Empatía y habilidades comunicativas en profesionales de la salud que trabajan con enfermedades crónicas pediátricas
- Autores
- Raba, Ivana; Hauché, Rocio Anabel; Gago Galvagno, Lucas Gustavo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las enfermedades crónicas pediátricas tienen una alta tasa de prevalencia en Argentina, sin embargo, poco se ha estudiado acerca de las competencias profesionales necesarias para la intervención en estos casos, que resultan ser importantes para alcanzar objetivos terapéuticos. El objetivo de este estudio fue indagar la relación entre la empatía y las habilidades comunicativas en profesionales de la salud que trabajan con pacientes pediátricos con enfermedades crónicas. El muestreo fue por conveniencia y compuesta por 146 profesionales de la salud de género femenino (M = 37,22; DE = 9,83). Las variables son evaluadas de manera online a través del Índice de Reactividad Interpersonal, la Escala de Habilidades Comunicativas en Profesionales de la Salud y un Cuestionario Sociodemográfico ad-hoc. Los resultados alcanzados señalan una correlación parcial entre las variables de estudio ya que, si bien los constructos totales de empatía y habilidades comunicativas no han correlacionado significativamente, sí es posible observar una asociación significativa entre las siguientes subdimensiones: por un lado, toma de perspectiva (empatía) y respeto (habilidades comunicativas) (r= .193) y, por el otro, malestar personal y habilidades sociales (r= .274), componentes de la empatía y de las habilidades comunicativas respectivamente . Como conclusión, se resalta el valor de los vínculos construidos con los pacientes pediátricos que, sostenidos sobre la base de un desempeño profesional asertivo empático y comunicativo, podría convertirse en un potencial recurso terapéutico.
Pediatric chronic diseases have a high prevalence rate at the national level, however, little has been studied about the professional competencies necessary for intervention in these cases, which turn out to be important to achieve therapeutic goals. The objective of this study was to investigate the relationship between empathy and communication skills in health professionals who work with pediatric patients with chronic diseases. The sample is for convenience made up of 146 female health professionals (M = 37.22; SD = 9.83). The variables are evaluated online through the Personal Reactivity Index, the Scale of Communication Skills in Health Professionals and an ad-hoc Sociodemographic Questionnaire. The results achieved indicate a partial correlation between the study variables since, although the total constructs of empathy and communication skills have not correlated significantly, it is possible to observe a significant association between the following subdimensions: on the one hand, perspective taking (empathy) and respect (communication skills) (r= .193) and, on the other hand, personal discomfort and social skills (r= .274), components of empathy and communication skills respectively. In conclusion, the value of the links built with pediatric patients is highlighted, which, sustained on the basis of an assertive, empathic and communicative professional performance, could become a potential therapeutic resource.
Fil: Raba, Ivana. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Hauché, Rocio Anabel. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
EMPATÍA
COMUNICACIÓN
PEDIATRÍA
SALUD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165896
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0411d28178ea23fdacf271dca6359476 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165896 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Empatía y habilidades comunicativas en profesionales de la salud que trabajan con enfermedades crónicas pediátricasEmpathy and communication skills in health professionals who work with pediatric chronic diseasesRaba, IvanaHauché, Rocio AnabelGago Galvagno, Lucas GustavoEMPATÍACOMUNICACIÓNPEDIATRÍASALUDhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Las enfermedades crónicas pediátricas tienen una alta tasa de prevalencia en Argentina, sin embargo, poco se ha estudiado acerca de las competencias profesionales necesarias para la intervención en estos casos, que resultan ser importantes para alcanzar objetivos terapéuticos. El objetivo de este estudio fue indagar la relación entre la empatía y las habilidades comunicativas en profesionales de la salud que trabajan con pacientes pediátricos con enfermedades crónicas. El muestreo fue por conveniencia y compuesta por 146 profesionales de la salud de género femenino (M = 37,22; DE = 9,83). Las variables son evaluadas de manera online a través del Índice de Reactividad Interpersonal, la Escala de Habilidades Comunicativas en Profesionales de la Salud y un Cuestionario Sociodemográfico ad-hoc. Los resultados alcanzados señalan una correlación parcial entre las variables de estudio ya que, si bien los constructos totales de empatía y habilidades comunicativas no han correlacionado significativamente, sí es posible observar una asociación significativa entre las siguientes subdimensiones: por un lado, toma de perspectiva (empatía) y respeto (habilidades comunicativas) (r= .193) y, por el otro, malestar personal y habilidades sociales (r= .274), componentes de la empatía y de las habilidades comunicativas respectivamente . Como conclusión, se resalta el valor de los vínculos construidos con los pacientes pediátricos que, sostenidos sobre la base de un desempeño profesional asertivo empático y comunicativo, podría convertirse en un potencial recurso terapéutico.Pediatric chronic diseases have a high prevalence rate at the national level, however, little has been studied about the professional competencies necessary for intervention in these cases, which turn out to be important to achieve therapeutic goals. The objective of this study was to investigate the relationship between empathy and communication skills in health professionals who work with pediatric patients with chronic diseases. The sample is for convenience made up of 146 female health professionals (M = 37.22; SD = 9.83). The variables are evaluated online through the Personal Reactivity Index, the Scale of Communication Skills in Health Professionals and an ad-hoc Sociodemographic Questionnaire. The results achieved indicate a partial correlation between the study variables since, although the total constructs of empathy and communication skills have not correlated significantly, it is possible to observe a significant association between the following subdimensions: on the one hand, perspective taking (empathy) and respect (communication skills) (r= .193) and, on the other hand, personal discomfort and social skills (r= .274), components of empathy and communication skills respectively. In conclusion, the value of the links built with pediatric patients is highlighted, which, sustained on the basis of an assertive, empathic and communicative professional performance, could become a potential therapeutic resource.Fil: Raba, Ivana. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Hauché, Rocio Anabel. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165896Raba, Ivana; Hauché, Rocio Anabel; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Empatía y habilidades comunicativas en profesionales de la salud que trabajan con enfermedades crónicas pediátricas; Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Revista de Investigación en Psicología; 24; 7-2021; 55-771560-909X1609-7475CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/20132info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165896instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:09.317CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Empatía y habilidades comunicativas en profesionales de la salud que trabajan con enfermedades crónicas pediátricas Empathy and communication skills in health professionals who work with pediatric chronic diseases |
title |
Empatía y habilidades comunicativas en profesionales de la salud que trabajan con enfermedades crónicas pediátricas |
spellingShingle |
Empatía y habilidades comunicativas en profesionales de la salud que trabajan con enfermedades crónicas pediátricas Raba, Ivana EMPATÍA COMUNICACIÓN PEDIATRÍA SALUD |
title_short |
Empatía y habilidades comunicativas en profesionales de la salud que trabajan con enfermedades crónicas pediátricas |
title_full |
Empatía y habilidades comunicativas en profesionales de la salud que trabajan con enfermedades crónicas pediátricas |
title_fullStr |
Empatía y habilidades comunicativas en profesionales de la salud que trabajan con enfermedades crónicas pediátricas |
title_full_unstemmed |
Empatía y habilidades comunicativas en profesionales de la salud que trabajan con enfermedades crónicas pediátricas |
title_sort |
Empatía y habilidades comunicativas en profesionales de la salud que trabajan con enfermedades crónicas pediátricas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Raba, Ivana Hauché, Rocio Anabel Gago Galvagno, Lucas Gustavo |
author |
Raba, Ivana |
author_facet |
Raba, Ivana Hauché, Rocio Anabel Gago Galvagno, Lucas Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Hauché, Rocio Anabel Gago Galvagno, Lucas Gustavo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EMPATÍA COMUNICACIÓN PEDIATRÍA SALUD |
topic |
EMPATÍA COMUNICACIÓN PEDIATRÍA SALUD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las enfermedades crónicas pediátricas tienen una alta tasa de prevalencia en Argentina, sin embargo, poco se ha estudiado acerca de las competencias profesionales necesarias para la intervención en estos casos, que resultan ser importantes para alcanzar objetivos terapéuticos. El objetivo de este estudio fue indagar la relación entre la empatía y las habilidades comunicativas en profesionales de la salud que trabajan con pacientes pediátricos con enfermedades crónicas. El muestreo fue por conveniencia y compuesta por 146 profesionales de la salud de género femenino (M = 37,22; DE = 9,83). Las variables son evaluadas de manera online a través del Índice de Reactividad Interpersonal, la Escala de Habilidades Comunicativas en Profesionales de la Salud y un Cuestionario Sociodemográfico ad-hoc. Los resultados alcanzados señalan una correlación parcial entre las variables de estudio ya que, si bien los constructos totales de empatía y habilidades comunicativas no han correlacionado significativamente, sí es posible observar una asociación significativa entre las siguientes subdimensiones: por un lado, toma de perspectiva (empatía) y respeto (habilidades comunicativas) (r= .193) y, por el otro, malestar personal y habilidades sociales (r= .274), componentes de la empatía y de las habilidades comunicativas respectivamente . Como conclusión, se resalta el valor de los vínculos construidos con los pacientes pediátricos que, sostenidos sobre la base de un desempeño profesional asertivo empático y comunicativo, podría convertirse en un potencial recurso terapéutico. Pediatric chronic diseases have a high prevalence rate at the national level, however, little has been studied about the professional competencies necessary for intervention in these cases, which turn out to be important to achieve therapeutic goals. The objective of this study was to investigate the relationship between empathy and communication skills in health professionals who work with pediatric patients with chronic diseases. The sample is for convenience made up of 146 female health professionals (M = 37.22; SD = 9.83). The variables are evaluated online through the Personal Reactivity Index, the Scale of Communication Skills in Health Professionals and an ad-hoc Sociodemographic Questionnaire. The results achieved indicate a partial correlation between the study variables since, although the total constructs of empathy and communication skills have not correlated significantly, it is possible to observe a significant association between the following subdimensions: on the one hand, perspective taking (empathy) and respect (communication skills) (r= .193) and, on the other hand, personal discomfort and social skills (r= .274), components of empathy and communication skills respectively. In conclusion, the value of the links built with pediatric patients is highlighted, which, sustained on the basis of an assertive, empathic and communicative professional performance, could become a potential therapeutic resource. Fil: Raba, Ivana. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Hauché, Rocio Anabel. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Las enfermedades crónicas pediátricas tienen una alta tasa de prevalencia en Argentina, sin embargo, poco se ha estudiado acerca de las competencias profesionales necesarias para la intervención en estos casos, que resultan ser importantes para alcanzar objetivos terapéuticos. El objetivo de este estudio fue indagar la relación entre la empatía y las habilidades comunicativas en profesionales de la salud que trabajan con pacientes pediátricos con enfermedades crónicas. El muestreo fue por conveniencia y compuesta por 146 profesionales de la salud de género femenino (M = 37,22; DE = 9,83). Las variables son evaluadas de manera online a través del Índice de Reactividad Interpersonal, la Escala de Habilidades Comunicativas en Profesionales de la Salud y un Cuestionario Sociodemográfico ad-hoc. Los resultados alcanzados señalan una correlación parcial entre las variables de estudio ya que, si bien los constructos totales de empatía y habilidades comunicativas no han correlacionado significativamente, sí es posible observar una asociación significativa entre las siguientes subdimensiones: por un lado, toma de perspectiva (empatía) y respeto (habilidades comunicativas) (r= .193) y, por el otro, malestar personal y habilidades sociales (r= .274), componentes de la empatía y de las habilidades comunicativas respectivamente . Como conclusión, se resalta el valor de los vínculos construidos con los pacientes pediátricos que, sostenidos sobre la base de un desempeño profesional asertivo empático y comunicativo, podría convertirse en un potencial recurso terapéutico. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/165896 Raba, Ivana; Hauché, Rocio Anabel; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Empatía y habilidades comunicativas en profesionales de la salud que trabajan con enfermedades crónicas pediátricas; Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Revista de Investigación en Psicología; 24; 7-2021; 55-77 1560-909X 1609-7475 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/165896 |
identifier_str_mv |
Raba, Ivana; Hauché, Rocio Anabel; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Empatía y habilidades comunicativas en profesionales de la salud que trabajan con enfermedades crónicas pediátricas; Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Revista de Investigación en Psicología; 24; 7-2021; 55-77 1560-909X 1609-7475 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/20132 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613966579367936 |
score |
13.070432 |