Los procesos de internacionalización de las universidades fronterizas

Autores
Juste, Stella Maris
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de internacionalización se ha convertido en un factor determinante para lograr la inserción de las universidades en el mundo del conocimiento, entendiendo la necesidad de la universitaria de abrir sus puertas al mundo, y tomar a la vinculación y a la cooperación internacional como prioritarias en su agenda. En este proceso que es la internacionalización es transversal a toda la institución educativa, y forma parte de la cultura, misión y visión de cada una de las universidades. Para las Universidades situadas en contexto de frontera, la internacionalización como práctica paradiplomática adquiere una especial significancia para el desarrollo territorial de las fronteras,espacios tradicionales en donde los intercambios se dan de forma natural, trascendiendo el formalismo y la institucionalidad. La internacionalización de las Universidades fronterizas se concibe como una estrategia orientada a fortalecer su desarrollo a corto y medio plazo. Se fundamenta en el alcance y las nuevas oportunidades que se inician a partir de la puesta en marcha de los programas alrededor de objetivos comunes que la cooperación transfronteriza permite construir. En esta línea, el objetivo del artículo es analizar la internacionalización universitaria en clave de frontera y de integración regional en Sudamérica, tomando el caso de UNIRILA.
Fil: Juste, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Materia
FRONTERAS
UNIVERSIDADES
COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA
PARADIPLOMACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241416

id CONICETDig_04655be6dc51ad36749e9f51c9cf2946
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241416
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los procesos de internacionalización de las universidades fronterizasJuste, Stella MarisFRONTERASUNIVERSIDADESCOOPERACIÓN TRANSFRONTERIZAPARADIPLOMACIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El proceso de internacionalización se ha convertido en un factor determinante para lograr la inserción de las universidades en el mundo del conocimiento, entendiendo la necesidad de la universitaria de abrir sus puertas al mundo, y tomar a la vinculación y a la cooperación internacional como prioritarias en su agenda. En este proceso que es la internacionalización es transversal a toda la institución educativa, y forma parte de la cultura, misión y visión de cada una de las universidades. Para las Universidades situadas en contexto de frontera, la internacionalización como práctica paradiplomática adquiere una especial significancia para el desarrollo territorial de las fronteras,espacios tradicionales en donde los intercambios se dan de forma natural, trascendiendo el formalismo y la institucionalidad. La internacionalización de las Universidades fronterizas se concibe como una estrategia orientada a fortalecer su desarrollo a corto y medio plazo. Se fundamenta en el alcance y las nuevas oportunidades que se inician a partir de la puesta en marcha de los programas alrededor de objetivos comunes que la cooperación transfronteriza permite construir. En esta línea, el objetivo del artículo es analizar la internacionalización universitaria en clave de frontera y de integración regional en Sudamérica, tomando el caso de UNIRILA.Fil: Juste, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaVezevozMaciel, RubervalMamede, SimoneCantero Dorsa, ArlindaGuerci de Siufi, BeatrizLeiva Enrique, Mario Gustavo2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241416Juste, Stella Maris; Los procesos de internacionalización de las universidades fronterizas; Vezevoz; 1; 2024; 22-33978-65-86376-61-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29327/5404799info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacoes.even3.com.br/book/unirila-caminhos-do-conhecimento-para-o-desenvolvimento-transnacional-sustentavel-4047995info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241416instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:22.179CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los procesos de internacionalización de las universidades fronterizas
title Los procesos de internacionalización de las universidades fronterizas
spellingShingle Los procesos de internacionalización de las universidades fronterizas
Juste, Stella Maris
FRONTERAS
UNIVERSIDADES
COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA
PARADIPLOMACIA
title_short Los procesos de internacionalización de las universidades fronterizas
title_full Los procesos de internacionalización de las universidades fronterizas
title_fullStr Los procesos de internacionalización de las universidades fronterizas
title_full_unstemmed Los procesos de internacionalización de las universidades fronterizas
title_sort Los procesos de internacionalización de las universidades fronterizas
dc.creator.none.fl_str_mv Juste, Stella Maris
author Juste, Stella Maris
author_facet Juste, Stella Maris
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Maciel, Ruberval
Mamede, Simone
Cantero Dorsa, Arlinda
Guerci de Siufi, Beatriz
Leiva Enrique, Mario Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv FRONTERAS
UNIVERSIDADES
COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA
PARADIPLOMACIA
topic FRONTERAS
UNIVERSIDADES
COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA
PARADIPLOMACIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de internacionalización se ha convertido en un factor determinante para lograr la inserción de las universidades en el mundo del conocimiento, entendiendo la necesidad de la universitaria de abrir sus puertas al mundo, y tomar a la vinculación y a la cooperación internacional como prioritarias en su agenda. En este proceso que es la internacionalización es transversal a toda la institución educativa, y forma parte de la cultura, misión y visión de cada una de las universidades. Para las Universidades situadas en contexto de frontera, la internacionalización como práctica paradiplomática adquiere una especial significancia para el desarrollo territorial de las fronteras,espacios tradicionales en donde los intercambios se dan de forma natural, trascendiendo el formalismo y la institucionalidad. La internacionalización de las Universidades fronterizas se concibe como una estrategia orientada a fortalecer su desarrollo a corto y medio plazo. Se fundamenta en el alcance y las nuevas oportunidades que se inician a partir de la puesta en marcha de los programas alrededor de objetivos comunes que la cooperación transfronteriza permite construir. En esta línea, el objetivo del artículo es analizar la internacionalización universitaria en clave de frontera y de integración regional en Sudamérica, tomando el caso de UNIRILA.
Fil: Juste, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
description El proceso de internacionalización se ha convertido en un factor determinante para lograr la inserción de las universidades en el mundo del conocimiento, entendiendo la necesidad de la universitaria de abrir sus puertas al mundo, y tomar a la vinculación y a la cooperación internacional como prioritarias en su agenda. En este proceso que es la internacionalización es transversal a toda la institución educativa, y forma parte de la cultura, misión y visión de cada una de las universidades. Para las Universidades situadas en contexto de frontera, la internacionalización como práctica paradiplomática adquiere una especial significancia para el desarrollo territorial de las fronteras,espacios tradicionales en donde los intercambios se dan de forma natural, trascendiendo el formalismo y la institucionalidad. La internacionalización de las Universidades fronterizas se concibe como una estrategia orientada a fortalecer su desarrollo a corto y medio plazo. Se fundamenta en el alcance y las nuevas oportunidades que se inician a partir de la puesta en marcha de los programas alrededor de objetivos comunes que la cooperación transfronteriza permite construir. En esta línea, el objetivo del artículo es analizar la internacionalización universitaria en clave de frontera y de integración regional en Sudamérica, tomando el caso de UNIRILA.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241416
Juste, Stella Maris; Los procesos de internacionalización de las universidades fronterizas; Vezevoz; 1; 2024; 22-33
978-65-86376-61-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241416
identifier_str_mv Juste, Stella Maris; Los procesos de internacionalización de las universidades fronterizas; Vezevoz; 1; 2024; 22-33
978-65-86376-61-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29327/5404799
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacoes.even3.com.br/book/unirila-caminhos-do-conhecimento-para-o-desenvolvimento-transnacional-sustentavel-4047995
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Vezevoz
publisher.none.fl_str_mv Vezevoz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613140017315840
score 13.070432