Análisis comparado del aprendizaje aversivo en anfibios

Autores
Puddington, Martin Miguel; Muzio, Ruben Nestor
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo desarrolla con un enfoque comparado una revisión completa y actualizada de los estudios de aprendizaje aversivo en anfibios. La mayoría de ellos utilizaron como estímulo aversivo descargas eléctricas, obteniéndose resultados inconsistentes o negativos. Las investigaciones más recientes mostraron que otra clase de estímulos (soluciones salinas de alta concentración, o aumento de la temperatura del agua) han resultado ser más eficientes para producir modificaciones estables en el comportamiento. Se analizan también algunos aspectos neurofisiológicos relacionados con el aprendizaje aversivo y los miedos aprendidos. Si bien se cuenta con datos comparativos de estudios neurofisiológicos en peces, aún no existen referencias con información funcional sobre las bases neurales del aprendizaje aversivo en anfibios. Sin embargo, sí se conoce en anfibios las regiones cerebrales homólogas a las estructuras que en mamíferos mostraron estar implicadas con dicho aprendizaje (especialmente la amígdala), abriendo así el camino para abordar en el futuro el estudio de esta cuestión.
Comparative analysis of aversive learning in amphibians: This article develops with a comparative approach a comprehensive and updated review of studies of aversive learning in amphibians. Most of them used electric shock as aversive stimulus, resulting in inconsistent or negative results. Recent research showed that another class of stimuli (saline solutions highly concentrated or warm water) has been more efficient to produce steady changes in behavior. Some neurophysiological aspects of aversive and fear learning are also discussed. While comparative data from neurophysiological studies in fish is available, there are no references on functional information on the neural basis of aversive learning in amphibians. However, it is known in amphibian homologous brain areas to the mammalian structures shown to be involved with such learning (especially the amygdala), opening the way to address the study of this question in the future.
Fil: Puddington, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biologia y Medicina Experimental (i); Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia; Argentina;
Fil: Muzio, Ruben Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biologia y Medicina Experimental (i); Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia; Argentina;
Materia
APRENDIZAJE AVERSIVO
MIEDO
ANFIBIOS
SOLUCIONES SALINAS ALTAMENTE HIPERTÓNICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1101

id CONICETDig_031915883fa8cb267746169df5609626
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1101
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis comparado del aprendizaje aversivo en anfibiosPuddington, Martin MiguelMuzio, Ruben NestorAPRENDIZAJE AVERSIVOMIEDOANFIBIOSSOLUCIONES SALINAS ALTAMENTE HIPERTÓNICAShttps://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.1El presente artículo desarrolla con un enfoque comparado una revisión completa y actualizada de los estudios de aprendizaje aversivo en anfibios. La mayoría de ellos utilizaron como estímulo aversivo descargas eléctricas, obteniéndose resultados inconsistentes o negativos. Las investigaciones más recientes mostraron que otra clase de estímulos (soluciones salinas de alta concentración, o aumento de la temperatura del agua) han resultado ser más eficientes para producir modificaciones estables en el comportamiento. Se analizan también algunos aspectos neurofisiológicos relacionados con el aprendizaje aversivo y los miedos aprendidos. Si bien se cuenta con datos comparativos de estudios neurofisiológicos en peces, aún no existen referencias con información funcional sobre las bases neurales del aprendizaje aversivo en anfibios. Sin embargo, sí se conoce en anfibios las regiones cerebrales homólogas a las estructuras que en mamíferos mostraron estar implicadas con dicho aprendizaje (especialmente la amígdala), abriendo así el camino para abordar en el futuro el estudio de esta cuestión.Comparative analysis of aversive learning in amphibians: This article develops with a comparative approach a comprehensive and updated review of studies of aversive learning in amphibians. Most of them used electric shock as aversive stimulus, resulting in inconsistent or negative results. Recent research showed that another class of stimuli (saline solutions highly concentrated or warm water) has been more efficient to produce steady changes in behavior. Some neurophysiological aspects of aversive and fear learning are also discussed. While comparative data from neurophysiological studies in fish is available, there are no references on functional information on the neural basis of aversive learning in amphibians. However, it is known in amphibian homologous brain areas to the mammalian structures shown to be involved with such learning (especially the amygdala), opening the way to address the study of this question in the future.Fil: Puddington, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biologia y Medicina Experimental (i); Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia; Argentina;Fil: Muzio, Ruben Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biologia y Medicina Experimental (i); Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia; Argentina;Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC)2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1101Puddington, Martin Miguel; Muzio, Ruben Nestor; Análisis comparado del aprendizaje aversivo en anfibios; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC); Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC); 5; 3; 12-2013; 50-631852-4206spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/5556/Puddingtoninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T11:51:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1101instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 11:51:30.93CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparado del aprendizaje aversivo en anfibios
title Análisis comparado del aprendizaje aversivo en anfibios
spellingShingle Análisis comparado del aprendizaje aversivo en anfibios
Puddington, Martin Miguel
APRENDIZAJE AVERSIVO
MIEDO
ANFIBIOS
SOLUCIONES SALINAS ALTAMENTE HIPERTÓNICAS
title_short Análisis comparado del aprendizaje aversivo en anfibios
title_full Análisis comparado del aprendizaje aversivo en anfibios
title_fullStr Análisis comparado del aprendizaje aversivo en anfibios
title_full_unstemmed Análisis comparado del aprendizaje aversivo en anfibios
title_sort Análisis comparado del aprendizaje aversivo en anfibios
dc.creator.none.fl_str_mv Puddington, Martin Miguel
Muzio, Ruben Nestor
author Puddington, Martin Miguel
author_facet Puddington, Martin Miguel
Muzio, Ruben Nestor
author_role author
author2 Muzio, Ruben Nestor
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv APRENDIZAJE AVERSIVO
MIEDO
ANFIBIOS
SOLUCIONES SALINAS ALTAMENTE HIPERTÓNICAS
topic APRENDIZAJE AVERSIVO
MIEDO
ANFIBIOS
SOLUCIONES SALINAS ALTAMENTE HIPERTÓNICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.1
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo desarrolla con un enfoque comparado una revisión completa y actualizada de los estudios de aprendizaje aversivo en anfibios. La mayoría de ellos utilizaron como estímulo aversivo descargas eléctricas, obteniéndose resultados inconsistentes o negativos. Las investigaciones más recientes mostraron que otra clase de estímulos (soluciones salinas de alta concentración, o aumento de la temperatura del agua) han resultado ser más eficientes para producir modificaciones estables en el comportamiento. Se analizan también algunos aspectos neurofisiológicos relacionados con el aprendizaje aversivo y los miedos aprendidos. Si bien se cuenta con datos comparativos de estudios neurofisiológicos en peces, aún no existen referencias con información funcional sobre las bases neurales del aprendizaje aversivo en anfibios. Sin embargo, sí se conoce en anfibios las regiones cerebrales homólogas a las estructuras que en mamíferos mostraron estar implicadas con dicho aprendizaje (especialmente la amígdala), abriendo así el camino para abordar en el futuro el estudio de esta cuestión.
Comparative analysis of aversive learning in amphibians: This article develops with a comparative approach a comprehensive and updated review of studies of aversive learning in amphibians. Most of them used electric shock as aversive stimulus, resulting in inconsistent or negative results. Recent research showed that another class of stimuli (saline solutions highly concentrated or warm water) has been more efficient to produce steady changes in behavior. Some neurophysiological aspects of aversive and fear learning are also discussed. While comparative data from neurophysiological studies in fish is available, there are no references on functional information on the neural basis of aversive learning in amphibians. However, it is known in amphibian homologous brain areas to the mammalian structures shown to be involved with such learning (especially the amygdala), opening the way to address the study of this question in the future.
Fil: Puddington, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biologia y Medicina Experimental (i); Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia; Argentina;
Fil: Muzio, Ruben Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biologia y Medicina Experimental (i); Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia; Argentina;
description El presente artículo desarrolla con un enfoque comparado una revisión completa y actualizada de los estudios de aprendizaje aversivo en anfibios. La mayoría de ellos utilizaron como estímulo aversivo descargas eléctricas, obteniéndose resultados inconsistentes o negativos. Las investigaciones más recientes mostraron que otra clase de estímulos (soluciones salinas de alta concentración, o aumento de la temperatura del agua) han resultado ser más eficientes para producir modificaciones estables en el comportamiento. Se analizan también algunos aspectos neurofisiológicos relacionados con el aprendizaje aversivo y los miedos aprendidos. Si bien se cuenta con datos comparativos de estudios neurofisiológicos en peces, aún no existen referencias con información funcional sobre las bases neurales del aprendizaje aversivo en anfibios. Sin embargo, sí se conoce en anfibios las regiones cerebrales homólogas a las estructuras que en mamíferos mostraron estar implicadas con dicho aprendizaje (especialmente la amígdala), abriendo así el camino para abordar en el futuro el estudio de esta cuestión.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/1101
Puddington, Martin Miguel; Muzio, Ruben Nestor; Análisis comparado del aprendizaje aversivo en anfibios; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC); Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC); 5; 3; 12-2013; 50-63
1852-4206
url http://hdl.handle.net/11336/1101
identifier_str_mv Puddington, Martin Miguel; Muzio, Ruben Nestor; Análisis comparado del aprendizaje aversivo en anfibios; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC); Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC); 5; 3; 12-2013; 50-63
1852-4206
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/5556/Puddington
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847426580086784000
score 13.10058