Posicionamiento de la Derecha y Comportamiento Electoral en la Ciudad de Buenos Aires: Análisis de los Comicios Porteños de 2007

Autores
Gallo, Adriana
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo analizaremos el reciente triunfo de Mauricio Macri en la Capital Federal, quien se impuso en todos los sectores sociales, trascendiendo los límites del perfil del votante de la derecha tradicional. No obstante, el voto de derecha no se reduce al "voto duro" (voto de clase), sino que comprende también a electores cuyos intereses de clase no se asocian a ella, pero que aceptan los principios desplegados desde idearios derechistas. El éxito de la derecha estriba en presentar sus máximas como ajenas a las oposiciones ideológicas, neutralizando el carácter clasista de la ligazón representativa. Así, el voto de derecha puede provenir de la confianza en valores vinculados a la derecha (orden, seguridad, resguardo de la propiedad privada, etc.) y, recíprocamente, del rechazo a valores relacionados, desde el horizonte derechista, con la izquierda (ineficacia, inestabilidad, incumplimiento de la ley). Concluiremos que si bien pudo no haber sido un voto de derecha, en términos de composición de la base electoral, lo que es incuestionable es que fue un voto a la derecha, en función de la fuerza organizada que recepcionó los sufragios. De ahí que aunque se extraiga el carácter clasista del sufragio, corroboraremos que, efectivamente, se trató de un voto estructurado axiológicamente a partir de un dogma de derecha.
In the present work we will analyze the recent triumph of Mauricio Macri in Buenos Aires City, who won in all social sectors, extending the limits of the profile of the traditional voter of the right. However, the rightist vote is not reduced to the “hard vote” (class vote), but includes also voters whose class interests are not associated with it, but who accept rightist principles. The success of the right is based on displaying its tenets beyond ideological opposition, neutralizing the classist character of the representative relationship. Thus, the vote for the right may come from the confidence in values linked to the right (order, security, safeguarding of private property, etc.) and, reciprocally, from the rejection of values related, from the rightist horizon, to the left (inefficiency, instability, infringement of the law). We will conclude that perhaps it wasn’t a vote from the right, in terms of composition of the electoral base; nevertheless it is unquestionable that it was a vote to the right, based on the party that received the suffrages. For that reason, even if the classist character of the suffrage is extracted, we will confirm that it was indeed a vote structured axiologically from a right dogma.
Fil: Gallo, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Materia
ELECCIONES PORTEÑAS
POSICIONAMIENTO DE LA DERECHA
MAURICIO MACRI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244237

id CONICETDig_0431542a7ed8ece15d1fa3bd7892a0ba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244237
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Posicionamiento de la Derecha y Comportamiento Electoral en la Ciudad de Buenos Aires: Análisis de los Comicios Porteños de 2007Gallo, AdrianaELECCIONES PORTEÑASPOSICIONAMIENTO DE LA DERECHAMAURICIO MACRIhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo analizaremos el reciente triunfo de Mauricio Macri en la Capital Federal, quien se impuso en todos los sectores sociales, trascendiendo los límites del perfil del votante de la derecha tradicional. No obstante, el voto de derecha no se reduce al "voto duro" (voto de clase), sino que comprende también a electores cuyos intereses de clase no se asocian a ella, pero que aceptan los principios desplegados desde idearios derechistas. El éxito de la derecha estriba en presentar sus máximas como ajenas a las oposiciones ideológicas, neutralizando el carácter clasista de la ligazón representativa. Así, el voto de derecha puede provenir de la confianza en valores vinculados a la derecha (orden, seguridad, resguardo de la propiedad privada, etc.) y, recíprocamente, del rechazo a valores relacionados, desde el horizonte derechista, con la izquierda (ineficacia, inestabilidad, incumplimiento de la ley). Concluiremos que si bien pudo no haber sido un voto de derecha, en términos de composición de la base electoral, lo que es incuestionable es que fue un voto a la derecha, en función de la fuerza organizada que recepcionó los sufragios. De ahí que aunque se extraiga el carácter clasista del sufragio, corroboraremos que, efectivamente, se trató de un voto estructurado axiológicamente a partir de un dogma de derecha.In the present work we will analyze the recent triumph of Mauricio Macri in Buenos Aires City, who won in all social sectors, extending the limits of the profile of the traditional voter of the right. However, the rightist vote is not reduced to the “hard vote” (class vote), but includes also voters whose class interests are not associated with it, but who accept rightist principles. The success of the right is based on displaying its tenets beyond ideological opposition, neutralizing the classist character of the representative relationship. Thus, the vote for the right may come from the confidence in values linked to the right (order, security, safeguarding of private property, etc.) and, reciprocally, from the rejection of values related, from the rightist horizon, to the left (inefficiency, instability, infringement of the law). We will conclude that perhaps it wasn’t a vote from the right, in terms of composition of the electoral base; nevertheless it is unquestionable that it was a vote to the right, based on the party that received the suffrages. For that reason, even if the classist character of the suffrage is extracted, we will confirm that it was indeed a vote structured axiologically from a right dogma.Fil: Gallo, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244237Gallo, Adriana; Posicionamiento de la Derecha y Comportamiento Electoral en la Ciudad de Buenos Aires: Análisis de los Comicios Porteños de 2007; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal; 8; 10; 12-2008; 29-741666-41241851-3727CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/article/view/1229info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/da.v1i10.1229info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244237instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:38.06CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Posicionamiento de la Derecha y Comportamiento Electoral en la Ciudad de Buenos Aires: Análisis de los Comicios Porteños de 2007
title Posicionamiento de la Derecha y Comportamiento Electoral en la Ciudad de Buenos Aires: Análisis de los Comicios Porteños de 2007
spellingShingle Posicionamiento de la Derecha y Comportamiento Electoral en la Ciudad de Buenos Aires: Análisis de los Comicios Porteños de 2007
Gallo, Adriana
ELECCIONES PORTEÑAS
POSICIONAMIENTO DE LA DERECHA
MAURICIO MACRI
title_short Posicionamiento de la Derecha y Comportamiento Electoral en la Ciudad de Buenos Aires: Análisis de los Comicios Porteños de 2007
title_full Posicionamiento de la Derecha y Comportamiento Electoral en la Ciudad de Buenos Aires: Análisis de los Comicios Porteños de 2007
title_fullStr Posicionamiento de la Derecha y Comportamiento Electoral en la Ciudad de Buenos Aires: Análisis de los Comicios Porteños de 2007
title_full_unstemmed Posicionamiento de la Derecha y Comportamiento Electoral en la Ciudad de Buenos Aires: Análisis de los Comicios Porteños de 2007
title_sort Posicionamiento de la Derecha y Comportamiento Electoral en la Ciudad de Buenos Aires: Análisis de los Comicios Porteños de 2007
dc.creator.none.fl_str_mv Gallo, Adriana
author Gallo, Adriana
author_facet Gallo, Adriana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ELECCIONES PORTEÑAS
POSICIONAMIENTO DE LA DERECHA
MAURICIO MACRI
topic ELECCIONES PORTEÑAS
POSICIONAMIENTO DE LA DERECHA
MAURICIO MACRI
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo analizaremos el reciente triunfo de Mauricio Macri en la Capital Federal, quien se impuso en todos los sectores sociales, trascendiendo los límites del perfil del votante de la derecha tradicional. No obstante, el voto de derecha no se reduce al "voto duro" (voto de clase), sino que comprende también a electores cuyos intereses de clase no se asocian a ella, pero que aceptan los principios desplegados desde idearios derechistas. El éxito de la derecha estriba en presentar sus máximas como ajenas a las oposiciones ideológicas, neutralizando el carácter clasista de la ligazón representativa. Así, el voto de derecha puede provenir de la confianza en valores vinculados a la derecha (orden, seguridad, resguardo de la propiedad privada, etc.) y, recíprocamente, del rechazo a valores relacionados, desde el horizonte derechista, con la izquierda (ineficacia, inestabilidad, incumplimiento de la ley). Concluiremos que si bien pudo no haber sido un voto de derecha, en términos de composición de la base electoral, lo que es incuestionable es que fue un voto a la derecha, en función de la fuerza organizada que recepcionó los sufragios. De ahí que aunque se extraiga el carácter clasista del sufragio, corroboraremos que, efectivamente, se trató de un voto estructurado axiológicamente a partir de un dogma de derecha.
In the present work we will analyze the recent triumph of Mauricio Macri in Buenos Aires City, who won in all social sectors, extending the limits of the profile of the traditional voter of the right. However, the rightist vote is not reduced to the “hard vote” (class vote), but includes also voters whose class interests are not associated with it, but who accept rightist principles. The success of the right is based on displaying its tenets beyond ideological opposition, neutralizing the classist character of the representative relationship. Thus, the vote for the right may come from the confidence in values linked to the right (order, security, safeguarding of private property, etc.) and, reciprocally, from the rejection of values related, from the rightist horizon, to the left (inefficiency, instability, infringement of the law). We will conclude that perhaps it wasn’t a vote from the right, in terms of composition of the electoral base; nevertheless it is unquestionable that it was a vote to the right, based on the party that received the suffrages. For that reason, even if the classist character of the suffrage is extracted, we will confirm that it was indeed a vote structured axiologically from a right dogma.
Fil: Gallo, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
description En el presente trabajo analizaremos el reciente triunfo de Mauricio Macri en la Capital Federal, quien se impuso en todos los sectores sociales, trascendiendo los límites del perfil del votante de la derecha tradicional. No obstante, el voto de derecha no se reduce al "voto duro" (voto de clase), sino que comprende también a electores cuyos intereses de clase no se asocian a ella, pero que aceptan los principios desplegados desde idearios derechistas. El éxito de la derecha estriba en presentar sus máximas como ajenas a las oposiciones ideológicas, neutralizando el carácter clasista de la ligazón representativa. Así, el voto de derecha puede provenir de la confianza en valores vinculados a la derecha (orden, seguridad, resguardo de la propiedad privada, etc.) y, recíprocamente, del rechazo a valores relacionados, desde el horizonte derechista, con la izquierda (ineficacia, inestabilidad, incumplimiento de la ley). Concluiremos que si bien pudo no haber sido un voto de derecha, en términos de composición de la base electoral, lo que es incuestionable es que fue un voto a la derecha, en función de la fuerza organizada que recepcionó los sufragios. De ahí que aunque se extraiga el carácter clasista del sufragio, corroboraremos que, efectivamente, se trató de un voto estructurado axiológicamente a partir de un dogma de derecha.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244237
Gallo, Adriana; Posicionamiento de la Derecha y Comportamiento Electoral en la Ciudad de Buenos Aires: Análisis de los Comicios Porteños de 2007; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal; 8; 10; 12-2008; 29-74
1666-4124
1851-3727
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244237
identifier_str_mv Gallo, Adriana; Posicionamiento de la Derecha y Comportamiento Electoral en la Ciudad de Buenos Aires: Análisis de los Comicios Porteños de 2007; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal; 8; 10; 12-2008; 29-74
1666-4124
1851-3727
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/article/view/1229
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/da.v1i10.1229
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613483607359488
score 13.070432