Entrevista a la Dra. Ana María Liberali
- Autores
- Rebottaro, Alan; Keegan, Gustavo; Redondo, Solange
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Rebottaro, Alan. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Keegan, Gustavo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Redondo, Solange. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
La inserción de la Argentina siempre ha sido periférica, ya que desde sus orígenes fue dadora de materias primas para diferentes economías industrializadas. De todos modos, si bien la distribución social no fue para nada pareja, durante el auge del modelo agroexportador el peso de las exportaciones era relevante. Pero, a partir de la crisis del 30, el denominado “deterioro de los términos del intercambio”, por una parte, más el pacto Roca-Runciman, incidieron negativamente para nuestro país. La continuidad del modelo agroexportador, sumado a otros acontecimientos, tanto externos como internos, de carácter político, económico, social y tecnológico, dieron origen a la caída del porcentaje de las exportaciones de Argentina respecto del resto del mundo. Respecto de la posición geográfica, tomando en cuenta la conectividad portuaria, se puede considerar que el hecho de que ya no es más el Atlántico Norte el océano más transitado del mundo, sino el Pacífico Norte, nuestro país ha quedado más alejado de los mayores centros de producción y comercialización mundial. - Materia
-
Geografía
Geología y Geomorfología
Geografía Humana
Entrevista
Ana María Liberali
Economía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3373
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUNLU_fb1a1fb8f68f95df2c85ab5d45634b94 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3373 |
| network_acronym_str |
REDIUNLU |
| repository_id_str |
w |
| network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| spelling |
Entrevista a la Dra. Ana María LiberaliRebottaro, AlanKeegan, GustavoRedondo, SolangeGeografíaGeología y GeomorfologíaGeografía HumanaEntrevistaAna María LiberaliEconomíaFil: Rebottaro, Alan. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Keegan, Gustavo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Redondo, Solange. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.La inserción de la Argentina siempre ha sido periférica, ya que desde sus orígenes fue dadora de materias primas para diferentes economías industrializadas. De todos modos, si bien la distribución social no fue para nada pareja, durante el auge del modelo agroexportador el peso de las exportaciones era relevante. Pero, a partir de la crisis del 30, el denominado “deterioro de los términos del intercambio”, por una parte, más el pacto Roca-Runciman, incidieron negativamente para nuestro país. La continuidad del modelo agroexportador, sumado a otros acontecimientos, tanto externos como internos, de carácter político, económico, social y tecnológico, dieron origen a la caída del porcentaje de las exportaciones de Argentina respecto del resto del mundo. Respecto de la posición geográfica, tomando en cuenta la conectividad portuaria, se puede considerar que el hecho de que ya no es más el Atlántico Norte el océano más transitado del mundo, sino el Pacífico Norte, nuestro país ha quedado más alejado de los mayores centros de producción y comercialización mundial.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2025-08-06T18:26:27Z2025-08-06T18:26:27Z2023-07-27Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2683-8915http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3373spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-23T11:19:15Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3373instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-23 11:19:16.023REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Entrevista a la Dra. Ana María Liberali |
| title |
Entrevista a la Dra. Ana María Liberali |
| spellingShingle |
Entrevista a la Dra. Ana María Liberali Rebottaro, Alan Geografía Geología y Geomorfología Geografía Humana Entrevista Ana María Liberali Economía |
| title_short |
Entrevista a la Dra. Ana María Liberali |
| title_full |
Entrevista a la Dra. Ana María Liberali |
| title_fullStr |
Entrevista a la Dra. Ana María Liberali |
| title_full_unstemmed |
Entrevista a la Dra. Ana María Liberali |
| title_sort |
Entrevista a la Dra. Ana María Liberali |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rebottaro, Alan Keegan, Gustavo Redondo, Solange |
| author |
Rebottaro, Alan |
| author_facet |
Rebottaro, Alan Keegan, Gustavo Redondo, Solange |
| author_role |
author |
| author2 |
Keegan, Gustavo Redondo, Solange |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Geología y Geomorfología Geografía Humana Entrevista Ana María Liberali Economía |
| topic |
Geografía Geología y Geomorfología Geografía Humana Entrevista Ana María Liberali Economía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rebottaro, Alan. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Keegan, Gustavo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Redondo, Solange. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. La inserción de la Argentina siempre ha sido periférica, ya que desde sus orígenes fue dadora de materias primas para diferentes economías industrializadas. De todos modos, si bien la distribución social no fue para nada pareja, durante el auge del modelo agroexportador el peso de las exportaciones era relevante. Pero, a partir de la crisis del 30, el denominado “deterioro de los términos del intercambio”, por una parte, más el pacto Roca-Runciman, incidieron negativamente para nuestro país. La continuidad del modelo agroexportador, sumado a otros acontecimientos, tanto externos como internos, de carácter político, económico, social y tecnológico, dieron origen a la caída del porcentaje de las exportaciones de Argentina respecto del resto del mundo. Respecto de la posición geográfica, tomando en cuenta la conectividad portuaria, se puede considerar que el hecho de que ya no es más el Atlántico Norte el océano más transitado del mundo, sino el Pacífico Norte, nuestro país ha quedado más alejado de los mayores centros de producción y comercialización mundial. |
| description |
Fil: Rebottaro, Alan. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-27 2025-08-06T18:26:27Z 2025-08-06T18:26:27Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
2683-8915 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3373 |
| identifier_str_mv |
2683-8915 |
| url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3373 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
| language |
spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
| reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| collection |
REDIUNLU (UNLu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
| repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
| repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
| _version_ |
1846787968793051136 |
| score |
12.471625 |