Ana María Báez: de visita en la Fundación Azara
- Autores
- Alvarez, Stella Maris; Apesteguía, Sebastián
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La paleontología es identificada frecuentemente, y en especial en la Argentina, como “la ciencia de los dinosaurios”. Sin embargo, los dinosaurios no fueron ni los seres más antiguos ni los más inteligentes. Y aunque algunos de ellos fueron los vertebrados terrestres más grandes, otros eran tan pequeños como para acomodarse en una mano. En la época de los dinosaurios, conviviendo con ellos, había muchos tipos de plantas y de animales. Entre estos muchos eran marinos y otros eran terrestres, como muchos cocodrilos, lagartos, serpientes, tortugas, mamíferos y ranas. Las ranas fósiles se conocen desde hace un par de cientos de años, pero sus especialistas, los paleontólogos dedicados a estudiarlas, no suelen ser los mismos que estudian dinosaurios. Para saber cómo estudiar ranas fósiles se debe saber muchísimo tanto de los ejemplares hallados en el mundo como de las ranas actuales. La Dra. Ana María Báez es la mayor especialista en ranas fósiles de la Argentina.
Fil: Alvarez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina
Fil: Apesteguía, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina - Materia
-
ENTREVISTA
BAEZ
ANUROS
FÓSILES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162929
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_033449c9e4f975c8d8ef86222ac210f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162929 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ana María Báez: de visita en la Fundación AzaraAlvarez, Stella MarisApesteguía, SebastiánENTREVISTABAEZANUROSFÓSILEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La paleontología es identificada frecuentemente, y en especial en la Argentina, como “la ciencia de los dinosaurios”. Sin embargo, los dinosaurios no fueron ni los seres más antiguos ni los más inteligentes. Y aunque algunos de ellos fueron los vertebrados terrestres más grandes, otros eran tan pequeños como para acomodarse en una mano. En la época de los dinosaurios, conviviendo con ellos, había muchos tipos de plantas y de animales. Entre estos muchos eran marinos y otros eran terrestres, como muchos cocodrilos, lagartos, serpientes, tortugas, mamíferos y ranas. Las ranas fósiles se conocen desde hace un par de cientos de años, pero sus especialistas, los paleontólogos dedicados a estudiarlas, no suelen ser los mismos que estudian dinosaurios. Para saber cómo estudiar ranas fósiles se debe saber muchísimo tanto de los ejemplares hallados en el mundo como de las ranas actuales. La Dra. Ana María Báez es la mayor especialista en ranas fósiles de la Argentina.Fil: Alvarez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Maimónides; ArgentinaFil: Apesteguía, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Maimónides; ArgentinaFundación de Historia Natural Félix de Azara2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162929Alvarez, Stella Maris; Apesteguía, Sebastián; Ana María Báez: de visita en la Fundación Azara; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Azara; 7; 12-2020; 24-302683-78622683-7692CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/revista-azara/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162929instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:08.944CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ana María Báez: de visita en la Fundación Azara |
title |
Ana María Báez: de visita en la Fundación Azara |
spellingShingle |
Ana María Báez: de visita en la Fundación Azara Alvarez, Stella Maris ENTREVISTA BAEZ ANUROS FÓSILES |
title_short |
Ana María Báez: de visita en la Fundación Azara |
title_full |
Ana María Báez: de visita en la Fundación Azara |
title_fullStr |
Ana María Báez: de visita en la Fundación Azara |
title_full_unstemmed |
Ana María Báez: de visita en la Fundación Azara |
title_sort |
Ana María Báez: de visita en la Fundación Azara |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez, Stella Maris Apesteguía, Sebastián |
author |
Alvarez, Stella Maris |
author_facet |
Alvarez, Stella Maris Apesteguía, Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Apesteguía, Sebastián |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENTREVISTA BAEZ ANUROS FÓSILES |
topic |
ENTREVISTA BAEZ ANUROS FÓSILES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La paleontología es identificada frecuentemente, y en especial en la Argentina, como “la ciencia de los dinosaurios”. Sin embargo, los dinosaurios no fueron ni los seres más antiguos ni los más inteligentes. Y aunque algunos de ellos fueron los vertebrados terrestres más grandes, otros eran tan pequeños como para acomodarse en una mano. En la época de los dinosaurios, conviviendo con ellos, había muchos tipos de plantas y de animales. Entre estos muchos eran marinos y otros eran terrestres, como muchos cocodrilos, lagartos, serpientes, tortugas, mamíferos y ranas. Las ranas fósiles se conocen desde hace un par de cientos de años, pero sus especialistas, los paleontólogos dedicados a estudiarlas, no suelen ser los mismos que estudian dinosaurios. Para saber cómo estudiar ranas fósiles se debe saber muchísimo tanto de los ejemplares hallados en el mundo como de las ranas actuales. La Dra. Ana María Báez es la mayor especialista en ranas fósiles de la Argentina. Fil: Alvarez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina Fil: Apesteguía, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina |
description |
La paleontología es identificada frecuentemente, y en especial en la Argentina, como “la ciencia de los dinosaurios”. Sin embargo, los dinosaurios no fueron ni los seres más antiguos ni los más inteligentes. Y aunque algunos de ellos fueron los vertebrados terrestres más grandes, otros eran tan pequeños como para acomodarse en una mano. En la época de los dinosaurios, conviviendo con ellos, había muchos tipos de plantas y de animales. Entre estos muchos eran marinos y otros eran terrestres, como muchos cocodrilos, lagartos, serpientes, tortugas, mamíferos y ranas. Las ranas fósiles se conocen desde hace un par de cientos de años, pero sus especialistas, los paleontólogos dedicados a estudiarlas, no suelen ser los mismos que estudian dinosaurios. Para saber cómo estudiar ranas fósiles se debe saber muchísimo tanto de los ejemplares hallados en el mundo como de las ranas actuales. La Dra. Ana María Báez es la mayor especialista en ranas fósiles de la Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162929 Alvarez, Stella Maris; Apesteguía, Sebastián; Ana María Báez: de visita en la Fundación Azara; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Azara; 7; 12-2020; 24-30 2683-7862 2683-7692 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162929 |
identifier_str_mv |
Alvarez, Stella Maris; Apesteguía, Sebastián; Ana María Báez: de visita en la Fundación Azara; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Azara; 7; 12-2020; 24-30 2683-7862 2683-7692 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/revista-azara/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613865649733632 |
score |
13.070432 |