El concepto de “paz” según el budismo Soka: Análisis sobre las “propuestas de paz” de la Soka Gakkai internacional (SGI) enviadas a la ONU
- Autores
- Guthmann, Yanina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de un creciente interés de las ciencias sociales por las minorías religiosas y su rol en los debates públicos, la Soka Gakkai Internacional (SGI) -organización budista laica, de origen japonés, surge como un objeto de estudio clave. A partir de herramientas del análisis textual y del discurso, en este artículo se estudian las “propuestas de paz” que envía la SGI cada año a la ONU, así como los presupuestos que subyacen a su escritura. En primer lugar, se constata la justificación de los envíos bajo el principio que la sociedad civil debería implicarse políticamente. Por otro lado, las propuestas se basan en una teoría de origen budista, el “humanismo del camino medio”. Y el entrelazamiento de argumentos de orden religioso con argumentos científicos parece legitimarse en la ineficacia estructural de los organismos internacionales en la consecución de sus objetivos.
In the context of a growing interest of social sciences for religious minorities and their role in public debates, Soka Gakkai International (SGI) - secular Buddhist organization, of Japanese origin, emerges as a key object of study. Using textual and discourse analysis tools, this article studies "peace proposals" that SGI sends to UN each year, as well as the assumptions underlying their writing. In the first place, the justification of these writings is legitimized under the principle that civil society should be political involved. On the other hand, proposals are based on a Buddhist theory called "middle way humanism." And the intertwining of religious arguments with scientific arguments could be explain by the structural inefficiency of international organizations in achieving their objectives.
Fil: Guthmann, Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Instituto Universitario de la Policia Federal Argentina; Argentina - Materia
-
SOKA GAKKAI INTERNACIONAL
CONCEPTO DE PAZ
BUDISMO DEL SUTRA DEL LOTO
HUMANISMO DEL CAMINO MEDIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165223
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8d6d66448cf7a4013c186f9cbd4bef07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165223 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El concepto de “paz” según el budismo Soka: Análisis sobre las “propuestas de paz” de la Soka Gakkai internacional (SGI) enviadas a la ONUGuthmann, YaninaSOKA GAKKAI INTERNACIONALCONCEPTO DE PAZBUDISMO DEL SUTRA DEL LOTOHUMANISMO DEL CAMINO MEDIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de un creciente interés de las ciencias sociales por las minorías religiosas y su rol en los debates públicos, la Soka Gakkai Internacional (SGI) -organización budista laica, de origen japonés, surge como un objeto de estudio clave. A partir de herramientas del análisis textual y del discurso, en este artículo se estudian las “propuestas de paz” que envía la SGI cada año a la ONU, así como los presupuestos que subyacen a su escritura. En primer lugar, se constata la justificación de los envíos bajo el principio que la sociedad civil debería implicarse políticamente. Por otro lado, las propuestas se basan en una teoría de origen budista, el “humanismo del camino medio”. Y el entrelazamiento de argumentos de orden religioso con argumentos científicos parece legitimarse en la ineficacia estructural de los organismos internacionales en la consecución de sus objetivos.In the context of a growing interest of social sciences for religious minorities and their role in public debates, Soka Gakkai International (SGI) - secular Buddhist organization, of Japanese origin, emerges as a key object of study. Using textual and discourse analysis tools, this article studies "peace proposals" that SGI sends to UN each year, as well as the assumptions underlying their writing. In the first place, the justification of these writings is legitimized under the principle that civil society should be political involved. On the other hand, proposals are based on a Buddhist theory called "middle way humanism." And the intertwining of religious arguments with scientific arguments could be explain by the structural inefficiency of international organizations in achieving their objectives.Fil: Guthmann, Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Instituto Universitario de la Policia Federal Argentina; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Institucionales2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165223Guthmann, Yanina; El concepto de “paz” según el budismo Soka: Análisis sobre las “propuestas de paz” de la Soka Gakkai internacional (SGI) enviadas a la ONU; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Institucionales; Colección; 32; 1; 4-2021; 239-2690328-79981850-003XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/COLEC/article/view/3226info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46553/colec.32.1.2021.p239-269info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165223instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:28.282CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El concepto de “paz” según el budismo Soka: Análisis sobre las “propuestas de paz” de la Soka Gakkai internacional (SGI) enviadas a la ONU |
title |
El concepto de “paz” según el budismo Soka: Análisis sobre las “propuestas de paz” de la Soka Gakkai internacional (SGI) enviadas a la ONU |
spellingShingle |
El concepto de “paz” según el budismo Soka: Análisis sobre las “propuestas de paz” de la Soka Gakkai internacional (SGI) enviadas a la ONU Guthmann, Yanina SOKA GAKKAI INTERNACIONAL CONCEPTO DE PAZ BUDISMO DEL SUTRA DEL LOTO HUMANISMO DEL CAMINO MEDIO |
title_short |
El concepto de “paz” según el budismo Soka: Análisis sobre las “propuestas de paz” de la Soka Gakkai internacional (SGI) enviadas a la ONU |
title_full |
El concepto de “paz” según el budismo Soka: Análisis sobre las “propuestas de paz” de la Soka Gakkai internacional (SGI) enviadas a la ONU |
title_fullStr |
El concepto de “paz” según el budismo Soka: Análisis sobre las “propuestas de paz” de la Soka Gakkai internacional (SGI) enviadas a la ONU |
title_full_unstemmed |
El concepto de “paz” según el budismo Soka: Análisis sobre las “propuestas de paz” de la Soka Gakkai internacional (SGI) enviadas a la ONU |
title_sort |
El concepto de “paz” según el budismo Soka: Análisis sobre las “propuestas de paz” de la Soka Gakkai internacional (SGI) enviadas a la ONU |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guthmann, Yanina |
author |
Guthmann, Yanina |
author_facet |
Guthmann, Yanina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOKA GAKKAI INTERNACIONAL CONCEPTO DE PAZ BUDISMO DEL SUTRA DEL LOTO HUMANISMO DEL CAMINO MEDIO |
topic |
SOKA GAKKAI INTERNACIONAL CONCEPTO DE PAZ BUDISMO DEL SUTRA DEL LOTO HUMANISMO DEL CAMINO MEDIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de un creciente interés de las ciencias sociales por las minorías religiosas y su rol en los debates públicos, la Soka Gakkai Internacional (SGI) -organización budista laica, de origen japonés, surge como un objeto de estudio clave. A partir de herramientas del análisis textual y del discurso, en este artículo se estudian las “propuestas de paz” que envía la SGI cada año a la ONU, así como los presupuestos que subyacen a su escritura. En primer lugar, se constata la justificación de los envíos bajo el principio que la sociedad civil debería implicarse políticamente. Por otro lado, las propuestas se basan en una teoría de origen budista, el “humanismo del camino medio”. Y el entrelazamiento de argumentos de orden religioso con argumentos científicos parece legitimarse en la ineficacia estructural de los organismos internacionales en la consecución de sus objetivos. In the context of a growing interest of social sciences for religious minorities and their role in public debates, Soka Gakkai International (SGI) - secular Buddhist organization, of Japanese origin, emerges as a key object of study. Using textual and discourse analysis tools, this article studies "peace proposals" that SGI sends to UN each year, as well as the assumptions underlying their writing. In the first place, the justification of these writings is legitimized under the principle that civil society should be political involved. On the other hand, proposals are based on a Buddhist theory called "middle way humanism." And the intertwining of religious arguments with scientific arguments could be explain by the structural inefficiency of international organizations in achieving their objectives. Fil: Guthmann, Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Instituto Universitario de la Policia Federal Argentina; Argentina |
description |
En el marco de un creciente interés de las ciencias sociales por las minorías religiosas y su rol en los debates públicos, la Soka Gakkai Internacional (SGI) -organización budista laica, de origen japonés, surge como un objeto de estudio clave. A partir de herramientas del análisis textual y del discurso, en este artículo se estudian las “propuestas de paz” que envía la SGI cada año a la ONU, así como los presupuestos que subyacen a su escritura. En primer lugar, se constata la justificación de los envíos bajo el principio que la sociedad civil debería implicarse políticamente. Por otro lado, las propuestas se basan en una teoría de origen budista, el “humanismo del camino medio”. Y el entrelazamiento de argumentos de orden religioso con argumentos científicos parece legitimarse en la ineficacia estructural de los organismos internacionales en la consecución de sus objetivos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/165223 Guthmann, Yanina; El concepto de “paz” según el budismo Soka: Análisis sobre las “propuestas de paz” de la Soka Gakkai internacional (SGI) enviadas a la ONU; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Institucionales; Colección; 32; 1; 4-2021; 239-269 0328-7998 1850-003X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/165223 |
identifier_str_mv |
Guthmann, Yanina; El concepto de “paz” según el budismo Soka: Análisis sobre las “propuestas de paz” de la Soka Gakkai internacional (SGI) enviadas a la ONU; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Institucionales; Colección; 32; 1; 4-2021; 239-269 0328-7998 1850-003X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/COLEC/article/view/3226 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46553/colec.32.1.2021.p239-269 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Institucionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Institucionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269696416546816 |
score |
13.13397 |