Pensar el litio en Argentina y Chile: Oportunidades transfronterizas para el desarrollo de una cadena de valor

Autores
Juste, Stella Maris; Alvarez, Mariano
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Durante los últimos años el litio ha ganado espacio en las agendas de los países latinoamericanos, así como de las unidades subnacionales que los integran. La atención se ha dirigido, especialmente, al espacio geográfico conocido como “triángulo del litio”, que comparten Argentina, Bolivia y Chile, donde se encuentran alrededor del 55 % de las reservas mundiales del mineral (Servicio Geológico de Estados Unidos, 2022). Las características geológicas de la región hacen que sus salares se destaquen por el elevado nivel de concentración del litio, aumentando la rentabilidad en comparación a otros puntos geográficos del mundo (López et al., 2019). En el estudio del litio, el foco de atención se ha puesto generalmente en los Estados; sin embargo, en esta propuesta abordaremos el litio desde una mirada subnacional, con las provincias argentinas y las regiones chilenas como actores protagonistas de la gestión para el desarrollo de una cadena de valor transfronteriza en torno al mineral. Por ello, resulta necesario partir no desde la posición del país oferente frente al mundo, sino desde el análisis de los modelos de producción nacional de litio en Argentina y Chile, sus diferencias y potencialidades.
Fil: Juste, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Fil: Alvarez, Mariano. Universidad Austral de Chile; Chile
Materia
LITIO
COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA
CADENA DE VALOR
ARGENTINA y CHILE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236237

id CONICETDig_6d0e3effbfaa58316102328361fa4ca9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236237
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pensar el litio en Argentina y Chile: Oportunidades transfronterizas para el desarrollo de una cadena de valorJuste, Stella MarisAlvarez, MarianoLITIOCOOPERACIÓN TRANSFRONTERIZACADENA DE VALORARGENTINA y CHILEhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Durante los últimos años el litio ha ganado espacio en las agendas de los países latinoamericanos, así como de las unidades subnacionales que los integran. La atención se ha dirigido, especialmente, al espacio geográfico conocido como “triángulo del litio”, que comparten Argentina, Bolivia y Chile, donde se encuentran alrededor del 55 % de las reservas mundiales del mineral (Servicio Geológico de Estados Unidos, 2022). Las características geológicas de la región hacen que sus salares se destaquen por el elevado nivel de concentración del litio, aumentando la rentabilidad en comparación a otros puntos geográficos del mundo (López et al., 2019). En el estudio del litio, el foco de atención se ha puesto generalmente en los Estados; sin embargo, en esta propuesta abordaremos el litio desde una mirada subnacional, con las provincias argentinas y las regiones chilenas como actores protagonistas de la gestión para el desarrollo de una cadena de valor transfronteriza en torno al mineral. Por ello, resulta necesario partir no desde la posición del país oferente frente al mundo, sino desde el análisis de los modelos de producción nacional de litio en Argentina y Chile, sus diferencias y potencialidades.Fil: Juste, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaFil: Alvarez, Mariano. Universidad Austral de Chile; ChileConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236237Juste, Stella Maris; Alvarez, Mariano; Pensar el litio en Argentina y Chile: Oportunidades transfronterizas para el desarrollo de una cadena de valor; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 381-403978-987-813-737-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=3275&c=2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:07:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236237instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:07:47.059CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensar el litio en Argentina y Chile: Oportunidades transfronterizas para el desarrollo de una cadena de valor
title Pensar el litio en Argentina y Chile: Oportunidades transfronterizas para el desarrollo de una cadena de valor
spellingShingle Pensar el litio en Argentina y Chile: Oportunidades transfronterizas para el desarrollo de una cadena de valor
Juste, Stella Maris
LITIO
COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA
CADENA DE VALOR
ARGENTINA y CHILE
title_short Pensar el litio en Argentina y Chile: Oportunidades transfronterizas para el desarrollo de una cadena de valor
title_full Pensar el litio en Argentina y Chile: Oportunidades transfronterizas para el desarrollo de una cadena de valor
title_fullStr Pensar el litio en Argentina y Chile: Oportunidades transfronterizas para el desarrollo de una cadena de valor
title_full_unstemmed Pensar el litio en Argentina y Chile: Oportunidades transfronterizas para el desarrollo de una cadena de valor
title_sort Pensar el litio en Argentina y Chile: Oportunidades transfronterizas para el desarrollo de una cadena de valor
dc.creator.none.fl_str_mv Juste, Stella Maris
Alvarez, Mariano
author Juste, Stella Maris
author_facet Juste, Stella Maris
Alvarez, Mariano
author_role author
author2 Alvarez, Mariano
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITIO
COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA
CADENA DE VALOR
ARGENTINA y CHILE
topic LITIO
COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA
CADENA DE VALOR
ARGENTINA y CHILE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los últimos años el litio ha ganado espacio en las agendas de los países latinoamericanos, así como de las unidades subnacionales que los integran. La atención se ha dirigido, especialmente, al espacio geográfico conocido como “triángulo del litio”, que comparten Argentina, Bolivia y Chile, donde se encuentran alrededor del 55 % de las reservas mundiales del mineral (Servicio Geológico de Estados Unidos, 2022). Las características geológicas de la región hacen que sus salares se destaquen por el elevado nivel de concentración del litio, aumentando la rentabilidad en comparación a otros puntos geográficos del mundo (López et al., 2019). En el estudio del litio, el foco de atención se ha puesto generalmente en los Estados; sin embargo, en esta propuesta abordaremos el litio desde una mirada subnacional, con las provincias argentinas y las regiones chilenas como actores protagonistas de la gestión para el desarrollo de una cadena de valor transfronteriza en torno al mineral. Por ello, resulta necesario partir no desde la posición del país oferente frente al mundo, sino desde el análisis de los modelos de producción nacional de litio en Argentina y Chile, sus diferencias y potencialidades.
Fil: Juste, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Fil: Alvarez, Mariano. Universidad Austral de Chile; Chile
description Durante los últimos años el litio ha ganado espacio en las agendas de los países latinoamericanos, así como de las unidades subnacionales que los integran. La atención se ha dirigido, especialmente, al espacio geográfico conocido como “triángulo del litio”, que comparten Argentina, Bolivia y Chile, donde se encuentran alrededor del 55 % de las reservas mundiales del mineral (Servicio Geológico de Estados Unidos, 2022). Las características geológicas de la región hacen que sus salares se destaquen por el elevado nivel de concentración del litio, aumentando la rentabilidad en comparación a otros puntos geográficos del mundo (López et al., 2019). En el estudio del litio, el foco de atención se ha puesto generalmente en los Estados; sin embargo, en esta propuesta abordaremos el litio desde una mirada subnacional, con las provincias argentinas y las regiones chilenas como actores protagonistas de la gestión para el desarrollo de una cadena de valor transfronteriza en torno al mineral. Por ello, resulta necesario partir no desde la posición del país oferente frente al mundo, sino desde el análisis de los modelos de producción nacional de litio en Argentina y Chile, sus diferencias y potencialidades.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236237
Juste, Stella Maris; Alvarez, Mariano; Pensar el litio en Argentina y Chile: Oportunidades transfronterizas para el desarrollo de una cadena de valor; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 381-403
978-987-813-737-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236237
identifier_str_mv Juste, Stella Maris; Alvarez, Mariano; Pensar el litio en Argentina y Chile: Oportunidades transfronterizas para el desarrollo de una cadena de valor; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 381-403
978-987-813-737-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=3275&c=2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977581888929792
score 13.087074