Calidad reproductiva de zánganos de Apis mellifera: Utilización de suplementos proteicos para su optimización

Autores
Ramos, Facundo; Dominguez, Enzo; Szawarski, Nicolás; Iglesias, Azucena Elizabeth; Mucci, Andoni; Mitton, Giulia Angelica; Cesari, Andreina; Maggi, Matías Daniel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En un contexto apícola actual son frecuentes los reportes de colonias enfermas, conalta tasa de enjambrazón o recambio natural de reinas y poca vida útil, por lo que laproducción de zánganos con alta calidad reproductiva está tomando relevancia comoun parámetro indicador de estabilidad de las colonias. Se ha demostrado comonumerosos factores, entre ellos la nutrición, comprometen la salud reproductiva deestos. Los suplementos nutricionales comerciales para colmenas no contienenformulaciones específicas para actuar sobre las características reproductivas de lasabejas y es dificultoso encontrar productos que tengan en cuenta el desarrollo sexualde los zánganos. Es por ello que en este trabajo se evaluó el efecto de dos suplementosproteicos del mercado local sobre diferentes parámetros reproductivos de zánganos.tres grupos de colmenas (n=7 por grupo) se alimentaron diferencialmente condieta de jarabe azúcar 2:1 (Control) o jarabe de azúcar 2:1 más suplemento proteicolíquido (API) o suplemento proteico sólido (PTY). Los zánganos emergidos fueroncapturados, marcados y confinados en sus colmenas originarias durante 15 días hastaser procesados. Se analizó de cada zángano caracteres de madurez sexual (“eversiónparcial”, “color de cornículos”, “dureza de abdomen” y “presencia de semen”) y setomaron muestras de semen para el análisis de motilidad subjetiva de espermatozoides.Los zánganos provenientes de las colmenas PTY mostraron mayor probabilidadde tener semen que los zánganos de las colmenas CT y las colmenas API y ademáspresentan una mayor motilidad espermática que los zánganos de los otros grupos detratamientos. Por otro lado, se encontró que la variable “presencia de semen” seencuentra correlacionada con la variable “dureza del abdomen”.Nuestros resultados sugieren que el tipo de alimentación, en particular la formade administración proteica tiene influencia sobre la producción y la calidad del semende los zánganos.
Fil: Ramos, Facundo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Dominguez, Enzo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Szawarski, Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Iglesias, Azucena Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Mucci, Andoni. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Mitton, Giulia Angelica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Cesari, Andreina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Maggi, Matías Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
XVI Encuentro Biólogos en Red
Mar del Plata
Argentina
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales;
Materia
zánganos
Apis mellifera
calidad reproductiva
suplementos proteicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243106

id CONICETDig_03fee30382c0a2ac8c03d3d4ef26828f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243106
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Calidad reproductiva de zánganos de Apis mellifera: Utilización de suplementos proteicos para su optimizaciónRamos, FacundoDominguez, EnzoSzawarski, NicolásIglesias, Azucena ElizabethMucci, AndoniMitton, Giulia AngelicaCesari, AndreinaMaggi, Matías DanielzánganosApis melliferacalidad reproductivasuplementos proteicoshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En un contexto apícola actual son frecuentes los reportes de colonias enfermas, conalta tasa de enjambrazón o recambio natural de reinas y poca vida útil, por lo que laproducción de zánganos con alta calidad reproductiva está tomando relevancia comoun parámetro indicador de estabilidad de las colonias. Se ha demostrado comonumerosos factores, entre ellos la nutrición, comprometen la salud reproductiva deestos. Los suplementos nutricionales comerciales para colmenas no contienenformulaciones específicas para actuar sobre las características reproductivas de lasabejas y es dificultoso encontrar productos que tengan en cuenta el desarrollo sexualde los zánganos. Es por ello que en este trabajo se evaluó el efecto de dos suplementosproteicos del mercado local sobre diferentes parámetros reproductivos de zánganos.tres grupos de colmenas (n=7 por grupo) se alimentaron diferencialmente condieta de jarabe azúcar 2:1 (Control) o jarabe de azúcar 2:1 más suplemento proteicolíquido (API) o suplemento proteico sólido (PTY). Los zánganos emergidos fueroncapturados, marcados y confinados en sus colmenas originarias durante 15 días hastaser procesados. Se analizó de cada zángano caracteres de madurez sexual (“eversiónparcial”, “color de cornículos”, “dureza de abdomen” y “presencia de semen”) y setomaron muestras de semen para el análisis de motilidad subjetiva de espermatozoides.Los zánganos provenientes de las colmenas PTY mostraron mayor probabilidadde tener semen que los zánganos de las colmenas CT y las colmenas API y ademáspresentan una mayor motilidad espermática que los zánganos de los otros grupos detratamientos. Por otro lado, se encontró que la variable “presencia de semen” seencuentra correlacionada con la variable “dureza del abdomen”.Nuestros resultados sugieren que el tipo de alimentación, en particular la formade administración proteica tiene influencia sobre la producción y la calidad del semende los zánganos.Fil: Ramos, Facundo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Dominguez, Enzo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Szawarski, Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Iglesias, Azucena Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Mucci, Andoni. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Mitton, Giulia Angelica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Cesari, Andreina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Maggi, Matías Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaXVI Encuentro Biólogos en RedMar del PlataArgentinaAsociación de Jóvenes Investigadores en FormaciónUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales;Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243106Calidad reproductiva de zánganos de Apis mellifera: Utilización de suplementos proteicos para su optimización; XVI Encuentro Biólogos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2022; 1-71853-3426CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biologosenred.ar/ber-2022/acta-de-resumenes-ber-2022/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243106instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:32.326CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad reproductiva de zánganos de Apis mellifera: Utilización de suplementos proteicos para su optimización
title Calidad reproductiva de zánganos de Apis mellifera: Utilización de suplementos proteicos para su optimización
spellingShingle Calidad reproductiva de zánganos de Apis mellifera: Utilización de suplementos proteicos para su optimización
Ramos, Facundo
zánganos
Apis mellifera
calidad reproductiva
suplementos proteicos
title_short Calidad reproductiva de zánganos de Apis mellifera: Utilización de suplementos proteicos para su optimización
title_full Calidad reproductiva de zánganos de Apis mellifera: Utilización de suplementos proteicos para su optimización
title_fullStr Calidad reproductiva de zánganos de Apis mellifera: Utilización de suplementos proteicos para su optimización
title_full_unstemmed Calidad reproductiva de zánganos de Apis mellifera: Utilización de suplementos proteicos para su optimización
title_sort Calidad reproductiva de zánganos de Apis mellifera: Utilización de suplementos proteicos para su optimización
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos, Facundo
Dominguez, Enzo
Szawarski, Nicolás
Iglesias, Azucena Elizabeth
Mucci, Andoni
Mitton, Giulia Angelica
Cesari, Andreina
Maggi, Matías Daniel
author Ramos, Facundo
author_facet Ramos, Facundo
Dominguez, Enzo
Szawarski, Nicolás
Iglesias, Azucena Elizabeth
Mucci, Andoni
Mitton, Giulia Angelica
Cesari, Andreina
Maggi, Matías Daniel
author_role author
author2 Dominguez, Enzo
Szawarski, Nicolás
Iglesias, Azucena Elizabeth
Mucci, Andoni
Mitton, Giulia Angelica
Cesari, Andreina
Maggi, Matías Daniel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv zánganos
Apis mellifera
calidad reproductiva
suplementos proteicos
topic zánganos
Apis mellifera
calidad reproductiva
suplementos proteicos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En un contexto apícola actual son frecuentes los reportes de colonias enfermas, conalta tasa de enjambrazón o recambio natural de reinas y poca vida útil, por lo que laproducción de zánganos con alta calidad reproductiva está tomando relevancia comoun parámetro indicador de estabilidad de las colonias. Se ha demostrado comonumerosos factores, entre ellos la nutrición, comprometen la salud reproductiva deestos. Los suplementos nutricionales comerciales para colmenas no contienenformulaciones específicas para actuar sobre las características reproductivas de lasabejas y es dificultoso encontrar productos que tengan en cuenta el desarrollo sexualde los zánganos. Es por ello que en este trabajo se evaluó el efecto de dos suplementosproteicos del mercado local sobre diferentes parámetros reproductivos de zánganos.tres grupos de colmenas (n=7 por grupo) se alimentaron diferencialmente condieta de jarabe azúcar 2:1 (Control) o jarabe de azúcar 2:1 más suplemento proteicolíquido (API) o suplemento proteico sólido (PTY). Los zánganos emergidos fueroncapturados, marcados y confinados en sus colmenas originarias durante 15 días hastaser procesados. Se analizó de cada zángano caracteres de madurez sexual (“eversiónparcial”, “color de cornículos”, “dureza de abdomen” y “presencia de semen”) y setomaron muestras de semen para el análisis de motilidad subjetiva de espermatozoides.Los zánganos provenientes de las colmenas PTY mostraron mayor probabilidadde tener semen que los zánganos de las colmenas CT y las colmenas API y ademáspresentan una mayor motilidad espermática que los zánganos de los otros grupos detratamientos. Por otro lado, se encontró que la variable “presencia de semen” seencuentra correlacionada con la variable “dureza del abdomen”.Nuestros resultados sugieren que el tipo de alimentación, en particular la formade administración proteica tiene influencia sobre la producción y la calidad del semende los zánganos.
Fil: Ramos, Facundo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Dominguez, Enzo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Szawarski, Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Iglesias, Azucena Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Mucci, Andoni. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Mitton, Giulia Angelica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Cesari, Andreina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Maggi, Matías Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
XVI Encuentro Biólogos en Red
Mar del Plata
Argentina
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales;
description En un contexto apícola actual son frecuentes los reportes de colonias enfermas, conalta tasa de enjambrazón o recambio natural de reinas y poca vida útil, por lo que laproducción de zánganos con alta calidad reproductiva está tomando relevancia comoun parámetro indicador de estabilidad de las colonias. Se ha demostrado comonumerosos factores, entre ellos la nutrición, comprometen la salud reproductiva deestos. Los suplementos nutricionales comerciales para colmenas no contienenformulaciones específicas para actuar sobre las características reproductivas de lasabejas y es dificultoso encontrar productos que tengan en cuenta el desarrollo sexualde los zánganos. Es por ello que en este trabajo se evaluó el efecto de dos suplementosproteicos del mercado local sobre diferentes parámetros reproductivos de zánganos.tres grupos de colmenas (n=7 por grupo) se alimentaron diferencialmente condieta de jarabe azúcar 2:1 (Control) o jarabe de azúcar 2:1 más suplemento proteicolíquido (API) o suplemento proteico sólido (PTY). Los zánganos emergidos fueroncapturados, marcados y confinados en sus colmenas originarias durante 15 días hastaser procesados. Se analizó de cada zángano caracteres de madurez sexual (“eversiónparcial”, “color de cornículos”, “dureza de abdomen” y “presencia de semen”) y setomaron muestras de semen para el análisis de motilidad subjetiva de espermatozoides.Los zánganos provenientes de las colmenas PTY mostraron mayor probabilidadde tener semen que los zánganos de las colmenas CT y las colmenas API y ademáspresentan una mayor motilidad espermática que los zánganos de los otros grupos detratamientos. Por otro lado, se encontró que la variable “presencia de semen” seencuentra correlacionada con la variable “dureza del abdomen”.Nuestros resultados sugieren que el tipo de alimentación, en particular la formade administración proteica tiene influencia sobre la producción y la calidad del semende los zánganos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243106
Calidad reproductiva de zánganos de Apis mellifera: Utilización de suplementos proteicos para su optimización; XVI Encuentro Biólogos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2022; 1-7
1853-3426
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243106
identifier_str_mv Calidad reproductiva de zánganos de Apis mellifera: Utilización de suplementos proteicos para su optimización; XVI Encuentro Biólogos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2022; 1-7
1853-3426
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biologosenred.ar/ber-2022/acta-de-resumenes-ber-2022/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613031318781952
score 13.070432