La producción social del acuerdo: acción política y el lenguaje de los (des)acuerdos en un programa de construcción de viviendas sociales en la zona norte del Gran Buenos Aires

Autores
Moreno, Lucila
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una villa de emergencia situada en la zona norte del Gran Buenos Aires atravesó un proceso de relocalización a mediados del año 2009 en el marco de un plan estatal de construcción de viviendas. La relocalización de los pobladores fue el resultado final de múltiples acuerdos que protagonizaron funcionarios de la Subsecretaría de Urbanismo del municipio e integrantes de un Cuerpo de Delgados que actuó en representación de los “vecinos” del barrio. El objetivo de este artículo es analizar, por medio de la reconstrucción etnográfica del proceso de relocalización, la producción de acciones colectivas modeladas por el lenguaje de los acuerdos, y las negociaciones en torno a los términos y fundamentos de la política local de reordenamiento urbano. En particular, me interesa restituir las múltiples relaciones sociales, políticas e institucionales en las que se inscribieron las prácticas de los actores a lo largo de este proceso, así como la manera en que se redibujan los límites entre el estado y la sociedad en un marco más amplio de relaciones de fuerza y de poder. En términos generales, pretendemos reflexionar sobre la política anclada en la acción y en relación a objetos socialmente significativos (en este caso la construcción de viviendas sociales).
In 2009 a shantytown located in the north of the Gran Buenos underwent a process of relocation as part of a state plan of housing construction. The relocation of the settlers was the result of multiple agreements between government employees from the Subsecretaría de Urbanismo, the town council and the delegates that represented the “neighbours”. In this paper I aim to analyse through an ethnographic reconstruction of the process of relocation, the production of collective actions shaped by the language of agreements and negotiations around the local politics of urban reshaping. In particular, I am interested in restoring the multiple social, political and institutional relations in which the practices of different actors were inscribed throughout this process, as well as the limits between state and society are redefined in the broader field of force and power relations. In general terms, I want to reflect on politics considering it as action and in relation to socially significant objects (in this case, housing).
Fil: Moreno, Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Políticas
Vivienda
Demandas colectivas
Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27413

id CONICETDig_02dd7383262621de91309f6aff6e67f5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27413
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La producción social del acuerdo: acción política y el lenguaje de los (des)acuerdos en un programa de construcción de viviendas sociales en la zona norte del Gran Buenos AiresPolitics as action and the language of (dis)agreement: An ethnographic study of a housing policy in the north of the Gran Buenos AiresMoreno, LucilaPolíticasViviendaDemandas colectivasEstadohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Una villa de emergencia situada en la zona norte del Gran Buenos Aires atravesó un proceso de relocalización a mediados del año 2009 en el marco de un plan estatal de construcción de viviendas. La relocalización de los pobladores fue el resultado final de múltiples acuerdos que protagonizaron funcionarios de la Subsecretaría de Urbanismo del municipio e integrantes de un Cuerpo de Delgados que actuó en representación de los “vecinos” del barrio. El objetivo de este artículo es analizar, por medio de la reconstrucción etnográfica del proceso de relocalización, la producción de acciones colectivas modeladas por el lenguaje de los acuerdos, y las negociaciones en torno a los términos y fundamentos de la política local de reordenamiento urbano. En particular, me interesa restituir las múltiples relaciones sociales, políticas e institucionales en las que se inscribieron las prácticas de los actores a lo largo de este proceso, así como la manera en que se redibujan los límites entre el estado y la sociedad en un marco más amplio de relaciones de fuerza y de poder. En términos generales, pretendemos reflexionar sobre la política anclada en la acción y en relación a objetos socialmente significativos (en este caso la construcción de viviendas sociales).In 2009 a shantytown located in the north of the Gran Buenos underwent a process of relocation as part of a state plan of housing construction. The relocation of the settlers was the result of multiple agreements between government employees from the Subsecretaría de Urbanismo, the town council and the delegates that represented the “neighbours”. In this paper I aim to analyse through an ethnographic reconstruction of the process of relocation, the production of collective actions shaped by the language of agreements and negotiations around the local politics of urban reshaping. In particular, I am interested in restoring the multiple social, political and institutional relations in which the practices of different actors were inscribed throughout this process, as well as the limits between state and society are redefined in the broader field of force and power relations. In general terms, I want to reflect on politics considering it as action and in relation to socially significant objects (in this case, housing).Fil: Moreno, Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27413Moreno, Lucila; La producción social del acuerdo: acción política y el lenguaje de los (des)acuerdos en un programa de construcción de viviendas sociales en la zona norte del Gran Buenos Aires; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Identidades; 5; 8; 7-2013; 172-1952250-5369CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iidentidadess.wordpress.com/numeros-anteriores/numero-8/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iidentidadess.files.wordpress.com/2013/06/09-identidades-8-5-2015-moreno.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27413instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:32.851CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La producción social del acuerdo: acción política y el lenguaje de los (des)acuerdos en un programa de construcción de viviendas sociales en la zona norte del Gran Buenos Aires
Politics as action and the language of (dis)agreement: An ethnographic study of a housing policy in the north of the Gran Buenos Aires
title La producción social del acuerdo: acción política y el lenguaje de los (des)acuerdos en un programa de construcción de viviendas sociales en la zona norte del Gran Buenos Aires
spellingShingle La producción social del acuerdo: acción política y el lenguaje de los (des)acuerdos en un programa de construcción de viviendas sociales en la zona norte del Gran Buenos Aires
Moreno, Lucila
Políticas
Vivienda
Demandas colectivas
Estado
title_short La producción social del acuerdo: acción política y el lenguaje de los (des)acuerdos en un programa de construcción de viviendas sociales en la zona norte del Gran Buenos Aires
title_full La producción social del acuerdo: acción política y el lenguaje de los (des)acuerdos en un programa de construcción de viviendas sociales en la zona norte del Gran Buenos Aires
title_fullStr La producción social del acuerdo: acción política y el lenguaje de los (des)acuerdos en un programa de construcción de viviendas sociales en la zona norte del Gran Buenos Aires
title_full_unstemmed La producción social del acuerdo: acción política y el lenguaje de los (des)acuerdos en un programa de construcción de viviendas sociales en la zona norte del Gran Buenos Aires
title_sort La producción social del acuerdo: acción política y el lenguaje de los (des)acuerdos en un programa de construcción de viviendas sociales en la zona norte del Gran Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, Lucila
author Moreno, Lucila
author_facet Moreno, Lucila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas
Vivienda
Demandas colectivas
Estado
topic Políticas
Vivienda
Demandas colectivas
Estado
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Una villa de emergencia situada en la zona norte del Gran Buenos Aires atravesó un proceso de relocalización a mediados del año 2009 en el marco de un plan estatal de construcción de viviendas. La relocalización de los pobladores fue el resultado final de múltiples acuerdos que protagonizaron funcionarios de la Subsecretaría de Urbanismo del municipio e integrantes de un Cuerpo de Delgados que actuó en representación de los “vecinos” del barrio. El objetivo de este artículo es analizar, por medio de la reconstrucción etnográfica del proceso de relocalización, la producción de acciones colectivas modeladas por el lenguaje de los acuerdos, y las negociaciones en torno a los términos y fundamentos de la política local de reordenamiento urbano. En particular, me interesa restituir las múltiples relaciones sociales, políticas e institucionales en las que se inscribieron las prácticas de los actores a lo largo de este proceso, así como la manera en que se redibujan los límites entre el estado y la sociedad en un marco más amplio de relaciones de fuerza y de poder. En términos generales, pretendemos reflexionar sobre la política anclada en la acción y en relación a objetos socialmente significativos (en este caso la construcción de viviendas sociales).
In 2009 a shantytown located in the north of the Gran Buenos underwent a process of relocation as part of a state plan of housing construction. The relocation of the settlers was the result of multiple agreements between government employees from the Subsecretaría de Urbanismo, the town council and the delegates that represented the “neighbours”. In this paper I aim to analyse through an ethnographic reconstruction of the process of relocation, the production of collective actions shaped by the language of agreements and negotiations around the local politics of urban reshaping. In particular, I am interested in restoring the multiple social, political and institutional relations in which the practices of different actors were inscribed throughout this process, as well as the limits between state and society are redefined in the broader field of force and power relations. In general terms, I want to reflect on politics considering it as action and in relation to socially significant objects (in this case, housing).
Fil: Moreno, Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Una villa de emergencia situada en la zona norte del Gran Buenos Aires atravesó un proceso de relocalización a mediados del año 2009 en el marco de un plan estatal de construcción de viviendas. La relocalización de los pobladores fue el resultado final de múltiples acuerdos que protagonizaron funcionarios de la Subsecretaría de Urbanismo del municipio e integrantes de un Cuerpo de Delgados que actuó en representación de los “vecinos” del barrio. El objetivo de este artículo es analizar, por medio de la reconstrucción etnográfica del proceso de relocalización, la producción de acciones colectivas modeladas por el lenguaje de los acuerdos, y las negociaciones en torno a los términos y fundamentos de la política local de reordenamiento urbano. En particular, me interesa restituir las múltiples relaciones sociales, políticas e institucionales en las que se inscribieron las prácticas de los actores a lo largo de este proceso, así como la manera en que se redibujan los límites entre el estado y la sociedad en un marco más amplio de relaciones de fuerza y de poder. En términos generales, pretendemos reflexionar sobre la política anclada en la acción y en relación a objetos socialmente significativos (en este caso la construcción de viviendas sociales).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27413
Moreno, Lucila; La producción social del acuerdo: acción política y el lenguaje de los (des)acuerdos en un programa de construcción de viviendas sociales en la zona norte del Gran Buenos Aires; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Identidades; 5; 8; 7-2013; 172-195
2250-5369
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27413
identifier_str_mv Moreno, Lucila; La producción social del acuerdo: acción política y el lenguaje de los (des)acuerdos en un programa de construcción de viviendas sociales en la zona norte del Gran Buenos Aires; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Identidades; 5; 8; 7-2013; 172-195
2250-5369
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iidentidadess.wordpress.com/numeros-anteriores/numero-8/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iidentidadess.files.wordpress.com/2013/06/09-identidades-8-5-2015-moreno.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613743945711616
score 13.070432