Trabajadores en las calles : un análisis de las movilizaciones obreras en Buenos Aires, 1888-1896

Autores
Poy, Lucas
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la última década del siglo XIX se produjo un destacado salto en la agitación obrera en la ciudad de Buenos Aires. Si bien el eje de la actividad de las sociedades y comisiones obreras fue la agitación huelguística, a lo largo de todos estos años los trabajadores porteños también llevaron adelante otro tipo de acciones, entre las cuales se destacan una serie de importantes movilizaciones callejeras. En muchos casos eran manifestaciones convocadas por gremios que se encontraban en conflicto y pretendían con una movilización callejera difundir sus reivindicaciones y reforzar su capacidad de presión frente a los empresarios. En otros casos se trataba de manifestaciones convocadas para celebrar el aniversario de una sociedad de resistencia o algún otro evento importante para la vida de los gremios obreros. En este artículo desarrollamos un análisis específico sobre las características, asistencia, recorridos, dinámica y discursos de estas movilizaciones obreras, así como de la respuesta que recibieron por parte de las autoridades y la policía, que estuvieron lejos de tener una actitud condescendiente para con los trabajadores movilizados.
In the last decade of the 19th century, a strong wave of labor unrest hit Buenos Aires. Even though the main activities of labor unions were those related with organizing strikes, during these years "porteño" workers also organized other activities, among them many important mobilizations and rallies over the streets of the city. Some of these were called by striking unions, that wanted to promote their claims through street rallies. In other cases, workers' mobilizations were called to celebrate union's anniversaries or other important events in the social life of labor organizations. This paper assesses the main features of this kind of mobilizations, their attendance, geographical delimitation and political characteristics, and also the answer they received from the government and the police--which was certainly not a condescendent one.
Fil: Poy, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Instituto Gino Germani.
Fuente
Estudios sociales contemporáneos, No. 11
http://bdigital.uncu.edu.ar/6818
Materia
Buenos Aires (Argentina)
Clase obrera
Década de 1880
Década de 1890
Huelgas
Manifestaciones de protesta
Poder político
Trabajadores en las calles
Movilizaciones obreras
Sociedades de resistencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6829

id BDUNCU_fd52231c60e4f648beaa3534f67748cb
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:6829
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Trabajadores en las calles : un análisis de las movilizaciones obreras en Buenos Aires, 1888-1896Workers in the streets : an assessment of labor mobilizations in Buenos Aires, 1888-1896Poy, LucasBuenos Aires (Argentina)Clase obreraDécada de 1880Década de 1890HuelgasManifestaciones de protestaPoder políticoTrabajadores en las callesMovilizaciones obrerasSociedades de resistenciaEn la última década del siglo XIX se produjo un destacado salto en la agitación obrera en la ciudad de Buenos Aires. Si bien el eje de la actividad de las sociedades y comisiones obreras fue la agitación huelguística, a lo largo de todos estos años los trabajadores porteños también llevaron adelante otro tipo de acciones, entre las cuales se destacan una serie de importantes movilizaciones callejeras. En muchos casos eran manifestaciones convocadas por gremios que se encontraban en conflicto y pretendían con una movilización callejera difundir sus reivindicaciones y reforzar su capacidad de presión frente a los empresarios. En otros casos se trataba de manifestaciones convocadas para celebrar el aniversario de una sociedad de resistencia o algún otro evento importante para la vida de los gremios obreros. En este artículo desarrollamos un análisis específico sobre las características, asistencia, recorridos, dinámica y discursos de estas movilizaciones obreras, así como de la respuesta que recibieron por parte de las autoridades y la policía, que estuvieron lejos de tener una actitud condescendiente para con los trabajadores movilizados.In the last decade of the 19th century, a strong wave of labor unrest hit Buenos Aires. Even though the main activities of labor unions were those related with organizing strikes, during these years "porteño" workers also organized other activities, among them many important mobilizations and rallies over the streets of the city. Some of these were called by striking unions, that wanted to promote their claims through street rallies. In other cases, workers' mobilizations were called to celebrate union's anniversaries or other important events in the social life of labor organizations. This paper assesses the main features of this kind of mobilizations, their attendance, geographical delimitation and political characteristics, and also the answer they received from the government and the police--which was certainly not a condescendent one.Fil: Poy, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Instituto Gino Germani. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2014-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6829Estudios sociales contemporáneos, No. 11http://bdigital.uncu.edu.ar/6818reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:47Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6829Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:47.637Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajadores en las calles : un análisis de las movilizaciones obreras en Buenos Aires, 1888-1896
Workers in the streets : an assessment of labor mobilizations in Buenos Aires, 1888-1896
title Trabajadores en las calles : un análisis de las movilizaciones obreras en Buenos Aires, 1888-1896
spellingShingle Trabajadores en las calles : un análisis de las movilizaciones obreras en Buenos Aires, 1888-1896
Poy, Lucas
Buenos Aires (Argentina)
Clase obrera
Década de 1880
Década de 1890
Huelgas
Manifestaciones de protesta
Poder político
Trabajadores en las calles
Movilizaciones obreras
Sociedades de resistencia
title_short Trabajadores en las calles : un análisis de las movilizaciones obreras en Buenos Aires, 1888-1896
title_full Trabajadores en las calles : un análisis de las movilizaciones obreras en Buenos Aires, 1888-1896
title_fullStr Trabajadores en las calles : un análisis de las movilizaciones obreras en Buenos Aires, 1888-1896
title_full_unstemmed Trabajadores en las calles : un análisis de las movilizaciones obreras en Buenos Aires, 1888-1896
title_sort Trabajadores en las calles : un análisis de las movilizaciones obreras en Buenos Aires, 1888-1896
dc.creator.none.fl_str_mv Poy, Lucas
author Poy, Lucas
author_facet Poy, Lucas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
Clase obrera
Década de 1880
Década de 1890
Huelgas
Manifestaciones de protesta
Poder político
Trabajadores en las calles
Movilizaciones obreras
Sociedades de resistencia
topic Buenos Aires (Argentina)
Clase obrera
Década de 1880
Década de 1890
Huelgas
Manifestaciones de protesta
Poder político
Trabajadores en las calles
Movilizaciones obreras
Sociedades de resistencia
dc.description.none.fl_txt_mv En la última década del siglo XIX se produjo un destacado salto en la agitación obrera en la ciudad de Buenos Aires. Si bien el eje de la actividad de las sociedades y comisiones obreras fue la agitación huelguística, a lo largo de todos estos años los trabajadores porteños también llevaron adelante otro tipo de acciones, entre las cuales se destacan una serie de importantes movilizaciones callejeras. En muchos casos eran manifestaciones convocadas por gremios que se encontraban en conflicto y pretendían con una movilización callejera difundir sus reivindicaciones y reforzar su capacidad de presión frente a los empresarios. En otros casos se trataba de manifestaciones convocadas para celebrar el aniversario de una sociedad de resistencia o algún otro evento importante para la vida de los gremios obreros. En este artículo desarrollamos un análisis específico sobre las características, asistencia, recorridos, dinámica y discursos de estas movilizaciones obreras, así como de la respuesta que recibieron por parte de las autoridades y la policía, que estuvieron lejos de tener una actitud condescendiente para con los trabajadores movilizados.
In the last decade of the 19th century, a strong wave of labor unrest hit Buenos Aires. Even though the main activities of labor unions were those related with organizing strikes, during these years "porteño" workers also organized other activities, among them many important mobilizations and rallies over the streets of the city. Some of these were called by striking unions, that wanted to promote their claims through street rallies. In other cases, workers' mobilizations were called to celebrate union's anniversaries or other important events in the social life of labor organizations. This paper assesses the main features of this kind of mobilizations, their attendance, geographical delimitation and political characteristics, and also the answer they received from the government and the police--which was certainly not a condescendent one.
Fil: Poy, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Instituto Gino Germani.
description En la última década del siglo XIX se produjo un destacado salto en la agitación obrera en la ciudad de Buenos Aires. Si bien el eje de la actividad de las sociedades y comisiones obreras fue la agitación huelguística, a lo largo de todos estos años los trabajadores porteños también llevaron adelante otro tipo de acciones, entre las cuales se destacan una serie de importantes movilizaciones callejeras. En muchos casos eran manifestaciones convocadas por gremios que se encontraban en conflicto y pretendían con una movilización callejera difundir sus reivindicaciones y reforzar su capacidad de presión frente a los empresarios. En otros casos se trataba de manifestaciones convocadas para celebrar el aniversario de una sociedad de resistencia o algún otro evento importante para la vida de los gremios obreros. En este artículo desarrollamos un análisis específico sobre las características, asistencia, recorridos, dinámica y discursos de estas movilizaciones obreras, así como de la respuesta que recibieron por parte de las autoridades y la policía, que estuvieron lejos de tener una actitud condescendiente para con los trabajadores movilizados.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/6829
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6829
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
dc.source.none.fl_str_mv Estudios sociales contemporáneos, No. 11
http://bdigital.uncu.edu.ar/6818
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974842203144192
score 12.993085