Conflictos territoriales y construcción identitaria en los salares del noroeste argentino
- Autores
- Puente, Andrea Florencia; Argento, Melisa
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, los proyectos de exploración y explotación del litio en diversas salinas dentro de la Puna de Atacama, entran en conflicto con las comunidades indígenas que allí habitan ancestralmente, no sólo por el uso específico del territorio del salar (que explotan artesanalmente para la producción y cosecha de sal), sino también por el suministro del agua, sumamente escasa en esta región, y fundamental para la producción agrícola y la cría de ganado. En este conflicto se expresa una disputa por la organización del espacio, entre la forma ancestral de ocupar y transformar el territorio por parte de las comunidades, y la utilización por parte de empresas multinacionales donde capitales privados mineros, automotrices y empresariales se asocian para su explotación.En el presente texto buscaremos analizar las arenas de disputa, negociación y diálogo que expresan diversos actores frente a la explotación del litio en dos escenarios concretos: por un lado el territorio de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, y por el otro la comunidad de Susques perteneciente a la cuenca de Olaroz-Cauchari. Se resaltarán los contrastes y similitudes que presentan ambos escenarios, en relación a las dinámicas y demandas que configuran la participación comunitaria y aquellas que emergen en el marco del conflicto que abordamos.
Fil: Puente, Andrea Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Argento, Melisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
COMUNIDADES INDIGENAS
EXTRACCIÓN LITIO
INDUSTRIA
CONFLICTOS TERRITORIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235163
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_03b5e0abac96a6fe4355536e39bbbdfe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235163 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conflictos territoriales y construcción identitaria en los salares del noroeste argentinoPuente, Andrea FlorenciaArgento, MelisaCOMUNIDADES INDIGENASEXTRACCIÓN LITIOINDUSTRIACONFLICTOS TERRITORIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina, los proyectos de exploración y explotación del litio en diversas salinas dentro de la Puna de Atacama, entran en conflicto con las comunidades indígenas que allí habitan ancestralmente, no sólo por el uso específico del territorio del salar (que explotan artesanalmente para la producción y cosecha de sal), sino también por el suministro del agua, sumamente escasa en esta región, y fundamental para la producción agrícola y la cría de ganado. En este conflicto se expresa una disputa por la organización del espacio, entre la forma ancestral de ocupar y transformar el territorio por parte de las comunidades, y la utilización por parte de empresas multinacionales donde capitales privados mineros, automotrices y empresariales se asocian para su explotación.En el presente texto buscaremos analizar las arenas de disputa, negociación y diálogo que expresan diversos actores frente a la explotación del litio en dos escenarios concretos: por un lado el territorio de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, y por el otro la comunidad de Susques perteneciente a la cuenca de Olaroz-Cauchari. Se resaltarán los contrastes y similitudes que presentan ambos escenarios, en relación a las dinámicas y demandas que configuran la participación comunitaria y aquellas que emergen en el marco del conflicto que abordamos.Fil: Puente, Andrea Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Argento, Melisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEl ColectivoFornillo, Bruno Martín2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235163Puente, Andrea Florencia; Argento, Melisa; Conflictos territoriales y construcción identitaria en los salares del noroeste argentino; El Colectivo; 1; -; 2015; 123-166978-987-1497-75-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorialelcolectivo.com/producto/geopolitica-del-litio/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:05:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235163instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:05:23.498CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conflictos territoriales y construcción identitaria en los salares del noroeste argentino |
title |
Conflictos territoriales y construcción identitaria en los salares del noroeste argentino |
spellingShingle |
Conflictos territoriales y construcción identitaria en los salares del noroeste argentino Puente, Andrea Florencia COMUNIDADES INDIGENAS EXTRACCIÓN LITIO INDUSTRIA CONFLICTOS TERRITORIALES |
title_short |
Conflictos territoriales y construcción identitaria en los salares del noroeste argentino |
title_full |
Conflictos territoriales y construcción identitaria en los salares del noroeste argentino |
title_fullStr |
Conflictos territoriales y construcción identitaria en los salares del noroeste argentino |
title_full_unstemmed |
Conflictos territoriales y construcción identitaria en los salares del noroeste argentino |
title_sort |
Conflictos territoriales y construcción identitaria en los salares del noroeste argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Puente, Andrea Florencia Argento, Melisa |
author |
Puente, Andrea Florencia |
author_facet |
Puente, Andrea Florencia Argento, Melisa |
author_role |
author |
author2 |
Argento, Melisa |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fornillo, Bruno Martín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMUNIDADES INDIGENAS EXTRACCIÓN LITIO INDUSTRIA CONFLICTOS TERRITORIALES |
topic |
COMUNIDADES INDIGENAS EXTRACCIÓN LITIO INDUSTRIA CONFLICTOS TERRITORIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, los proyectos de exploración y explotación del litio en diversas salinas dentro de la Puna de Atacama, entran en conflicto con las comunidades indígenas que allí habitan ancestralmente, no sólo por el uso específico del territorio del salar (que explotan artesanalmente para la producción y cosecha de sal), sino también por el suministro del agua, sumamente escasa en esta región, y fundamental para la producción agrícola y la cría de ganado. En este conflicto se expresa una disputa por la organización del espacio, entre la forma ancestral de ocupar y transformar el territorio por parte de las comunidades, y la utilización por parte de empresas multinacionales donde capitales privados mineros, automotrices y empresariales se asocian para su explotación.En el presente texto buscaremos analizar las arenas de disputa, negociación y diálogo que expresan diversos actores frente a la explotación del litio en dos escenarios concretos: por un lado el territorio de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, y por el otro la comunidad de Susques perteneciente a la cuenca de Olaroz-Cauchari. Se resaltarán los contrastes y similitudes que presentan ambos escenarios, en relación a las dinámicas y demandas que configuran la participación comunitaria y aquellas que emergen en el marco del conflicto que abordamos. Fil: Puente, Andrea Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Argento, Melisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En Argentina, los proyectos de exploración y explotación del litio en diversas salinas dentro de la Puna de Atacama, entran en conflicto con las comunidades indígenas que allí habitan ancestralmente, no sólo por el uso específico del territorio del salar (que explotan artesanalmente para la producción y cosecha de sal), sino también por el suministro del agua, sumamente escasa en esta región, y fundamental para la producción agrícola y la cría de ganado. En este conflicto se expresa una disputa por la organización del espacio, entre la forma ancestral de ocupar y transformar el territorio por parte de las comunidades, y la utilización por parte de empresas multinacionales donde capitales privados mineros, automotrices y empresariales se asocian para su explotación.En el presente texto buscaremos analizar las arenas de disputa, negociación y diálogo que expresan diversos actores frente a la explotación del litio en dos escenarios concretos: por un lado el territorio de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, y por el otro la comunidad de Susques perteneciente a la cuenca de Olaroz-Cauchari. Se resaltarán los contrastes y similitudes que presentan ambos escenarios, en relación a las dinámicas y demandas que configuran la participación comunitaria y aquellas que emergen en el marco del conflicto que abordamos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235163 Puente, Andrea Florencia; Argento, Melisa; Conflictos territoriales y construcción identitaria en los salares del noroeste argentino; El Colectivo; 1; -; 2015; 123-166 978-987-1497-75-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235163 |
identifier_str_mv |
Puente, Andrea Florencia; Argento, Melisa; Conflictos territoriales y construcción identitaria en los salares del noroeste argentino; El Colectivo; 1; -; 2015; 123-166 978-987-1497-75-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorialelcolectivo.com/producto/geopolitica-del-litio/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Colectivo |
publisher.none.fl_str_mv |
El Colectivo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083196079308800 |
score |
13.216834 |