Educación para la salud y discursos sobre la migración.Una articulación conflictiva en las políticas sobre epidemiología
- Autores
- Gottero, Laura Angélica
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el desarrollo de una política de salud, la dimensión educativa ocupa un lugar destacado, tanto en lo que se refiere a la capacitación de los agentes sanitarios como en la formación ciudadana y comunitaria. Sin embargo, como todo proyecto educativo, éste deja a un lado ciertos contenidos para privilegiar otros, a la vez que construye de determinada manera los fenómenos asociados con la problemática señalada —incluso, la misma elección de los factores de dicha asociación es en sí una decisión que recorta ciertos sentidos de un amplio espectro. Con esta premisa, este artículo se propone analizar los materiales de comunicación (para la población en general) y las guías con las que se forma a los agentes comunitarios en salud, para que participen en las campañas de prevención de dengue y fiebre amarilla en Argentina. Teniendo en cuenta la Ley Migratoria vigente en el país (N° 25.871), que reconoce el derecho a la salud para los migrantes, este trabajo critica la falta de difusión y traslado de estos cambios a las políticas de salud sobre epidemiología que son elaboradas por el Ministerio de Salud argentino, lo que incide en el mantenimiento de imágenes discriminatorias y en la atenuación de las transformaciones positivas orientadas desde la normativa.
In the development of health policy, the educational dimension is prominent both in regard to the training of health workers and to the training of citizens and communities. However, as any educational project, it leaves out certain contents to privilege others, while building a certain way the phenomena associated to the mentioned problems -even, the same choice of factors such association is itself a decision to cut some ways of a broad spectrum. With this premise, this paper attempts to analyze communication materials (for the general population) and guidelines used to train community health agents in order for them to participate in campaigns to prevent dengue and yellow fever in Argentina. Given the current immigration law in the country (No. 25,871), which recognizes the right to health for migrants, this paper criticizes the lack of dissemination and transfer of these changes on health policies regarding epidemiology that are developed by the Argentinean Health Ministry. This helps to keep discriminatory images and attenuates positive changes oriented from current regulations
Fil: Gottero, Laura Angélica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Educación para la salud
políticas públicas
epidemiología
migración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26121
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_030cbf3f45d9f3557da27c0a018a2133 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26121 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Educación para la salud y discursos sobre la migración.Una articulación conflictiva en las políticas sobre epidemiologíaEducation for health and speeches about migration.A troublesome articulation in policies regarding epidemiologyGottero, Laura AngélicaEducación para la saludpolíticas públicasepidemiologíamigraciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el desarrollo de una política de salud, la dimensión educativa ocupa un lugar destacado, tanto en lo que se refiere a la capacitación de los agentes sanitarios como en la formación ciudadana y comunitaria. Sin embargo, como todo proyecto educativo, éste deja a un lado ciertos contenidos para privilegiar otros, a la vez que construye de determinada manera los fenómenos asociados con la problemática señalada —incluso, la misma elección de los factores de dicha asociación es en sí una decisión que recorta ciertos sentidos de un amplio espectro. Con esta premisa, este artículo se propone analizar los materiales de comunicación (para la población en general) y las guías con las que se forma a los agentes comunitarios en salud, para que participen en las campañas de prevención de dengue y fiebre amarilla en Argentina. Teniendo en cuenta la Ley Migratoria vigente en el país (N° 25.871), que reconoce el derecho a la salud para los migrantes, este trabajo critica la falta de difusión y traslado de estos cambios a las políticas de salud sobre epidemiología que son elaboradas por el Ministerio de Salud argentino, lo que incide en el mantenimiento de imágenes discriminatorias y en la atenuación de las transformaciones positivas orientadas desde la normativa.In the development of health policy, the educational dimension is prominent both in regard to the training of health workers and to the training of citizens and communities. However, as any educational project, it leaves out certain contents to privilege others, while building a certain way the phenomena associated to the mentioned problems -even, the same choice of factors such association is itself a decision to cut some ways of a broad spectrum. With this premise, this paper attempts to analyze communication materials (for the general population) and guidelines used to train community health agents in order for them to participate in campaigns to prevent dengue and yellow fever in Argentina. Given the current immigration law in the country (No. 25,871), which recognizes the right to health for migrants, this paper criticizes the lack of dissemination and transfer of these changes on health policies regarding epidemiology that are developed by the Argentinean Health Ministry. This helps to keep discriminatory images and attenuates positive changes oriented from current regulationsFil: Gottero, Laura Angélica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Internacional de Integración2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26121Gottero, Laura Angélica; Educación para la salud y discursos sobre la migración.Una articulación conflictiva en las políticas sobre epidemiología; Instituto Internacional de Integración; Integra Educativa; 6; 1; 4-2013; 79-1101997-4043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1997-40432013000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:52:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26121instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:52:42.861CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación para la salud y discursos sobre la migración.Una articulación conflictiva en las políticas sobre epidemiología Education for health and speeches about migration.A troublesome articulation in policies regarding epidemiology |
title |
Educación para la salud y discursos sobre la migración.Una articulación conflictiva en las políticas sobre epidemiología |
spellingShingle |
Educación para la salud y discursos sobre la migración.Una articulación conflictiva en las políticas sobre epidemiología Gottero, Laura Angélica Educación para la salud políticas públicas epidemiología migración |
title_short |
Educación para la salud y discursos sobre la migración.Una articulación conflictiva en las políticas sobre epidemiología |
title_full |
Educación para la salud y discursos sobre la migración.Una articulación conflictiva en las políticas sobre epidemiología |
title_fullStr |
Educación para la salud y discursos sobre la migración.Una articulación conflictiva en las políticas sobre epidemiología |
title_full_unstemmed |
Educación para la salud y discursos sobre la migración.Una articulación conflictiva en las políticas sobre epidemiología |
title_sort |
Educación para la salud y discursos sobre la migración.Una articulación conflictiva en las políticas sobre epidemiología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gottero, Laura Angélica |
author |
Gottero, Laura Angélica |
author_facet |
Gottero, Laura Angélica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación para la salud políticas públicas epidemiología migración |
topic |
Educación para la salud políticas públicas epidemiología migración |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el desarrollo de una política de salud, la dimensión educativa ocupa un lugar destacado, tanto en lo que se refiere a la capacitación de los agentes sanitarios como en la formación ciudadana y comunitaria. Sin embargo, como todo proyecto educativo, éste deja a un lado ciertos contenidos para privilegiar otros, a la vez que construye de determinada manera los fenómenos asociados con la problemática señalada —incluso, la misma elección de los factores de dicha asociación es en sí una decisión que recorta ciertos sentidos de un amplio espectro. Con esta premisa, este artículo se propone analizar los materiales de comunicación (para la población en general) y las guías con las que se forma a los agentes comunitarios en salud, para que participen en las campañas de prevención de dengue y fiebre amarilla en Argentina. Teniendo en cuenta la Ley Migratoria vigente en el país (N° 25.871), que reconoce el derecho a la salud para los migrantes, este trabajo critica la falta de difusión y traslado de estos cambios a las políticas de salud sobre epidemiología que son elaboradas por el Ministerio de Salud argentino, lo que incide en el mantenimiento de imágenes discriminatorias y en la atenuación de las transformaciones positivas orientadas desde la normativa. In the development of health policy, the educational dimension is prominent both in regard to the training of health workers and to the training of citizens and communities. However, as any educational project, it leaves out certain contents to privilege others, while building a certain way the phenomena associated to the mentioned problems -even, the same choice of factors such association is itself a decision to cut some ways of a broad spectrum. With this premise, this paper attempts to analyze communication materials (for the general population) and guidelines used to train community health agents in order for them to participate in campaigns to prevent dengue and yellow fever in Argentina. Given the current immigration law in the country (No. 25,871), which recognizes the right to health for migrants, this paper criticizes the lack of dissemination and transfer of these changes on health policies regarding epidemiology that are developed by the Argentinean Health Ministry. This helps to keep discriminatory images and attenuates positive changes oriented from current regulations Fil: Gottero, Laura Angélica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el desarrollo de una política de salud, la dimensión educativa ocupa un lugar destacado, tanto en lo que se refiere a la capacitación de los agentes sanitarios como en la formación ciudadana y comunitaria. Sin embargo, como todo proyecto educativo, éste deja a un lado ciertos contenidos para privilegiar otros, a la vez que construye de determinada manera los fenómenos asociados con la problemática señalada —incluso, la misma elección de los factores de dicha asociación es en sí una decisión que recorta ciertos sentidos de un amplio espectro. Con esta premisa, este artículo se propone analizar los materiales de comunicación (para la población en general) y las guías con las que se forma a los agentes comunitarios en salud, para que participen en las campañas de prevención de dengue y fiebre amarilla en Argentina. Teniendo en cuenta la Ley Migratoria vigente en el país (N° 25.871), que reconoce el derecho a la salud para los migrantes, este trabajo critica la falta de difusión y traslado de estos cambios a las políticas de salud sobre epidemiología que son elaboradas por el Ministerio de Salud argentino, lo que incide en el mantenimiento de imágenes discriminatorias y en la atenuación de las transformaciones positivas orientadas desde la normativa. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/26121 Gottero, Laura Angélica; Educación para la salud y discursos sobre la migración.Una articulación conflictiva en las políticas sobre epidemiología; Instituto Internacional de Integración; Integra Educativa; 6; 1; 4-2013; 79-110 1997-4043 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/26121 |
identifier_str_mv |
Gottero, Laura Angélica; Educación para la salud y discursos sobre la migración.Una articulación conflictiva en las políticas sobre epidemiología; Instituto Internacional de Integración; Integra Educativa; 6; 1; 4-2013; 79-110 1997-4043 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1997-40432013000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Internacional de Integración |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Internacional de Integración |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083055992700928 |
score |
12.891075 |