Populismo y emancipaciones. La política radical hoy. Una aproximación (con variaciones) al pensamiento de Ernesto Laclau

Autores
Biglieri, Paula Andrea
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta un recorrido por la obra de Ernesto Laclau para vincular dos elementos que se plantean como distintivos en su propuesta política: por una lado, su idea de política radical como el “fin de la emancipación” para dar paso a la posibilidad de emancipaciones, en plural, y por otro lado, su noción de populismo. En este sentido, se interroga si ambas propuestas acaso no resultan inconsistentes al estar aunadas en un mismo marco teórico. Para responder a esto la autora reconsidera la categoría de demanda, en la cual, además de distinguirse entre demandas populares y democráticas, como sostiene Laclau, se examina si revisten (o no) un carácter radical. La demanda radical sería aquella que encierra una reivindicación igualitaria. Así, el populismo puede volverse la forma de la política radical siempre que articule demandas emancipatorias de distinta índole desatando un movimiento anti statu quo en pos de la reivindicación igualitaria. A lo largo del texto se presenta, en primer lugar, una escueta referencia biográfica de Laclau en relación con su militancia política para pasar, en segundo lugar, a los argumentos generales que llevaron a Laclau y a Mouffe a radicalizar las propuestas de Antonio Gramsci y Louis Althusser –que desembocaron en la ruptura posmarxista– y, en tercer lugar, a la elaboración teórica de Laclau sobre el populismo en función de la noción de emancipaciones. Sobre este último punto se formulan algunas variaciones respecto de la categoría de “demanda”.
This article presents a review of Ernesto Laclau’s work aimed at relating two aspects that are considered distinctive of his political approach: on the one hand, his notion of radical politics as “the end of emancipation” to be replaced by the prospect of emancipations –in plural– and, on the other hand, the notion of populism. In this sense, the text raises the question whether these two elements are possible within the same theoretical framework. The answer comes through a reconsideration of the category of “demand”, which should not be only distinguished as popular or democratic demand, but also as radical (or not radical). A radical demand would be one which involves an egalitarian claim. Therefore, radical populisms would be those that articulate different emancipatory demands unleashing an anti statu quo movement in an egalitarian sense. Throughout the text we develop, first, a brief biographical review of Laclau in relation to his political militancy; next, the overall arguments that led Laclau and Mouffe to radicalize the views of Antonio Gramsci and Louis Althusser –which led to the post-Marxist rupture– and, thirdly, a theoretical elaboration of Laclau’s view of populism in terms of the notion of emancipations. Concerning the latter, some variations are developed as to the category of “demand.
Fil: Biglieri, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigación de América Latina; Argentina
Materia
POPULISMO
EMANCIPACIONES
POLÍTICA RADICAL
DEMANDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77691

id CONICETDig_01bb3667a6ce9a817dfb86b1bff4e81a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77691
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Populismo y emancipaciones. La política radical hoy. Una aproximación (con variaciones) al pensamiento de Ernesto LaclauPopulism and Emancipations. Radical Politics Today. Approaching (with Variations) Ernesto Laclau’s ThoughtBiglieri, Paula AndreaPOPULISMOEMANCIPACIONESPOLÍTICA RADICALDEMANDAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta un recorrido por la obra de Ernesto Laclau para vincular dos elementos que se plantean como distintivos en su propuesta política: por una lado, su idea de política radical como el “fin de la emancipación” para dar paso a la posibilidad de emancipaciones, en plural, y por otro lado, su noción de populismo. En este sentido, se interroga si ambas propuestas acaso no resultan inconsistentes al estar aunadas en un mismo marco teórico. Para responder a esto la autora reconsidera la categoría de demanda, en la cual, además de distinguirse entre demandas populares y democráticas, como sostiene Laclau, se examina si revisten (o no) un carácter radical. La demanda radical sería aquella que encierra una reivindicación igualitaria. Así, el populismo puede volverse la forma de la política radical siempre que articule demandas emancipatorias de distinta índole desatando un movimiento anti statu quo en pos de la reivindicación igualitaria. A lo largo del texto se presenta, en primer lugar, una escueta referencia biográfica de Laclau en relación con su militancia política para pasar, en segundo lugar, a los argumentos generales que llevaron a Laclau y a Mouffe a radicalizar las propuestas de Antonio Gramsci y Louis Althusser –que desembocaron en la ruptura posmarxista– y, en tercer lugar, a la elaboración teórica de Laclau sobre el populismo en función de la noción de emancipaciones. Sobre este último punto se formulan algunas variaciones respecto de la categoría de “demanda”.This article presents a review of Ernesto Laclau’s work aimed at relating two aspects that are considered distinctive of his political approach: on the one hand, his notion of radical politics as “the end of emancipation” to be replaced by the prospect of emancipations –in plural– and, on the other hand, the notion of populism. In this sense, the text raises the question whether these two elements are possible within the same theoretical framework. The answer comes through a reconsideration of the category of “demand”, which should not be only distinguished as popular or democratic demand, but also as radical (or not radical). A radical demand would be one which involves an egalitarian claim. Therefore, radical populisms would be those that articulate different emancipatory demands unleashing an anti statu quo movement in an egalitarian sense. Throughout the text we develop, first, a brief biographical review of Laclau in relation to his political militancy; next, the overall arguments that led Laclau and Mouffe to radicalize the views of Antonio Gramsci and Louis Althusser –which led to the post-Marxist rupture– and, thirdly, a theoretical elaboration of Laclau’s view of populism in terms of the notion of emancipations. Concerning the latter, some variations are developed as to the category of “demand.Fil: Biglieri, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigación de América Latina; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77691Biglieri, Paula Andrea; Populismo y emancipaciones. La política radical hoy. Una aproximación (con variaciones) al pensamiento de Ernesto Laclau; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; 229; 4-2017; 245-2622448-492XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/52206info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77691instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:55.256CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Populismo y emancipaciones. La política radical hoy. Una aproximación (con variaciones) al pensamiento de Ernesto Laclau
Populism and Emancipations. Radical Politics Today. Approaching (with Variations) Ernesto Laclau’s Thought
title Populismo y emancipaciones. La política radical hoy. Una aproximación (con variaciones) al pensamiento de Ernesto Laclau
spellingShingle Populismo y emancipaciones. La política radical hoy. Una aproximación (con variaciones) al pensamiento de Ernesto Laclau
Biglieri, Paula Andrea
POPULISMO
EMANCIPACIONES
POLÍTICA RADICAL
DEMANDA
title_short Populismo y emancipaciones. La política radical hoy. Una aproximación (con variaciones) al pensamiento de Ernesto Laclau
title_full Populismo y emancipaciones. La política radical hoy. Una aproximación (con variaciones) al pensamiento de Ernesto Laclau
title_fullStr Populismo y emancipaciones. La política radical hoy. Una aproximación (con variaciones) al pensamiento de Ernesto Laclau
title_full_unstemmed Populismo y emancipaciones. La política radical hoy. Una aproximación (con variaciones) al pensamiento de Ernesto Laclau
title_sort Populismo y emancipaciones. La política radical hoy. Una aproximación (con variaciones) al pensamiento de Ernesto Laclau
dc.creator.none.fl_str_mv Biglieri, Paula Andrea
author Biglieri, Paula Andrea
author_facet Biglieri, Paula Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POPULISMO
EMANCIPACIONES
POLÍTICA RADICAL
DEMANDA
topic POPULISMO
EMANCIPACIONES
POLÍTICA RADICAL
DEMANDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta un recorrido por la obra de Ernesto Laclau para vincular dos elementos que se plantean como distintivos en su propuesta política: por una lado, su idea de política radical como el “fin de la emancipación” para dar paso a la posibilidad de emancipaciones, en plural, y por otro lado, su noción de populismo. En este sentido, se interroga si ambas propuestas acaso no resultan inconsistentes al estar aunadas en un mismo marco teórico. Para responder a esto la autora reconsidera la categoría de demanda, en la cual, además de distinguirse entre demandas populares y democráticas, como sostiene Laclau, se examina si revisten (o no) un carácter radical. La demanda radical sería aquella que encierra una reivindicación igualitaria. Así, el populismo puede volverse la forma de la política radical siempre que articule demandas emancipatorias de distinta índole desatando un movimiento anti statu quo en pos de la reivindicación igualitaria. A lo largo del texto se presenta, en primer lugar, una escueta referencia biográfica de Laclau en relación con su militancia política para pasar, en segundo lugar, a los argumentos generales que llevaron a Laclau y a Mouffe a radicalizar las propuestas de Antonio Gramsci y Louis Althusser –que desembocaron en la ruptura posmarxista– y, en tercer lugar, a la elaboración teórica de Laclau sobre el populismo en función de la noción de emancipaciones. Sobre este último punto se formulan algunas variaciones respecto de la categoría de “demanda”.
This article presents a review of Ernesto Laclau’s work aimed at relating two aspects that are considered distinctive of his political approach: on the one hand, his notion of radical politics as “the end of emancipation” to be replaced by the prospect of emancipations –in plural– and, on the other hand, the notion of populism. In this sense, the text raises the question whether these two elements are possible within the same theoretical framework. The answer comes through a reconsideration of the category of “demand”, which should not be only distinguished as popular or democratic demand, but also as radical (or not radical). A radical demand would be one which involves an egalitarian claim. Therefore, radical populisms would be those that articulate different emancipatory demands unleashing an anti statu quo movement in an egalitarian sense. Throughout the text we develop, first, a brief biographical review of Laclau in relation to his political militancy; next, the overall arguments that led Laclau and Mouffe to radicalize the views of Antonio Gramsci and Louis Althusser –which led to the post-Marxist rupture– and, thirdly, a theoretical elaboration of Laclau’s view of populism in terms of the notion of emancipations. Concerning the latter, some variations are developed as to the category of “demand.
Fil: Biglieri, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigación de América Latina; Argentina
description El artículo presenta un recorrido por la obra de Ernesto Laclau para vincular dos elementos que se plantean como distintivos en su propuesta política: por una lado, su idea de política radical como el “fin de la emancipación” para dar paso a la posibilidad de emancipaciones, en plural, y por otro lado, su noción de populismo. En este sentido, se interroga si ambas propuestas acaso no resultan inconsistentes al estar aunadas en un mismo marco teórico. Para responder a esto la autora reconsidera la categoría de demanda, en la cual, además de distinguirse entre demandas populares y democráticas, como sostiene Laclau, se examina si revisten (o no) un carácter radical. La demanda radical sería aquella que encierra una reivindicación igualitaria. Así, el populismo puede volverse la forma de la política radical siempre que articule demandas emancipatorias de distinta índole desatando un movimiento anti statu quo en pos de la reivindicación igualitaria. A lo largo del texto se presenta, en primer lugar, una escueta referencia biográfica de Laclau en relación con su militancia política para pasar, en segundo lugar, a los argumentos generales que llevaron a Laclau y a Mouffe a radicalizar las propuestas de Antonio Gramsci y Louis Althusser –que desembocaron en la ruptura posmarxista– y, en tercer lugar, a la elaboración teórica de Laclau sobre el populismo en función de la noción de emancipaciones. Sobre este último punto se formulan algunas variaciones respecto de la categoría de “demanda”.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77691
Biglieri, Paula Andrea; Populismo y emancipaciones. La política radical hoy. Una aproximación (con variaciones) al pensamiento de Ernesto Laclau; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; 229; 4-2017; 245-262
2448-492X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77691
identifier_str_mv Biglieri, Paula Andrea; Populismo y emancipaciones. La política radical hoy. Una aproximación (con variaciones) al pensamiento de Ernesto Laclau; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; 229; 4-2017; 245-262
2448-492X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/52206
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613160943747072
score 13.070432