Efecto de los visitantes nativos y exóticos sobre la germinación de Lepechinia floribunda (Lamiaceae)

Autores
Baranzelli, Matias Cristian; Martínez, Gabriela; Fornoni, Juan Enrique; Camina, Julia Laura; Ashworth, Lorena; Sersic, Alicia Noemi; Cocucci, Andrea Aristides; Issaly, Eduardo Andrés; Benitez-Vieyra, Santiago Miguel; Rocamundi, Nicolás
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La relación entre las plantas con flores y los polinizadores rara vez ocurre de a pares dado que la mayoría de las especies de plantas son visitadas por más de una especie polinizadora. Un aspecto central es la identificación de los visitantes florales que ejercen el mayor efecto positivo sobre el éxito reproductivo de las plantas. En Lepechinia floribunda (Lamiaceae), se ha observado que los polinizadores nativos (Bombus spp) proporcionan un mayor movimiento de polen y formación de semillas en comparación con los polinizadores exóticos (Apis mellifera). Sin embargo, aún se desconoce cómo esta eficiencia se refleja en los niveles de germinación de las semillas (calidad de la progenie) de las flores visitadas por cada grupo de polinizadores. Este estudio evalúa cómo la efectividad en la polinización de los principales grupos de polinizadores afecta el éxito de germinación de las semillas de L. floribunda. Se compararon los niveles acumulados y totales de germinación de 363 semillas provenientes de 256 flores visitadas por Bombus spp o A. mellifera. Se observaron patrones similares a lo largo del tiempo, con una ligera tendencia hacia una mayor germinación de las semillas de las visitas de Bombus spp, aunque esta tendencia no fue estadísticamente significativa. Estos resultados sugieren que la menor eficiencia de A. mellifera polinizando no afectarían significativamente el potencial de supervivencia de la progenie de L. floribunda. Además, destacan la importancia de cuantificar de manera integral la contribución de cada visitante floral al éxito reproductivo de las plantas.
The relationship between flowering plants and pollinators seldom occurs in pairs as the majority of plant species are visited by more than one pollinator species. Thus, a central aspect is identifying floral visitors that exert the greatest positive effect on the reproductive success of plants. In Lepechinia floribunda, it has been observed that native pollinators (Bombus spp) provide greater pollen movement and seed formation compared to exotic pollinators (Apis mellifera) despite their overabundance. However, it is still unknown how such efficiency translates into the germination levels of seeds from flowers visited by either group of pollinators. That is, how the quality of visits from each pollinator translates into plant progeny. Therefore, this study evaluates how the relative effectiveness in pollination of the two main groups of pollinators is reflected in the germination success of L. floribunda seeds. Based on 33 focal plants, 256 flowers, and 363 seeds visited by Bombus or A. mellifera, accumulated and total germination levels were compared over time. Similar patterns were observed over time, with a slight tendency towards higher germination of seeds from Bombus spp visits, but this trend was not statistically significant. These results suggest that the lower efficiency of A. mellifera in pollinating L. floribunda flowers and its differential behavior during visits would not affect the potential survival of the progeny. They also illustrate the importance of quantifying, beyond pollination, the contribution of each floral visitor to the reproductive success of plants.
Fil: Baranzelli, Matias Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Martínez, Gabriela. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Fornoni, Juan Enrique. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Camina, Julia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Ashworth, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Sersic, Alicia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Cocucci, Andrea Aristides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Issaly, Eduardo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Benitez-Vieyra, Santiago Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Rocamundi, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Provincial de Cordoba. Facultad de Turismo y Ambiente.; Argentina
Materia
ABEJORROS
ABEJAS
POLINIZACION
INTERACCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267693

id CONICETDig_03068b2d416ba52611586e4815b4461b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267693
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de los visitantes nativos y exóticos sobre la germinación de Lepechinia floribunda (Lamiaceae)Effect of native and exotic visitors of germination in Lepechinia floribunda (Lamiaceae)Baranzelli, Matias CristianMartínez, GabrielaFornoni, Juan EnriqueCamina, Julia LauraAshworth, LorenaSersic, Alicia NoemiCocucci, Andrea AristidesIssaly, Eduardo AndrésBenitez-Vieyra, Santiago MiguelRocamundi, NicolásABEJORROSABEJASPOLINIZACIONINTERACCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La relación entre las plantas con flores y los polinizadores rara vez ocurre de a pares dado que la mayoría de las especies de plantas son visitadas por más de una especie polinizadora. Un aspecto central es la identificación de los visitantes florales que ejercen el mayor efecto positivo sobre el éxito reproductivo de las plantas. En Lepechinia floribunda (Lamiaceae), se ha observado que los polinizadores nativos (Bombus spp) proporcionan un mayor movimiento de polen y formación de semillas en comparación con los polinizadores exóticos (Apis mellifera). Sin embargo, aún se desconoce cómo esta eficiencia se refleja en los niveles de germinación de las semillas (calidad de la progenie) de las flores visitadas por cada grupo de polinizadores. Este estudio evalúa cómo la efectividad en la polinización de los principales grupos de polinizadores afecta el éxito de germinación de las semillas de L. floribunda. Se compararon los niveles acumulados y totales de germinación de 363 semillas provenientes de 256 flores visitadas por Bombus spp o A. mellifera. Se observaron patrones similares a lo largo del tiempo, con una ligera tendencia hacia una mayor germinación de las semillas de las visitas de Bombus spp, aunque esta tendencia no fue estadísticamente significativa. Estos resultados sugieren que la menor eficiencia de A. mellifera polinizando no afectarían significativamente el potencial de supervivencia de la progenie de L. floribunda. Además, destacan la importancia de cuantificar de manera integral la contribución de cada visitante floral al éxito reproductivo de las plantas.The relationship between flowering plants and pollinators seldom occurs in pairs as the majority of plant species are visited by more than one pollinator species. Thus, a central aspect is identifying floral visitors that exert the greatest positive effect on the reproductive success of plants. In Lepechinia floribunda, it has been observed that native pollinators (Bombus spp) provide greater pollen movement and seed formation compared to exotic pollinators (Apis mellifera) despite their overabundance. However, it is still unknown how such efficiency translates into the germination levels of seeds from flowers visited by either group of pollinators. That is, how the quality of visits from each pollinator translates into plant progeny. Therefore, this study evaluates how the relative effectiveness in pollination of the two main groups of pollinators is reflected in the germination success of L. floribunda seeds. Based on 33 focal plants, 256 flowers, and 363 seeds visited by Bombus or A. mellifera, accumulated and total germination levels were compared over time. Similar patterns were observed over time, with a slight tendency towards higher germination of seeds from Bombus spp visits, but this trend was not statistically significant. These results suggest that the lower efficiency of A. mellifera in pollinating L. floribunda flowers and its differential behavior during visits would not affect the potential survival of the progeny. They also illustrate the importance of quantifying, beyond pollination, the contribution of each floral visitor to the reproductive success of plants.Fil: Baranzelli, Matias Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Martínez, Gabriela. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Fornoni, Juan Enrique. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Camina, Julia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ashworth, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Sersic, Alicia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Cocucci, Andrea Aristides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Issaly, Eduardo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Benitez-Vieyra, Santiago Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Rocamundi, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Provincial de Cordoba. Facultad de Turismo y Ambiente.; ArgentinaUniversidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267693Baranzelli, Matias Cristian; Martínez, Gabriela; Fornoni, Juan Enrique; Camina, Julia Laura; Ashworth, Lorena; et al.; Efecto de los visitantes nativos y exóticos sobre la germinación de Lepechinia floribunda (Lamiaceae); Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca; Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación; 22; 29; 4-2024; 205-2142225-87872708-0315CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usfx.bo/index.php/rcti/article/view/976info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56469/rcti.v22i29.976info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267693instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:24.047CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de los visitantes nativos y exóticos sobre la germinación de Lepechinia floribunda (Lamiaceae)
Effect of native and exotic visitors of germination in Lepechinia floribunda (Lamiaceae)
title Efecto de los visitantes nativos y exóticos sobre la germinación de Lepechinia floribunda (Lamiaceae)
spellingShingle Efecto de los visitantes nativos y exóticos sobre la germinación de Lepechinia floribunda (Lamiaceae)
Baranzelli, Matias Cristian
ABEJORROS
ABEJAS
POLINIZACION
INTERACCIÓN
title_short Efecto de los visitantes nativos y exóticos sobre la germinación de Lepechinia floribunda (Lamiaceae)
title_full Efecto de los visitantes nativos y exóticos sobre la germinación de Lepechinia floribunda (Lamiaceae)
title_fullStr Efecto de los visitantes nativos y exóticos sobre la germinación de Lepechinia floribunda (Lamiaceae)
title_full_unstemmed Efecto de los visitantes nativos y exóticos sobre la germinación de Lepechinia floribunda (Lamiaceae)
title_sort Efecto de los visitantes nativos y exóticos sobre la germinación de Lepechinia floribunda (Lamiaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Baranzelli, Matias Cristian
Martínez, Gabriela
Fornoni, Juan Enrique
Camina, Julia Laura
Ashworth, Lorena
Sersic, Alicia Noemi
Cocucci, Andrea Aristides
Issaly, Eduardo Andrés
Benitez-Vieyra, Santiago Miguel
Rocamundi, Nicolás
author Baranzelli, Matias Cristian
author_facet Baranzelli, Matias Cristian
Martínez, Gabriela
Fornoni, Juan Enrique
Camina, Julia Laura
Ashworth, Lorena
Sersic, Alicia Noemi
Cocucci, Andrea Aristides
Issaly, Eduardo Andrés
Benitez-Vieyra, Santiago Miguel
Rocamundi, Nicolás
author_role author
author2 Martínez, Gabriela
Fornoni, Juan Enrique
Camina, Julia Laura
Ashworth, Lorena
Sersic, Alicia Noemi
Cocucci, Andrea Aristides
Issaly, Eduardo Andrés
Benitez-Vieyra, Santiago Miguel
Rocamundi, Nicolás
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ABEJORROS
ABEJAS
POLINIZACION
INTERACCIÓN
topic ABEJORROS
ABEJAS
POLINIZACION
INTERACCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La relación entre las plantas con flores y los polinizadores rara vez ocurre de a pares dado que la mayoría de las especies de plantas son visitadas por más de una especie polinizadora. Un aspecto central es la identificación de los visitantes florales que ejercen el mayor efecto positivo sobre el éxito reproductivo de las plantas. En Lepechinia floribunda (Lamiaceae), se ha observado que los polinizadores nativos (Bombus spp) proporcionan un mayor movimiento de polen y formación de semillas en comparación con los polinizadores exóticos (Apis mellifera). Sin embargo, aún se desconoce cómo esta eficiencia se refleja en los niveles de germinación de las semillas (calidad de la progenie) de las flores visitadas por cada grupo de polinizadores. Este estudio evalúa cómo la efectividad en la polinización de los principales grupos de polinizadores afecta el éxito de germinación de las semillas de L. floribunda. Se compararon los niveles acumulados y totales de germinación de 363 semillas provenientes de 256 flores visitadas por Bombus spp o A. mellifera. Se observaron patrones similares a lo largo del tiempo, con una ligera tendencia hacia una mayor germinación de las semillas de las visitas de Bombus spp, aunque esta tendencia no fue estadísticamente significativa. Estos resultados sugieren que la menor eficiencia de A. mellifera polinizando no afectarían significativamente el potencial de supervivencia de la progenie de L. floribunda. Además, destacan la importancia de cuantificar de manera integral la contribución de cada visitante floral al éxito reproductivo de las plantas.
The relationship between flowering plants and pollinators seldom occurs in pairs as the majority of plant species are visited by more than one pollinator species. Thus, a central aspect is identifying floral visitors that exert the greatest positive effect on the reproductive success of plants. In Lepechinia floribunda, it has been observed that native pollinators (Bombus spp) provide greater pollen movement and seed formation compared to exotic pollinators (Apis mellifera) despite their overabundance. However, it is still unknown how such efficiency translates into the germination levels of seeds from flowers visited by either group of pollinators. That is, how the quality of visits from each pollinator translates into plant progeny. Therefore, this study evaluates how the relative effectiveness in pollination of the two main groups of pollinators is reflected in the germination success of L. floribunda seeds. Based on 33 focal plants, 256 flowers, and 363 seeds visited by Bombus or A. mellifera, accumulated and total germination levels were compared over time. Similar patterns were observed over time, with a slight tendency towards higher germination of seeds from Bombus spp visits, but this trend was not statistically significant. These results suggest that the lower efficiency of A. mellifera in pollinating L. floribunda flowers and its differential behavior during visits would not affect the potential survival of the progeny. They also illustrate the importance of quantifying, beyond pollination, the contribution of each floral visitor to the reproductive success of plants.
Fil: Baranzelli, Matias Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Martínez, Gabriela. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Fornoni, Juan Enrique. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Camina, Julia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Ashworth, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Sersic, Alicia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Cocucci, Andrea Aristides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Issaly, Eduardo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Benitez-Vieyra, Santiago Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Rocamundi, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Provincial de Cordoba. Facultad de Turismo y Ambiente.; Argentina
description La relación entre las plantas con flores y los polinizadores rara vez ocurre de a pares dado que la mayoría de las especies de plantas son visitadas por más de una especie polinizadora. Un aspecto central es la identificación de los visitantes florales que ejercen el mayor efecto positivo sobre el éxito reproductivo de las plantas. En Lepechinia floribunda (Lamiaceae), se ha observado que los polinizadores nativos (Bombus spp) proporcionan un mayor movimiento de polen y formación de semillas en comparación con los polinizadores exóticos (Apis mellifera). Sin embargo, aún se desconoce cómo esta eficiencia se refleja en los niveles de germinación de las semillas (calidad de la progenie) de las flores visitadas por cada grupo de polinizadores. Este estudio evalúa cómo la efectividad en la polinización de los principales grupos de polinizadores afecta el éxito de germinación de las semillas de L. floribunda. Se compararon los niveles acumulados y totales de germinación de 363 semillas provenientes de 256 flores visitadas por Bombus spp o A. mellifera. Se observaron patrones similares a lo largo del tiempo, con una ligera tendencia hacia una mayor germinación de las semillas de las visitas de Bombus spp, aunque esta tendencia no fue estadísticamente significativa. Estos resultados sugieren que la menor eficiencia de A. mellifera polinizando no afectarían significativamente el potencial de supervivencia de la progenie de L. floribunda. Además, destacan la importancia de cuantificar de manera integral la contribución de cada visitante floral al éxito reproductivo de las plantas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267693
Baranzelli, Matias Cristian; Martínez, Gabriela; Fornoni, Juan Enrique; Camina, Julia Laura; Ashworth, Lorena; et al.; Efecto de los visitantes nativos y exóticos sobre la germinación de Lepechinia floribunda (Lamiaceae); Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca; Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación; 22; 29; 4-2024; 205-214
2225-8787
2708-0315
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267693
identifier_str_mv Baranzelli, Matias Cristian; Martínez, Gabriela; Fornoni, Juan Enrique; Camina, Julia Laura; Ashworth, Lorena; et al.; Efecto de los visitantes nativos y exóticos sobre la germinación de Lepechinia floribunda (Lamiaceae); Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca; Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación; 22; 29; 4-2024; 205-214
2225-8787
2708-0315
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usfx.bo/index.php/rcti/article/view/976
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56469/rcti.v22i29.976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca
publisher.none.fl_str_mv Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614265025069056
score 13.070432