Correlación entre la expresión de adiponectina y leptina con características clínicas de pacientes con cáncer renal
- Autores
- Romeo, Leandro R.; Ferrando, Matías; Caron, Ruben Walter; Bruna, Flavia Alejandra; Romeo, R.; Pistone Creydt, Virginia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Entre los diferentes tipos de células que rodean a las células epiteliales renales, el tejido adiposo renal es uno de los más abundantes. Recientemente demostramos que el tejido adiposo renal humano proveniente de pacientes con tumores renales (ARTh), regula el comportamiento de células epiteliales renales humanas tumorales y no tumorales de manera diferente al tejido adiposo renal normal (ARNh).Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo prospectivo, donde se evaluaron características biológicas y clínicas de pacientes tratados por carcinoma renal de células claras. Las variables clínicas analizadas en este estudio fueron: sexo, edad, índice de masa corporal (IMC), tabaquismo, grado de diferenciación tumoral, tamaño de la lesión (T), la densidad de ese tejido adiposo medido por grado de estración en TAC previa a la cirugía y la dificultad en la disección quirúrgica del tumor al separarlo del tejido adiposo. Como variables biológicas se estudió la expresión de adiponectina (adipocitoquina anti tumorogénica) y leptina (adipocitoquina protumorogénica) por el tejido adiposo perirrenal. Se utilizó el programa de SPSS para conocer la relación entre las variables, tomando una p significativa de 0.05.Resultados: De un total de 30 pacientes, el 58,5% correspondió al sexo masculino, y el 41,4% al sexo femenino. Se encontró una disminución en la expresión de adiponectina en pacientes con tumor más indiferenciado así como en pacientes con antecedentes de tabaquismo. Por otra parte, existió una correlación positiva entre leptina, tamaño tumoral y mayor dificultad en la disección tumoral. Los parámetros que aumentan la dificultad en la disección son el sexo masculino, tabaco, tamaño tumoral y el grado de estriación de la grasa en los estudios imagenológicos. En ninguno de los pacientes se registró invasión hacia la grasa perirrenal en la anatomía patológica.Conclusiones: El tejido adiposo peritumoral experimenta modificaciones biológicas previamente a desarrollar invasión del tumor, lo cual promueven la capacidad metastásica de la enfermedad. Por lo tanto, el estudio del tejido adiposo perirrenal podría ser de utilidad para predecir el pronóstico de los pacientes. Futuros estudios prospectivos multicéntricos identificaran el rol de las variables mencionadas.
Fil: Romeo, Leandro R.. Hospital Español de Mendoza; Argentina
Fil: Ferrando, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
Fil: Caron, Ruben Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
Fil: Bruna, Flavia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
Fil: Romeo, R.. Hospital Español de Mendoza; Argentina
Fil: Pistone Creydt, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
XXXIX Congreso de la Confederación Americana de Urología (CAU), XXXVII Congreso de la Sociedad Ecuatoriana de Urología (SEU) y XXV Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)
Guayaquil
Ecuador
Sociedad Ecuatoriana de Urología - Materia
-
ADIPONECTINA
LEPTINA
CANCER RENAL
PACIENTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236517
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_03450ec7186a16e67b17bc6247e4f897 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236517 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Correlación entre la expresión de adiponectina y leptina con características clínicas de pacientes con cáncer renalRomeo, Leandro R.Ferrando, MatíasCaron, Ruben WalterBruna, Flavia AlejandraRomeo, R.Pistone Creydt, VirginiaADIPONECTINALEPTINACANCER RENALPACIENTEShttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: Entre los diferentes tipos de células que rodean a las células epiteliales renales, el tejido adiposo renal es uno de los más abundantes. Recientemente demostramos que el tejido adiposo renal humano proveniente de pacientes con tumores renales (ARTh), regula el comportamiento de células epiteliales renales humanas tumorales y no tumorales de manera diferente al tejido adiposo renal normal (ARNh).Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo prospectivo, donde se evaluaron características biológicas y clínicas de pacientes tratados por carcinoma renal de células claras. Las variables clínicas analizadas en este estudio fueron: sexo, edad, índice de masa corporal (IMC), tabaquismo, grado de diferenciación tumoral, tamaño de la lesión (T), la densidad de ese tejido adiposo medido por grado de estración en TAC previa a la cirugía y la dificultad en la disección quirúrgica del tumor al separarlo del tejido adiposo. Como variables biológicas se estudió la expresión de adiponectina (adipocitoquina anti tumorogénica) y leptina (adipocitoquina protumorogénica) por el tejido adiposo perirrenal. Se utilizó el programa de SPSS para conocer la relación entre las variables, tomando una p significativa de 0.05.Resultados: De un total de 30 pacientes, el 58,5% correspondió al sexo masculino, y el 41,4% al sexo femenino. Se encontró una disminución en la expresión de adiponectina en pacientes con tumor más indiferenciado así como en pacientes con antecedentes de tabaquismo. Por otra parte, existió una correlación positiva entre leptina, tamaño tumoral y mayor dificultad en la disección tumoral. Los parámetros que aumentan la dificultad en la disección son el sexo masculino, tabaco, tamaño tumoral y el grado de estriación de la grasa en los estudios imagenológicos. En ninguno de los pacientes se registró invasión hacia la grasa perirrenal en la anatomía patológica.Conclusiones: El tejido adiposo peritumoral experimenta modificaciones biológicas previamente a desarrollar invasión del tumor, lo cual promueven la capacidad metastásica de la enfermedad. Por lo tanto, el estudio del tejido adiposo perirrenal podría ser de utilidad para predecir el pronóstico de los pacientes. Futuros estudios prospectivos multicéntricos identificaran el rol de las variables mencionadas.Fil: Romeo, Leandro R.. Hospital Español de Mendoza; ArgentinaFil: Ferrando, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Caron, Ruben Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Bruna, Flavia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Romeo, R.. Hospital Español de Mendoza; ArgentinaFil: Pistone Creydt, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaXXXIX Congreso de la Confederación Americana de Urología (CAU), XXXVII Congreso de la Sociedad Ecuatoriana de Urología (SEU) y XXV Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP)GuayaquilEcuadorSociedad Ecuatoriana de UrologíaConfederación Americana de Urología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236517Correlación entre la expresión de adiponectina y leptina con características clínicas de pacientes con cáncer renal; XXXIX Congreso de la Confederación Americana de Urología (CAU), XXXVII Congreso de la Sociedad Ecuatoriana de Urología (SEU) y XXV Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP); Guayaquil; Ecuador; 2020; 98-98CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caunet.org/wp-content/uploads/2020/10/PROGRAMA-CONGRESO-VIRTUAL-CAU-2020-1_compressed-1.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236517instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:32.976CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Correlación entre la expresión de adiponectina y leptina con características clínicas de pacientes con cáncer renal |
title |
Correlación entre la expresión de adiponectina y leptina con características clínicas de pacientes con cáncer renal |
spellingShingle |
Correlación entre la expresión de adiponectina y leptina con características clínicas de pacientes con cáncer renal Romeo, Leandro R. ADIPONECTINA LEPTINA CANCER RENAL PACIENTES |
title_short |
Correlación entre la expresión de adiponectina y leptina con características clínicas de pacientes con cáncer renal |
title_full |
Correlación entre la expresión de adiponectina y leptina con características clínicas de pacientes con cáncer renal |
title_fullStr |
Correlación entre la expresión de adiponectina y leptina con características clínicas de pacientes con cáncer renal |
title_full_unstemmed |
Correlación entre la expresión de adiponectina y leptina con características clínicas de pacientes con cáncer renal |
title_sort |
Correlación entre la expresión de adiponectina y leptina con características clínicas de pacientes con cáncer renal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romeo, Leandro R. Ferrando, Matías Caron, Ruben Walter Bruna, Flavia Alejandra Romeo, R. Pistone Creydt, Virginia |
author |
Romeo, Leandro R. |
author_facet |
Romeo, Leandro R. Ferrando, Matías Caron, Ruben Walter Bruna, Flavia Alejandra Romeo, R. Pistone Creydt, Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Ferrando, Matías Caron, Ruben Walter Bruna, Flavia Alejandra Romeo, R. Pistone Creydt, Virginia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADIPONECTINA LEPTINA CANCER RENAL PACIENTES |
topic |
ADIPONECTINA LEPTINA CANCER RENAL PACIENTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Entre los diferentes tipos de células que rodean a las células epiteliales renales, el tejido adiposo renal es uno de los más abundantes. Recientemente demostramos que el tejido adiposo renal humano proveniente de pacientes con tumores renales (ARTh), regula el comportamiento de células epiteliales renales humanas tumorales y no tumorales de manera diferente al tejido adiposo renal normal (ARNh).Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo prospectivo, donde se evaluaron características biológicas y clínicas de pacientes tratados por carcinoma renal de células claras. Las variables clínicas analizadas en este estudio fueron: sexo, edad, índice de masa corporal (IMC), tabaquismo, grado de diferenciación tumoral, tamaño de la lesión (T), la densidad de ese tejido adiposo medido por grado de estración en TAC previa a la cirugía y la dificultad en la disección quirúrgica del tumor al separarlo del tejido adiposo. Como variables biológicas se estudió la expresión de adiponectina (adipocitoquina anti tumorogénica) y leptina (adipocitoquina protumorogénica) por el tejido adiposo perirrenal. Se utilizó el programa de SPSS para conocer la relación entre las variables, tomando una p significativa de 0.05.Resultados: De un total de 30 pacientes, el 58,5% correspondió al sexo masculino, y el 41,4% al sexo femenino. Se encontró una disminución en la expresión de adiponectina en pacientes con tumor más indiferenciado así como en pacientes con antecedentes de tabaquismo. Por otra parte, existió una correlación positiva entre leptina, tamaño tumoral y mayor dificultad en la disección tumoral. Los parámetros que aumentan la dificultad en la disección son el sexo masculino, tabaco, tamaño tumoral y el grado de estriación de la grasa en los estudios imagenológicos. En ninguno de los pacientes se registró invasión hacia la grasa perirrenal en la anatomía patológica.Conclusiones: El tejido adiposo peritumoral experimenta modificaciones biológicas previamente a desarrollar invasión del tumor, lo cual promueven la capacidad metastásica de la enfermedad. Por lo tanto, el estudio del tejido adiposo perirrenal podría ser de utilidad para predecir el pronóstico de los pacientes. Futuros estudios prospectivos multicéntricos identificaran el rol de las variables mencionadas. Fil: Romeo, Leandro R.. Hospital Español de Mendoza; Argentina Fil: Ferrando, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina Fil: Caron, Ruben Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina Fil: Bruna, Flavia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina Fil: Romeo, R.. Hospital Español de Mendoza; Argentina Fil: Pistone Creydt, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina XXXIX Congreso de la Confederación Americana de Urología (CAU), XXXVII Congreso de la Sociedad Ecuatoriana de Urología (SEU) y XXV Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP) Guayaquil Ecuador Sociedad Ecuatoriana de Urología |
description |
Introducción: Entre los diferentes tipos de células que rodean a las células epiteliales renales, el tejido adiposo renal es uno de los más abundantes. Recientemente demostramos que el tejido adiposo renal humano proveniente de pacientes con tumores renales (ARTh), regula el comportamiento de células epiteliales renales humanas tumorales y no tumorales de manera diferente al tejido adiposo renal normal (ARNh).Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo prospectivo, donde se evaluaron características biológicas y clínicas de pacientes tratados por carcinoma renal de células claras. Las variables clínicas analizadas en este estudio fueron: sexo, edad, índice de masa corporal (IMC), tabaquismo, grado de diferenciación tumoral, tamaño de la lesión (T), la densidad de ese tejido adiposo medido por grado de estración en TAC previa a la cirugía y la dificultad en la disección quirúrgica del tumor al separarlo del tejido adiposo. Como variables biológicas se estudió la expresión de adiponectina (adipocitoquina anti tumorogénica) y leptina (adipocitoquina protumorogénica) por el tejido adiposo perirrenal. Se utilizó el programa de SPSS para conocer la relación entre las variables, tomando una p significativa de 0.05.Resultados: De un total de 30 pacientes, el 58,5% correspondió al sexo masculino, y el 41,4% al sexo femenino. Se encontró una disminución en la expresión de adiponectina en pacientes con tumor más indiferenciado así como en pacientes con antecedentes de tabaquismo. Por otra parte, existió una correlación positiva entre leptina, tamaño tumoral y mayor dificultad en la disección tumoral. Los parámetros que aumentan la dificultad en la disección son el sexo masculino, tabaco, tamaño tumoral y el grado de estriación de la grasa en los estudios imagenológicos. En ninguno de los pacientes se registró invasión hacia la grasa perirrenal en la anatomía patológica.Conclusiones: El tejido adiposo peritumoral experimenta modificaciones biológicas previamente a desarrollar invasión del tumor, lo cual promueven la capacidad metastásica de la enfermedad. Por lo tanto, el estudio del tejido adiposo perirrenal podría ser de utilidad para predecir el pronóstico de los pacientes. Futuros estudios prospectivos multicéntricos identificaran el rol de las variables mencionadas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/236517 Correlación entre la expresión de adiponectina y leptina con características clínicas de pacientes con cáncer renal; XXXIX Congreso de la Confederación Americana de Urología (CAU), XXXVII Congreso de la Sociedad Ecuatoriana de Urología (SEU) y XXV Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP); Guayaquil; Ecuador; 2020; 98-98 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/236517 |
identifier_str_mv |
Correlación entre la expresión de adiponectina y leptina con características clínicas de pacientes con cáncer renal; XXXIX Congreso de la Confederación Americana de Urología (CAU), XXXVII Congreso de la Sociedad Ecuatoriana de Urología (SEU) y XXV Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP); Guayaquil; Ecuador; 2020; 98-98 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caunet.org/wp-content/uploads/2020/10/PROGRAMA-CONGRESO-VIRTUAL-CAU-2020-1_compressed-1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Confederación Americana de Urología |
publisher.none.fl_str_mv |
Confederación Americana de Urología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269351093207040 |
score |
13.13397 |