Como muestra bastan tres monumentos: Un abordaje desde Brcko a los usos y la institucionalización de las narrativas de la guerra en Bosnia-Herzegovina
- Autores
- Figal, Matías
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El punto de partida de este artículo es una visita al Distrito autónomo de Brčko, en Bosnia-Herzegovina (BH). Conformado en el año 2000, su desarrollo estuvo signado por una fuerte intervención internacional que procuró impulsar un espacio político y social considerado multiétnico. Esto se refleja en la política de memoria pública sobre la guerra (1992-1995): en el centro de la ciudad se encuentran tres monumentos, cada uno dedicado a combatientes de una de las tres formaciones militares que se enfrentaron en el conflicto, lo que conforma un paisaje único en BH, ya que, en general, los modos de conmemoración son territorialmente excluyentes. El análisis de la narrativa que proponen estos monumentos, del proceso de su establecimiento y sus usos en actos determinados, permite reflexionar sobre la consolidación de tres maneras oficiales distintas de comprender la guerra y sus vínculos con el desarrollo político-institucional de un Estado que, a un cuarto de siglo del fin del conflicto, atraviesa una crisis en cuyo fondo está la puesta en cuestión de su misma existencia.
The starting point of this article is a visit to Brčko District, in Bosnia and Herzegovina (BH). Formed in the year 2000, its development was marked by a strong international intervention that sought to promote a politically and socially multiethnic space. This is reflected in the public politics of memory of the war (1992-1995): in the center of the city there are three monuments, each dedicated to combatants from one of the three military formations that fought in the conflict, which forms a unique landscape in BH since the modes of commemoration are often territorially exclusive. The analysis of the narrative proposed by these monuments, the process of their establishment and their uses in certain practices of remembering, allows us to reflect on the consolidation of three different official ways of understanding the war and its links with the political and institutional development of a State that, a quarter of a century after the end of the conflict, is going through a crisis which is related with the questioning of its very existence.dification throughout the health system.
Fil: Figal, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Políticas de memoria
Narrativas oficiales
Monumentos
Guerra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219162
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0286bb5eac8704d034f6fcbf06b7e8c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219162 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Como muestra bastan tres monumentos: Un abordaje desde Brcko a los usos y la institucionalización de las narrativas de la guerra en Bosnia-HerzegovinaBy way of example, three monuments are enough: An approach from Brčko to the uses and the institutionalization of war narratives in Bosnia and HerzegovinaFigal, MatíasPolíticas de memoriaNarrativas oficialesMonumentosGuerrahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El punto de partida de este artículo es una visita al Distrito autónomo de Brčko, en Bosnia-Herzegovina (BH). Conformado en el año 2000, su desarrollo estuvo signado por una fuerte intervención internacional que procuró impulsar un espacio político y social considerado multiétnico. Esto se refleja en la política de memoria pública sobre la guerra (1992-1995): en el centro de la ciudad se encuentran tres monumentos, cada uno dedicado a combatientes de una de las tres formaciones militares que se enfrentaron en el conflicto, lo que conforma un paisaje único en BH, ya que, en general, los modos de conmemoración son territorialmente excluyentes. El análisis de la narrativa que proponen estos monumentos, del proceso de su establecimiento y sus usos en actos determinados, permite reflexionar sobre la consolidación de tres maneras oficiales distintas de comprender la guerra y sus vínculos con el desarrollo político-institucional de un Estado que, a un cuarto de siglo del fin del conflicto, atraviesa una crisis en cuyo fondo está la puesta en cuestión de su misma existencia.The starting point of this article is a visit to Brčko District, in Bosnia and Herzegovina (BH). Formed in the year 2000, its development was marked by a strong international intervention that sought to promote a politically and socially multiethnic space. This is reflected in the public politics of memory of the war (1992-1995): in the center of the city there are three monuments, each dedicated to combatants from one of the three military formations that fought in the conflict, which forms a unique landscape in BH since the modes of commemoration are often territorially exclusive. The analysis of the narrative proposed by these monuments, the process of their establishment and their uses in certain practices of remembering, allows us to reflect on the consolidation of three different official ways of understanding the war and its links with the political and institutional development of a State that, a quarter of a century after the end of the conflict, is going through a crisis which is related with the questioning of its very existence.dification throughout the health system.Fil: Figal, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219162Figal, Matías; Como muestra bastan tres monumentos: Un abordaje desde Brcko a los usos y la institucionalización de las narrativas de la guerra en Bosnia-Herzegovina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 15; 28; 1-2023; 172-2121852-2262CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/8183info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219162instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:41.5CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Como muestra bastan tres monumentos: Un abordaje desde Brcko a los usos y la institucionalización de las narrativas de la guerra en Bosnia-Herzegovina By way of example, three monuments are enough: An approach from Brčko to the uses and the institutionalization of war narratives in Bosnia and Herzegovina |
title |
Como muestra bastan tres monumentos: Un abordaje desde Brcko a los usos y la institucionalización de las narrativas de la guerra en Bosnia-Herzegovina |
spellingShingle |
Como muestra bastan tres monumentos: Un abordaje desde Brcko a los usos y la institucionalización de las narrativas de la guerra en Bosnia-Herzegovina Figal, Matías Políticas de memoria Narrativas oficiales Monumentos Guerra |
title_short |
Como muestra bastan tres monumentos: Un abordaje desde Brcko a los usos y la institucionalización de las narrativas de la guerra en Bosnia-Herzegovina |
title_full |
Como muestra bastan tres monumentos: Un abordaje desde Brcko a los usos y la institucionalización de las narrativas de la guerra en Bosnia-Herzegovina |
title_fullStr |
Como muestra bastan tres monumentos: Un abordaje desde Brcko a los usos y la institucionalización de las narrativas de la guerra en Bosnia-Herzegovina |
title_full_unstemmed |
Como muestra bastan tres monumentos: Un abordaje desde Brcko a los usos y la institucionalización de las narrativas de la guerra en Bosnia-Herzegovina |
title_sort |
Como muestra bastan tres monumentos: Un abordaje desde Brcko a los usos y la institucionalización de las narrativas de la guerra en Bosnia-Herzegovina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Figal, Matías |
author |
Figal, Matías |
author_facet |
Figal, Matías |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas de memoria Narrativas oficiales Monumentos Guerra |
topic |
Políticas de memoria Narrativas oficiales Monumentos Guerra |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El punto de partida de este artículo es una visita al Distrito autónomo de Brčko, en Bosnia-Herzegovina (BH). Conformado en el año 2000, su desarrollo estuvo signado por una fuerte intervención internacional que procuró impulsar un espacio político y social considerado multiétnico. Esto se refleja en la política de memoria pública sobre la guerra (1992-1995): en el centro de la ciudad se encuentran tres monumentos, cada uno dedicado a combatientes de una de las tres formaciones militares que se enfrentaron en el conflicto, lo que conforma un paisaje único en BH, ya que, en general, los modos de conmemoración son territorialmente excluyentes. El análisis de la narrativa que proponen estos monumentos, del proceso de su establecimiento y sus usos en actos determinados, permite reflexionar sobre la consolidación de tres maneras oficiales distintas de comprender la guerra y sus vínculos con el desarrollo político-institucional de un Estado que, a un cuarto de siglo del fin del conflicto, atraviesa una crisis en cuyo fondo está la puesta en cuestión de su misma existencia. The starting point of this article is a visit to Brčko District, in Bosnia and Herzegovina (BH). Formed in the year 2000, its development was marked by a strong international intervention that sought to promote a politically and socially multiethnic space. This is reflected in the public politics of memory of the war (1992-1995): in the center of the city there are three monuments, each dedicated to combatants from one of the three military formations that fought in the conflict, which forms a unique landscape in BH since the modes of commemoration are often territorially exclusive. The analysis of the narrative proposed by these monuments, the process of their establishment and their uses in certain practices of remembering, allows us to reflect on the consolidation of three different official ways of understanding the war and its links with the political and institutional development of a State that, a quarter of a century after the end of the conflict, is going through a crisis which is related with the questioning of its very existence.dification throughout the health system. Fil: Figal, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El punto de partida de este artículo es una visita al Distrito autónomo de Brčko, en Bosnia-Herzegovina (BH). Conformado en el año 2000, su desarrollo estuvo signado por una fuerte intervención internacional que procuró impulsar un espacio político y social considerado multiétnico. Esto se refleja en la política de memoria pública sobre la guerra (1992-1995): en el centro de la ciudad se encuentran tres monumentos, cada uno dedicado a combatientes de una de las tres formaciones militares que se enfrentaron en el conflicto, lo que conforma un paisaje único en BH, ya que, en general, los modos de conmemoración son territorialmente excluyentes. El análisis de la narrativa que proponen estos monumentos, del proceso de su establecimiento y sus usos en actos determinados, permite reflexionar sobre la consolidación de tres maneras oficiales distintas de comprender la guerra y sus vínculos con el desarrollo político-institucional de un Estado que, a un cuarto de siglo del fin del conflicto, atraviesa una crisis en cuyo fondo está la puesta en cuestión de su misma existencia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/219162 Figal, Matías; Como muestra bastan tres monumentos: Un abordaje desde Brcko a los usos y la institucionalización de las narrativas de la guerra en Bosnia-Herzegovina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 15; 28; 1-2023; 172-212 1852-2262 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/219162 |
identifier_str_mv |
Figal, Matías; Como muestra bastan tres monumentos: Un abordaje desde Brcko a los usos y la institucionalización de las narrativas de la guerra en Bosnia-Herzegovina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 15; 28; 1-2023; 172-212 1852-2262 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/8183 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269652983480320 |
score |
13.13397 |