Estado sanitario de lotes comerciales de caña de azúcar destinados a la obtención de caña semilla durante el período 2008-2011 en Tucumán, R. Argentina

Autores
Funes, Claudia; Bertani, Romina Priscila; Cazón, Ignacio; Kairuz, César R.; Gonzalez, Victoria del Valle; Ploper, Leonardo Daniel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La caña de azúcar, cuyo cultivo origina la principal actividad agroindustrial de la provincia de Tucumán, es afectada por numerosas enfermedades, algunas de las cuales pueden causar importantes disminuciones en los rendimientos. El raquitismo de la caña soca, también conocido como “achaparramiento de la caña soca” o RSD (siglas de su nombre en inglés, ratoon stunting disease), es causado por una bacteria (Leifsonia xyli subsp. xyli). La importancia de esta enfermedad se debe principalmente a que la forma de reproducción del cultivo (asexual por estacas) favorece la diseminación de la enfermedad, debido a que el patógeno sobrevive en los tejidos del hospedante. El RSD está ampliamente distribuido en todo el mundo y carece de síntomas externos e internos que resulten útiles para su diagnóstico.
Fil: Funes, Claudia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Bertani, Romina Priscila. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Cazón, Ignacio. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Kairuz, César R.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Gonzalez, Victoria del Valle. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Materia
RSD
LEIFSONIA XYLI SUBSP. XYLI
TBIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77312

id CONICETDig_01bcf54cb0148a2b55a61d7333603f32
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77312
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estado sanitario de lotes comerciales de caña de azúcar destinados a la obtención de caña semilla durante el período 2008-2011 en Tucumán, R. ArgentinaFunes, ClaudiaBertani, Romina PriscilaCazón, IgnacioKairuz, César R.Gonzalez, Victoria del VallePloper, Leonardo DanielRSDLEIFSONIA XYLI SUBSP. XYLITBIALa caña de azúcar, cuyo cultivo origina la principal actividad agroindustrial de la provincia de Tucumán, es afectada por numerosas enfermedades, algunas de las cuales pueden causar importantes disminuciones en los rendimientos. El raquitismo de la caña soca, también conocido como “achaparramiento de la caña soca” o RSD (siglas de su nombre en inglés, ratoon stunting disease), es causado por una bacteria (Leifsonia xyli subsp. xyli). La importancia de esta enfermedad se debe principalmente a que la forma de reproducción del cultivo (asexual por estacas) favorece la diseminación de la enfermedad, debido a que el patógeno sobrevive en los tejidos del hospedante. El RSD está ampliamente distribuido en todo el mundo y carece de síntomas externos e internos que resulten útiles para su diagnóstico.Fil: Funes, Claudia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Bertani, Romina Priscila. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Cazón, Ignacio. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Kairuz, César R.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gonzalez, Victoria del Valle. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77312Funes, Claudia; Bertani, Romina Priscila; Cazón, Ignacio; Kairuz, César R.; Gonzalez, Victoria del Valle; et al.; Estado sanitario de lotes comerciales de caña de azúcar destinados a la obtención de caña semilla durante el período 2008-2011 en Tucumán, R. Argentina; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 33; 1; 3-2012; 8-120326-1131CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/30/Vol-35-1-mar-2014.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77312instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:39.045CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado sanitario de lotes comerciales de caña de azúcar destinados a la obtención de caña semilla durante el período 2008-2011 en Tucumán, R. Argentina
title Estado sanitario de lotes comerciales de caña de azúcar destinados a la obtención de caña semilla durante el período 2008-2011 en Tucumán, R. Argentina
spellingShingle Estado sanitario de lotes comerciales de caña de azúcar destinados a la obtención de caña semilla durante el período 2008-2011 en Tucumán, R. Argentina
Funes, Claudia
RSD
LEIFSONIA XYLI SUBSP. XYLI
TBIA
title_short Estado sanitario de lotes comerciales de caña de azúcar destinados a la obtención de caña semilla durante el período 2008-2011 en Tucumán, R. Argentina
title_full Estado sanitario de lotes comerciales de caña de azúcar destinados a la obtención de caña semilla durante el período 2008-2011 en Tucumán, R. Argentina
title_fullStr Estado sanitario de lotes comerciales de caña de azúcar destinados a la obtención de caña semilla durante el período 2008-2011 en Tucumán, R. Argentina
title_full_unstemmed Estado sanitario de lotes comerciales de caña de azúcar destinados a la obtención de caña semilla durante el período 2008-2011 en Tucumán, R. Argentina
title_sort Estado sanitario de lotes comerciales de caña de azúcar destinados a la obtención de caña semilla durante el período 2008-2011 en Tucumán, R. Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Funes, Claudia
Bertani, Romina Priscila
Cazón, Ignacio
Kairuz, César R.
Gonzalez, Victoria del Valle
Ploper, Leonardo Daniel
author Funes, Claudia
author_facet Funes, Claudia
Bertani, Romina Priscila
Cazón, Ignacio
Kairuz, César R.
Gonzalez, Victoria del Valle
Ploper, Leonardo Daniel
author_role author
author2 Bertani, Romina Priscila
Cazón, Ignacio
Kairuz, César R.
Gonzalez, Victoria del Valle
Ploper, Leonardo Daniel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RSD
LEIFSONIA XYLI SUBSP. XYLI
TBIA
topic RSD
LEIFSONIA XYLI SUBSP. XYLI
TBIA
dc.description.none.fl_txt_mv La caña de azúcar, cuyo cultivo origina la principal actividad agroindustrial de la provincia de Tucumán, es afectada por numerosas enfermedades, algunas de las cuales pueden causar importantes disminuciones en los rendimientos. El raquitismo de la caña soca, también conocido como “achaparramiento de la caña soca” o RSD (siglas de su nombre en inglés, ratoon stunting disease), es causado por una bacteria (Leifsonia xyli subsp. xyli). La importancia de esta enfermedad se debe principalmente a que la forma de reproducción del cultivo (asexual por estacas) favorece la diseminación de la enfermedad, debido a que el patógeno sobrevive en los tejidos del hospedante. El RSD está ampliamente distribuido en todo el mundo y carece de síntomas externos e internos que resulten útiles para su diagnóstico.
Fil: Funes, Claudia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Bertani, Romina Priscila. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Cazón, Ignacio. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Kairuz, César R.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Gonzalez, Victoria del Valle. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
description La caña de azúcar, cuyo cultivo origina la principal actividad agroindustrial de la provincia de Tucumán, es afectada por numerosas enfermedades, algunas de las cuales pueden causar importantes disminuciones en los rendimientos. El raquitismo de la caña soca, también conocido como “achaparramiento de la caña soca” o RSD (siglas de su nombre en inglés, ratoon stunting disease), es causado por una bacteria (Leifsonia xyli subsp. xyli). La importancia de esta enfermedad se debe principalmente a que la forma de reproducción del cultivo (asexual por estacas) favorece la diseminación de la enfermedad, debido a que el patógeno sobrevive en los tejidos del hospedante. El RSD está ampliamente distribuido en todo el mundo y carece de síntomas externos e internos que resulten útiles para su diagnóstico.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77312
Funes, Claudia; Bertani, Romina Priscila; Cazón, Ignacio; Kairuz, César R.; Gonzalez, Victoria del Valle; et al.; Estado sanitario de lotes comerciales de caña de azúcar destinados a la obtención de caña semilla durante el período 2008-2011 en Tucumán, R. Argentina; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 33; 1; 3-2012; 8-12
0326-1131
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77312
identifier_str_mv Funes, Claudia; Bertani, Romina Priscila; Cazón, Ignacio; Kairuz, César R.; Gonzalez, Victoria del Valle; et al.; Estado sanitario de lotes comerciales de caña de azúcar destinados a la obtención de caña semilla durante el período 2008-2011 en Tucumán, R. Argentina; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 33; 1; 3-2012; 8-12
0326-1131
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/30/Vol-35-1-mar-2014.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613658705920000
score 13.070432