El tiempo como subjetividad: Kant pensador del tiempo como condición de posibilidad del yo
- Autores
- Rodríguez, Yésica Rosa
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Crítica de la razón pura (KrV) [1781] Kant propone la controvertida tesis de que el tiempo y el espacio no son cosas que existen en sí mismas, ni propiedades de las cosas, sino que son formas puras de nuestra sensibilidad. Espacio y tiempo son formas subjetivas, pero como también condicionan la manera en que todo objeto se muestra, son también objetivas. Ahora bien, la sensibilidad es una facultad pasiva, y no puede ella misma realizar enlaces delo múltiple. A su vez, sus formas puras "el espacio y el tiempo" son pasivas y no pueden poseer una función que ordene lo dado. Por lo tanto, para que la experiencia tenga lugar, además de la sensibilidad se requiere de la intervención de otra facultad, que sea activa para unir eso múltiple: esta es el entendimiento.El entendimiento no es una facultad intuitiva, sino que es un conocimiento de conceptos discursivos y suponen funciones. Lo que hace el entendimiento con estos conceptos es juzgar mediante ellos. Los juicios, por su parte, son funciones de unidad en nuestras representaciones, y el entendimiento es nuestra facultad de juzgar. Estos pueden comprenderse bajo cuatro títulos: cantidad de los juicios, cualidad, modalidad y relación. El entendimiento realiza una síntesis, es decir, enlaza los diversos conocimientos, reuniendo las representaciones una con otras y las comprende en un solo conocimiento, mediante los conceptos puros del entendimiento o las categorías lógicas. Pero, ¿qué son espacio y tiempo?
Fil: Rodríguez, Yésica Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina - Materia
-
KANT
TIEMPO
SUBJETIVIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162002
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_02d4a4df25319b529d539d5e6722c8d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162002 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El tiempo como subjetividad: Kant pensador del tiempo como condición de posibilidad del yoRodríguez, Yésica RosaKANTTIEMPOSUBJETIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En la Crítica de la razón pura (KrV) [1781] Kant propone la controvertida tesis de que el tiempo y el espacio no son cosas que existen en sí mismas, ni propiedades de las cosas, sino que son formas puras de nuestra sensibilidad. Espacio y tiempo son formas subjetivas, pero como también condicionan la manera en que todo objeto se muestra, son también objetivas. Ahora bien, la sensibilidad es una facultad pasiva, y no puede ella misma realizar enlaces delo múltiple. A su vez, sus formas puras "el espacio y el tiempo" son pasivas y no pueden poseer una función que ordene lo dado. Por lo tanto, para que la experiencia tenga lugar, además de la sensibilidad se requiere de la intervención de otra facultad, que sea activa para unir eso múltiple: esta es el entendimiento.El entendimiento no es una facultad intuitiva, sino que es un conocimiento de conceptos discursivos y suponen funciones. Lo que hace el entendimiento con estos conceptos es juzgar mediante ellos. Los juicios, por su parte, son funciones de unidad en nuestras representaciones, y el entendimiento es nuestra facultad de juzgar. Estos pueden comprenderse bajo cuatro títulos: cantidad de los juicios, cualidad, modalidad y relación. El entendimiento realiza una síntesis, es decir, enlaza los diversos conocimientos, reuniendo las representaciones una con otras y las comprende en un solo conocimiento, mediante los conceptos puros del entendimiento o las categorías lógicas. Pero, ¿qué son espacio y tiempo?Fil: Rodríguez, Yésica Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaUniversidad Nacional de General SarmientoBotazzi, TamaraBresan, RaquelFlores, Pedro AgustínPaul, Andrea María NoelQuerejeta, Giselle AndreaReale, Marcela VerónicaSilva, Jeremias2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162002Rodríguez, Yésica Rosa; El tiempo como subjetividad: Kant pensador del tiempo como condición de posibilidad del yo; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2019; 47-54978-987-630-444-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/160329info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/el-desafio-de-la-interdisciplinariedad-en-la-investigacion/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162002instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:45.852CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El tiempo como subjetividad: Kant pensador del tiempo como condición de posibilidad del yo |
title |
El tiempo como subjetividad: Kant pensador del tiempo como condición de posibilidad del yo |
spellingShingle |
El tiempo como subjetividad: Kant pensador del tiempo como condición de posibilidad del yo Rodríguez, Yésica Rosa KANT TIEMPO SUBJETIVIDAD |
title_short |
El tiempo como subjetividad: Kant pensador del tiempo como condición de posibilidad del yo |
title_full |
El tiempo como subjetividad: Kant pensador del tiempo como condición de posibilidad del yo |
title_fullStr |
El tiempo como subjetividad: Kant pensador del tiempo como condición de posibilidad del yo |
title_full_unstemmed |
El tiempo como subjetividad: Kant pensador del tiempo como condición de posibilidad del yo |
title_sort |
El tiempo como subjetividad: Kant pensador del tiempo como condición de posibilidad del yo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Yésica Rosa |
author |
Rodríguez, Yésica Rosa |
author_facet |
Rodríguez, Yésica Rosa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Botazzi, Tamara Bresan, Raquel Flores, Pedro Agustín Paul, Andrea María Noel Querejeta, Giselle Andrea Reale, Marcela Verónica Silva, Jeremias |
dc.subject.none.fl_str_mv |
KANT TIEMPO SUBJETIVIDAD |
topic |
KANT TIEMPO SUBJETIVIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Crítica de la razón pura (KrV) [1781] Kant propone la controvertida tesis de que el tiempo y el espacio no son cosas que existen en sí mismas, ni propiedades de las cosas, sino que son formas puras de nuestra sensibilidad. Espacio y tiempo son formas subjetivas, pero como también condicionan la manera en que todo objeto se muestra, son también objetivas. Ahora bien, la sensibilidad es una facultad pasiva, y no puede ella misma realizar enlaces delo múltiple. A su vez, sus formas puras "el espacio y el tiempo" son pasivas y no pueden poseer una función que ordene lo dado. Por lo tanto, para que la experiencia tenga lugar, además de la sensibilidad se requiere de la intervención de otra facultad, que sea activa para unir eso múltiple: esta es el entendimiento.El entendimiento no es una facultad intuitiva, sino que es un conocimiento de conceptos discursivos y suponen funciones. Lo que hace el entendimiento con estos conceptos es juzgar mediante ellos. Los juicios, por su parte, son funciones de unidad en nuestras representaciones, y el entendimiento es nuestra facultad de juzgar. Estos pueden comprenderse bajo cuatro títulos: cantidad de los juicios, cualidad, modalidad y relación. El entendimiento realiza una síntesis, es decir, enlaza los diversos conocimientos, reuniendo las representaciones una con otras y las comprende en un solo conocimiento, mediante los conceptos puros del entendimiento o las categorías lógicas. Pero, ¿qué son espacio y tiempo? Fil: Rodríguez, Yésica Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina |
description |
En la Crítica de la razón pura (KrV) [1781] Kant propone la controvertida tesis de que el tiempo y el espacio no son cosas que existen en sí mismas, ni propiedades de las cosas, sino que son formas puras de nuestra sensibilidad. Espacio y tiempo son formas subjetivas, pero como también condicionan la manera en que todo objeto se muestra, son también objetivas. Ahora bien, la sensibilidad es una facultad pasiva, y no puede ella misma realizar enlaces delo múltiple. A su vez, sus formas puras "el espacio y el tiempo" son pasivas y no pueden poseer una función que ordene lo dado. Por lo tanto, para que la experiencia tenga lugar, además de la sensibilidad se requiere de la intervención de otra facultad, que sea activa para unir eso múltiple: esta es el entendimiento.El entendimiento no es una facultad intuitiva, sino que es un conocimiento de conceptos discursivos y suponen funciones. Lo que hace el entendimiento con estos conceptos es juzgar mediante ellos. Los juicios, por su parte, son funciones de unidad en nuestras representaciones, y el entendimiento es nuestra facultad de juzgar. Estos pueden comprenderse bajo cuatro títulos: cantidad de los juicios, cualidad, modalidad y relación. El entendimiento realiza una síntesis, es decir, enlaza los diversos conocimientos, reuniendo las representaciones una con otras y las comprende en un solo conocimiento, mediante los conceptos puros del entendimiento o las categorías lógicas. Pero, ¿qué son espacio y tiempo? |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162002 Rodríguez, Yésica Rosa; El tiempo como subjetividad: Kant pensador del tiempo como condición de posibilidad del yo; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2019; 47-54 978-987-630-444-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162002 |
identifier_str_mv |
Rodríguez, Yésica Rosa; El tiempo como subjetividad: Kant pensador del tiempo como condición de posibilidad del yo; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2019; 47-54 978-987-630-444-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/160329 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/el-desafio-de-la-interdisciplinariedad-en-la-investigacion/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614077986373632 |
score |
13.070432 |