De caracoles y almejas: Pequeño manual para docentes y educadores sobre los moluscos en la Provincia de Córdoba

Autores
Gordillo, Sandra; Acosta Jofré, Maria Soledad; Bayer, María Sol; Boretto, Gabriella Margherita; de Aranzamendi, Maria Carla; Morán, Ariana Gisela; Reyna, Paola Beatriz
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Conocer nuestro entorno natural y las formas de vida que allí se asientan y desarrollan nos enseña acerca de lo imprescindible que el ambiente resulta para la vida, y del peligro que representa su continuo deterioro por las acciones y comportamiento humanos. Cuando se habla de ambiente, se hace referencia a las especies, el agua, el suelo, el aire, el clima, la historia geológica y también, a los factores socioeconómicos y culturales. Por otra parte, indagar en las sociedades humanas antiguas de la región nos brinda la valiosa oportunidad de conectarnos con el pasado histórico y tomar conciencia de las relaciones que estas sociedades mantenían con su entorno.Este trabajo, dirigido principalmente a los docentes y educadores de la Provincia de Córdoba, está centrado en los moluscos que se encuentran en esta región y, a través de diferentes perspectivas, brinda la posibilidad de acercarnos a nuestro entorno natural-cultural. Las diferentes secciones de este manual intentarán mostrar la diversidad de especies de moluscos y los servicios ecosistémicos que brindan en los ambientes terrestres y acuáticos, los problemas sanitarios, ecológicos y económicos que las especies invasoras pueden ocasionar, el valor científico de sus caparazones para el estudio del clima y de los ambientes del pasado, y el uso e importancia que tuvieron los moluscos para las sociedades de cazadores-recolectores que habitaban en la provincia.A través de su eje temático -los moluscos-, en este trabajo se integran contenidos abordados principalmente por las Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, por lo que este material podrá convertirse en un elemento de consulta e incorporarse como material de apoyo de la educación formal de la Provincia de Córdoba, principalmente en el nivel primario e inicial. Además, los contenidos podrán ser de interés en el nivel medio y en el ámbito educativo no formal.Este material se elaboró en el marco del proyecto titulado: Caracoles y almejas: un enfoque multidisciplinario de la malacología en la Provincia de Córdoba (PROTRI 2017-21) a cargo del Grupo Malacología de la UNC, conformado por integrantes del CICTERRA y del IDEA y su impresión fue financiada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia.
Fil: Gordillo, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Acosta Jofré, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Bayer, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Boretto, Gabriella Margherita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: de Aranzamendi, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Morán, Ariana Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Reyna, Paola Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Materia
PROVINCIA DE CORDOBA
MOLUSCOS
DIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267824

id CONICETDig_032f77430dab1d4ac5e0e2be525ef1eb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267824
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De caracoles y almejas: Pequeño manual para docentes y educadores sobre los moluscos en la Provincia de CórdobaGordillo, SandraAcosta Jofré, Maria SoledadBayer, María SolBoretto, Gabriella Margheritade Aranzamendi, Maria CarlaMorán, Ariana GiselaReyna, Paola BeatrizPROVINCIA DE CORDOBAMOLUSCOSDIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Conocer nuestro entorno natural y las formas de vida que allí se asientan y desarrollan nos enseña acerca de lo imprescindible que el ambiente resulta para la vida, y del peligro que representa su continuo deterioro por las acciones y comportamiento humanos. Cuando se habla de ambiente, se hace referencia a las especies, el agua, el suelo, el aire, el clima, la historia geológica y también, a los factores socioeconómicos y culturales. Por otra parte, indagar en las sociedades humanas antiguas de la región nos brinda la valiosa oportunidad de conectarnos con el pasado histórico y tomar conciencia de las relaciones que estas sociedades mantenían con su entorno.Este trabajo, dirigido principalmente a los docentes y educadores de la Provincia de Córdoba, está centrado en los moluscos que se encuentran en esta región y, a través de diferentes perspectivas, brinda la posibilidad de acercarnos a nuestro entorno natural-cultural. Las diferentes secciones de este manual intentarán mostrar la diversidad de especies de moluscos y los servicios ecosistémicos que brindan en los ambientes terrestres y acuáticos, los problemas sanitarios, ecológicos y económicos que las especies invasoras pueden ocasionar, el valor científico de sus caparazones para el estudio del clima y de los ambientes del pasado, y el uso e importancia que tuvieron los moluscos para las sociedades de cazadores-recolectores que habitaban en la provincia.A través de su eje temático -los moluscos-, en este trabajo se integran contenidos abordados principalmente por las Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, por lo que este material podrá convertirse en un elemento de consulta e incorporarse como material de apoyo de la educación formal de la Provincia de Córdoba, principalmente en el nivel primario e inicial. Además, los contenidos podrán ser de interés en el nivel medio y en el ámbito educativo no formal.Este material se elaboró en el marco del proyecto titulado: Caracoles y almejas: un enfoque multidisciplinario de la malacología en la Provincia de Córdoba (PROTRI 2017-21) a cargo del Grupo Malacología de la UNC, conformado por integrantes del CICTERRA y del IDEA y su impresión fue financiada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia.Fil: Gordillo, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Acosta Jofré, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Bayer, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Boretto, Gabriella Margherita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: de Aranzamendi, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Morán, Ariana Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Reyna, Paola Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaEcoval2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267824Gordillo, Sandra; Acosta Jofré, Maria Soledad; Bayer, María Sol; Boretto, Gabriella Margherita; de Aranzamendi, Maria Carla; et al.; De caracoles y almejas: Pequeño manual para docentes y educadores sobre los moluscos en la Provincia de Córdoba; Ecoval; 2018; 90978-987-4003-26-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://grupomalacologia.wixsite.com/grupomalacologia/manual-decaracolesyalmejasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:53:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267824instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:53:34.409CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De caracoles y almejas: Pequeño manual para docentes y educadores sobre los moluscos en la Provincia de Córdoba
title De caracoles y almejas: Pequeño manual para docentes y educadores sobre los moluscos en la Provincia de Córdoba
spellingShingle De caracoles y almejas: Pequeño manual para docentes y educadores sobre los moluscos en la Provincia de Córdoba
Gordillo, Sandra
PROVINCIA DE CORDOBA
MOLUSCOS
DIVERSIDAD
title_short De caracoles y almejas: Pequeño manual para docentes y educadores sobre los moluscos en la Provincia de Córdoba
title_full De caracoles y almejas: Pequeño manual para docentes y educadores sobre los moluscos en la Provincia de Córdoba
title_fullStr De caracoles y almejas: Pequeño manual para docentes y educadores sobre los moluscos en la Provincia de Córdoba
title_full_unstemmed De caracoles y almejas: Pequeño manual para docentes y educadores sobre los moluscos en la Provincia de Córdoba
title_sort De caracoles y almejas: Pequeño manual para docentes y educadores sobre los moluscos en la Provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Gordillo, Sandra
Acosta Jofré, Maria Soledad
Bayer, María Sol
Boretto, Gabriella Margherita
de Aranzamendi, Maria Carla
Morán, Ariana Gisela
Reyna, Paola Beatriz
author Gordillo, Sandra
author_facet Gordillo, Sandra
Acosta Jofré, Maria Soledad
Bayer, María Sol
Boretto, Gabriella Margherita
de Aranzamendi, Maria Carla
Morán, Ariana Gisela
Reyna, Paola Beatriz
author_role author
author2 Acosta Jofré, Maria Soledad
Bayer, María Sol
Boretto, Gabriella Margherita
de Aranzamendi, Maria Carla
Morán, Ariana Gisela
Reyna, Paola Beatriz
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PROVINCIA DE CORDOBA
MOLUSCOS
DIVERSIDAD
topic PROVINCIA DE CORDOBA
MOLUSCOS
DIVERSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Conocer nuestro entorno natural y las formas de vida que allí se asientan y desarrollan nos enseña acerca de lo imprescindible que el ambiente resulta para la vida, y del peligro que representa su continuo deterioro por las acciones y comportamiento humanos. Cuando se habla de ambiente, se hace referencia a las especies, el agua, el suelo, el aire, el clima, la historia geológica y también, a los factores socioeconómicos y culturales. Por otra parte, indagar en las sociedades humanas antiguas de la región nos brinda la valiosa oportunidad de conectarnos con el pasado histórico y tomar conciencia de las relaciones que estas sociedades mantenían con su entorno.Este trabajo, dirigido principalmente a los docentes y educadores de la Provincia de Córdoba, está centrado en los moluscos que se encuentran en esta región y, a través de diferentes perspectivas, brinda la posibilidad de acercarnos a nuestro entorno natural-cultural. Las diferentes secciones de este manual intentarán mostrar la diversidad de especies de moluscos y los servicios ecosistémicos que brindan en los ambientes terrestres y acuáticos, los problemas sanitarios, ecológicos y económicos que las especies invasoras pueden ocasionar, el valor científico de sus caparazones para el estudio del clima y de los ambientes del pasado, y el uso e importancia que tuvieron los moluscos para las sociedades de cazadores-recolectores que habitaban en la provincia.A través de su eje temático -los moluscos-, en este trabajo se integran contenidos abordados principalmente por las Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, por lo que este material podrá convertirse en un elemento de consulta e incorporarse como material de apoyo de la educación formal de la Provincia de Córdoba, principalmente en el nivel primario e inicial. Además, los contenidos podrán ser de interés en el nivel medio y en el ámbito educativo no formal.Este material se elaboró en el marco del proyecto titulado: Caracoles y almejas: un enfoque multidisciplinario de la malacología en la Provincia de Córdoba (PROTRI 2017-21) a cargo del Grupo Malacología de la UNC, conformado por integrantes del CICTERRA y del IDEA y su impresión fue financiada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia.
Fil: Gordillo, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Acosta Jofré, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Bayer, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Boretto, Gabriella Margherita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: de Aranzamendi, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Morán, Ariana Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Reyna, Paola Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
description Conocer nuestro entorno natural y las formas de vida que allí se asientan y desarrollan nos enseña acerca de lo imprescindible que el ambiente resulta para la vida, y del peligro que representa su continuo deterioro por las acciones y comportamiento humanos. Cuando se habla de ambiente, se hace referencia a las especies, el agua, el suelo, el aire, el clima, la historia geológica y también, a los factores socioeconómicos y culturales. Por otra parte, indagar en las sociedades humanas antiguas de la región nos brinda la valiosa oportunidad de conectarnos con el pasado histórico y tomar conciencia de las relaciones que estas sociedades mantenían con su entorno.Este trabajo, dirigido principalmente a los docentes y educadores de la Provincia de Córdoba, está centrado en los moluscos que se encuentran en esta región y, a través de diferentes perspectivas, brinda la posibilidad de acercarnos a nuestro entorno natural-cultural. Las diferentes secciones de este manual intentarán mostrar la diversidad de especies de moluscos y los servicios ecosistémicos que brindan en los ambientes terrestres y acuáticos, los problemas sanitarios, ecológicos y económicos que las especies invasoras pueden ocasionar, el valor científico de sus caparazones para el estudio del clima y de los ambientes del pasado, y el uso e importancia que tuvieron los moluscos para las sociedades de cazadores-recolectores que habitaban en la provincia.A través de su eje temático -los moluscos-, en este trabajo se integran contenidos abordados principalmente por las Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, por lo que este material podrá convertirse en un elemento de consulta e incorporarse como material de apoyo de la educación formal de la Provincia de Córdoba, principalmente en el nivel primario e inicial. Además, los contenidos podrán ser de interés en el nivel medio y en el ámbito educativo no formal.Este material se elaboró en el marco del proyecto titulado: Caracoles y almejas: un enfoque multidisciplinario de la malacología en la Provincia de Córdoba (PROTRI 2017-21) a cargo del Grupo Malacología de la UNC, conformado por integrantes del CICTERRA y del IDEA y su impresión fue financiada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267824
Gordillo, Sandra; Acosta Jofré, Maria Soledad; Bayer, María Sol; Boretto, Gabriella Margherita; de Aranzamendi, Maria Carla; et al.; De caracoles y almejas: Pequeño manual para docentes y educadores sobre los moluscos en la Provincia de Córdoba; Ecoval; 2018; 90
978-987-4003-26-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267824
identifier_str_mv Gordillo, Sandra; Acosta Jofré, Maria Soledad; Bayer, María Sol; Boretto, Gabriella Margherita; de Aranzamendi, Maria Carla; et al.; De caracoles y almejas: Pequeño manual para docentes y educadores sobre los moluscos en la Provincia de Córdoba; Ecoval; 2018; 90
978-987-4003-26-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://grupomalacologia.wixsite.com/grupomalacologia/manual-decaracolesyalmejas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ecoval
publisher.none.fl_str_mv Ecoval
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782231632150528
score 12.982451