El giro teológico como retorno a los orígenes: la fenomenología de la excedencia

Autores
Walton, Roberto Juan
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La fenomenología muestra desde su comienzo mismo una tendencia teológica. Mientras que Husserl desarrolló una teología filosófica vinculada a la teleología infinita de la comunidad trascendental, Scheler elaboró un saber de salvación como participación en el ens a se. A su vez, Heidegger se refirió al último Dios como el comienzo de las inconmensurables posibilidades de nuestra historia. Sobre este trasfondo, que realza la excedencia de posibilidades, el giro teológico en la fenomenología reciente puede ser entendido como un intento de centrar la demasía en reinos particulares como la intersubjetividad, la interioridad y el mundo, o bien en la condición de los fenómenos refiriéndolos a una lógica de la sobreabundancia o a una máxima saturación.
Phenomenology shows from its very beginning a theological tendency. Whereas Husserl de-veloped a philosophical theology linked to the infinite teleology of the transcendental community, Scheler worked out a knowledge for salvation that participates in the ens a se. Heidegger, in turn, referred to the last God as the beginning of immeasurable possibilities for our history. Against this background, which enhances an excess of possibilities, the theological turn in recent phenomenology can be understood as an attempt to focus the surplus on particular realms such as intersubjectivity, interiority, and the world, or on the condition of phenomena as such, by referring them to a logic of superabundance or to a maximal saturation.
Fil: Walton, Roberto Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ACRECENTAMIENTO
TELEOLOGÍA
INCONMENSURABILIDAD
SOBREABUNDANCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198413

id CONICETDig_02738f8a9f0e608e25d2facd25760cfb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198413
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El giro teológico como retorno a los orígenes: la fenomenología de la excedenciaWalton, Roberto JuanACRECENTAMIENTOTELEOLOGÍAINCONMENSURABILIDADSOBREABUNDANCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La fenomenología muestra desde su comienzo mismo una tendencia teológica. Mientras que Husserl desarrolló una teología filosófica vinculada a la teleología infinita de la comunidad trascendental, Scheler elaboró un saber de salvación como participación en el ens a se. A su vez, Heidegger se refirió al último Dios como el comienzo de las inconmensurables posibilidades de nuestra historia. Sobre este trasfondo, que realza la excedencia de posibilidades, el giro teológico en la fenomenología reciente puede ser entendido como un intento de centrar la demasía en reinos particulares como la intersubjetividad, la interioridad y el mundo, o bien en la condición de los fenómenos refiriéndolos a una lógica de la sobreabundancia o a una máxima saturación.Phenomenology shows from its very beginning a theological tendency. Whereas Husserl de-veloped a philosophical theology linked to the infinite teleology of the transcendental community, Scheler worked out a knowledge for salvation that participates in the ens a se. Heidegger, in turn, referred to the last God as the beginning of immeasurable possibilities for our history. Against this background, which enhances an excess of possibilities, the theological turn in recent phenomenology can be understood as an attempt to focus the surplus on particular realms such as intersubjectivity, interiority, and the world, or on the condition of phenomena as such, by referring them to a logic of superabundance or to a maximal saturation.Fil: Walton, Roberto Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de La Sabana. Instituto de Humanidades2011-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198413Walton, Roberto Juan; El giro teológico como retorno a los orígenes: la fenomenología de la excedencia; Universidad de La Sabana. Instituto de Humanidades; Pensamiento y Cultura; 13; 2; 1-2011; 127-1400123-0999CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pensamientoycultura.unisabana.edu.co/index.php/pyc/article/view/1752info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:05:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198413instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:05:02.218CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El giro teológico como retorno a los orígenes: la fenomenología de la excedencia
title El giro teológico como retorno a los orígenes: la fenomenología de la excedencia
spellingShingle El giro teológico como retorno a los orígenes: la fenomenología de la excedencia
Walton, Roberto Juan
ACRECENTAMIENTO
TELEOLOGÍA
INCONMENSURABILIDAD
SOBREABUNDANCIA
title_short El giro teológico como retorno a los orígenes: la fenomenología de la excedencia
title_full El giro teológico como retorno a los orígenes: la fenomenología de la excedencia
title_fullStr El giro teológico como retorno a los orígenes: la fenomenología de la excedencia
title_full_unstemmed El giro teológico como retorno a los orígenes: la fenomenología de la excedencia
title_sort El giro teológico como retorno a los orígenes: la fenomenología de la excedencia
dc.creator.none.fl_str_mv Walton, Roberto Juan
author Walton, Roberto Juan
author_facet Walton, Roberto Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACRECENTAMIENTO
TELEOLOGÍA
INCONMENSURABILIDAD
SOBREABUNDANCIA
topic ACRECENTAMIENTO
TELEOLOGÍA
INCONMENSURABILIDAD
SOBREABUNDANCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La fenomenología muestra desde su comienzo mismo una tendencia teológica. Mientras que Husserl desarrolló una teología filosófica vinculada a la teleología infinita de la comunidad trascendental, Scheler elaboró un saber de salvación como participación en el ens a se. A su vez, Heidegger se refirió al último Dios como el comienzo de las inconmensurables posibilidades de nuestra historia. Sobre este trasfondo, que realza la excedencia de posibilidades, el giro teológico en la fenomenología reciente puede ser entendido como un intento de centrar la demasía en reinos particulares como la intersubjetividad, la interioridad y el mundo, o bien en la condición de los fenómenos refiriéndolos a una lógica de la sobreabundancia o a una máxima saturación.
Phenomenology shows from its very beginning a theological tendency. Whereas Husserl de-veloped a philosophical theology linked to the infinite teleology of the transcendental community, Scheler worked out a knowledge for salvation that participates in the ens a se. Heidegger, in turn, referred to the last God as the beginning of immeasurable possibilities for our history. Against this background, which enhances an excess of possibilities, the theological turn in recent phenomenology can be understood as an attempt to focus the surplus on particular realms such as intersubjectivity, interiority, and the world, or on the condition of phenomena as such, by referring them to a logic of superabundance or to a maximal saturation.
Fil: Walton, Roberto Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description La fenomenología muestra desde su comienzo mismo una tendencia teológica. Mientras que Husserl desarrolló una teología filosófica vinculada a la teleología infinita de la comunidad trascendental, Scheler elaboró un saber de salvación como participación en el ens a se. A su vez, Heidegger se refirió al último Dios como el comienzo de las inconmensurables posibilidades de nuestra historia. Sobre este trasfondo, que realza la excedencia de posibilidades, el giro teológico en la fenomenología reciente puede ser entendido como un intento de centrar la demasía en reinos particulares como la intersubjetividad, la interioridad y el mundo, o bien en la condición de los fenómenos refiriéndolos a una lógica de la sobreabundancia o a una máxima saturación.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198413
Walton, Roberto Juan; El giro teológico como retorno a los orígenes: la fenomenología de la excedencia; Universidad de La Sabana. Instituto de Humanidades; Pensamiento y Cultura; 13; 2; 1-2011; 127-140
0123-0999
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198413
identifier_str_mv Walton, Roberto Juan; El giro teológico como retorno a los orígenes: la fenomenología de la excedencia; Universidad de La Sabana. Instituto de Humanidades; Pensamiento y Cultura; 13; 2; 1-2011; 127-140
0123-0999
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pensamientoycultura.unisabana.edu.co/index.php/pyc/article/view/1752
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana. Instituto de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana. Instituto de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781320824356864
score 12.982451