e instrucciones que incluyeron descripción del estudio, procedimiento, nombre y datos de contacto de los investigadores a cargo, y de los riesgos y beneficios asociados a la participación. Se destacó la naturaleza voluntaria de la participación y que la investigación podía abandonarse en cualquier momento sin que eso tuviera consecuencias de ningún tipo. Para evitar cualquier riesgo emergente y para garantizar el buen uso y manejo de la información, usamos un código para que las respuestas brindadas por los/as participantes en cada estudio no fueran identificables. Los investigadores de este proyecto declaramos conocer y haber realizado las salvaguardas previstas en todos los requisitos éticos, legales y jurídicos, establecidos en el Código de Nüremberg y Declaración de Helsinki; en la Declaración Universal sobre Genoma Humano y Derechos Humanos aprobada por la Conferencia General de la UNESCO, y en la LEY 25.326 de Protección de los Datos Personales. Resultados: Pudimos determinar la utilidad de LATEMO-E para inducir diferentes tipos de emociones en adultos/as emergentes universitarios/as. Específicamente, obtuvimos datos normativos de un set de 28 fragmentos de películas de idioma español latino, con capacidad para inducir siete emociones discretas y evaluar dimensiones de la emoción. Además, comprobamos la utilidad de los instrumentos adaptados para evaluar diferentes aspectos de la regulación emocional en el mismo tipo de muestra.Fil: Michelini, Yanina Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Godoy, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaXVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoPosadasArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164322Inducción y evaluación de emociones en adultos emergentes universitarios; XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Posadas; Argentina; 2019; 33-341852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/37344/37525Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:14:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164322instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:14:48.058CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inducción y evaluación de emociones en adultos emergentes universitarios |
title |
Inducción y evaluación de emociones en adultos emergentes universitarios |
spellingShingle |
Inducción y evaluación de emociones en adultos emergentes universitarios Michelini, Yanina Noelia EMOCIÓN INDUCCIÓN DE EMOCIONES ADULTOS EMERGENTES |
title_short |
Inducción y evaluación de emociones en adultos emergentes universitarios |
title_full |
Inducción y evaluación de emociones en adultos emergentes universitarios |
title_fullStr |
Inducción y evaluación de emociones en adultos emergentes universitarios |
title_full_unstemmed |
Inducción y evaluación de emociones en adultos emergentes universitarios |
title_sort |
Inducción y evaluación de emociones en adultos emergentes universitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Michelini, Yanina Noelia Godoy, Juan Carlos |
author |
Michelini, Yanina Noelia |
author_facet |
Michelini, Yanina Noelia Godoy, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Godoy, Juan Carlos |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EMOCIÓN INDUCCIÓN DE EMOCIONES ADULTOS EMERGENTES |
topic |
EMOCIÓN INDUCCIÓN DE EMOCIONES ADULTOS EMERGENTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Típicamente, los comportamientos de toma de riesgo en adultos emergentes se producen bajo diferentes condiciones de experimentación emocional. Un estado emocional refiere a una experiencia mental intensa, relativamente breve (por ejemplo, de minutos), que involucra múltiples componentes: procesos cognitivos, respuestas fisiológicas, y cambios en la motivación, en la expresión motora y en las sensaciones subjetivas. Diferentes estímulos de prominencia emocional y motivacional pueden influir en los comportamientos decisorios y regulatorios de los/as jóvenes como incentivos y amenazas o estímulos sociales. Objetivos: Presentar una breve revisión de las estrategias de inducción y evaluación de emociones en adultos emergentes desarrolladas en el Laboratorio de Psicología del IIPsi-UNC-CONICET. En particular, se hará énfasis en la presentación de LATEMO-E, un set de fragmentos de películas para la inducción de emociones discretas (asco, diversión, ira, miedo, ternura, tristeza y estado neutral de la emoción) y la evaluación de dimensiones emocionales en latinoamericanos; así como en las estrategias de adaptación de pruebas psicológicas vinculadas con diferentes aspectos de la regulación emocional en adultos emergentes: la Difficulties in Emotion Regulation Scale (DERS), la Difficulties in Emotion Regulation Scale?Positive (DERS-P) y el State Difficulties in Emotion Regulation Scale (S-DERS).Metodología: Los instrumentos fueron construidos siguiendo procedimientos estándares del campo de la psicometría y fueron aplicados, por ejemplo, en el marco de diseños experimentales factoriales. Así, por ejemplo, llevamos a cabo procedimientos de traducción, entrevistas cognitivas y estudio de jueces de las escalas DERS, DERS-P y S-DERS. Participaron estudiantes universitarios de ambos sexos y de 18-30 años aproximadamente de distintas carreras de la Universidad Nacional de Córdoba, y de la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Córdoba). En todos los estudios respetamos los lineamientos éticos para la investigación con humanos recomendados por la Asociación Psicológica Americana. Usamos formularios de consentimiento informado e instrucciones que incluyeron descripción del estudio, procedimiento, nombre y datos de contacto de los investigadores a cargo, y de los riesgos y beneficios asociados a la participación. Se destacó la naturaleza voluntaria de la participación y que la investigación podía abandonarse en cualquier momento sin que eso tuviera consecuencias de ningún tipo. Para evitar cualquier riesgo emergente y para garantizar el buen uso y manejo de la información, usamos un código para que las respuestas brindadas por los/as participantes en cada estudio no fueran identificables. Los investigadores de este proyecto declaramos conocer y haber realizado las salvaguardas previstas en todos los requisitos éticos, legales y jurídicos, establecidos en el Código de Nüremberg y Declaración de Helsinki; en la Declaración Universal sobre Genoma Humano y Derechos Humanos aprobada por la Conferencia General de la UNESCO, y en la LEY 25.326 de Protección de los Datos Personales. Resultados: Pudimos determinar la utilidad de LATEMO-E para inducir diferentes tipos de emociones en adultos/as emergentes universitarios/as. Específicamente, obtuvimos datos normativos de un set de 28 fragmentos de películas de idioma español latino, con capacidad para inducir siete emociones discretas y evaluar dimensiones de la emoción. Además, comprobamos la utilidad de los instrumentos adaptados para evaluar diferentes aspectos de la regulación emocional en el mismo tipo de muestra. Fil: Michelini, Yanina Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Godoy, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento Posadas Argentina Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento |
description |
Introducción: Típicamente, los comportamientos de toma de riesgo en adultos emergentes se producen bajo diferentes condiciones de experimentación emocional. Un estado emocional refiere a una experiencia mental intensa, relativamente breve (por ejemplo, de minutos), que involucra múltiples componentes: procesos cognitivos, respuestas fisiológicas, y cambios en la motivación, en la expresión motora y en las sensaciones subjetivas. Diferentes estímulos de prominencia emocional y motivacional pueden influir en los comportamientos decisorios y regulatorios de los/as jóvenes como incentivos y amenazas o estímulos sociales. Objetivos: Presentar una breve revisión de las estrategias de inducción y evaluación de emociones en adultos emergentes desarrolladas en el Laboratorio de Psicología del IIPsi-UNC-CONICET. En particular, se hará énfasis en la presentación de LATEMO-E, un set de fragmentos de películas para la inducción de emociones discretas (asco, diversión, ira, miedo, ternura, tristeza y estado neutral de la emoción) y la evaluación de dimensiones emocionales en latinoamericanos; así como en las estrategias de adaptación de pruebas psicológicas vinculadas con diferentes aspectos de la regulación emocional en adultos emergentes: la Difficulties in Emotion Regulation Scale (DERS), la Difficulties in Emotion Regulation Scale?Positive (DERS-P) y el State Difficulties in Emotion Regulation Scale (S-DERS).Metodología: Los instrumentos fueron construidos siguiendo procedimientos estándares del campo de la psicometría y fueron aplicados, por ejemplo, en el marco de diseños experimentales factoriales. Así, por ejemplo, llevamos a cabo procedimientos de traducción, entrevistas cognitivas y estudio de jueces de las escalas DERS, DERS-P y S-DERS. Participaron estudiantes universitarios de ambos sexos y de 18-30 años aproximadamente de distintas carreras de la Universidad Nacional de Córdoba, y de la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Córdoba). En todos los estudios respetamos los lineamientos éticos para la investigación con humanos recomendados por la Asociación Psicológica Americana. Usamos formularios de consentimiento informado e instrucciones que incluyeron descripción del estudio, procedimiento, nombre y datos de contacto de los investigadores a cargo, y de los riesgos y beneficios asociados a la participación. Se destacó la naturaleza voluntaria de la participación y que la investigación podía abandonarse en cualquier momento sin que eso tuviera consecuencias de ningún tipo. Para evitar cualquier riesgo emergente y para garantizar el buen uso y manejo de la información, usamos un código para que las respuestas brindadas por los/as participantes en cada estudio no fueran identificables. Los investigadores de este proyecto declaramos conocer y haber realizado las salvaguardas previstas en todos los requisitos éticos, legales y jurídicos, establecidos en el Código de Nüremberg y Declaración de Helsinki; en la Declaración Universal sobre Genoma Humano y Derechos Humanos aprobada por la Conferencia General de la UNESCO, y en la LEY 25.326 de Protección de los Datos Personales. Resultados: Pudimos determinar la utilidad de LATEMO-E para inducir diferentes tipos de emociones en adultos/as emergentes universitarios/as. Específicamente, obtuvimos datos normativos de un set de 28 fragmentos de películas de idioma español latino, con capacidad para inducir siete emociones discretas y evaluar dimensiones de la emoción. Además, comprobamos la utilidad de los instrumentos adaptados para evaluar diferentes aspectos de la regulación emocional en el mismo tipo de muestra. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164322 Inducción y evaluación de emociones en adultos emergentes universitarios; XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Posadas; Argentina; 2019; 33-34 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164322 |
identifier_str_mv |
Inducción y evaluación de emociones en adultos emergentes universitarios; XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Posadas; Argentina; 2019; 33-34 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/37344/37525 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083295536742400 |
score |
13.22299 |