Literatura y extractivismo megaminero: palabras e imágenes entre narraciones supervivientes

Autores
Marin, Marcela Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el universo de prácticas que las resistencias en América Latina crean y despliegan en sus disputas por diferentes territorios materiales e inmateriales expuestos a la dominación, privatización, extractivismo y sus especulaciones, nuestro trabajo considera, de forma singular, la producción y circulación de literatura para niños, niñas, niñes1 y jóvenes en Argentina. El corpus previsto, significativo aunque no exhaustivo, está compuesto por ciertos cuentos producidos y distribuidos por editoriales autogestionadas en Argentina (creados en espacios asamblearios o solidarios, y en diálogo con estos espacios), en el marco de oposiciones y defensa de diversos territorios a partir de una apuesta intercultural y comunal en diálogo intergeneracional. Encontramos palabras e imágenes aparecidas en diferentes momentos de luchas, creadas para alumbrar y hacer lugar a otras (r)existencias.
In the universe of practices that the resistances create and deploy in their disputes over different material and immaterial territories exposed to domination, privatization, extractivism -and their speculations- in Latin America, our work considers the production and circulation of literature for children and young people in Argentina. The planned corpus, significant but not exhaustive, is made up of certain stories produced and distributed by self-managed publishers in Argentina within the framework of resistance and defense of various territories from an intercultural and communal perspective, in intergenerational dialogue. We find words and images that appear in different moments of struggles created to illuminate and make room for other r-existences.
Fil: Marin, Marcela Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Materia
LITERATURA
MEGAMINERÍA
MEMORIA
RESISTENCIAS
ECOLOGÍAS
MONTAJES
ARCHIVOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152499

id CONICETDig_03b0667248df3542aa32970823d7db32
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152499
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Literatura y extractivismo megaminero: palabras e imágenes entre narraciones supervivientesLiterature between social movements: weaving surviving narrativesMarin, Marcela CeciliaLITERATURAMEGAMINERÍAMEMORIARESISTENCIASECOLOGÍASMONTAJESARCHIVOShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En el universo de prácticas que las resistencias en América Latina crean y despliegan en sus disputas por diferentes territorios materiales e inmateriales expuestos a la dominación, privatización, extractivismo y sus especulaciones, nuestro trabajo considera, de forma singular, la producción y circulación de literatura para niños, niñas, niñes1 y jóvenes en Argentina. El corpus previsto, significativo aunque no exhaustivo, está compuesto por ciertos cuentos producidos y distribuidos por editoriales autogestionadas en Argentina (creados en espacios asamblearios o solidarios, y en diálogo con estos espacios), en el marco de oposiciones y defensa de diversos territorios a partir de una apuesta intercultural y comunal en diálogo intergeneracional. Encontramos palabras e imágenes aparecidas en diferentes momentos de luchas, creadas para alumbrar y hacer lugar a otras (r)existencias.In the universe of practices that the resistances create and deploy in their disputes over different material and immaterial territories exposed to domination, privatization, extractivism -and their speculations- in Latin America, our work considers the production and circulation of literature for children and young people in Argentina. The planned corpus, significant but not exhaustive, is made up of certain stories produced and distributed by self-managed publishers in Argentina within the framework of resistance and defense of various territories from an intercultural and communal perspective, in intergenerational dialogue. We find words and images that appear in different moments of struggles created to illuminate and make room for other r-existences.Fil: Marin, Marcela Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaUniversidad de Guadalajara. Centro de Estudios sobre el Cambio y las Instituciones. División de Estudios Políticos y Sociales. Departamento de Sociología2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152499Marin, Marcela Cecilia; Literatura y extractivismo megaminero: palabras e imágenes entre narraciones supervivientes; Universidad de Guadalajara. Centro de Estudios sobre el Cambio y las Instituciones. División de Estudios Políticos y Sociales. Departamento de Sociología; Vínculos; 18; 1-2021; 153-1932007-7688CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/vinculos/index.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vinculossociologiaanalisisyopinion.cucsh.udg.mx/index.php/VSAO/article/view/7545info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:18:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152499instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:18:55.773CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Literatura y extractivismo megaminero: palabras e imágenes entre narraciones supervivientes
Literature between social movements: weaving surviving narratives
title Literatura y extractivismo megaminero: palabras e imágenes entre narraciones supervivientes
spellingShingle Literatura y extractivismo megaminero: palabras e imágenes entre narraciones supervivientes
Marin, Marcela Cecilia
LITERATURA
MEGAMINERÍA
MEMORIA
RESISTENCIAS
ECOLOGÍAS
MONTAJES
ARCHIVOS
title_short Literatura y extractivismo megaminero: palabras e imágenes entre narraciones supervivientes
title_full Literatura y extractivismo megaminero: palabras e imágenes entre narraciones supervivientes
title_fullStr Literatura y extractivismo megaminero: palabras e imágenes entre narraciones supervivientes
title_full_unstemmed Literatura y extractivismo megaminero: palabras e imágenes entre narraciones supervivientes
title_sort Literatura y extractivismo megaminero: palabras e imágenes entre narraciones supervivientes
dc.creator.none.fl_str_mv Marin, Marcela Cecilia
author Marin, Marcela Cecilia
author_facet Marin, Marcela Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA
MEGAMINERÍA
MEMORIA
RESISTENCIAS
ECOLOGÍAS
MONTAJES
ARCHIVOS
topic LITERATURA
MEGAMINERÍA
MEMORIA
RESISTENCIAS
ECOLOGÍAS
MONTAJES
ARCHIVOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el universo de prácticas que las resistencias en América Latina crean y despliegan en sus disputas por diferentes territorios materiales e inmateriales expuestos a la dominación, privatización, extractivismo y sus especulaciones, nuestro trabajo considera, de forma singular, la producción y circulación de literatura para niños, niñas, niñes1 y jóvenes en Argentina. El corpus previsto, significativo aunque no exhaustivo, está compuesto por ciertos cuentos producidos y distribuidos por editoriales autogestionadas en Argentina (creados en espacios asamblearios o solidarios, y en diálogo con estos espacios), en el marco de oposiciones y defensa de diversos territorios a partir de una apuesta intercultural y comunal en diálogo intergeneracional. Encontramos palabras e imágenes aparecidas en diferentes momentos de luchas, creadas para alumbrar y hacer lugar a otras (r)existencias.
In the universe of practices that the resistances create and deploy in their disputes over different material and immaterial territories exposed to domination, privatization, extractivism -and their speculations- in Latin America, our work considers the production and circulation of literature for children and young people in Argentina. The planned corpus, significant but not exhaustive, is made up of certain stories produced and distributed by self-managed publishers in Argentina within the framework of resistance and defense of various territories from an intercultural and communal perspective, in intergenerational dialogue. We find words and images that appear in different moments of struggles created to illuminate and make room for other r-existences.
Fil: Marin, Marcela Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
description En el universo de prácticas que las resistencias en América Latina crean y despliegan en sus disputas por diferentes territorios materiales e inmateriales expuestos a la dominación, privatización, extractivismo y sus especulaciones, nuestro trabajo considera, de forma singular, la producción y circulación de literatura para niños, niñas, niñes1 y jóvenes en Argentina. El corpus previsto, significativo aunque no exhaustivo, está compuesto por ciertos cuentos producidos y distribuidos por editoriales autogestionadas en Argentina (creados en espacios asamblearios o solidarios, y en diálogo con estos espacios), en el marco de oposiciones y defensa de diversos territorios a partir de una apuesta intercultural y comunal en diálogo intergeneracional. Encontramos palabras e imágenes aparecidas en diferentes momentos de luchas, creadas para alumbrar y hacer lugar a otras (r)existencias.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/152499
Marin, Marcela Cecilia; Literatura y extractivismo megaminero: palabras e imágenes entre narraciones supervivientes; Universidad de Guadalajara. Centro de Estudios sobre el Cambio y las Instituciones. División de Estudios Políticos y Sociales. Departamento de Sociología; Vínculos; 18; 1-2021; 153-193
2007-7688
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/152499
identifier_str_mv Marin, Marcela Cecilia; Literatura y extractivismo megaminero: palabras e imágenes entre narraciones supervivientes; Universidad de Guadalajara. Centro de Estudios sobre el Cambio y las Instituciones. División de Estudios Políticos y Sociales. Departamento de Sociología; Vínculos; 18; 1-2021; 153-193
2007-7688
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/vinculos/index.htm
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vinculossociologiaanalisisyopinion.cucsh.udg.mx/index.php/VSAO/article/view/7545
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara. Centro de Estudios sobre el Cambio y las Instituciones. División de Estudios Políticos y Sociales. Departamento de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara. Centro de Estudios sobre el Cambio y las Instituciones. División de Estudios Políticos y Sociales. Departamento de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977774079279104
score 13.087074