La reinvención del Paraguay. La operación historiográfica de Blas Garay sobre las misiones jesuíticas
- Autores
- Telesca, Ignacio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tras la Guerra contra la Triple Alianza, Paraguay quedó destruido a todo nivel, desde lo demográfico hasta lo económico. Lo identitario no podía quedar sin ser afectado. Hacia fines del siglo XIX surgirá una generación de intelectuales que re-escribirán la historia del Paraguay haciendo hincapié en los ítems donde la identidad estaba en juego. Uno de ellos era el referente a las Misiones Jesuíticas. Ante la acusación de parte de la ‘historiografía aliada’ que las tiranías pasadas se debían a la enseñanza jesuítica en la sumisión y la obediencia, los nuevos intelectuales, entre ellos Manuel Domínguez y fundamentalmente Blas Garay, construyeron un relato en donde el Paraguay nada heredaba de jesuitas ni estos se habían basado en la cultura guaraní al edificar sus célebres misiones. El texto de Blas Garay que apareció como prólogo a la obra traducida de Nicolás del Techo será el referente de esta nueva narración historiográfica.
After the Triple Alliance War Paraguay was destroyed at all levels, from demographic to economic. Identity could not remain unaffected. A new generation of intellectuals arouse by the late nineteenth century aiming to re-write the history of Paraguay highlighting items where identity was at stake. One of those issues was related to the Jesuit Missions. Faced with the accusation from the 'allied historiography' that past tyrannies were due to Jesuit education in submission and obedience, the new intellectuals, including Manuel Dominguez and fundamentally Blas Garay, built a history in which Paraguay inherited nothing from the Jesuits, In fact, according with Garay, the Jesuits build their famous missions based not on the Guarani culture but in their own criteria. The text of Blas Garay appeared as a preface to the translated work of Nicolas del Techo will be the benchmark for this new historiographical narrative.
Fil: Telesca, Ignacio. Universidad Nacional de Formosa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina - Materia
-
Blas Garay
Misiones Jesuitas
Nación
Identidad nacional
Historia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8777
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_02eaaaaba0416a616c4fd5650d5cc22f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8777 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La reinvención del Paraguay. La operación historiográfica de Blas Garay sobre las misiones jesuíticasTelesca, IgnacioBlas GarayMisiones JesuitasNaciónIdentidad nacionalHistoriahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Tras la Guerra contra la Triple Alianza, Paraguay quedó destruido a todo nivel, desde lo demográfico hasta lo económico. Lo identitario no podía quedar sin ser afectado. Hacia fines del siglo XIX surgirá una generación de intelectuales que re-escribirán la historia del Paraguay haciendo hincapié en los ítems donde la identidad estaba en juego. Uno de ellos era el referente a las Misiones Jesuíticas. Ante la acusación de parte de la ‘historiografía aliada’ que las tiranías pasadas se debían a la enseñanza jesuítica en la sumisión y la obediencia, los nuevos intelectuales, entre ellos Manuel Domínguez y fundamentalmente Blas Garay, construyeron un relato en donde el Paraguay nada heredaba de jesuitas ni estos se habían basado en la cultura guaraní al edificar sus célebres misiones. El texto de Blas Garay que apareció como prólogo a la obra traducida de Nicolás del Techo será el referente de esta nueva narración historiográfica.After the Triple Alliance War Paraguay was destroyed at all levels, from demographic to economic. Identity could not remain unaffected. A new generation of intellectuals arouse by the late nineteenth century aiming to re-write the history of Paraguay highlighting items where identity was at stake. One of those issues was related to the Jesuit Missions. Faced with the accusation from the 'allied historiography' that past tyrannies were due to Jesuit education in submission and obedience, the new intellectuals, including Manuel Dominguez and fundamentally Blas Garay, built a history in which Paraguay inherited nothing from the Jesuits, In fact, according with Garay, the Jesuits build their famous missions based not on the Guarani culture but in their own criteria. The text of Blas Garay appeared as a preface to the translated work of Nicolas del Techo will be the benchmark for this new historiographical narrative.Fil: Telesca, Ignacio. Universidad Nacional de Formosa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8777Telesca, Ignacio; La reinvención del Paraguay. La operación historiográfica de Blas Garay sobre las misiones jesuíticas; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales; 5; 12-2014; 1-172314-1638spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaparaguay/article/view/1753info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8777instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:48.682CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La reinvención del Paraguay. La operación historiográfica de Blas Garay sobre las misiones jesuíticas |
title |
La reinvención del Paraguay. La operación historiográfica de Blas Garay sobre las misiones jesuíticas |
spellingShingle |
La reinvención del Paraguay. La operación historiográfica de Blas Garay sobre las misiones jesuíticas Telesca, Ignacio Blas Garay Misiones Jesuitas Nación Identidad nacional Historia |
title_short |
La reinvención del Paraguay. La operación historiográfica de Blas Garay sobre las misiones jesuíticas |
title_full |
La reinvención del Paraguay. La operación historiográfica de Blas Garay sobre las misiones jesuíticas |
title_fullStr |
La reinvención del Paraguay. La operación historiográfica de Blas Garay sobre las misiones jesuíticas |
title_full_unstemmed |
La reinvención del Paraguay. La operación historiográfica de Blas Garay sobre las misiones jesuíticas |
title_sort |
La reinvención del Paraguay. La operación historiográfica de Blas Garay sobre las misiones jesuíticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Telesca, Ignacio |
author |
Telesca, Ignacio |
author_facet |
Telesca, Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Blas Garay Misiones Jesuitas Nación Identidad nacional Historia |
topic |
Blas Garay Misiones Jesuitas Nación Identidad nacional Historia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tras la Guerra contra la Triple Alianza, Paraguay quedó destruido a todo nivel, desde lo demográfico hasta lo económico. Lo identitario no podía quedar sin ser afectado. Hacia fines del siglo XIX surgirá una generación de intelectuales que re-escribirán la historia del Paraguay haciendo hincapié en los ítems donde la identidad estaba en juego. Uno de ellos era el referente a las Misiones Jesuíticas. Ante la acusación de parte de la ‘historiografía aliada’ que las tiranías pasadas se debían a la enseñanza jesuítica en la sumisión y la obediencia, los nuevos intelectuales, entre ellos Manuel Domínguez y fundamentalmente Blas Garay, construyeron un relato en donde el Paraguay nada heredaba de jesuitas ni estos se habían basado en la cultura guaraní al edificar sus célebres misiones. El texto de Blas Garay que apareció como prólogo a la obra traducida de Nicolás del Techo será el referente de esta nueva narración historiográfica. After the Triple Alliance War Paraguay was destroyed at all levels, from demographic to economic. Identity could not remain unaffected. A new generation of intellectuals arouse by the late nineteenth century aiming to re-write the history of Paraguay highlighting items where identity was at stake. One of those issues was related to the Jesuit Missions. Faced with the accusation from the 'allied historiography' that past tyrannies were due to Jesuit education in submission and obedience, the new intellectuals, including Manuel Dominguez and fundamentally Blas Garay, built a history in which Paraguay inherited nothing from the Jesuits, In fact, according with Garay, the Jesuits build their famous missions based not on the Guarani culture but in their own criteria. The text of Blas Garay appeared as a preface to the translated work of Nicolas del Techo will be the benchmark for this new historiographical narrative. Fil: Telesca, Ignacio. Universidad Nacional de Formosa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina |
description |
Tras la Guerra contra la Triple Alianza, Paraguay quedó destruido a todo nivel, desde lo demográfico hasta lo económico. Lo identitario no podía quedar sin ser afectado. Hacia fines del siglo XIX surgirá una generación de intelectuales que re-escribirán la historia del Paraguay haciendo hincapié en los ítems donde la identidad estaba en juego. Uno de ellos era el referente a las Misiones Jesuíticas. Ante la acusación de parte de la ‘historiografía aliada’ que las tiranías pasadas se debían a la enseñanza jesuítica en la sumisión y la obediencia, los nuevos intelectuales, entre ellos Manuel Domínguez y fundamentalmente Blas Garay, construyeron un relato en donde el Paraguay nada heredaba de jesuitas ni estos se habían basado en la cultura guaraní al edificar sus célebres misiones. El texto de Blas Garay que apareció como prólogo a la obra traducida de Nicolás del Techo será el referente de esta nueva narración historiográfica. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/8777 Telesca, Ignacio; La reinvención del Paraguay. La operación historiográfica de Blas Garay sobre las misiones jesuíticas; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales; 5; 12-2014; 1-17 2314-1638 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/8777 |
identifier_str_mv |
Telesca, Ignacio; La reinvención del Paraguay. La operación historiográfica de Blas Garay sobre las misiones jesuíticas; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales; 5; 12-2014; 1-17 2314-1638 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaparaguay/article/view/1753 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270018825355264 |
score |
13.13397 |