La institucionalización de la "cuestión de género" a 26 años de Nairobi: el segundo Instituto Provincial de la Mujer de Mendoza (2008-2011)

Autores
Anzorena, Claudia Cecilia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El derrotero de las políticas públicas para promover la "igualdad de género" en el aparato del Estado de Mendoza, desde su creación en 1988 ha sido sinuoso. Este organismo surge como resultado de los compromisos asumidos en diferentes conferencias internacionales (especialmente la III Conferencia Mundial de la Mujer, Nairobi en 1985) y de la iniciativa de mujeres que impulsaron la construcción del espacio. En este artículo nos centraremos en la gestión del "área mujer" provincial entre 2008 a 2011, denominada por segunda vez Instituto Provincial de la Mujer. El análisis muestra las dificultades para inscribir las demandas feministas en el aparato del Estado, la pérdida de radicalidad y de contenido del espacio, y la redefinición de sus objetivos en función de la mitigación de las desigualdades de género y el abandono de las instancias dirigidas a la garantía de derechos para las mujeres. (Indexada en Latindex por el CAICYT-CONICET, nº2471 y en Scielo)
Fil: Anzorena, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina;
Materia
ÁREAS MUJER
INSTITUCIONALIZACIÓN
GÉNERO
DERECHOS DE LAS MUJERES
MUJERES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/693

id CONICETDig_028b8a7caff68733a03d53335b43caff
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/693
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La institucionalización de la "cuestión de género" a 26 años de Nairobi: el segundo Instituto Provincial de la Mujer de Mendoza (2008-2011)The institutionalization of the “gender issue” 26 years after Nairobi: the second Instituto Provincial de la Mujer de Mendoza [Mendoza Provincial Institute for Women] (2008-2011)Anzorena, Claudia CeciliaÁREAS MUJERINSTITUCIONALIZACIÓNGÉNERODERECHOS DE LAS MUJERESMUJEREShttps://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4El derrotero de las políticas públicas para promover la "igualdad de género" en el aparato del Estado de Mendoza, desde su creación en 1988 ha sido sinuoso. Este organismo surge como resultado de los compromisos asumidos en diferentes conferencias internacionales (especialmente la III Conferencia Mundial de la Mujer, Nairobi en 1985) y de la iniciativa de mujeres que impulsaron la construcción del espacio. En este artículo nos centraremos en la gestión del "área mujer" provincial entre 2008 a 2011, denominada por segunda vez Instituto Provincial de la Mujer. El análisis muestra las dificultades para inscribir las demandas feministas en el aparato del Estado, la pérdida de radicalidad y de contenido del espacio, y la redefinición de sus objetivos en función de la mitigación de las desigualdades de género y el abandono de las instancias dirigidas a la garantía de derechos para las mujeres. (Indexada en Latindex por el CAICYT-CONICET, nº2471 y en Scielo)Fil: Anzorena, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina;Área Interdisciplinaria de Estudios de la Mujer (UNLu); Centro Interdisciplinario de Estudios de Género (UNComa); Instituto Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (UNLPam)2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/693Anzorena, Claudia; La institucionalización de la "cuestión de género" a 26 años de Nairobi: el segundo Instituto Provincial de la Mujer de Mendoza (2008-2011); Área Interdisciplinaria de Estudios de la Mujer (UNLu); Centro Interdisciplinario de Estudios de Género (UNComa); Instituto Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (UNLPam); La Aljaba, segunda época. Revista de Estudios de la Mujer; XVII; 11-2013; 59-740328-6169spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/publicaciones/pub-aljaba.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/693instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:24.039CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La institucionalización de la "cuestión de género" a 26 años de Nairobi: el segundo Instituto Provincial de la Mujer de Mendoza (2008-2011)
The institutionalization of the “gender issue” 26 years after Nairobi: the second Instituto Provincial de la Mujer de Mendoza [Mendoza Provincial Institute for Women] (2008-2011)
title La institucionalización de la "cuestión de género" a 26 años de Nairobi: el segundo Instituto Provincial de la Mujer de Mendoza (2008-2011)
spellingShingle La institucionalización de la "cuestión de género" a 26 años de Nairobi: el segundo Instituto Provincial de la Mujer de Mendoza (2008-2011)
Anzorena, Claudia Cecilia
ÁREAS MUJER
INSTITUCIONALIZACIÓN
GÉNERO
DERECHOS DE LAS MUJERES
MUJERES
title_short La institucionalización de la "cuestión de género" a 26 años de Nairobi: el segundo Instituto Provincial de la Mujer de Mendoza (2008-2011)
title_full La institucionalización de la "cuestión de género" a 26 años de Nairobi: el segundo Instituto Provincial de la Mujer de Mendoza (2008-2011)
title_fullStr La institucionalización de la "cuestión de género" a 26 años de Nairobi: el segundo Instituto Provincial de la Mujer de Mendoza (2008-2011)
title_full_unstemmed La institucionalización de la "cuestión de género" a 26 años de Nairobi: el segundo Instituto Provincial de la Mujer de Mendoza (2008-2011)
title_sort La institucionalización de la "cuestión de género" a 26 años de Nairobi: el segundo Instituto Provincial de la Mujer de Mendoza (2008-2011)
dc.creator.none.fl_str_mv Anzorena, Claudia Cecilia
author Anzorena, Claudia Cecilia
author_facet Anzorena, Claudia Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ÁREAS MUJER
INSTITUCIONALIZACIÓN
GÉNERO
DERECHOS DE LAS MUJERES
MUJERES
topic ÁREAS MUJER
INSTITUCIONALIZACIÓN
GÉNERO
DERECHOS DE LAS MUJERES
MUJERES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
dc.description.none.fl_txt_mv El derrotero de las políticas públicas para promover la "igualdad de género" en el aparato del Estado de Mendoza, desde su creación en 1988 ha sido sinuoso. Este organismo surge como resultado de los compromisos asumidos en diferentes conferencias internacionales (especialmente la III Conferencia Mundial de la Mujer, Nairobi en 1985) y de la iniciativa de mujeres que impulsaron la construcción del espacio. En este artículo nos centraremos en la gestión del "área mujer" provincial entre 2008 a 2011, denominada por segunda vez Instituto Provincial de la Mujer. El análisis muestra las dificultades para inscribir las demandas feministas en el aparato del Estado, la pérdida de radicalidad y de contenido del espacio, y la redefinición de sus objetivos en función de la mitigación de las desigualdades de género y el abandono de las instancias dirigidas a la garantía de derechos para las mujeres. (Indexada en Latindex por el CAICYT-CONICET, nº2471 y en Scielo)
Fil: Anzorena, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina;
description El derrotero de las políticas públicas para promover la "igualdad de género" en el aparato del Estado de Mendoza, desde su creación en 1988 ha sido sinuoso. Este organismo surge como resultado de los compromisos asumidos en diferentes conferencias internacionales (especialmente la III Conferencia Mundial de la Mujer, Nairobi en 1985) y de la iniciativa de mujeres que impulsaron la construcción del espacio. En este artículo nos centraremos en la gestión del "área mujer" provincial entre 2008 a 2011, denominada por segunda vez Instituto Provincial de la Mujer. El análisis muestra las dificultades para inscribir las demandas feministas en el aparato del Estado, la pérdida de radicalidad y de contenido del espacio, y la redefinición de sus objetivos en función de la mitigación de las desigualdades de género y el abandono de las instancias dirigidas a la garantía de derechos para las mujeres. (Indexada en Latindex por el CAICYT-CONICET, nº2471 y en Scielo)
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/693
Anzorena, Claudia; La institucionalización de la "cuestión de género" a 26 años de Nairobi: el segundo Instituto Provincial de la Mujer de Mendoza (2008-2011); Área Interdisciplinaria de Estudios de la Mujer (UNLu); Centro Interdisciplinario de Estudios de Género (UNComa); Instituto Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (UNLPam); La Aljaba, segunda época. Revista de Estudios de la Mujer; XVII; 11-2013; 59-74
0328-6169
url http://hdl.handle.net/11336/693
identifier_str_mv Anzorena, Claudia; La institucionalización de la "cuestión de género" a 26 años de Nairobi: el segundo Instituto Provincial de la Mujer de Mendoza (2008-2011); Área Interdisciplinaria de Estudios de la Mujer (UNLu); Centro Interdisciplinario de Estudios de Género (UNComa); Instituto Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (UNLPam); La Aljaba, segunda época. Revista de Estudios de la Mujer; XVII; 11-2013; 59-74
0328-6169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/publicaciones/pub-aljaba.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Área Interdisciplinaria de Estudios de la Mujer (UNLu); Centro Interdisciplinario de Estudios de Género (UNComa); Instituto Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (UNLPam)
publisher.none.fl_str_mv Área Interdisciplinaria de Estudios de la Mujer (UNLu); Centro Interdisciplinario de Estudios de Género (UNComa); Instituto Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (UNLPam)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614337311801344
score 13.070432