Democracia socioambiental y crisis sistémica: reflexiones en torno a la politización ambiental y la ambientalización política
- Autores
- Astudillo Pizarro, Francisco Segundo Cristian
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo explora diversas discusiones en torno a la cuestión ambiental contemporánea a través de la noción híbrida de democracia socioambiental, la que busca rescatar elementos de la filosofía política para pensar la cuestión ambiental de nuestros días como un desafío para repensar la democracia. Lo anterior lleva a examinar e interrogarnos por las formas en las que procesos de politización ambiental y ambientalización política han mostrado sus limitaciones en diversos campos de acción intelectual en un contexto global de crisis sistémica. En una crisis que está caracterizada por múltiples ascensos de incertidumbres y en el que además de la crisis ambiental, los sistemas políticos y democracias exhiben síntomas de desgaste, crisis de legitimidad y representación. Frente a este escenario crítico, se afirma que la democracia socioambiental se constituye en un campo relevante de problematización y en consecuencia, también importante para la acción colectiva en nuestros días.
Fil: Astudillo Pizarro, Francisco Segundo Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina - Materia
-
DEMOCRACIA SOCIOAMBIENTAL
CRISIS SISTÉMICA
FILOSOFÍA POLÍTICA
CUESTIÓN AMBIENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220060
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_045ab759f1925ad7952c5e09d96c2443 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220060 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Democracia socioambiental y crisis sistémica: reflexiones en torno a la politización ambiental y la ambientalización políticaAstudillo Pizarro, Francisco Segundo CristianDEMOCRACIA SOCIOAMBIENTALCRISIS SISTÉMICAFILOSOFÍA POLÍTICACUESTIÓN AMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo explora diversas discusiones en torno a la cuestión ambiental contemporánea a través de la noción híbrida de democracia socioambiental, la que busca rescatar elementos de la filosofía política para pensar la cuestión ambiental de nuestros días como un desafío para repensar la democracia. Lo anterior lleva a examinar e interrogarnos por las formas en las que procesos de politización ambiental y ambientalización política han mostrado sus limitaciones en diversos campos de acción intelectual en un contexto global de crisis sistémica. En una crisis que está caracterizada por múltiples ascensos de incertidumbres y en el que además de la crisis ambiental, los sistemas políticos y democracias exhiben síntomas de desgaste, crisis de legitimidad y representación. Frente a este escenario crítico, se afirma que la democracia socioambiental se constituye en un campo relevante de problematización y en consecuencia, también importante para la acción colectiva en nuestros días.Fil: Astudillo Pizarro, Francisco Segundo Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220060Astudillo Pizarro, Francisco Segundo Cristian; Democracia socioambiental y crisis sistémica: reflexiones en torno a la politización ambiental y la ambientalización política; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Espacios de Crítica y Producción; 59; 4-2023; 56-620326-7946CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/view/12774info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220060instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:02.345CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Democracia socioambiental y crisis sistémica: reflexiones en torno a la politización ambiental y la ambientalización política |
title |
Democracia socioambiental y crisis sistémica: reflexiones en torno a la politización ambiental y la ambientalización política |
spellingShingle |
Democracia socioambiental y crisis sistémica: reflexiones en torno a la politización ambiental y la ambientalización política Astudillo Pizarro, Francisco Segundo Cristian DEMOCRACIA SOCIOAMBIENTAL CRISIS SISTÉMICA FILOSOFÍA POLÍTICA CUESTIÓN AMBIENTAL |
title_short |
Democracia socioambiental y crisis sistémica: reflexiones en torno a la politización ambiental y la ambientalización política |
title_full |
Democracia socioambiental y crisis sistémica: reflexiones en torno a la politización ambiental y la ambientalización política |
title_fullStr |
Democracia socioambiental y crisis sistémica: reflexiones en torno a la politización ambiental y la ambientalización política |
title_full_unstemmed |
Democracia socioambiental y crisis sistémica: reflexiones en torno a la politización ambiental y la ambientalización política |
title_sort |
Democracia socioambiental y crisis sistémica: reflexiones en torno a la politización ambiental y la ambientalización política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Astudillo Pizarro, Francisco Segundo Cristian |
author |
Astudillo Pizarro, Francisco Segundo Cristian |
author_facet |
Astudillo Pizarro, Francisco Segundo Cristian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEMOCRACIA SOCIOAMBIENTAL CRISIS SISTÉMICA FILOSOFÍA POLÍTICA CUESTIÓN AMBIENTAL |
topic |
DEMOCRACIA SOCIOAMBIENTAL CRISIS SISTÉMICA FILOSOFÍA POLÍTICA CUESTIÓN AMBIENTAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo explora diversas discusiones en torno a la cuestión ambiental contemporánea a través de la noción híbrida de democracia socioambiental, la que busca rescatar elementos de la filosofía política para pensar la cuestión ambiental de nuestros días como un desafío para repensar la democracia. Lo anterior lleva a examinar e interrogarnos por las formas en las que procesos de politización ambiental y ambientalización política han mostrado sus limitaciones en diversos campos de acción intelectual en un contexto global de crisis sistémica. En una crisis que está caracterizada por múltiples ascensos de incertidumbres y en el que además de la crisis ambiental, los sistemas políticos y democracias exhiben síntomas de desgaste, crisis de legitimidad y representación. Frente a este escenario crítico, se afirma que la democracia socioambiental se constituye en un campo relevante de problematización y en consecuencia, también importante para la acción colectiva en nuestros días. Fil: Astudillo Pizarro, Francisco Segundo Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina |
description |
El artículo explora diversas discusiones en torno a la cuestión ambiental contemporánea a través de la noción híbrida de democracia socioambiental, la que busca rescatar elementos de la filosofía política para pensar la cuestión ambiental de nuestros días como un desafío para repensar la democracia. Lo anterior lleva a examinar e interrogarnos por las formas en las que procesos de politización ambiental y ambientalización política han mostrado sus limitaciones en diversos campos de acción intelectual en un contexto global de crisis sistémica. En una crisis que está caracterizada por múltiples ascensos de incertidumbres y en el que además de la crisis ambiental, los sistemas políticos y democracias exhiben síntomas de desgaste, crisis de legitimidad y representación. Frente a este escenario crítico, se afirma que la democracia socioambiental se constituye en un campo relevante de problematización y en consecuencia, también importante para la acción colectiva en nuestros días. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220060 Astudillo Pizarro, Francisco Segundo Cristian; Democracia socioambiental y crisis sistémica: reflexiones en torno a la politización ambiental y la ambientalización política; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Espacios de Crítica y Producción; 59; 4-2023; 56-62 0326-7946 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/220060 |
identifier_str_mv |
Astudillo Pizarro, Francisco Segundo Cristian; Democracia socioambiental y crisis sistémica: reflexiones en torno a la politización ambiental y la ambientalización política; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Espacios de Crítica y Producción; 59; 4-2023; 56-62 0326-7946 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/view/12774 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613164612714496 |
score |
13.070432 |