El gen y sus metáforas en el estudio ecológico del comportamiento animal: variaciones, implicancias y vigencias
- Autores
- Pallitto, Nahuel; Folguera, Guillermo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se analizará la consideración y el uso de metáforas en un área de investigación de gran prestigio en labiología contemporánea: la ecología del comportamiento. En particular, se evaluará la presencia de algunas metáforas en dicha subdisciplina indagando el modo en que son utilizadas por algunos de los principales científicos del área. Uno de los aspectos enlos que se centrará el análisis refiere al carácter reificado de las metáforas, es decir, al “olvido” de su propio carácter metafórico, tratando de reconocer algunas de las principales implicancias que dicha reificación conlleva al seno de la práctica científica. De este modo, este trabajo muestra que las metáforas presentes en la actividad científica no sólo cumplen roles importantes en el modo de hablar y comunicar en la ciencia, sino también en la propia conformación y conservación de (nuevas) ontologías mediante los procesos de reificación metafórica
In this article we will analyze the significance and use of metaphors in behavioral ecology, an area of great interest in contemporary biology. Particularly, we will assess the presence of certain metaphors and the way some of the main behavioral ecologists use them. One of the central aspects we will tackle refers to the reification of metaphors, that is to say, to the possibility that metaphors might be “forgotten” as such. In this sense, we will try to recognize some of the potential consequences that this process of reification could bring to scientific research. Thus, this article shows that metaphors are not only useful “tools” for scientists to communicate their ideas, but that these also play an important role in the making up and maintenance of (new) ontologies by reification.
Fil: Pallitto, Nahuel. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Folguera, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Metáfora
Reificación
Ecología del Comportamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28345
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_03d6fdb7f80745844a39b0fa75f39f64 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28345 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El gen y sus metáforas en el estudio ecológico del comportamiento animal: variaciones, implicancias y vigenciasThe Gen and Its Metaphorsin the Ecological Study of Animal Behavior: Variations, Implicancies and ValidityPallitto, NahuelFolguera, GuillermoMetáforaReificaciónEcología del Comportamientohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se analizará la consideración y el uso de metáforas en un área de investigación de gran prestigio en labiología contemporánea: la ecología del comportamiento. En particular, se evaluará la presencia de algunas metáforas en dicha subdisciplina indagando el modo en que son utilizadas por algunos de los principales científicos del área. Uno de los aspectos enlos que se centrará el análisis refiere al carácter reificado de las metáforas, es decir, al “olvido” de su propio carácter metafórico, tratando de reconocer algunas de las principales implicancias que dicha reificación conlleva al seno de la práctica científica. De este modo, este trabajo muestra que las metáforas presentes en la actividad científica no sólo cumplen roles importantes en el modo de hablar y comunicar en la ciencia, sino también en la propia conformación y conservación de (nuevas) ontologías mediante los procesos de reificación metafóricaIn this article we will analyze the significance and use of metaphors in behavioral ecology, an area of great interest in contemporary biology. Particularly, we will assess the presence of certain metaphors and the way some of the main behavioral ecologists use them. One of the central aspects we will tackle refers to the reification of metaphors, that is to say, to the possibility that metaphors might be “forgotten” as such. In this sense, we will try to recognize some of the potential consequences that this process of reification could bring to scientific research. Thus, this article shows that metaphors are not only useful “tools” for scientists to communicate their ideas, but that these also play an important role in the making up and maintenance of (new) ontologies by reification.Fil: Pallitto, Nahuel. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Folguera, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaEmiliano Aldegani2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28345Pallitto, Nahuel; Folguera, Guillermo; El gen y sus metáforas en el estudio ecológico del comportamiento animal: variaciones, implicancias y vigencias; Emiliano Aldegani; Prometeica; 7; 11-2013; 26-431852-9488CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prometeica.com/ojs/index.php/prometeica/article/view/21info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:35:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28345instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:35:51.62CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El gen y sus metáforas en el estudio ecológico del comportamiento animal: variaciones, implicancias y vigencias The Gen and Its Metaphorsin the Ecological Study of Animal Behavior: Variations, Implicancies and Validity |
| title |
El gen y sus metáforas en el estudio ecológico del comportamiento animal: variaciones, implicancias y vigencias |
| spellingShingle |
El gen y sus metáforas en el estudio ecológico del comportamiento animal: variaciones, implicancias y vigencias Pallitto, Nahuel Metáfora Reificación Ecología del Comportamiento |
| title_short |
El gen y sus metáforas en el estudio ecológico del comportamiento animal: variaciones, implicancias y vigencias |
| title_full |
El gen y sus metáforas en el estudio ecológico del comportamiento animal: variaciones, implicancias y vigencias |
| title_fullStr |
El gen y sus metáforas en el estudio ecológico del comportamiento animal: variaciones, implicancias y vigencias |
| title_full_unstemmed |
El gen y sus metáforas en el estudio ecológico del comportamiento animal: variaciones, implicancias y vigencias |
| title_sort |
El gen y sus metáforas en el estudio ecológico del comportamiento animal: variaciones, implicancias y vigencias |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pallitto, Nahuel Folguera, Guillermo |
| author |
Pallitto, Nahuel |
| author_facet |
Pallitto, Nahuel Folguera, Guillermo |
| author_role |
author |
| author2 |
Folguera, Guillermo |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Metáfora Reificación Ecología del Comportamiento |
| topic |
Metáfora Reificación Ecología del Comportamiento |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se analizará la consideración y el uso de metáforas en un área de investigación de gran prestigio en labiología contemporánea: la ecología del comportamiento. En particular, se evaluará la presencia de algunas metáforas en dicha subdisciplina indagando el modo en que son utilizadas por algunos de los principales científicos del área. Uno de los aspectos enlos que se centrará el análisis refiere al carácter reificado de las metáforas, es decir, al “olvido” de su propio carácter metafórico, tratando de reconocer algunas de las principales implicancias que dicha reificación conlleva al seno de la práctica científica. De este modo, este trabajo muestra que las metáforas presentes en la actividad científica no sólo cumplen roles importantes en el modo de hablar y comunicar en la ciencia, sino también en la propia conformación y conservación de (nuevas) ontologías mediante los procesos de reificación metafórica In this article we will analyze the significance and use of metaphors in behavioral ecology, an area of great interest in contemporary biology. Particularly, we will assess the presence of certain metaphors and the way some of the main behavioral ecologists use them. One of the central aspects we will tackle refers to the reification of metaphors, that is to say, to the possibility that metaphors might be “forgotten” as such. In this sense, we will try to recognize some of the potential consequences that this process of reification could bring to scientific research. Thus, this article shows that metaphors are not only useful “tools” for scientists to communicate their ideas, but that these also play an important role in the making up and maintenance of (new) ontologies by reification. Fil: Pallitto, Nahuel. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Folguera, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
| description |
En este artículo se analizará la consideración y el uso de metáforas en un área de investigación de gran prestigio en labiología contemporánea: la ecología del comportamiento. En particular, se evaluará la presencia de algunas metáforas en dicha subdisciplina indagando el modo en que son utilizadas por algunos de los principales científicos del área. Uno de los aspectos enlos que se centrará el análisis refiere al carácter reificado de las metáforas, es decir, al “olvido” de su propio carácter metafórico, tratando de reconocer algunas de las principales implicancias que dicha reificación conlleva al seno de la práctica científica. De este modo, este trabajo muestra que las metáforas presentes en la actividad científica no sólo cumplen roles importantes en el modo de hablar y comunicar en la ciencia, sino también en la propia conformación y conservación de (nuevas) ontologías mediante los procesos de reificación metafórica |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/28345 Pallitto, Nahuel; Folguera, Guillermo; El gen y sus metáforas en el estudio ecológico del comportamiento animal: variaciones, implicancias y vigencias; Emiliano Aldegani; Prometeica; 7; 11-2013; 26-43 1852-9488 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/28345 |
| identifier_str_mv |
Pallitto, Nahuel; Folguera, Guillermo; El gen y sus metáforas en el estudio ecológico del comportamiento animal: variaciones, implicancias y vigencias; Emiliano Aldegani; Prometeica; 7; 11-2013; 26-43 1852-9488 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prometeica.com/ojs/index.php/prometeica/article/view/21 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Emiliano Aldegani |
| publisher.none.fl_str_mv |
Emiliano Aldegani |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597220531634176 |
| score |
13.25334 |