“Cuando este municipio nació no teníamos ni cementerio”: Un análisis antropológico de la producción de agencias estatales recientes en un municipio del conurbano bonaerense...
- Autores
- Isacovich, Paula; Wagener, Marina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cuestión de las relaciones entre el Estado y los sectores subalternos ha sido objeto de numerosas investigaciones sociales. En antropología, diversas líneas abordaron el tema pero pocas enfocaron con centralidad el Estado municipal. En tanto desde las ciencias políticas una de las líneas de análisis sobre la temática se centró en la ponderación del grado de desarrollo de capacidades estatales definidas a priori como marco para la evaluación de políticas públicas y de la institucionalidad local, o bien enfocando la atención en la articulación tanto de actores estatales - distinguidos por sus niveles de gobierno-, como también de actores no estatales, que se caracterizarían todos por estar previamente constituidos. Esta ponencia presenta avances de dos investigaciones en curso situadas en un municipio del segundo cordón del conurbano bonaerense caracterizado en la literatura disponible a partir de indicadores de pobreza, escaso desarrollo industrial y urbano, y limitaciones presupuestarias e institucionales en el gobierno municipal. Nuestras investigaciones, de carácter etnográfico, se enfocan en una universidad nacional y en la Dirección de Hábitat del distrito. Ambas entidades han sido creadas en forma reciente, la primera de ellas como resultado de un proceso de trabajo y demanda al Estado nacional por parte de autoridades y habitantes del municipio; la segunda deviene, en parte, de una historia de lucha y organización de pobladores del distrito en torno a problemáticas urbanas y habitacionales. En nuestras indagaciones observamos un continuo esfuerzo de creación de políticas, incorporación de trabajadores y conformación de vínculos y alianzas. A partir de esos avances, nos proponemos aportar a la comprensión de las relaciones entre el Estado y los sectores subalternos revisitando el debate sobre las capacidades estatales para mostrar, desde nuestros datos, cómo el Estado en el nivel local es resultado de procesos activos que involucran la movilización de la fuerza de trabajo de la población del distrito y vínculos que contribuyen a la co-construcción de agencias estatales. De este modo, estos procesos no se comprenden observando agencias estatales de modo escindido de la población y de otros actores no estatales, ni tampoco analizando de manera separada los distintos niveles de gobierno.
Fil: Isacovich, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Wagener, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina
12° Congreso Argentino de Antropología Social: El qué hacer antropológico: Controversias, diálogo y compromiso social
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Estado municipal
Producción
Política municipal
Etnografía
Fuerza de trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159630
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_026b8eaf46d8817fa9126c7f325195ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159630 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Cuando este municipio nació no teníamos ni cementerio”: Un análisis antropológico de la producción de agencias estatales recientes en un municipio del conurbano bonaerenseIsacovich, PaulaWagener, MarinaEstado municipalProducciónPolítica municipalEtnografíaFuerza de trabajohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La cuestión de las relaciones entre el Estado y los sectores subalternos ha sido objeto de numerosas investigaciones sociales. En antropología, diversas líneas abordaron el tema pero pocas enfocaron con centralidad el Estado municipal. En tanto desde las ciencias políticas una de las líneas de análisis sobre la temática se centró en la ponderación del grado de desarrollo de capacidades estatales definidas a priori como marco para la evaluación de políticas públicas y de la institucionalidad local, o bien enfocando la atención en la articulación tanto de actores estatales - distinguidos por sus niveles de gobierno-, como también de actores no estatales, que se caracterizarían todos por estar previamente constituidos. Esta ponencia presenta avances de dos investigaciones en curso situadas en un municipio del segundo cordón del conurbano bonaerense caracterizado en la literatura disponible a partir de indicadores de pobreza, escaso desarrollo industrial y urbano, y limitaciones presupuestarias e institucionales en el gobierno municipal. Nuestras investigaciones, de carácter etnográfico, se enfocan en una universidad nacional y en la Dirección de Hábitat del distrito. Ambas entidades han sido creadas en forma reciente, la primera de ellas como resultado de un proceso de trabajo y demanda al Estado nacional por parte de autoridades y habitantes del municipio; la segunda deviene, en parte, de una historia de lucha y organización de pobladores del distrito en torno a problemáticas urbanas y habitacionales. En nuestras indagaciones observamos un continuo esfuerzo de creación de políticas, incorporación de trabajadores y conformación de vínculos y alianzas. A partir de esos avances, nos proponemos aportar a la comprensión de las relaciones entre el Estado y los sectores subalternos revisitando el debate sobre las capacidades estatales para mostrar, desde nuestros datos, cómo el Estado en el nivel local es resultado de procesos activos que involucran la movilización de la fuerza de trabajo de la población del distrito y vínculos que contribuyen a la co-construcción de agencias estatales. De este modo, estos procesos no se comprenden observando agencias estatales de modo escindido de la población y de otros actores no estatales, ni tampoco analizando de manera separada los distintos niveles de gobierno.Fil: Isacovich, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Wagener, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina12° Congreso Argentino de Antropología Social: El qué hacer antropológico: Controversias, diálogo y compromiso socialLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159630“Cuando este municipio nació no teníamos ni cementerio”: Un análisis antropológico de la producción de agencias estatales recientes en un municipio del conurbano bonaerense; 12° Congreso Argentino de Antropología Social: El qué hacer antropológico: Controversias, diálogo y compromiso social; La Plata; Argentina; 2021; 1-23CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134126Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159630instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:22.725CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Cuando este municipio nació no teníamos ni cementerio”: Un análisis antropológico de la producción de agencias estatales recientes en un municipio del conurbano bonaerense |
title |
“Cuando este municipio nació no teníamos ni cementerio”: Un análisis antropológico de la producción de agencias estatales recientes en un municipio del conurbano bonaerense |
spellingShingle |
“Cuando este municipio nació no teníamos ni cementerio”: Un análisis antropológico de la producción de agencias estatales recientes en un municipio del conurbano bonaerense Isacovich, Paula Estado municipal Producción Política municipal Etnografía Fuerza de trabajo |
title_short |
“Cuando este municipio nació no teníamos ni cementerio”: Un análisis antropológico de la producción de agencias estatales recientes en un municipio del conurbano bonaerense |
title_full |
“Cuando este municipio nació no teníamos ni cementerio”: Un análisis antropológico de la producción de agencias estatales recientes en un municipio del conurbano bonaerense |
title_fullStr |
“Cuando este municipio nació no teníamos ni cementerio”: Un análisis antropológico de la producción de agencias estatales recientes en un municipio del conurbano bonaerense |
title_full_unstemmed |
“Cuando este municipio nació no teníamos ni cementerio”: Un análisis antropológico de la producción de agencias estatales recientes en un municipio del conurbano bonaerense |
title_sort |
“Cuando este municipio nació no teníamos ni cementerio”: Un análisis antropológico de la producción de agencias estatales recientes en un municipio del conurbano bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Isacovich, Paula Wagener, Marina |
author |
Isacovich, Paula |
author_facet |
Isacovich, Paula Wagener, Marina |
author_role |
author |
author2 |
Wagener, Marina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estado municipal Producción Política municipal Etnografía Fuerza de trabajo |
topic |
Estado municipal Producción Política municipal Etnografía Fuerza de trabajo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cuestión de las relaciones entre el Estado y los sectores subalternos ha sido objeto de numerosas investigaciones sociales. En antropología, diversas líneas abordaron el tema pero pocas enfocaron con centralidad el Estado municipal. En tanto desde las ciencias políticas una de las líneas de análisis sobre la temática se centró en la ponderación del grado de desarrollo de capacidades estatales definidas a priori como marco para la evaluación de políticas públicas y de la institucionalidad local, o bien enfocando la atención en la articulación tanto de actores estatales - distinguidos por sus niveles de gobierno-, como también de actores no estatales, que se caracterizarían todos por estar previamente constituidos. Esta ponencia presenta avances de dos investigaciones en curso situadas en un municipio del segundo cordón del conurbano bonaerense caracterizado en la literatura disponible a partir de indicadores de pobreza, escaso desarrollo industrial y urbano, y limitaciones presupuestarias e institucionales en el gobierno municipal. Nuestras investigaciones, de carácter etnográfico, se enfocan en una universidad nacional y en la Dirección de Hábitat del distrito. Ambas entidades han sido creadas en forma reciente, la primera de ellas como resultado de un proceso de trabajo y demanda al Estado nacional por parte de autoridades y habitantes del municipio; la segunda deviene, en parte, de una historia de lucha y organización de pobladores del distrito en torno a problemáticas urbanas y habitacionales. En nuestras indagaciones observamos un continuo esfuerzo de creación de políticas, incorporación de trabajadores y conformación de vínculos y alianzas. A partir de esos avances, nos proponemos aportar a la comprensión de las relaciones entre el Estado y los sectores subalternos revisitando el debate sobre las capacidades estatales para mostrar, desde nuestros datos, cómo el Estado en el nivel local es resultado de procesos activos que involucran la movilización de la fuerza de trabajo de la población del distrito y vínculos que contribuyen a la co-construcción de agencias estatales. De este modo, estos procesos no se comprenden observando agencias estatales de modo escindido de la población y de otros actores no estatales, ni tampoco analizando de manera separada los distintos niveles de gobierno. Fil: Isacovich, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Wagener, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina 12° Congreso Argentino de Antropología Social: El qué hacer antropológico: Controversias, diálogo y compromiso social La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata |
description |
La cuestión de las relaciones entre el Estado y los sectores subalternos ha sido objeto de numerosas investigaciones sociales. En antropología, diversas líneas abordaron el tema pero pocas enfocaron con centralidad el Estado municipal. En tanto desde las ciencias políticas una de las líneas de análisis sobre la temática se centró en la ponderación del grado de desarrollo de capacidades estatales definidas a priori como marco para la evaluación de políticas públicas y de la institucionalidad local, o bien enfocando la atención en la articulación tanto de actores estatales - distinguidos por sus niveles de gobierno-, como también de actores no estatales, que se caracterizarían todos por estar previamente constituidos. Esta ponencia presenta avances de dos investigaciones en curso situadas en un municipio del segundo cordón del conurbano bonaerense caracterizado en la literatura disponible a partir de indicadores de pobreza, escaso desarrollo industrial y urbano, y limitaciones presupuestarias e institucionales en el gobierno municipal. Nuestras investigaciones, de carácter etnográfico, se enfocan en una universidad nacional y en la Dirección de Hábitat del distrito. Ambas entidades han sido creadas en forma reciente, la primera de ellas como resultado de un proceso de trabajo y demanda al Estado nacional por parte de autoridades y habitantes del municipio; la segunda deviene, en parte, de una historia de lucha y organización de pobladores del distrito en torno a problemáticas urbanas y habitacionales. En nuestras indagaciones observamos un continuo esfuerzo de creación de políticas, incorporación de trabajadores y conformación de vínculos y alianzas. A partir de esos avances, nos proponemos aportar a la comprensión de las relaciones entre el Estado y los sectores subalternos revisitando el debate sobre las capacidades estatales para mostrar, desde nuestros datos, cómo el Estado en el nivel local es resultado de procesos activos que involucran la movilización de la fuerza de trabajo de la población del distrito y vínculos que contribuyen a la co-construcción de agencias estatales. De este modo, estos procesos no se comprenden observando agencias estatales de modo escindido de la población y de otros actores no estatales, ni tampoco analizando de manera separada los distintos niveles de gobierno. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159630 “Cuando este municipio nació no teníamos ni cementerio”: Un análisis antropológico de la producción de agencias estatales recientes en un municipio del conurbano bonaerense; 12° Congreso Argentino de Antropología Social: El qué hacer antropológico: Controversias, diálogo y compromiso social; La Plata; Argentina; 2021; 1-23 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159630 |
identifier_str_mv |
“Cuando este municipio nació no teníamos ni cementerio”: Un análisis antropológico de la producción de agencias estatales recientes en un municipio del conurbano bonaerense; 12° Congreso Argentino de Antropología Social: El qué hacer antropológico: Controversias, diálogo y compromiso social; La Plata; Argentina; 2021; 1-23 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134126 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613869232717824 |
score |
13.070432 |