El rol de las competencias socio-emocionales en el desistimiento delictivo

Autores
Crespi, Melina Claudia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El desistimiento es un proceso gradual en el que tienen lugar períodos de ausencia de delito que marcan una creciente conciencia de riesgos o deseo por abandonar la actividad delictiva (Farrall 2002). Se señalan como factores asociados la ocurrencia de determinados sucesos vitales como una relación de pareja, la inserción laboral y/o la participación en organizaciones sociales. El concepto de potencial resiliente, entendido como un proceso dinámico que resulta del interjuego de factores de riesgo y de protección, ha sido también de gran utilidad para explicar fenómenos como el desistimiento. Entre los factores protectores se han identificado como relevantes diversas competencias sociales y emocionales, en especial la autoeficacia, el optimismo, la empatía y la regulación emocional. En base a estos antecedentes, se propone presentar los resultados obtenidos al comparar el perfil de competencias socioemocionales en un grupo de sujetos que luego de una condena no han vuelto a delinquir -considerando un plazo mínimo de un año- y otro grupo de liberados reincidentes. Los datos obtenidos evidencian el rol significativo que las competencias socioemocionales tienen en el desistimiento delictivo, pudiendo sostenerse la existencia de una asociación negativa entre el grado de comportamiento delictivo y el nivel de desarrollo de tales competencias.
The desistance is a gradual process with alternation of periods of absence of crime that make a growing awareness of risks or desire to abandon criminal activity (Farrall 2002).The occurrence of certain life events like a relationship, the employment or participation in social organizations are identified as associated factors. The concept of potential resilient, understood as a dynamic process resulting from the interplay of risk factors and protection, has also been useful to explain phenomena such as the desistance. Among the protective factors they have been identified as relevant various social and emotional competencies, especially self-efficacy, optimism, empathy and emotional regulation. Based on this background, it is proposed to present the results to compare the profile of socioemotional competencies in recidivist and not recidivist participants. The data obtained show the significant role that socio-emotional competencies are in the desistance from crime, it can sustain the existence of a negative association between the level of criminal behavior and the level of development of such competencies.
Fil: Crespi, Melina Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXII Jornadas de Investigación; XI Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Materia
Desistimiento delictivo
Reincidencia
Competencias socioemocionales
Liberados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235826

id CONICETDig_038d5359d74613e123d0173114e0f463
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235826
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El rol de las competencias socio-emocionales en el desistimiento delictivoThe role of social-emotional competencies in desistance from crimeCrespi, Melina ClaudiaDesistimiento delictivoReincidenciaCompetencias socioemocionalesLiberadoshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El desistimiento es un proceso gradual en el que tienen lugar períodos de ausencia de delito que marcan una creciente conciencia de riesgos o deseo por abandonar la actividad delictiva (Farrall 2002). Se señalan como factores asociados la ocurrencia de determinados sucesos vitales como una relación de pareja, la inserción laboral y/o la participación en organizaciones sociales. El concepto de potencial resiliente, entendido como un proceso dinámico que resulta del interjuego de factores de riesgo y de protección, ha sido también de gran utilidad para explicar fenómenos como el desistimiento. Entre los factores protectores se han identificado como relevantes diversas competencias sociales y emocionales, en especial la autoeficacia, el optimismo, la empatía y la regulación emocional. En base a estos antecedentes, se propone presentar los resultados obtenidos al comparar el perfil de competencias socioemocionales en un grupo de sujetos que luego de una condena no han vuelto a delinquir -considerando un plazo mínimo de un año- y otro grupo de liberados reincidentes. Los datos obtenidos evidencian el rol significativo que las competencias socioemocionales tienen en el desistimiento delictivo, pudiendo sostenerse la existencia de una asociación negativa entre el grado de comportamiento delictivo y el nivel de desarrollo de tales competencias.The desistance is a gradual process with alternation of periods of absence of crime that make a growing awareness of risks or desire to abandon criminal activity (Farrall 2002).The occurrence of certain life events like a relationship, the employment or participation in social organizations are identified as associated factors. The concept of potential resilient, understood as a dynamic process resulting from the interplay of risk factors and protection, has also been useful to explain phenomena such as the desistance. Among the protective factors they have been identified as relevant various social and emotional competencies, especially self-efficacy, optimism, empathy and emotional regulation. Based on this background, it is proposed to present the results to compare the profile of socioemotional competencies in recidivist and not recidivist participants. The data obtained show the significant role that socio-emotional competencies are in the desistance from crime, it can sustain the existence of a negative association between the level of criminal behavior and the level of development of such competencies.Fil: Crespi, Melina Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaVII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXII Jornadas de Investigación; XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MercosurCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de PsicologíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235826El rol de las competencias socio-emocionales en el desistimiento delictivo; VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXII Jornadas de Investigación; XI Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2015; 41-411667-67502618-2238CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2015Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235826instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:11.321CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de las competencias socio-emocionales en el desistimiento delictivo
The role of social-emotional competencies in desistance from crime
title El rol de las competencias socio-emocionales en el desistimiento delictivo
spellingShingle El rol de las competencias socio-emocionales en el desistimiento delictivo
Crespi, Melina Claudia
Desistimiento delictivo
Reincidencia
Competencias socioemocionales
Liberados
title_short El rol de las competencias socio-emocionales en el desistimiento delictivo
title_full El rol de las competencias socio-emocionales en el desistimiento delictivo
title_fullStr El rol de las competencias socio-emocionales en el desistimiento delictivo
title_full_unstemmed El rol de las competencias socio-emocionales en el desistimiento delictivo
title_sort El rol de las competencias socio-emocionales en el desistimiento delictivo
dc.creator.none.fl_str_mv Crespi, Melina Claudia
author Crespi, Melina Claudia
author_facet Crespi, Melina Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desistimiento delictivo
Reincidencia
Competencias socioemocionales
Liberados
topic Desistimiento delictivo
Reincidencia
Competencias socioemocionales
Liberados
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El desistimiento es un proceso gradual en el que tienen lugar períodos de ausencia de delito que marcan una creciente conciencia de riesgos o deseo por abandonar la actividad delictiva (Farrall 2002). Se señalan como factores asociados la ocurrencia de determinados sucesos vitales como una relación de pareja, la inserción laboral y/o la participación en organizaciones sociales. El concepto de potencial resiliente, entendido como un proceso dinámico que resulta del interjuego de factores de riesgo y de protección, ha sido también de gran utilidad para explicar fenómenos como el desistimiento. Entre los factores protectores se han identificado como relevantes diversas competencias sociales y emocionales, en especial la autoeficacia, el optimismo, la empatía y la regulación emocional. En base a estos antecedentes, se propone presentar los resultados obtenidos al comparar el perfil de competencias socioemocionales en un grupo de sujetos que luego de una condena no han vuelto a delinquir -considerando un plazo mínimo de un año- y otro grupo de liberados reincidentes. Los datos obtenidos evidencian el rol significativo que las competencias socioemocionales tienen en el desistimiento delictivo, pudiendo sostenerse la existencia de una asociación negativa entre el grado de comportamiento delictivo y el nivel de desarrollo de tales competencias.
The desistance is a gradual process with alternation of periods of absence of crime that make a growing awareness of risks or desire to abandon criminal activity (Farrall 2002).The occurrence of certain life events like a relationship, the employment or participation in social organizations are identified as associated factors. The concept of potential resilient, understood as a dynamic process resulting from the interplay of risk factors and protection, has also been useful to explain phenomena such as the desistance. Among the protective factors they have been identified as relevant various social and emotional competencies, especially self-efficacy, optimism, empathy and emotional regulation. Based on this background, it is proposed to present the results to compare the profile of socioemotional competencies in recidivist and not recidivist participants. The data obtained show the significant role that socio-emotional competencies are in the desistance from crime, it can sustain the existence of a negative association between the level of criminal behavior and the level of development of such competencies.
Fil: Crespi, Melina Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXII Jornadas de Investigación; XI Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
description El desistimiento es un proceso gradual en el que tienen lugar períodos de ausencia de delito que marcan una creciente conciencia de riesgos o deseo por abandonar la actividad delictiva (Farrall 2002). Se señalan como factores asociados la ocurrencia de determinados sucesos vitales como una relación de pareja, la inserción laboral y/o la participación en organizaciones sociales. El concepto de potencial resiliente, entendido como un proceso dinámico que resulta del interjuego de factores de riesgo y de protección, ha sido también de gran utilidad para explicar fenómenos como el desistimiento. Entre los factores protectores se han identificado como relevantes diversas competencias sociales y emocionales, en especial la autoeficacia, el optimismo, la empatía y la regulación emocional. En base a estos antecedentes, se propone presentar los resultados obtenidos al comparar el perfil de competencias socioemocionales en un grupo de sujetos que luego de una condena no han vuelto a delinquir -considerando un plazo mínimo de un año- y otro grupo de liberados reincidentes. Los datos obtenidos evidencian el rol significativo que las competencias socioemocionales tienen en el desistimiento delictivo, pudiendo sostenerse la existencia de una asociación negativa entre el grado de comportamiento delictivo y el nivel de desarrollo de tales competencias.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235826
El rol de las competencias socio-emocionales en el desistimiento delictivo; VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXII Jornadas de Investigación; XI Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2015; 41-41
1667-6750
2618-2238
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235826
identifier_str_mv El rol de las competencias socio-emocionales en el desistimiento delictivo; VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXII Jornadas de Investigación; XI Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2015; 41-41
1667-6750
2618-2238
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2015
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269945559252992
score 13.13397